Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

Ana Katiria Suárez: En legítima defensa contra el machismo

I. Del patriarcado, nos topamos con la cara demoniaca del machismo. Aunque, como escribe Hannah Arendt: “el diablo no será tan malo como lo pintan, ya que cada diablo que la política nos presenta es mucho peor de lo que a nadie se le hubiera ocurrido pintarlo”, en los apuntes para su proyecto de libro que no realizó: Introducción a la política, y cuyas notas se publicaron con el título ¿Qué es la política?(ediciones Paidós). En estos tiempos tenebrosos, la cara demoniaca del machismo que aterroriza a las mujeres parece estar en todo su apogeo como reporta Gloria Lomana en su pequeño ensayo periodístico Stop al silencio. Donde informa que aunque una de cada tres mujeres ha sufrido abusos en todo el mundo, sólo el 20 por ciento lo denuncia (El País, 23 de junio de 2017). A lo que voy, es a dar un por menor del libro que ha escrito la abogada Ana Katiria Suárez, penalista y generosamente defensora con sentido de piedad por las víctimas de ese machismo sexualmente abusador. El libro de la abogada Suárez es un tratado sin pelos en la lengua que, en 11 capítulos (un epílogo y agradecimientos), relata lo que como defensora de Yakiri Rubio sufrió para librarla de la cárcel, de la maldad judicial y el oportunismo político de “un sistema corrupto, misógino, machista y patriarcal (enraizados) en un sistema enfermo, podrido de injusticia”.

viernes, 21 de abril de 2017

De 100 personas sólo 45 leyeron al menos un libro en el último año: Inegi

Ciudad de México. De cada 100 personas sólo 45 leyeron al menos un libro durante los últimos 12 meses en México, mientras que el tiempo de lectura en promedio para el último año fue de 38 minutos por sesión, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con datos del Módulo de Lectura (Molec), publicado este viernes, de la población que contestó la encuesta realizada en febrero pasado, el 97.3 por ciento es alfabeta, de los cuales el 79.7 por ciento dijo haber leído en el último año algún material considerado por el estudio, es decir, libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs.