Mostrando entradas con la etiqueta Articulo 19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Articulo 19. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2021

Artículo 19 se disculpa por foto de manifestación en El Cairo que atribuyó a Cuba

La organización publicó el domingo mensajes en los que llamó al gobierno Cuba a "frenar todo acto de violencia" ante las protestas desatadas el fin de semana y acompañó su publicación con una foto de una manifestación multitudinaria en El Cairo por lo que hoy reconoció su error y se disculpó.

La organización civil Artículo 19 ofreció una disculpa en su cuenta de Twitter por la foto de manifestaciones en El Cairo, Egipto, para acompañar un mensaje sobre las protestas en Cuba.

La organización subió este domingo una serie de mensajes para llamar al gobierno de Cuba, “a frenar todo acto de violencia que materialice la confrontación y  genere daños grave e irreparables a las personas manifestantes”, luego de que se registraran movilizaciones en distintas ciudades de la isla con las demandas de “abajo la dictadura” y “Patria y Vida”.

viernes, 7 de mayo de 2021

A19: El Presidente recurre a la desinformación para atacarnos y calla la violencia contra la prensa

Artículo 19 externó su preocupación de que el Presidente pretenda intervenir para que se restrinjan financiamientos de la cooperación internacional a las ONG’s, lo que, consideró, representa un claro revés autoritario contra el derecho de asociación y la defensa de los derechos humanos.

La organización Artículo 19 aseveró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador recurre a la desinformación para atacar una vez más la labor de defensa de derechos gumanos que realizan ésta y otras organizaciones, luego de que el mandatario anunciara el envío de una nota diplomática a Washington para que explique por qué financia a estos grupos que considera oposición a su Gobierno.

A través de un comunicado, la organización dijo que además de cometer ataques hacia estas organizaciones, al mismo tiempo, el Presidente guarda silencio por la espiral ascendente de violencia contra la prensa, pues detalló que documentó 692 agresiones contra la prensa en 2020, y señaló que este año la cifra incrementó 13.6 por ciento respecto al año anterior. De las que el 49.5 por ciento fueron cometidas por funcionarios públicos, fuerzas de seguridad civiles y armadas, siendo éstos los principales agresores de periodistas en México.

martes, 6 de abril de 2021

Preocupan a SIP señalamientos de AMLO sobre Artículo 19; se debió investigar denuncia a Notimex, advierte

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, dijo que la SIP respalda el trabajo riguroso y creíble que hace Artículo 19 en materia de libertad de expresión.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó “sorpresa y preocupación por las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con las que pretendió desacreditar a la ONG Artículo 19, dedicada a la vigilancia de la libertad de expresión”.

Así lo explicó mediante un comunicado difundido en su página de Internet, en el que retoma la controversia entre el mandatario y la organización defensora de periodistas, a raíz del informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos del pasado 30 de mazo,

jueves, 1 de abril de 2021

AMLO lo ataca, pero Mecanismo de Protección reconoce trabajo de Artículo 19

Luego de que el presidente criticara a la organización, el Mecanismo de Protección, que es parte del gobierno federal, destacó su trabajo.

El mismo día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la organización Artículo 19, la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas reconoció su labor, fundamental para la defensa de periodistas en el país. 

La Junta está integrada por la Secretaría de Gobernación (Segob), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Consultivo Ciudadano.

"Institucionalmente riesgoso" señalar desde la presidencia a quien cuestiona al poder público: CIDH

“Señalar desde la presidencia a quien cuestiona al poder público -como respuesta principal a la crítica formulada- es un camino muy delicado en el que la historia sólo muestra ejemplos de deterioro de la democracia", señaló el relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca.

El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, afirmó que señalar desde la presidencia a quien cuestiona al poder público -como respuesta principal a la crítica formulada- es un camino muy delicado en el que la historia sólo muestra ejemplos de deterioro de la democracia.

Así lo planteó en cuatro tuits que subió esta mañana a su cuenta de Twitter después de la dura respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a la organización civil Artículo-19 en la conferencia mañanera de ayer.

‘El presidente se ha alejado de los atributos de una sociedad democrática’: Consejo de Artículo 19

Article 19 ha dado la batalla por defender a periodistas del acoso del poder y procurar el acceso de la ciudadanía a información pública y a tecnologías de comunicación libres de la censura, señala el consejo de la organización en un comunicado.

