Mostrando entradas con la etiqueta Caso Ildefonso Zamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Ildefonso Zamora. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2016

Ambientalista liberado teme que gobierno de Eruviel le finque nuevos cargos

CIUDAD DE MÉXICO: Libre tras nueve meses en prisión por un delito que no cometió, el activista Ildefonso Zamora manifestó su desconfianza hacia el gobierno del Estado de México, tras considerar que su lucha contra la deforestación puede ser motivo de la reformulación de acusaciones penales.

En rueda de prensa, a tres días de ser liberado luego de que ganó un amparo promovido por su defensa ante el Juzgado Quinto de Distrito, Zamora Baldomero reconoció el miedo de él y su familia “de que existan otras carpetas fabricadas, otros delitos inventados”.

El ambientalista, defensor de los bosques de San Juan Atzingo, Estado de México, ha combatido la tala clandestina y reforestado la zona conocida como el Gran Bosque de Agua, lo que le costó la vida a su hijo Aldo Zamora, asesinado por talamontes en 2007, año en que el entonces presidente Felipe Calderón reconoció a Ildefonso y a su comunidad con la mención honorífica del Premio al Mérito Ecológico. El 20 de noviembre del año pasado, Ildefonso Zamora fue detenido y acusado sin pruebas de robo agravado y luego recluido en el Centro de Readaptación Social de Tenancingo.

Acompañado de sus familiares, amigos y de los dirigentes de las organizaciones que asumieron su defensa, entre ellos el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, Greenpeace y Amnistía Internacional, Ildefonso insistió en que fue “encarcelado injustamente por un delito inventado y fabricado por parte del Ministerio Público”.

Al señalar que durante su detención fue golpeado por policías ministeriales y “lanzado por unas escaleras”, Zamora Baldomero acusó que la indagatoria estuvo “plagada de inconsistencias y mentiras”.

El temor de Ildefonso Zamora de seguir siendo víctima de criminalización no es gratuito, destacó la abogada del Centro Prodh, Daniela Aguirre, quien alertó que pese a que el Poder Judicial de la Federación determinó que se violaron diversas garantías procesales, la Procuraduría mexiquense aún puede presentar un recurso de apelación.

Tras destacar a las organizaciones que defienden a Zamora y que promovieron la firma de 47 mil personas a favor de la liberación del ambientalista, la abogada del Centro Prodh reconoció el persistente temor de que “no cese la criminalización” contra el activista, por lo que exigió que al gobierno priista de Eruviel Ávila “reconozca la labor de don Ildefonso a favor del medio ambiente”.

Los dirigentes de las organizaciones sociales que defendieron la causa de Ildefonso Zamora condenaron la criminalización de los defensores del medio ambiente y la impunidad en casos de agresiones.

El subdirector del Centro Prodh, Santiago Aguirre, recordó que las organizaciones que defienden a don Ildefonso condenaron el homicidio de su hijo, Aldo Zamora, por lo que una vez más exigieron el esclarecimiento del crimen, ocurrido en 2007, como se comprometió entonces el expresidente Felipe Calderón.

Al señalar que, sin justicia, “se demostraría que está permitido atentar y hostigar a los defensores del bosque de San Juan Atzingo”, Santiago Aguirre alertó que la impunidad es “un incentivo” para agredir a los ambientalistas.

También reprochó que se persiga a los defensores de los bosques, cuando “quienes deben estar encarcelados son quienes se benefician de la corrupción para seguir con la tala clandestina”.

Miguel Soto, de Greenpeace, consideró que Zamora “ha sido víctima de un sistema corrupto que se usa para criminalizar a los defensores del medio ambiente”, por lo que exigió al gobierno de Ávila Villegas dejar de amenazar a ambientalistas.

El director de Amnistía Internacional México, Perseo Quiroz, denunció que Ildefonso es “un botón de muestra” de que en este país los defensores del medio ambiente son criminalizados, tal como “se ha documentado”.

Los directivos de las organizaciones no gubernamentales reconocieron la labor del juzgado federal, que dio un paso importante para garantizar el derecho a juicio justo del ambientalista, así como a su legítima labor de defensa del Gran Bosque de Agua, y que las autoridades locales “no lleven a cabo ningún de tipo de persecución en contra Ildefonso o de su familia, pues la defensa de los bosques continúa y el Estado debe garantizar que puedan llevar a cabo dicha actividad sin de represalias”.


