Mostrando entradas con la etiqueta CONAPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONAPO. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

Gana el narco bono demográfico en México y Centroamérica: Cepal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, alertó que el narcotráfico “está ganando el bono demográfico en México y en Centroamérica” al reclutar de manera masiva a los jóvenes en etapa productiva.
“México tiene todavía una pequeña ventana de oportunidad para ese bono demográfico (los jóvenes): apostarlo a la educación y a la innovación, y no entregárselo, por favor, al narcotráfico”, destacó en un encuentro con senadores mexicanos.
De acuerdo con la secretaria ejecutiva de la Cepal, la otra “gran consecuencia” de no aprovechar el bono demográfico radica en que el envejecimiento “nos está llevando a nuevos desafíos en materia de seguridad social, porque al envejecer sin tener la protección social en el empleo, y llegar a viejos sin tener ni seguro de educación ni pensión, va a ser un gran desafío, yo diría, para la política pública”.
En términos prácticos, en México seis de cada 10 personas laboran en la informalidad, es decir, sin salarios fijos, sin acceso a servicios de salud, sin prestaciones ni seguridad social.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el bono demográfico es una ventana de oportunidad donde la fuerza de trabajo crece más rápidamente que la población que depende de ella (niños y adultos mayores), por lo que el potencial productivo de la economía es mayor.
En un documento titulado “La Situación Demográfica de México 2015”, la Conapo destaca que la principal virtud de ese fenómeno es aprovechar para incrementar la producción y la productividad, así como la acumulación, el ahorro y el consumo.
Sin embargo, eso requiere de empleos dignos, que a su vez suponen capital humano capacitado, vinculación entre la dinámica económica local y el mercado laboral dirigido a la consecución de una imagen-objetivo de ciudad deseada, apunta.
No es el caso de México, donde la tasa de desempleo se dispara a más de 9%, mientras la tasa de desocupación nacional equivale al 4.8% de la Población Económicamente Activa (PEA).
FUENTE: PROCESO
AUTOR: JUAN CARLOS CRUZ VARGAS

domingo, 3 de enero de 2016

CONAPO debe dar a conocer el presupuesto a la estrategia para prevenir el embarazo adolescente: INAI

Luego de que una particular solicitara tal información, el Consejo se limitó a responder que su Secretaría General recibió “cero” presupuesto para esta estrategia por lo que no existía el documento, incluso adjuntó una captura de pantalla del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 y 2015.

El Consejo Nacional de Población (CONAPO)  deberá informar el presupuesto asignado a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA) de 2015 desagregado por estados y municipios, así como los criterios que determinan la asignación de los recursos, de acuerdo con una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Luego de que una particular solicitara tal información, el Consejo se limitó a responder que su Secretaría General recibió “cero” presupuesto para esta estrategia por lo que no existía el documento, incluso adjuntó una captura de pantalla del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 y 2015.

Sin embargo, tras imponer un recurso de revisión, turnado al comisionado Joel Salas Suárez, se verificó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, anexo trece titulado “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”se puede encontrar el presupuesto etiquetado para la ENAPEA,  además de que el CONAPO coordina el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), por lo que utilizó un criterio de búsqueda incorrecto y sí es competente para dar a conocer la información.

“Se constató que los ramos administrativos sí cuentan con recursos para la ENAPEA y son Gobernación, con el programa presupuestario PP06 con 10 millones de pesos; Hacienda y Crédito Público, el P010 con 5 millones de pesos, y el sector Salud con la partida E022 con 8 millones de pesos”, explicó el INAI en un comunicado.

El comisionado Salas detalló que es fundamental conocer esta información para que la población evalúe si la estrategia funciona o no y para verificar el adecuado uso del presupuesto.

“Es necesaria evidencia de que es implementada efectivamente por parte de las instituciones involucradas y de que los recursos asignados son administrados sin opacidad. Los mexicanos, sobre todo los más vulnerables, debe saber que sus autoridades toman decisiones y actúan para que mejoren sus vidas cotidianas”, explicó.

