Mostrando entradas con la etiqueta desempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desempleo. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2023

La tasa de desempleo en México cae a 2.8% durante el segundo trimestre de 2023: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el segundo trimestre del año el empleo informal en México contó con 32 millones de personas.

El número de mexicanos y mexicanas que laboraron durante el segundo trimestre de 2023 fue de 60.2 millones de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, hubo un aumento de 878 mil personas comparado con el trimestre anterior. Mientras que la tasa de desempleo en el país se ubicó en un 2.8 por ciento de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.2 por ciento).

Por otro lado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población desocupada fue de 1.7 millones, lo que representa una reducción de 223 mil personas en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

martes, 27 de junio de 2023

Desempleo en México: Trabajos que producen pobreza, la realidad tras las cuentas de la 4T

Detrás de las cifras que el presidente López Obrador celebró en materia de empleo está una serie de datos que exponen la realidad mexicana: “Tenemos muchos trabajos con salarios de pobreza que no alcanzan para comprar las dos canastas básicas que se requerirían” porque prevalecen las condiciones precarias, como la informalidad, y sueldos insuficientes que obstaculizan una salida de la pobreza, explica el experto y coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo.

Lejos del panorama halagüeño que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador expresa en materia de empleo, las condiciones del mercado laboral en México muestran una realidad donde prevalecen las condiciones precarias, como la informalidad, y salarios insuficientes que obstaculizan una salida de la pobreza de ingresos aún en la formalidad.

El viernes 2, en su habitual conferencia matutina, el presidente celebró: “Nos ha ido muy bien en cuanto al empleo, es cifra récord. Son 21 millones 862 mil 909 trabajadores inscritos en el Seguro Social. Cerramos mayo con más de 40 mil nuevos empleos, de modo que pronto este año vamos a pasar de 22 millones”.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Desempleo afecta a 2 millones de personas en tercer trimestre de 2022 en México; 31.9 millones trabajó en la informalidad: Inegi

En el trimestre julio-septiembre, los hombres sin empleo sumaron 1.2 millones; mientras que las mujeres desocupadas fueron 851 mil, de acuerdo con el Inegi.

En México, dos millones de personas estuvieron desempleadas en el tercer trimestre de 2022; mientras que 31.9 millones de personas trabajó en la informalidad, en dicho periodo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), publicada este miércoles, la tasa de desocupación fue de 3.4% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor a la de 4.2% reportada en el mismo periodo en 2021.

jueves, 28 de julio de 2022

En junio, 2 millones de personas buscaron trabajo sin poder conseguir, pese a que creció el empleo

En junio, la población ocupada alcanzó 57.4 millones de personas, un aumento anual de 2.3 millones, informó el Inegi.

En total, 57.4 millones de personas estuvieron ocupadas durante junio, es decir, 2.3 millones más que el mismo mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de que aumentó el número de personas ocupadas, 2 millones de mexicanos se ubicaron entre la población desocupada al no poder integrarse al mercado laboral, a pesar de su búsqueda; lo que representa también una reducción anual de 319 mil personas.

jueves, 20 de enero de 2022

Desempleo en México cae al 3.5% en diciembre: Inegi; 2.1 millones no tenían trabajo

De acuerdo con el Inegi, la PEA fue de 59 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.5 por ciento.

La tasa de desempleo en México se ubicó en un 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en diciembre de 2021, una cifra inferior al 3.8 por ciento del mismo mes en 2020, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La población desocupada fue de 2.1 millones de personas e implicó una tasa de 3.5 por ciento de la PEA. Respecto a diciembre de 2020 la población desocupada se mantuvo sin variación y la tasa de desocupación fue menor en 0.3 puntos porcentuales”, indicó el Inegi en un comunicado.

martes, 28 de septiembre de 2021

Tasa de desempleo, sin cambio en agosto: 2.5 millones de mexicanos buscaron trabajo, pero no lo encontraron

La población con mayor nivel de instrucción representó al 88.2% de los desempleados. El grupo de 25 a 44 años concentró la mayor población desocupada, según el Inegi.

En agosto, la tasa de desempleo se volvió a ubicar en 4.1%, igual que el mes anterior, es decir, 2.5 millones de mexicanos buscaron empleo, pero no lo encontraron, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, (ENOEN) del Inegi.