En tanto los hijos de don Ildefonso, Misael y Rosario, destacados ambientalistas en la región tlahuica, anunciaron que buscarán la reparación del daño para toda la familia, que pues padecieron perjuicios económicos y psicológicos a partir de la detención de su padre.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/451082/ambientalista-liberado-teme-gobierno-eruviel-le-finque-nuevos-cargos

Libre el defensor de los bosques Ildefonso Zamora tras nueve meses de prisión, un hijo asesinado y otro herido

Un hijo asesinado y otro herido, más nueve meses de encarcelamiento injusto, fueron los castos más altos que pagó Ildefonso Zamora por su defensa de los bosques de San Juan Atzingo, Estado de México. La noche del viernes 13 de agosto las puertas del reclusorio por fin se abrieron para otorgarle su libertad por mandato de los tribunales federales, luego de que se resolvió un amparo en que se reconoció que “se violó su derecho humano de presunción de inocencia, al no existir pruebas en su contra”.

Ecologista tlahuica de 55 años, hombre de campo, Ildefonso ha pasado la mayor parte de su vida defendiendo el Gran Bosque de Agua, una región de 120 mil hectáreas extendidas entre Morelos, el Estado y la Ciudad de México. Fue acusado injustamente de robo agravado mediante un proceso plagado de irregularidades. Amnistía Internacional, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Greenpeace, organizaciones que asumieron su defensa, indicaron que su libertad obedece a que el juez consideró las pruebas “inverosímiles e ineficaces”.

La cárcel de Tenancingo fue su casa durante los últimos nueve meses. Ahí recibió la solidaridad nacional e internacional de quienes se oponen a la criminalización que viven los defensores del ambiente y del territorio en México. Hasta ahí le llegaron las 47 mil personas se sumaron a la campaña #IldefonsoLibre para conseguir su libertad. “No tengo palabras suficientes para agradecer todo su respaldo. Me siento agradecido y fortalecido, por fin vuelvo a ver mi libertad”, dijo en sus primeras declaraciones a la salida del penal.

En junio de 2007, de manos del entonces presidente, Felipe Calderón, recibió el Premio al Mérito Ecológico. En la ceremonia exigió justicia por su hijo Aldo, asesinado en mayo de ese mismo año por los talamontes. Nunca llegó. Enrique Peña Nieto, en ese momento gobernador mexiquense, le prometió esclarecer el homicidio. No cumplió. Ocho años después vino el montaje para meterlo en prisión.

El 20 de noviembre de 2015, relata el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, el ambientalista fue detenido con violencia y sin mediar orden de aprehensión. Nunca se le notificó que había una averiguación en su contra y fue recluido pese a las pruebas de que el día del robo del cual fue acusado él estaba en otro lugar. Luego se vinieron en cascada las irregularidades jurídicas, por fin destrabadas el viernes pasado, y se logró su libertad.


“Mi familia y yo no estamos solos”, dijo a la salida del penal rodeado de sus seres queridos.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/libre-el-defensor-de-los-bosques-ildefonso-zamora-tras-nueve-meses-de-prision-un-hijo-asesinado-y-otro-herido/

lunes, 16 de mayo de 2016

Ildefonso, defensor de los bosques, desde prisión: “Estamos pagando caro el ser honestos”

El ecologista Ildefonso Zamora, preso por cargos de robo, escribió una carta para recordar que hace 9 años taladores de bosques asesinaron a su hijo Aldo. En la misiva, difundida por la organización ecologista Greenpeace,  afirma que su lucha y la de su familia por defender los bosques, no terminarán por su encarcelamiento ni las agresiones a su familia.

El ecologista mexiquense Ildefonso Zamora difundió a través de organizaciones internacionales una carta que escribió desde prisión para recordar los 9 años del asesinato de si hijo Aldo Zamora, quien perdió la vida por su labor para proteger los bosques.

Aldo fue asesinado el 16 de mayo de 2007, por taladores ilegales del Estado de México, y hoy, Ildefonso es un preso de conciencia. Le quitaron su libertad acusándolo de robo con tentativa de agravante.
“Son tantas las advertencias y resultados que han afectado mi vida y la de mi familia, tantos daños de difícil reparación que ya no tenemos una estabilidad armónica y de convivencia tranquila, estamos pagando caro muy caro el ser honestos, trabajadores, honrados y luchadores sociales, siempre haciendo y dando el bien por los demás y ahí están las pruebas”, escribe Ildefonso en su misiva.

Ese mismo día hirieron a su hermano Misael y meses después el entonces Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, entregó un reconocimiento Ildefonso a y a los comuneros de San Juan Atzingo, su hogar,  por su defensa del medio ambiente y prometió justicia por el asesinato de Aldo, una acción que nunca llegó.

