Mostrando entradas con la etiqueta Bimbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bimbo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2015

Busca Bimbo evadir impuesto a la comida chatarra

MÉXICO, D.F: Con el fin de librar a sus panes dulces y galletas del pago del 8 por ciento a los alimentos chatarra, Grupo Bimbo sostiene un litigio contra el Servicio de Administración Tributaria.

Según el diario Reforma, en los próximos días el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) tendrá que resolver si los productos de Bimbo están o no sujetos al impuesto a los alimentos altamente calóricos, incluido desde 2014 en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

El pasado 14 de enero, la Sala Superior del TFJFA revisó el caso por primera vez y omitió aclarar si los productos de la empresa Bimbo -y los de su filial de pastelerías El Globo- están o no sujetos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que grava “alimentos no básicos que aportan más de 275 kilocalorías por cada 100 gramos”.

Fuentes hacendarias indicaron a la publicación que Bimbo se ha cuidado de aplica en sus ventas el cobro de dicho impuesto, que pagan los consumidores, por lo que no está en riesgo de incurrir en una deuda con el SAT si se determina que sí está obligada por la ley.

La confusión se debe a que  la ley del IEPS no menciona expresamente al pan dulce y las galletas como gravados, mientras que el SAT, en una resolución miscelánea fiscal, exentó solo al pan no dulce.

El pasado 24 de agosto, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa amparó a la empresa, y le dio 20 días hábiles al TFJFA para que dicte una nueva sentencia.


Según Bimbo, sus productos son alimentos básicos para los mexicanos por lo que deberían estar exentos de este impuesto que busca desincentivar el consumo excesivo de la llamada comida chatarra.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 15 de enero de 2015

Roberto Servitje, fundador de Bimbo: “Se ha dado a Ayotzinapa una dimensión que no tiene”

El empresario Roberto Servitje, fundador de Grupo Bimbo, dijo que algunos grupos inconformes se han aprovechado de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y le han dado al caso “una dimensión que no tiene”.

“Hay inconformidad de algunos grupos que no han podido ubicarse y aprovechan cualquier cosa, como esto de Ayotzinapa, que es muy triste porque se le ha dado una dimensión que no tiene. Y se están aprovechando. Con respeto a todos ustedes los medios, también exacerban la situación”, dijo este día Servitje en una reunión con empresarios.

El ex presidente del Consejo de Administración de la panificadora más grande del mundo manifestó su confianza en que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto actuará para devolverle al país la estabilidad. “La base de México es sólida. En comparación con otros países tiene situaciones muy ventajosas. Soy optimista de este país”, dijo.

Servitje criticó a los empresarios del país que no tienen idea de la responsabilidad social que les toca. “Engañan a sus clientes y a sus trabajadores y los despiden, cuando en realidad deben ser los principales generadores de bienestar, de empleo”, indicó.

“La sociedad está enormemente influida por lo que hacemos los empresarios. En una sociedad donde las empresas sean honestas, responsables y respetuosas es muy probable que la sociedad se conduzca de esa manera. También en una sociedad donde sus empresas sean corruptas, irresponsables, que engañen a sus consumidores y al fisco, seguramente esa sociedad será igual”, agregó.

EMPRESARIOS RECHAZAN ACTOS VIOLENTOS 

Por su parte, los empresarios de México agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) rechazaron los actos de violencia en contra de instalaciones del sector privado y equipo de transporte, los cuales se han registrado los últimos días en el país y, afirman, afectan “gravemente” la gobernabilidad, el Estado de Derecho y la convivencia social.

“Las acciones ilegales que hemos venido observando en diversas regiones del país constituyen una provocación de grupos que afectan gravemente la gobernabilidad, el Estado de Derecho y la convivencia social”, manifestó en un comunicado el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

La cúpula empresarial mexicana reconoció las legítimas demandas sociales que existen en el estado de Guerrero y en México por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, rechazó la violencia y las agresiones “de grupos que utilizan este tema como un pretexto para dañar instalaciones y equipo de transporte de las empresas y del sector oficial”.

“Condenamos los ataques a las policías, federal y estatales, y en especial en contra de las instalaciones de las Fuerzas Armadas Mexicanas”, refiere el documento.

Además de vulnerar aún más la seguridad de la población y fracturar el orden social, aseguró el CCE, estos abusos, así como la impunidad con que se realizan, “han perjudicado de manera significativa la actividad económica de los estados y desincentivan la inversión y la generación de empleos, de los que dependen millones de mexicanos”, apuntó.

El Consejo Coordinador Empresarial hizo un llamado a las autoridades para contener estas acciones.  ”Hacemos un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para contener este tipo de expresiones violentas en contra de las instituciones responsables de garantizar la seguridad de la población”, dice el comunicado.

“Basta de impunidad. Respetar la ley es obligación de todos”, añadió el organismo.

El sector empresarial reiteró su compromiso de seguir trabajando para construir un México incluyente, justo, seguro y próspero.

En días anteriores profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Ahí realizaron saqueos y desvalijaron camiones repartidores de productos de empresas como parte de la protesta por los 43.

El pasado 12 de enero, el CCE afirmó que la violencia y la percepción de inseguridad están limitando el potencial de crecimiento y la confianza en un futuro más promisorio del país.


En un comunicado, los empresarios consideraron también que el desarrollo en México no alcanzará todo su potencial y será frágil si no existe una transformación en el tema de la corrupción que es el gran pendiente nacional, clave para la economía y también para abatir la delincuencia y los vacíos de gobernabilidad que hay en algunas zonas de la República mexicana.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/15-01-2015/1219666.