Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Encinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Encinas. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2023

En medio de crisis de desaparecidos, Encinas se va a la campaña de Sheinbaum

Tras la renuncia de Alejandro Encinas como subsecretario de Derechos Humanos para unirse al equipo de Claudia Sheinbaum, integrantes de la sociedad civil perciben un proceso regresivo y se muestran preocupados por los pendientes en el tema de desaparición que deja con su salida.

Con algunos avances, pero sin explicaciones en torno al incumplimiento para convocar al Sistema Nacional de Búsqueda, así como explicar la metodología y detalles de la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el exsubsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas deja con su salida incertidumbre y dudas sobre la continuidad de diversas agendas. 

Su separación del cargo, para sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, se da además en medio del proceso de designación de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que no ha estado exento de dudas sobre la idoneidad de los perfiles registrados. 

miércoles, 28 de enero de 2015

“El país se encuentra inmerso en una narco-crisis; PRD apuesta al olvido de Ayotzinapa”: Encinas

Alejandro Encinas, senador de la república y ex jefe de gobierno capitalino, aseguró que el PRD -partido del cual es fundador- vive una de las peores crisis políticas de su historia, derivada, no de las diferencias en cuanto a la conducción del instituto sino por la eminente penetración de la delincuencia organizada en sus filas.

En entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, el militante de izquierda, afirmó que ante los hechos de Ayotzinapa, el PRD no ha tenido una respuesta clara que ayude a esclarecer el caso y por el contrario, en lugar de abonar voluntades para resolver el tema, la dirigencia apuesta por el desgaste y olvido del caso.

Al respecto, señaló que la crisis no es un asunto exclusivo del PRD, pues subrayó, alcanza al Estado mexicano, a sus instituciones, a los órganos de representación popular y al resto de los partidos políticos.

En tal sentido, manifestó que el país se encuentra inmerso en una “narco-crisis”, pues explicó, los poderes de la unión, los distintos órdenes de gobierno, las instituciones policiacas y las propias fuerzas armadas, han sido penetradas por miembros del narcotráfico y la delincuencia organizada.

“Lamentablemente, el PRD aparece hoy ante los hechos de Iguala, como un partido que forma parte de la descomposición de las instituciones y de ser un partido que enfrentó graves violaciones a los derechos humanos, como en la guerra sucia, hoy se presenta como parte del problema; pasó de ser víctima a victimario”, comentó.

Por otro lado, aseguró que la dirigencia del PRD es parte del problema que ha llevado al partido a la crisis, pues argumentó, las viejas corrientes de opinión se transformaron en grupos de interés.  Asimismo, demandó que parte de la militancia del PRD ha entrado en un estilo de autoconsumo, en donde se “ven sólo el ombligo”.

El ex candidato a la gubernatura del Estado de México,  expresó que existe un divorcio entre la dirigencia del PRD y la base partidaria, ya que, explicó, la condición para desarrollarse dentro del partido se centra en la obligación de pertenecer a una corriente o estar en un grado de subordinación considerable e incondicional con la dirigencia.

Asimismo, dijo que con el caso de Iguala y Abarca, quedaron en evidencia prácticas como la venta de candidaturas y la postulación de delincuentes. En este sentido, dijo que la mentalidad de ganar a como dé lugar y acumular dinero para las campañas no importando su procedencia, han llevado a caer en esta actitud.

En lo referente a su renuncia del PRD, añadió que se vio impulsada por la actitud tomada por la dirección general en torno al caso de la desaparición de los 43 normalistas. De igual manera, argumentó que no podía ser cómplice de la dirigencia, ya que cuando no hay voluntad de cambio, no basta con denunciar las omisiones y es necesario emprender otros caminos. “Actitudes como: sus dudas para asumir que había responsabilidad del gobierno estatal y municipal en el caso; también el hecho de mantener en el cargo a Ángel Aguirre a pesar de la evidente omisión del mandatario estatal; así como no deslindar responsabilidades de los señalamientos hechos por la PGR”, sentenció.

“La descomposición del PRD fue paulatina”

En palabras de Encinas, la descomposición del PRD se puede vislumbrar en una serie de sucesos vividos al interior del partido.

Como uno de los puntos, destaca lo ocurrido durante el proceso de elección de la dirigencia nacional en 2008, en donde el Estado, a través del Tribunal Electoral del Poder Judicial,  participó en la resolución final y otorgó la victoria a Jesús Ortega, perteneciente a la corriente “Nueva izquierda”.  “Esta decisión, no fue tomada por los militantes, fue una resolución de un órgano federal”, manifestó.

De igual forma, ubicó a las alianzas realizadas por el PRD con partidos opositores, como el PAN y la firma del Pacto por México, como una de las causas que llevarán al PRD a una crisis.

“En 2011, durante la campaña a gobernador se presentó la idea de ir en alianza con el PAN , misma a la que me opuse, pues de haberse realizado, hubiera representado una fractura para las izquierdas, lo cual repercutiría en busca de ir en conjunto PRD, PT y Movimiento Ciudadano por la presidencia en 2012; en lo que respecta al Pacto por México, el tiempo ha dado la razón que fue un error firmarlo, pues lo único que se consiguió fue legitimar un proyecto de nación que no refleja las aspiraciones de la izquierda”, señaló.

Añadió, que la dirigencia encabezada por miembros de la corriente “Nueva Izquierda”, apuesta por tener el control pleno del partido, sin disidencias. Además, comentó que la visión del proyecto de los dirigentes va en contra de lo que debería representar la izquierda. “Su visión se mueve en la idea de una izquierda colaboradora con el poder, la cual está desdibujando el perfil del partido, al grado de no saber a qué sector pretende representar”,  explicó.

Refundar las izquierdas

El legislador, manifestó que ante su salida del PRD, tomará una posición en aras de contribuir a concientizar a la sociedad y la clase política de la crisis que atraviesa México. Asimismo, emprenderá esfuerzos para reagrupar a la izquierda y fortalecer su papel de cara a los comicios de 2018.

Dijo que en las elecciones de junio próximo, la izquierda tendrá una misión importante, pues se enfrentará a un escenario en donde 4 partidos se disputarán el mismo sector del electorado. Comentó que debido al nivel de descontento generalizado de la población, se presentarán cifras altas de abstencionismo.

En cuanto a la participación de Morena, aseguró que este partido liderado por Andrés Manuel López Obrador, tendrá buena respuesta en los comicios a celebrarse en unos meses y confió que el registro de este partido sirva como punto para congregar a las izquierdas.  Añadió, que regiones como el centro y el sur, con tradición de izquierda será en donde el apoyo a esta nueva organización se reflejará en mayor medida.  “Morena se convertirá en un referente político, va creciendo, y la respuesta del electorado será de apoyo. Sin embargo no basta y si queremos como izquierda disputar el 2018, debemos someternos a una reflexión profunda y empezar un proceso de unificación”, dijo.

Agregó, que está consciente de la poca disponibilidad de entablar una alianza con el núcleo que lidera al PRD, no obstante, confió en contar con vastos sectores, cuadros  medios, algunos dirigentes nacionales y la base perredista en aras de una rearticulación de las izquierdas y las fuerzas progresistas “para avanzar en el proceso de unificación y construir una alternativa viable que tenga credibilidad, porque hoy nadie cree en estos políticos”.


Al cuestionársele de su futura militancia en Morena, dijo que es la institución con la cual tiene mayor identidad política, por lo cual no descarta la posibilidad de unirse en un futuro. “Decidí no ir a Morena para no interferir en su proceso actual, apenas se están acomodando; además que no quería que se mal interpretara mi adición (… ) Seguiremos en la política. Debemos hacer la reflexión sobre la necesidad de cambiar, debemos recuperar el sentido común, el vínculo con las causas sociales”, apuntó.

