Mostrando entradas con la etiqueta "golpe de estado". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "golpe de estado". Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2019

La contrarrevolución: Dónde y cómo se gestó el golpe contra Evo, y por qué no lo vio venir

Una sublevación contra Evo Morales no estaba en el horizonte de nadie. Pero en tres semanas, la oposición se ha movilizado con más firmeza que las bases “evistas”, que tras casi 14 años en el poder han ido perdiendo potencia movilizadora mientras el Estado iba reemplazando a las organizaciones sociales como fuente de poder y burocratizando el apoyo al “proceso de cambio”. Y en pocas horas, lo que fue el Gobierno más fuerte del siglo XX en Bolivia pareció desmoronarse (hay varios ex funcionarios refugiados en embajadas). Ministros renunciaron denunciando que sus casas eran quemadas y los opositores mostraban a los tres muertos de los enfrentamientos entre grupos civiles como prenda de indignación frente a lo que llaman la “dictadura”. Finalmente, el domingo Evo Morales y Álvaro García Linera renunciaron y denunciaron un golpe en marcha.

Empecemos por el final (o por el final provisional de esta historia): durante las últimas horas de la noche del domingo, el líder cruceño Luis Fernando Camacho desfiló encima de un vehículo policial por las calles de La Paz, escoltado por policías amotinados y aupado por sectores de la población opositores a Evo Morales. Se escenificaba así una contrarrevolución cívica-policial que sacó del poder al Presidente boliviano.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Evo Morales acepta la invitación de asilo en México; lo recibe por razones humanitarias: Ebrard

El día de ayer, el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que actualmente se lleva a cabo un golpe de Estado en Bolivia, por lo que el Gobierno Mexicano recibió a 20 funcionarios bolivianos en sus instalaciones de La Paz, además de que ofreció asilo político a Evo Morales, quien renunció a la presidencia este domingo.

El Canciller Marcelo Ebrard Casaubón confirmó que Evo Morales hizo una solicitud formal de asilo a México, misma que fue aceptada por el Gobierno mexicano por razones humanitarias, con lo que el mandatario boliviano podría arribar a nuestro país en los próximos días.

lunes, 4 de noviembre de 2019

AMLO aclara sobre sus alusiones a un golpe de Estado: “No hay condiciones”

En el quinto día desde que desató la polémica por sus diversas referencias al “golpe de Estado” contra Francisco I Madero, así como a otros casos de golpismo militar en diferentes países, el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó dar por zanjado el asunto.

Desde ayer, en un mensaje de video transmitido a través de sus redes sociales, López Obrador expuso que no había condiciones para un golpe, pero lo consideró apropiado ante las expresiones “imprudentes” del general Carlos Demetrio Gaytán Ochoa.

viernes, 15 de julio de 2016

Golpe de Estado en Turquía

Estambul. Las Fuerzas Armadas de Turquía dijeron el viernes que tomaron el poder en el país para proteger el orden democrático y para mantener el respeto a los derechos humanos.

En un comunicado enviado por correo electrónico y reportado por los canales de televisión turcos, los militares agregaron que todas las relaciones exteriores de Turquía existentes se mantendrán y que el estado de derecho seguirá siendo la prioridad.

El primer ministro de Turquía había dicho previamente que una facción dentro de las fuerzas armadas había intentado tomar el poder, pero que sería combatida y que no era correcto calificarlo de un golpe de Estado.

"Algunas personas emprendieron ilegalmente una acción ilegal fuera de la cadena de comando". "El gobierno electo por el pueblo sigue a cargo. El gobierno sólo se irá cuando el pueblo lo diga", dijo.

"El poder en el país ha sido tomado en su totalidad", indica el comunicado leído en la cadena NTV. La página web del ejército estaba caída.

El jefe del estado mayor de Turquía es "rehén" de militares golpistas, de acuerdo con la agencia de noticias estatal Anadolu.





Fuente: La Jornada
Autores: Dpa, Afp y Reuters
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/15/intento-de-golpe-de-estado-en-turquia

lunes, 16 de mayo de 2016

Latinoamérica, ¿La Nueva África?




*Tomado del discurso del general Billy Sanders, miembro del Consejo de seguridad del Pentágono*

Todo parece indicar que ese pequeño pueblo tercermundista al sur de nuestro país llamado Latinoamérica esta a punto de verse como la bella Africa actual.
Y no es para menos, su riqueza se esta acabando y sus poblaciones se están devastando.
Esos pueblos incultos y bastardos, que a veces parecen no entender que necesitan ayuda externa, han pasado toda su vida queriendo liberarse de un enemigo invisible.
Esos pueblos son violentos y llenos de droga, aun cuando se apeguen al buen camino del mundo libre.
Las misiones humanitarias ( mal llamadas invasiones o golpes de estado) y el apoyo empresarial para cuidar su patrimonio han rendido frutos.
El objetivo ha tomado forma,como se ha mencionado, ya que se están acabando con los pocos recursos rápidamente ( pues ellos no saben cuidarlos y luego dicen que les pertenecen) y se esta elevando un correctivo a la explosión demográfica.
Pronto Latinoamérica será una zona estéril (a excepción de las zonas turísticas) pero libre de amenazas y gente violenta, como se ha dicho.
Los pocos que queden bien podrán servir para trabajar hasta que se mueran por cualquier enfermedad, ya que no hay servicios de salud por allá.
Habra mucha migración,pero será para bien, ya que da una imagen de inclusión y adaptación que podemos presumir entre aliados.
Ellos hacen cualquier trabajo.
La adopción será una prioridad también;nada mejor que criar a un niño sin sufrir los dolores del embarazo e inculcarle una cultura que no es suya,para crecer ese sentimiento de altruismo.
Ni se diga lo bien que va a quedar el mundo del deporte con esto: Ver a latinos representando a diferentes países compitiendo entre ellos nunca fue tan divertido.
Los entrenadores, e incluso los deportistas de base descansaran y solo se dedicaran a administrar el éxito de los naturalizados.
Las relaciones personales serán un paraíso, ya no habrá intermediarios ( mal llamados tratantes de blancas), de esta forma no habrá solteros, las mujeres harán cualquier cosa ya sea por obtener su situación de " legales" o simplemente por tener un pedazo de pan.
No hay que sentirse mal por esta Nueva Africa,si uno se siente mal puede ir a donar a cualquier iglesia cercana, ver documentales o conservar elementos de sus culturas como souvenirs para no olvidarla.


domingo, 1 de mayo de 2016

Las reformas al Código Militar, un camino al golpismo

Las reformas al Código de Justicia Militar y el nuevo Código Militar de Procedimientos penales prefiguran un sistema dictatorial castrense, violan la Constitución y la soberanía popular, engrandecen a las fuerzas militares y hacen vulnerables incluso los recintos legislativos. Todo esto les dijo la madrugada del 29 de abril el senador petista Manuel Bartlett a sus pares del PRI y del PAN cuando se disponían a aprobar sin discusión la minuta proveniente de la Cámara de Diputados. Pero no lo escucharon… y el riesgo está ahí.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- “Así se empieza… y se termina en dictaduras militares; no se juega con las armas”, sentenció desde la tribuna el senador Manuel Bartlett Díaz, del Partido de Trabajo, cuando argumentó contra las reformas al Código de Justicia Militar y el nuevo Código Militar de Procedimientos Penales que autoriza el cateo domiciliario a particulares, a oficinas de gobierno e incluso a los recintos de la Cámara de Diputados y del Senado, aun cuando la Constitución los define como inviolables.

Exsecretario de Gobernación y exgobernador de Puebla, Bartlett intentó infructuosamente, junto con el senador Alejandro Encinas, que se aprobara una “moción suspensiva” a esas reformas aprobadas el 21 de abril en la Cámara de Diputados en medio de un escándalo por la modificación “en lo oscurito” del dictamen, que fue avalado sin modificaciones por el Senado el último día de sesiones del periodo ordinario.

La minuta proveniente de la Cámara de Diputados “se aprobó en siete minutos en la comisión, sin dar la oportunidad de hacer un estudio enorme, que requería mínimo semanas, porque toca asuntos muy delicados del país”, expuso Bartlett.

Y advirtió: “Las facultades de los fiscales militares son excesivas. El Código Militar de Procedimientos Penales crea un sistema dictatorial; este dictamen va más allá de la disciplina militar, viola la Constitución, engrandece a las fuerzas militares y viola la soberanía popular”.

Críticas de la ONU

No sólo los senadores del PRD y del PT estuvieron en contra de las reformas a los procedimientos de justicia militar para ajustarlos al nuevo sistema acusatorio oral. Un documento de tres cuartillas, de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, dirigido el 27 de abril a los coordinadores parlamentarios y a los presidentes de las comisiones dictaminadoras, advirtió que el proyecto de decreto tenía “aspectos sustantivos” que debían revisarse para evitar mayores violaciones a los derechos humanos.

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2061, ya en circulación



Fuente: Proceso
Autor: Jenaro Villamil
http://www.proceso.com.mx/439097/las-reformas-al-codigo-militar-camino-al-golpismo