En su comparación anual, la población desocupada disminuyó en 268 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.9 puntos porcentuales.

jueves, 24 de junio de 2021

La tasa de desempleo de México alcanzó el 4% en mayo: INEGI

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informó que la desocupación aumentó en 388 mil personas con respecto al mismo mes del año anterior.

La tasa de desempleo de México se situó en el 4% en el mes de mayo, lo que corresponde a un total de 2,3 millones de personas sin trabajo y un aumento de 388 mil mexicanos con respecto al mismo mes del año anterior, según informa este jueves el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Por su parte, un total de 54,9 millones de personas se encontraban en situación de ocupación laboral durante el quinto mes del año, cifra superior en 11,6 millones a la registrada en mayo del año pasado.

viernes, 4 de junio de 2021

Pandemia dejó a 13 millones de personas desempleadas; mujeres, las más afectadas

Especialistas urgen crear un sistema de protección universal que asegure el acceso a derechos, principalmente a los de salud.

La pandemia de COVID en México dejó a 13 millones de personas como “disponibles”, es decir, que están desempleados, y la pérdida de ingreso fue subsanado con préstamos, empeño y venta de bienes o uso de tarjetas de crédito. El saldo de esto podría ser brutal en el país, pues según prevé el Coneval, la pandemia habría dejado 12 millones de personas más en pobreza de ingreso. 

De acuerdo con especialistas que participaron en el seminario web “Pobreza en México: perspectivas del impacto de la COVID-19”, para afrontar este panorama se requiere de la conformación de un sistema de protección universal que asegure el acceso a derechos. 

jueves, 27 de mayo de 2021

El desempleo sube a 4.7 % en abril: Inegi; son 2.7 millones sin trabajo

Debido a que el Gobierno no realizó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en abril del año pasado, el Inegi tuvo que comparar los datos de abril de 2021 con los tres primeros meses de 2020.

La tasa mexicana de desempleo se situó en 4.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en abril de 2021, igual que en el mismo mes de 2020, pero por encima del 3.9 por ciento de marzo, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Mientras la población desocupada era de dos millones de personas en el primer trimestre de 2020, durante el pasado mes de abril se ubicó en 2.7 millones de personas, detalló Julio Alfonso Santaella, presidente del Inegi.

martes, 18 de mayo de 2021

Nos obligaron a dejar nuestros trabajos: mujeres luchan con el desempleo que dejó la COVID

Entre enero y marzo de 2020, 1.6 millones de personas salieron de la fuerza laboral, de las cuales el 84% corresponde a mujeres.

Como cualquier día, Marimar Salinas llegó a su trabajo en una empresa transnacional de venta de cosméticos por catálogo. En el corporativo ella era la encargada de toda la parte de comunicación en Latinoamérica. Era noviembre de 2020.

 Apenas se había sentado en su escritorio y un mail llegó a su bandeja de entrada: habría una reunión de trabajo a las 17:00 horas. Desde ese momento supo que algo no estaba bien.

lunes, 17 de mayo de 2021

En un año de pandemia se perdieron 2.1 millones de empleos; mujeres, las más afectadas

De acuerdo con el INEGI, durante el primer trimestre de este año 55.4 millones de personas integraban la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 1.6 millones menos que el año pasado, debido principalmente al derrumbe de 2.1 millones de personas ocupadas durante el mismo periodo.

En el último año, marcado por la pandemia de covid-19, 2.1 millones de personas perdieron su ocupación en México; las mujeres fueron las más afectadas, principalmente en los sectores del comercio –formal e informal--, de la restauración y del alojamiento, señaló hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN).

El desempleo cierra al I Trimestre 2021 en 4.4%, 1 punto más que 2020

El Gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha pronosticado un repunte de 5.3 por ciento del PIB para este 2021 con la promesa de recuperar el nivel de empleo previo a la pandemia a finales de año.

La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.4 por ciento en el primer trimestre de 2021, un aumento de un punto frente a la de 3.4 por ciento del mismo lapso de 2020, antes del impacto de la pandemia, indicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el índice de desocupación es apenas dos décimas menor a la medición del último trimestre de 2020, cuando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi la situó en 4.6 por ciento.