FUENTE: REVOLUCIÓN 3.0
AUTOR: EDGAR ROSAS.

viernes, 23 de enero de 2015

No se va con AMLO

Ni a Morena ni a ningún otro partido, Encinas anunció que se dedicará a formar un bloque de izquierda que sí vincule a los ciudadanos.

Aunque su renuncia al PRD fue una salida anunciada durante semanas, Alejandro Encinas no cumplió la otra parte de la profecía que se creía casi consumada: unirse a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En su segundo informe de labores legislativas, el senador Encinas anunció que dedicará sus esfuerzos a construir un bloque de fuerzas de izquierda, para formar un núcleo que vaya más allá de los partidos y sus límites.

“Quiero asumir una causa política mayor. No se trata de renunciar a un partido para sumarme a otro con el que tengo identidad. La situación actual exige hacer un replanteamiento de las ideas, propuestas y formas de vinculación con la sociedad. A ello dedicaré mi mayor esfuerzo”, expuso el senador.

Encinas estuvo acompañado de personajes de la izquierda, como Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez; y también otros que, solidarios, acudieron al acto, como los senadores del PAN Javier Corral y Laura Rojas.

Encinas afirmó que su salida del PRD es un asunto estrictamente personal y su idea es conformar una red de ciudadanos que, independientemente del partido en el que militen, ayuden a construir una opción política para la población.

“El PRD ha abandonado los postulados que le dieron origen (…), es necesario erradicar a todos los Abarcas”, sentenció.

Sin resentimientos

Encinas afirmó que deja el sol azteca “sin rencor” y que, contrario a lo que acusó Carlos Navarrete en su misiva, sí hizo varios intentos por reformar el partido.


El legislador reiteró que el PRD perdió el rumbo y la izquierda no puede dedicarse únicamente a pensar en las elecciones, sino que debe ser parte de la reconstrucción del país, que vive una de sus peores crisis de derechos humanos desde 1968.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 22 de enero de 2015

'Es un corrido ranchero de Guanajuato'.- Encinas

El senador Alejandro Encinas contesta la carta que el presidente del PRD, Carlos Navarrete, hizo pública hoy reprochándole su decisión de abandonar las filas del partido del Sol Azteca.

Alejandro Encinas, aún senador del PRD, afirmó que la carta que le dirigió Carlos Navarrete, presidente nacional del partido del sol azteca, está “entre un corrido ranchero de Guanajuato y un bolero taurino de Aguascalientes”.

“Es una carta con mucha carga personal y este no es un asunto personal, es un asunto político. Es una mala mezcla entre un corrido ranchero de Guanajuato y un bolero taurino de Aguascalientes… es una mala mezcla”, ironizó.

Este miércoles Carlos Navarrete difundió una carta abierta en la que le da el adiós a Alejandro Encinas del PRD, a unas horas de que el senador haga pública su decisión de abandonar las filas del partido del sol azteca.

Navarrete acusó a Encinas de no querer participar en la transformación que requiere el partido y de preferir “la comodidad” del Senado.

“Es claro que resulta más atractivo quedarse en el Grupo Parlamentario de los Senadores del PRD con todas las prerrogativas que ello implica, que asumir el reto de ser un Senador de un Partido nuevo en busca de su registro”, escribió Navarrete.

A ello, Encinas respondió que no tiene privilegio alguno por permanecer en la bancada del Senado y que es una decisión que él ni siquiera ha discutido con su coordinador, Miguel Barbosa.

“Yo no tengo ningún privilegio en la bancada del PRD, pero también no veo que alguien los tenga. Las prerrogativas que tienen los senadores las tenemos, supuestamente, todos en condiciones de igualdad. Pero además es una decisión que debe tomar la bancada y no la dirigencia nacional (del PRD)”, sentenció Encinas.


Se espera que este jueves durante la presentación de su informe legislativo, Alejandro Encinas dé a conocer su decisión de renunciar al Partido de la Revolución Democrática y unirse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: IMELDA GARCÍA.