Mostrando entradas con la etiqueta Caso Luis Donaldo Colosio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Luis Donaldo Colosio. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2024

El Presidente pedirá a FGR revelar investigación del segundo tirador en caso Colosio

El pasado 23 de marzo se cumplieron 30 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato priista asesinado en 1994.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó esta mañana que le pedirá al Fiscal Alejandro Gertz Manero que presente los avances de la investigación sobre la hipótesis del segundo tirador en el asesinado de Luis Donaldo Colosio Murrieta, esto una vez que pasen las elecciones del próximo 2 de junio.

domingo, 24 de marzo de 2024

FGR revivió la teoría del (nuevo) segundo tirador

En vísperas del aniversario 30 del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la FGR fracasó en su intento de reabrir el caso y reveló que quien “rescató” al sospechoso José Antonio Sánchez Ortega fue Genaro García Luna, entonces funcionario del Cisen.

La Fiscalía General de la República (FGR) intentó abrir un proceso penal reviviendo la llamada “teoría del segundo tirador”, pero esta vez, a tres décadas del crimen, imputando al otrora agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Jorge Antonio Sánchez Ortega. No lo consiguió.

martes, 13 de febrero de 2024

AMLO urge a PJF a resolver la orden de captura contra segundo tirador en caso Colosio

Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del político asesinado, había solicitado al Presidente que indultara a Mario Aburto, que en 1994 se declaró autor material del homicidio del entonces candidato del PRI, pero López Obrador se negó.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió esta mañana al Poder Judicial de la Federación (PJF) a resolver si procede o no la orden de aprehensión contra el presunto segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial priista en 1994, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) reabriera el caso 30 años después.

Durante su conferencia de prensa diaria, el mandatario señaló que será la Fiscalía y el Poder Judicial los que determinen si se llama a comparecer a Genaro García Luna, luego de que se conoció que el exfuncionario fue a Tijuana en 1994 a liberar al presunto segundo tirador.

jueves, 1 de febrero de 2024

Colosio pide a AMLO no politizar caso de su padre; “¿qué se va a lograr?”, cuestiona

El hijo del político asesinado había solicitado a Andrés Manuel López Obrador que indultara a Mario Aburto, que en 1994 se declaró autor material del homicidio del entonces candidato del PRI, pero el mandatario se negó a la petición.

Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey, acusó ayer que si el Presidente Andrés Manuel López Obrador no tuviera intención de politizar el caso de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial asesinado en 1994, no lo mencionaría en sus conferencias de prensa diarias, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) reabriera el caso 30 años después, y de que el mandatario se negara a la petición de indultar a Mario Aburto, homicida confeso del priista.

martes, 30 de enero de 2024

“Se trata de un asunto de Estado”: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por el asesinato de Colosio

López Obrador afirmó que no tiene intención de utilizar el caso Colosio con propósitos políticos y que la investigación continuará sin darle un "carpetazo".

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rechazó la petición de Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, de indultar a Mario Aburto, el único procesado por el homicidio de su padre, y quien interpuso un recurso legal para culminar su condena en marzo próximo.

“Quiero contestarle que no puedo hacerlo, sé que él ya no quiere, ni sus familiares, saber nada de esto que fue terrible, pero se trata de un asunto de Estado y quiero que, en lo que a mi corresponde, no se deje de investigar”, dijo.

La FGR investiga complot contra Colosio 30 años después. Eso es el “segundo tirador”

Fue en el gobierno de Ernesto Zedillo, con el panista Antonio Lozano Gracia como Procurador General de la República, que se buscó acreditar la hipótesis del segundo tirador en el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Durante años ha habido dos rostros. El primero Othón Cortez Vázquez. El segundo Jorge Antonio Sánchez, exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, que hoy vuelve a estar en la mira.

La Fiscalía General de la República (FGR) de Alejandro Gertz Manero ha decidido, 30 años después del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta (23 de marzo de 1994, Tijuana), y en medio del proceso electoral más grande la historia, retomar la tesis del complot. De eso se trata el “segundo tirador”. Durante años se dijo que Mario Aburto fue un asesino solitario y, por lo tanto, no era el brazo ejecutor de un grupo de conspiracionistas que querían deshacerse del candidato del PRI a la Presidencia de la República, aspirante a suceder a Carlos Salinas de Gortari.

lunes, 29 de enero de 2024

Exagente del CISEN fue segundo tirador contra Colosio y García Luna lo encubrió: FGR

Al informar sobre nuevas diligencias realizadas por la Fiscalía en el caso Colosio, la FGR acusó a un juez federal de "evidente parcialidad" por negar la orden de aprehensión contra el exagente del CISEN.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que buscó una orden de aprehensión contra un exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) que sería un segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio y que estaría vinculado con Genaro García Luna, pero un juez federal se negó a librar la orden de captura por el crimen cometido ya hace casi 30 años.

En un comunicado, la FGR dio a conocer nuevas diligencias del caso Colosio, las cuales la habrían llevado a solicitar una nueva orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, ex integrante del CISEN que fue liberado horas después del asesinato de Colosio, a pesar de que su prueba de rodizonato salió positiva.

viernes, 7 de abril de 2023

Equipo Especial del “Caso Colosio” solicita el arma homicida

El agente del Ministerio Público de la Federación (MPF) del Equipo Especial de Investigación y Litigación para el caso Luis Donaldo Colosio Murrieta, de la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un tribunal federal que le sea autorizado el acceso al arma homicida que empleó el sentenciado Mario Aburto Martínez para consumar el crimen hace 29 años.

La referida unidad dependiente de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH) investiga, dentro de un plazo de seis meses, si el imputado y condenado de origen michoacano, fue o no torturado tras su detención el 23 de marzo de 1994 en la colonia Lomas Taurinas, en Tijuana, donde fue asesinado el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República.

jueves, 23 de marzo de 2023

Caso Colosio: "Lo que se hizo fue hacer pasar a un inocente por culpable": Mario Aburto

A través de este video, realizado a 29 años del asesinato de Colosio en Lomas Taurinas, Tijuana, la defensa de Mario Aburto afirma que el asesinato del entonces candidato del PRI a la presidencia, está “íntimamente ligado” a una pugna al interior del partido.

"Lo que se hizo fue hacer pasar a un inocente por culpable a base de torturas", asegura Mario Aburto Martínez. La declaración, forma parte de un video elaborado por su defensa al que Proceso tuvo acceso. En 1994 él fue señalado por el gobierno como el hombre que disparó contra Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo. 

A través de este video, realizado a 29 años del asesinato de Colosio en Lomas Taurinas, Tijuana, la defensa de Mario Aburto afirma que el asesinato del entonces candidato del PRI a la presidencia, está “íntimamente ligado” a una pugna al interior del partido, asevera que la sentencia a 45 años de prisión con un proceso “opaco y lleno de irregularidades”, y plantea: “¿De verdad el homicida fue un joven solitario?” Desde el encierro, Aburto afirma que se hizo pasar a un inocente por culpable a base de torturas.

viernes, 10 de febrero de 2023

Revelan que FGR indaga a Manlio Fabio Beltrones por el caso Colosio

En el momento del magnicidio, el exlíder nacional del PRI era gobernador de Sonora y fue uno de los primeros que habló con Aburto después de que éste fuera detenido.

La Fiscalía General de la República indagaría al político sonorense Manlio Fabio Beltrones por su presunta participación en el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, perpetrado el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana.

El pasado 8 de julio de 2022, la FGR informó que integró un equipo especial de investigación y litigación para reabrir el caso del homicidio de Colosio, ocurrido en la década de los 90.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Corte no revisará ampraro de Aburto contra sentencia de 45 años de prisión por asesinato de Colosio

El expediente será devuelto al Primer Tribunal Colegiado en materia Penal del Estado de México para que resuelva el amparo directo número 104/2021 tramitado por la defensa de Aburto contra la sentencia en la que se le declaró culpable del magnicidio cometido contra Colosio.

El amparo tramitado por Mario Aburto contra la sentencia de 45 años de prisión que le fue impuesta por el homicidio del ex candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, no será revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ninguno de los ministros integrantes de la Primera Sala de la Corte aceptó hacer suya la petición presentada por Aburto, con la que buscaba que fuera el Máximo Tribunal quien definiera si es posible o no revocar la sentencia emitida en su contra desde el 22 de diciembre de 1994 por el Tribunal Unitario Especializado en materia Penal del Estado de México con residencia en Almoloya de Juárez.

martes, 20 de septiembre de 2022

Juez da 35 días a Mario Aburto para acreditar tortura por el homicidio de Luis Donaldo Colosio

El juez Segundo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México aplazó la audiencia constitucional en la que se tenía previsto que decidiera si concedía o no el amparo solicitado por Aburto contra supuestas omisiones de la Fiscalía General de la República (FGR).

Mario Aburto, condenado a 45 años de prisión por el homicidio del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, contará con 35 días más para acreditar que fue torturado para confesar el crimen.

El juez Segundo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México aplazó la audiencia constitucional en la que se tenía previsto que decidiera si concedía o no el amparo solicitado por Aburto contra supuestas omisiones de la Fiscalía General de la República (FGR) de investigar la tortura que él denunció que fue cometida en su contra.