Mostrando entradas con la etiqueta “Ley Televisa-Döring”. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta “Ley Televisa-Döring”. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

Últimos días para interponer acción de inconstitucionalidad contra Ley Televisa-Döring

Por su parte, el IFT ya descartó que vaya a interponer una controversia por dichas modificaciones a la ley de telecom.

El próximo martes vence el plazo para interponer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Televisa-Döring -por el legislador panista que la propuso- como se le conoce a las reformas que socavan los derechos de las audiencias en la ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión.

El semanario Proceso detalla esta semana que hay 40 senadores que ya firmaron y faltan solo 5.

lunes, 1 de mayo de 2017

“Ley Televisa II”, la nueva contrarreforma

Por enésima ocasión, el PRI y sus incondicionales en la Cámara de Diputados le dieron la espalda a la sociedad civil al aprobar por albazo una Ley de Telecomunicaciones que favorece a los concesionarios de radio y televisión, tradicionalmente aliados del poder. El dictamen aprobado elimina la obligación de éstos de distinguir publicidad de información y le resta facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Cuando especialistas y organizaciones de la sociedad civil reclamaron este golpe regresivo, se les informó: “Sólo sabemos que es una orden de Ricardo Anaya”, el dirigente nacional del PAN.

CIUDAD DE MÉXICO: Representantes y especialistas de 16 organizaciones civiles dedicadas al derecho a la información realizaron entre el 25 y 27 de abril un último intento para frenar la aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados del dictamen de reformas a 10 artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que benefician ampliamente a los concesionarios y mutila atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Buscaron al coordinador de los 109 diputados federales de la bancada del PAN, Marko Cortés Mendoza. Le expresaron sus argumentos, cuestionaron que el legislador y vicecoordinador Federico Döring haya presentado la iniciativa, que fue aprobada sin debate alguno en la Comisión de Radio y Televisión el 5 de abril pasado, y le hicieron ver que violaba el artículo 6 constitucional, el cual prohíbe expresamente “la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa”.

viernes, 28 de abril de 2017

Aprueban “Ley Televisa” que legaliza información tendenciosa y atenta contra audiencias

La llamada Ley Televisa-Anaya o Televisa-Döring  fue aprobada en fast-track por las bancadas del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza. 

El dictamen presentado inicialmente por Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano y Federico Dôring del PAN modifica 10 artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiocomunicación, con lo cual permite a las televisoras y radiodifusoras realizar transmisiones pagadas por privados sin distinción o advertencia al público, con lo cual continuarán difundiendo, sin la supervisión de ninguna autoridad, información distorsionada que manipula a las audiencias. 

miércoles, 26 de abril de 2017

Dan aval a nuevo comisionado de IFT e intentan pasar la Ley Televisa-Döring

CIUDAD DE MÉXICO: Por 84 votos a favor el pleno del Senado ratificó el nombramiento de Arturo Robles como nuevo comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones por un periodo de nueve años, en tanto en San Lázaro se frustró hoy el intento de aprobar fast track la llamada Ley Televisa-Döring, que pretende restarle facultades al IFT en el terreno de la defensa de los derechos de las audiencias y la regulación a los medios de comunicación.


Robles Rovalo se desempeñaba como director general adjunto de análisis prospectivo en el seno del IFT, de junio 2015 a la fecha. Según su perfil laboral y académico, es ingeniero con dos maestrías y un doctorado en telecomunicaciones; fue consultor privado, asesor especializado, investigador, profesor asistente, y ha laborado tanto en el ITAM como en la organización Transparencia Mexicana.

martes, 18 de abril de 2017

Proponen en San Lázaro “adenda” a ley Televisa-Döring

CIUDAD DE MÉXICO: La diputada federal Lía Limón, presidenta de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, propuso una “adenda” al dictamen aprobado de la llamada Ley Televisa-Döring el jueves 6, con el fin de mantener la facultad del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de ordenar la “suspensión precautoria” de las transmisiones de radio y televisión cuando afecten los derechos de las audiencias infantiles y adolescentes, pero “no será aplicable a los programas noticiosos”.


La “adenda” que circuló este martes 18 en la Cámara de Diputados no modifica lo sustancial del dictamen aprobado de manera fast track la primera semana de abril y que ha sido calificado como una “contrarreforma” a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ya que le resta funciones al IFT y contradice la prohibición expresa del sexto constitucional de transmitir publicidad o propaganda como si fuera información.

jueves, 13 de abril de 2017

La “Ley Televisa-Döring”, una artera contrarreforma

Mediante un albazo legislativo, el miércoles 5 por la tarde las fracciones del PRI, PVEM y PAN aprobaron una iniciativa presentada por el vicecoordinador de Acción Nacional en San Lázaro, Federico Döring, que le quita facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones en materia de defensa de los derechos de las audiencias y que, sobre todo, permite a los concesionarios vender espacios de opinión o promoción sin que ello obligue a distinguirlos como tales ante las audiencias. Especialistas consultados por Proceso dicen que la Ley Televisa-Döring es un nuevo embate contra la Constitución.

CIUDAD DE MÉXICO: En una clara acción concertada, en vísperas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolviera sobre dos acciones de inconstitucionalidad interpuestas por el Ejecutivo federal y el Senado, la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó vía fast track una auténtica contrarreforma que quita facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en materia de defensa de los derechos de las audiencias y, además, contradice la prohibición expresa del artículo 6 constitucional de transmitir publicidad o propaganda como si fuera información.