Mostrando entradas con la etiqueta Censura a Periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Censura a Periodistas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2023

Artículo 19 exige a Jesús Ramírez y Azucena Pimentel cesar agresión y censura contra Jesús Esquivel

El vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas y Azucena Pimentel, funcionaria de la SEP, deben "cesar la censura e intimidación contra el corresponsal de Proceso y colaborador de Aristegui Noticias, exigió Artículo 19, el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras.

El vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas y Azucena Pimentel, funcionaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) deben "cesar la censura e intimidación contra  J. Jesús Esquivel, corresponsal de Proceso y colaborador de Aristegui Noticias, además de "apegarse a las obligaciones que tienen de tolerar la crítica y por el contrario garantizar el libre flujo de información", exigió Artículo 19, el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras. 

Además demandaron a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), investigar sobre la clonación del libro "A sus órdenes, mi general. El caso Cienfuegos y la sumisión de AMLO ante el poder militar", pues constituye graves violaciones al derecho a la libertad de expresión de Esquivel.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Nunca más se debe censurar, dice AMLO en regreso de Aristegui a la radio

En entrevista telefónica con la periodista Carmen Aristegui, quien este miércoles regresó a la radio mexicana, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador afirmó que "nunca más se debe censurar".
"Iniciarás una nueva época, reivindicando el periodismo libre. Ahora sí que dando la recompensa a quien fue víctima de la censura, qué bien que los dueños de Radio Centro te abran este espacio, muy merecido. Con esto ganamos todos, mejora la vida pública del país, y se hace valer la libertad de expresión”, dijo el tabasqueño.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Encarcelar para acallar

En los últimos años se ha utilizado la criminalización en contra de líderes y autoridades comunitarias, defensores de derechos humanos y periodistas como un mecanismo para frenar su labor en defensa de los derechos y libertades ciudadanas.

La criminalización busca minar la credibilidad de una persona, acusándola de delincuente o transgresora de la ley, y puede darse a través de campañas de difamación y calumnia; denuncias judiciales a sabiendas de que no tienen fundamento (especialmente en el ámbito penal) o de la estigmatización. La Unidad de Protección a Defensores y Defensoras de DDHH (Udefegua) documentó entre 2012 y 2017, 909 casos de criminalización a través de detenciones ilegales y arbitrarias, difamación y denuncias judiciales.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Ferriz de Con debe indemnizar a Moreira por daño moral; periodista se amparará

Magistrados de la Décima Sala Civil en la Ciudad de México resolvieron este jueves que Humberto Moreira Valdez sea indemnizado por Pedro Ferriz de Con, ello, tras una demanda penal que el ex gobernador de Coahuila interpuso contra el periodista por supuesto daño moral.

El propio Moreira Valdez informó a través de un comunicado publicado en su cuenta de la red social Facebook sobre la resolución del Tribunal. Sin embargo, no dijo nada sobre la cantidad económica de la indemnización, la cual estaba cifrada en 10 millones de pesos. Aunque Ferriz de Con informó después, que deberá pagar sólo 100 mil pesos.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Gobierno de Chihuahua acusa a Álvaro Delgado de violar el derecho al honor de Javier Corral

En un texto sin firma publicado en el periódico oficial del gobierno de Chihuahua (Cambio 16) se acusa al periodista Álvaro Delgado de violar el derecho al honor del gobernador Javier Corral, por asegurar que ha cambiado su discurso sobre el móvil del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, ocurrido el pasado 23 de marzo.

El pasado jueves 2, Delgado publicó en proceso.com.mx un análisis titulado: “Caso Breach: Corral solapa narcopolítica del PAN”, donde refiere que cuando asesinaron a la corresponsal de La Jornada en Chihuahua, el gobernador responsabilizó a “narcopolíticos” y se comprometió a no dejar impune ese crimen.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Gobierno de Chihuahua difunde lista negra de periodistas “de cuidado”

CIUDAD DE MÉXICO: El gobierno del estado de Chihuahua, encabezado por el panista Javier Corral, elaboró una lista de periodistas que laboran en diferentes medios de comunicación de Ciudad Juárez, a quienes considera “de cuidado”, “demandantes y críticos” y hasta “incisivos y manipuladores”.


El listado incluye los nombres de 18 comunicadores de los periódicos El Diario, El Mexicano, del desaparecido Norte de Ciudad Juárez y Juárez Hoy; además de estaciones de radio como 860 Noticias, RadioNet, Calibre 800 y de las televisoras Canal 44, Canal 5 y Televisa.

El documento interno, titulado “Análisis de medios y reporteros”, pretende alertar e instruir a los funcionarios de la administración de Corral respecto al manejo de la información oficial a la prensa y el trato que deben dar a los periodistas.

jueves, 20 de abril de 2017

Periodista se sella los labios tras censura de edil panista en León

LEÓN, Gto: La periodista Socorro Bernal, conductora de noticieros en una radiodifusora leonesa, denunció haber sido víctima de censura por presiones del equipo de prensa del alcalde panista Héctor López Santillana, quienes exigieron a los propietarios de la empresa que no entrevistara al edil en el espacio del que ella es titular.


Aunque la comunicadora estuvo presente en la edición matutina de su noticiero en La Poderosa, no participó en la entrevista con el edil, pero mientras ésta era conducida por un compañero, ella publicó en sus redes sociales una fotografía luciendo la boca tapada con cinta y la palabra “censurada”.