Prevención del embarazo adolescente: todo un parto

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 2014 (ENADID)44.9% de las adolescentes de 15 a 19 años, sexualmente activas, declaró no haber usado un método anticonceptivo durante su primera relación sexual. Además, entre las adolescentes del mismo rango de edad, el número de nacimientos por cada mil mujeres es de 77.


Hace casi un año el Gobierno Federal instó al CONAPO y al INMUJERES para establecer las líneas de colaboración de lo cual resultó el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), en el que también participan SEDESOL, SSA, SEP, IMSS, ISSSTE, CNEGSR, CENSIDA, IMJUVE, SNDIF, CDI, entre otras dependencias, además de invitados de la sociedad civil, organismos internacionales e integrantes de la academia.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/01/conapo-debe-dar-a-conocer-el-presupuesto-a-la-estrategia-para-prevenir-el-embarazo-adolescente-inai/

martes, 1 de diciembre de 2015

Conapo deberá informar sobre presupuesto para prevenir embarazo adolescente

MÉXICO, D.F: El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó al Consejo Nacional de Población (Conapo) buscar y entregar la el soporte documental sobre el presupuesto asignado a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA).

Dicha información, pidió, deberá entregarse desagregada por estados y municipios y especificar los criterios que determinan la asignación de los recursos en el ejercicio fiscal 2015.

En su respuesta inicial a la particular que requirió la información el Conapo indicó que su Secretaría General y las entidades federativas, recibieron “cero” presupuesto para operar y ejecutar la ENAPEA y por lo tanto no hay documento alguno.

A fin de verificar su respuesta el Conapo adjuntó la captura de pantalla del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 y 2015.

Inconforme, el particular interpuso recurso de revisión ante el Inai en el que argumentó que resultaba inverosímil que el Conapo no contara con recursos federales para la operación del programa ya que éste ha sido señalado de alta prioridad para el gobierno federal. El caso fue turnado al comisionado Joel Salas Suárez.

El Conapo reiteró su respuesta en los alegatos y al analizar el caso el comisionado ponente pudo verificar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, anexo 13 titulado “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se puede encontrar el presupuesto etiquetado para la ENAPEA.

Incluso encontró que las dependencias que cuentan con recursos para la ENAPEA son Gobernación, mediante el programa presupuestario PP06 con 10 millones de pesos; Hacienda y Crédito Público, el P010 con cinco millones, y el sector Salud con la partida E022 con ocho millones.

Tras realizar una búsqueda de información pública, Salas Suárez localizó el boletín de prensa 254, emitido por la Secretaría de Gobernación (Segob), en el que se advierte que la ENAPEA fue puesta en marcha por el presidente a partir de 2015.

“Por tanto, el Conapo es competente para pronunciarse respecto de lo solicitado en lo concerniente al año 2015”, concluyó el comisionado ponente.

Según la ponencia de Salas Suárez el organismo utilizó un criterio de búsqueda “incorrecto”, pues en su respuesta remitió a la particular la captura de pantalla del Análisis Funcional Programático Económico del Presupuesto de Egresos, para los ejercicios fiscales 2014 y 2015 y ahí no se establece un presupuesto etiquetado para la ENAPEA.

La Secretaría General del Conapo, abundó, es la coordinadora del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA) de la misma ENAPEA “por lo que el presupuesto asignado se reflejaría en esa Institución”.

Salas Suárez destacó la importancia de la ENAPEA al señalar que de 2003 a 2012 se elevó de 15.6% a 18.7% el número de nacimientos en madres entre los 15 y 19 años de edad.


Propuso al pleno del Inai revocar la respuesta del Conapo e instruirlo a que realice una nueva búsqueda en la Unidad Administrativa competente, es decir, su Secretaría General y entregue a la particular la información en los términos referidos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=422179