Para el consejo consultivo de Artículo 19, lo ocurrido en la conferencia de este 31 de marzo es una muestra más de una creciente intolerancia a la crítica y a la información incómoda para el Gobierno federal.

En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó el trabajo de esta organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, al asegurar que está apoyada por el extranjero y que las personas que colaboran ahí pertenecen “al movimiento conservador”.

miércoles, 31 de marzo de 2021

AMLO arremete contra EU, defiende a Sanjuana Martínez y llama “conservador” a Artículo 19

“Nosotros no nos metemos a opinar sobre violaciones a Derechos Humanos en Estados Unidos. Somos respetuosos, no podemos opinar y ellos por qué, el gobierno de Estados Unidos, opinan sobre temas que solo competen a los mexicanos”, cuestionó el presidente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al gobierno de Estados Unidos por opinar sobre temas de Derechos Humanos en México, defendió a la directora de la agencia informativa Notimex, Sanjuana Martínez Montemayor y cuestionó la labor del organismo no gubernamental defensor de periodistas y temas de libertad de expresión Artículo 19.

“Las condiciones de la libertad de expresión no son mejores”: RSF critica a AMLO por el ataque a A19

En entrevista para Aristegui Noticias, el director de la oficina para México y Centroamérica, Leopoldo Maldonado consideró que al igual que con otros temas, el mandatario “trata de voltear la tortilla diciendo que reciben fuentes de financiamiento extranjero”. Es decir, que el tabasqueño ha señalado en más de una ocasión que toda su oposición con causas sociales son financiadas “por otros”, y que por lo tanto, no son legitimas.

Luego de los ataques de esta mañana por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de Artículo 19, la organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sentenció las palabras del mandatario y señaló que este tipo de expresiones sólo contribuyen a la desacreditación del trabajo de investigación.

Por medio de su cuenta de Twitter, la organización expresó su solidaridad hacia Artículo 19 ante los señalamientos que hizo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

AMLO acusa que Artículo 19 está financiada por empresas extrajeras y pertenece al movimiento conservador

López Obrador criticó a Estados Unidos por opinar sobre las violaciones a los derechos humanos en México, incluido los ataques a periodistas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que Articulo 19, organización de la sociedad civil que en 2009 comenzó a llevar un registro de las agresiones a la libertad de expresión en México, es financiada por empresas extrajeras, y hasta por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

“Ese organismo está apoyado por el extranjero, toda la gente que tiene que ver con Artículo 19 pertenece al movimiento conservador que está en contra nuestra”, dijo.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Negligente e incapaz el Mecanismo de protección a periodistas

La familia apenas había enterrado el cuerpo del periodista veracruzano Cándido Ríos Vázquez cuando el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, hacía declaraciones a la prensa de que el crimen del reportero nada tenía que ver con su actividad profesional porque, según él, los asesinos iban tras uno de los acompañantes que también resultó muerto.

Sin esperar a que avancen o concluyan las investigaciones correspondientes por dicho homicidio, el principal funcionario de la Secretaría de Gobernación que tiene bajo su responsabilidad el Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, hacía declaraciones irresponsables, características de gobiernos autoritarios, para deslindar este crimen de la actividad periodística y evitar así mayores críticas contra el gobierno por la impunidad y la falta de garantías para el ejercicio de esa profesión.

jueves, 17 de agosto de 2017

Crecen ataques a periodistas 23%: Artículo 19

Ciudad de México. De enero a junio las agresiones aumentaron 23%, comparado con el primer semestre de 2016, reveló el Informe Semestral 2017 de la organización especializada en libertad de expresión Artículo 19.

En total, se registraron 276 agresiones, incluyendo 6 asesinatos, 1 desaparición, 67 intimidaciones, 60 amenazas y 56 ataques físicos o materiales, para un promedio de 1.5 agresiones diarias.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Artículo 19 alerta por fallas en ley de protección a periodistas en Guanajuato

La organización urge al gobierno del estado no apresurarse a aprobar la iniciativa sin antes tomar en cuenta las consideraciones hechas por periodistas.

La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del estado de Guanajuato aprobó el martes el dictamen de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la cual está sujeta a una serie de criterios que vulneran la situación del ejercicio periodístico y defensores de derechos humanos, consideró la organización Artículo 19.