Ildefonso Zamora ha encabezado la lucha pacífica contra los taladores ilegales del Gran Bosque de Agua, abastecedor de tres cuartas partes del líquido que se consume en la Ciudad de México.
“La labor de Don Ildefonso Zamora es indispensable en un país como México donde cada año se pierden 500 mil hectáreas de bosques, entre otras razones por incendios, tala, agricultura y por procesos de urbanización”, han señalado distintas organizaciones, entre ellas, Amnistía Internacional (AI).

Ildefonso padece diabetes y necesita un tratamiento especial. El año pasado su hijo Misael fue secuestrado por elementos militares, una medida por la que el Centro Prodh y Greenpeace ya interpusieron una queja ante la CNDH.

Fue detenido el 20 de noviembre sin una orden de aprehensión por una acusación fabricada por el Ministerio Público de Tenancingo, además, ninguna autoridad le notificó que había una averiguación en su contra desde 2012.

Ante esta situación, las organizaciones promovieron un amparo cuya resolución se encuentra a manos del juez Jacinto Martínez Santiago, quien deberá resolver con base en el análisis de las pruebas a su alcance y bajo una perspectiva integral de derechos humanos.


Desde que el Centro Prodh y Greenpeace México documentaron el encarcelamiento del ambientalista, lanzaron la campaña #IldefonsoLibre que incluye una petición en línea dirigida al Gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas; al Procurador de Justicia Estatal, Alejandro Jaime Gómez Sánchez; y al Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Sergio Javier Medina Peñaloza; para exigirles desechar los falsos cargos que se le imputan a Zamora. Hasta el día de hoy, ninguna de las autoridades ha respondido a las más de 23 mil personas que ya firmaron la carta para exigir la liberación de Ildefonso.


A continuación parte del mensaje que Ildefonso escribió a mano y que ha sido transcrito por Greenepace México:

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Greenpeace, Amnistía Internacional, CNDH, Organización Mundial Contra la Tortura, medios de comunicación nacionales e internacionales, Corte Interamericana de Derechos Humanos y las más de 22 mil personas que han aportado su firma digital para obtener mi libertad,

Por medio de la presente reciban un cordial y afectuoso saludo de su amigo y servidor Ildefonso Zamora Baldomero, a la vez que aprovecho para contarles lo siguiente. Desde el 20 de noviembre de 2015 estoy preso en esta cárcel, soy inocente y es injusto, ya que no cometí delito alguno y el pretexto para que las autoridades me encarcelaran fue inventar y fabricar un delito de robo con modificativa de agravante. Sin tener las pruebas suficientes llegaron a determinar que debía de ser encarcelado como todo un delincuente, violando todos mis derechos constitucionales y humanos y sin tomar en cuenta por lo menos que provengo de raíces indígenas tlahuicas pues para todas las autoridades de Tenancingo eso pasa desapercibido y sin importancia alguna pues para ellos soy culpable y tengo que ser culpable, porque me imagino que si no se les caería el teatro de todo lo que fabricaron en contra mía y estoy seguro que así va a ser, ya que tengo las suficientes pruebas para demostrar mi inocencia y voy a salir absuelto de los delitos que me imputan falsamente, porque tengo fe en Dios, en que pronto voy a lograr mi libertad.

Por eso les agradezco a todas las organizaciones, grupos, frentes, instituciones y amistades en general, todo el apoyo y solidaridad que nos han brindado a mí y a mi familia, gracias a ustedes he recobrado mucha fuerza, mucha vitalidad, mucha energía y sobre todo muchas ganas para salir adelante, me he llenado de buena vibra para recuperar mi salud y sobreponerme ante todo, para sobrevivir y enfrentar una adversidad más de mi vida.

Con ustedes nos damos cuenta que mi familia y yo no estamos solos y sabemos que a través de las instituciones internacionales y medios de comunicación se difundirán y sabrán en otros países qué tipo y clase de gobierno tenemos en el Estado de México, qué clase de autoridades existen en el Distrito Judicial de Tenancingo, México, ¿porqué se ejercen estas injusticias contra los inocentes?, ¿porqué su interés en inventar y fabricar delitos para encarcelar a gente de bien?, sólo ellos tendrán respuesta. Escribo esto porque a pesar de sus llamados para su intervención en mi asunto no me da respuesta el Gobierno, el Procurador General de Justicia, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Secretario General de Gobierno, porque el juez V de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales con residencia en Toluca no resuelve mi amparo a casi ya medio año, ¿a qué se debe la nula respuesta? ¿cuáles son los intereses que los mueven para excluirme de mis derechos y que me sigan manteniendo prisionero sin razón alguna? Ojalá pronto respondan.

Expreso también mi agradecimiento a todas las personas que se preocupan por mi situación general y por la que atraviesan mis seres queridos, así también a todas las que se están sumando para apoyarme, muchas gracias de verdad.

Ratifico a diario mi fe y confianza en Dios, mi conciencia está tranquila porque sé que no  hice nada y por eso estoy seguro de que lograré mi total y absoluta libertad a pesar de que los del Ministerio Público (llamados Representación Social) piden en su denuncia se me aplique todo el peso de la ley y se me de una condena de muchos años porque soy un peligro para la sociedad, espero no se les cumpla y les pregunto a ustedes estimados amigos, ¿qué peligro representa una persona diabética con todas las consecuencias y complicaciones de esta enfermedad? Incluyendo la pérdida de la vista y ya todo el deterioro de salud que tengo.

[Las autoridades] ya sólo esperaban y pensaban cómo encarcelarme y acabar con mi buena imagen y gran trayectoria, aunque de todo esto estoy consciente que son consecuencias y venganzas por todo lo bueno que he sido y he hecho para mi comunidad, como el haber logrado el reconocimiento y titulación de los bienes comunales de San Juan Atzingo el 20 de junio de 2007, combatir la tala clandestina de sus bosques desde 1998, así como haber gestionado varios programas ante las dependencias federales y estatales para restaurar las áreas deforestadas y generar mucho empleo temporal para hombres y mujeres, si todo esto fuera poco, mis compañeros Paulino Neri Carlos, Nicolás Hernández Alberto, Alejandro Ramírez Raymundo y yo buscamos siempre la consolidación de San Juan Atzingo como comunidad agraria indígena tlahuica.

Desafortunadamente para nosotros, estas acciones incomodaron y perjudicaron a muchos en sus intereses políticos, económicos y sociales, por eso sentían que les cortábamos sus ambiciones y optaron por atacarnos moral y físicamente y agregaría que materialmente ya que todas las medidas y acciones que emprendieron contra nosotros fueron drásticas y peligrosas y más para mí y toda mi familia pues los resultados muchos de ustedes ya los saben como el asesinato de mi hijo Aldo (QEPD), a unos días está de cumplirse nueve años, y los asesinos materiales siguen gozando de libertad y seguro estoy que esto ya quedó impune. En fin, son tantas las advertencias y resultados que han afectado mi vida y la de mi familia, tantos daños de difícil reparación que ya no tenemos una estabilidad armónica y de convivencia tranquila, estamos pagando caro muy caro el ser honestos, trabajadores, honrados y luchadores sociales, siempre haciendo y dando el bien por los demás y ahí están las pruebas.

Aún y con todos estos padecimientos, sufrimientos, y peligro no desisto porque mi fe en Dios es muy grande y si mis enemigos y autoridades corruptas creen que el tenerme preso bastará para borrar o acabar mi historia y mis obras, están equivocados porque todo eso ya quedó plasmado en el libro de la vida, mis acciones, mis sentimientos, mis obras, mis huellas, mis etapas de representante social y comunitario ya quedaron y están escritas y bien plasmadas en la historia de la humanidad, de mi pueblo, de mi raza tlahuica, de mi municipio, de mi estado y de mi país, por ello y por mucho más esas huellas son y serán imborrables porque ni muerto anularán mi trayectoria, quizás ya lograron su objetivo, matando a mi hijo, entre otros atentados más en contra de mí y de mi familia, y ahora encarcelarme, pero no lograrán borrar mis pasos ni rastros que ya dejé en el camino de la vida.

Ratifico mi agradecimiento a todas las organizaciones e instituciones mencionadas en el encabezado de mi presente.

Que Dios los bendiga y los ilumine y a mí que no me olvide y me dé su luz. Espero verlos pronto y personalmente para agradecerles toda la atención y apoyo que me dan a mí y a mi familia, por ustedes sabemos que no estamos solos en nuestro problema y que vamos a salir adelante. Gracias amigos y amigas de diferentes países, a los señores ambientalistas de Guerrero, radicados en Estados Unidos, gracias a todos en general por todas las muestras de solidaridad. No tengo palabras para describir mi sentir ampliamente, pero infinitamente les agradezco, primero Dios saldré vivo de esta cárcel, aunque tomando a diario medicinas pero vivo para saludarlos.

Que estén bien y que lo que están haciendo por mí y por toda la familia Zamora Gómez, la familia Baldomero, la familia Zamora Eusastegui, que Dios se los multiplique a todos y a cada uno de ustedes. Gracias, muchas gracias y muchos saludos.

Atenta y sinceramente,


Ildefonso Zamora Baldomero. Su amigo y servidor de siempre.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/16-05-2016/1661182