Mostrando entradas con la etiqueta derecho de la audiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derecho de la audiencias. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

El golpe de Televisa a los derechos de las audiencias

Como los ladrones, en medio de la parálisis aparente por el despido del titular de la FEPADE, la telebancada del Senado coló la minuta proveniente de la Cámara de Diputados y en menos de seis horas, vía fast track, violando todo procedimiento, el pleno aprobó el jueves 26 reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mejor conocida como Ley Televisa Döring, por el legislador panista que la propuso, pero que fue redactada en las oficinas de los concesionarios.

El golpe en el Senado fue fulminante. Fueron 72 votos a favor y sólo 13 en contra. Se ignoró la petición de moción suspensiva. Se evadió debatir a fondo una ley que, de golpe, le quitó las facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para emitir lineamientos, vigilar y sancionar a los concesionarios que incumplan con los derechos de las audiencias.

sábado, 29 de agosto de 2015

MVS elimina figura de ombudsman; no hubo respuesta por caso Aristegui: Sosa Plata

El defensor de las audiencias de la radiodifusora expresa que su cargo, desempeñado durante dos años, significó un ejemplo de innovación en materia de autorregulación periodística.


El próximo 31 de agosto terminan las funciones del ombudsman de Noticias MVS, Gabriel Sosa Plata, de acuerdo con lo informado por la empresa al defensor de las audiencias.


En un comunicado, difundido este jueves desde la cuenta de Twitter del Ombudsman de MVS, Sosa Plata señala que, al crear la primera figura de este tipo en la radiodifusión comercial, Noticias MVS innovó en materia de autorregulación periodística en México.





El experto en telecomunicaciones, quien se desmpeñó durante dos años como ombudsman de MVS, señaló que en algunos de los casos controvertidos analizados por su defensoría, no hubo respuesta alguna a las recomendaciones, por ejemplo:

-La salida de la periodista Carmen Aristegui y el despido de su equipo de trabajo,

-La cobertura informativa de supuestas actividades de corrupción de la empresa Alstom y, paralelamente, la transmisión de spots pagados en contra de dicha empresa,

-El tratamiento informativo-editorial de la vida privada del periodista Pedro Ferriz de Con y de un supuesto acoso sexual del entrenador de un equipo de fútbol, y

-El despido del periodista Jorge Armando Rocha.


El documento señala que las audiencias de esta emisora y en general de MVS Radio podrán presentar sus quejas o sugerencias sobre los contenidos de la programación al Defensor de la Audiencia de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

Documento:

MVS elimina figura de ombudsman; no hubo respuesta por caso Aristegui: Sosa Plata by Aristegui Noticias



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

martes, 14 de abril de 2015

“Las audiencias hablan”: testimonios en buzón de voz del Ombudsman de MVS


El Ombudsman MVS, Gabriel Sosa Plata, publicó en su cuenta de Facebook éste mensaje, junto con varios testimonios de la audiencia de la Primera Emisión con Carmen Aristegui, programa que decidió suspender dicha empresa el pasado 13 de marzo: "Amig@s, las audiencias hablan. Presento a continuación algunos de los testimonios que llegaron al buzón de voz del Ombudsman de Noticias MVS sobre la salida de Carmen Aristegui.".



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 8 de abril de 2015

Lanzan campaña de amparos en demanda del regreso de Aristegui a MVS

MÉXICO, D.F: Un grupo de académicos, periodistas, escritores y miembros de la sociedad civil, empezaron hoy a interponer amparos individuales a fin de que el Grupo MVS reincorpore a la periodista Carmen Aristegui en la primera edición de Noticias MVS, bajo el argumento de que con su despido se violaron los derechos de las audiencias.

En una conferencia de prensa realizada en el Club de Periodistas, los académicos Denise Dresser y Lorenzo Meyer llamaron a la sociedad en general a sumarse a esta medida jurídica en defensa de Aristegui.

Dijo Dresser:

“A través de estos amparos individuales, queremos que se restablezca el programa radiofónico de Carmen Aristegui en las mismas condiciones en las que se estaba realizando antes de su despido y con su mismo equipo de periodistas”.

Señaló que el Grupo MVS cerró el programa de manera “unilateral”, con lo cual violó el derecho a la libertad de expresión y el derecho de las audiencias estipulados en varias legislaciones nacionales e internacionales, entre ellas la Convención Americana por los Derechos Humanos y la propia Constitución Mexicana.

Por su parte, Lorenzo Meyer señaló:

“Vamos a interponer amparos individuales, pero basándonos en un derecho colectivo; el derecho de las audiencias”.

Indicó que el noticiero de Aristegui “era uno de los pocos espacios donde se debatían los temas importantes y se ejercía la crítica”. Y con su cierre, dijo, “el autoritarismo quiere volver a concentrar la información”.

Sin embargo, agregó el investigador, estamos viviendo en un mundo de “información globalizada”, donde de todas maneras la crítica al poder en México se seguirá dando a través de los medios extranjeros.

Y puso como el más reciente ejemplo el caso de las costosas compras que Angélica Rivera, esposa del presidente Peña Nieto, hizo en la exclusiva zona de Beverly Hills, en Los Ángeles, información divulgada por un medio estadunidense.

En la conferencia de prensa también participaron el periodista Témoris Grecko, el poeta Mardonio Carballo, el “monero” Rafael Pineda, y el hacker activista Alberto Escorcia.

Los participantes exhortaron a la población para que se sume a esta campaña a favor de la reinstalación de la conductora radiofónica, mediante amparos individuales.

Carballo –quien en el programa de Aristegui tenía el espacio titulado “Las plumas de la serpiente” –, dijo:

“A la sociedad le quitaron un importante espacio de información. Pero como dice el dicho: ‘No chille, agarre piedras’. Y ahora las piedras que vamos a agarrar son estos amparos”.

Los formatos de estos amparos –explicaron– ya se pueden obtener en la página de Internet: endefensadearistegui.wordpress.com. Éstos deben ser llenados con los datos personales de cada interesado.

Para llevarlos a los juzgados correspondientes, estos documentos serán recibidos en las oficinas de algunas organizaciones o medios informativos que se están sumando a la campaña, como el propio Club de Periodistas, la revista El Chamuco o la organización internacional Artículo 19.


Los participantes en la conferencia de prensa –según lo anunciaron– interpusieron hoy mismo sus respectivos amparos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODRIGO VERA.

lunes, 30 de marzo de 2015

Radioescuchas no creen que salida de Aristegui sea por conflicto entre particulares: Ombudsman de MVS

El defensor de la audiencia llama a los directivos a atender 7 recomendaciones.

El ombudsman de MVS, Gabriel Sosa Plata, hizo este lunes 7 recomendaciones a dos directivos de esa empresa -Alejandro Vargas y José Antonio Vega-, en torno al conflicto que mantienen con la periodista Carmen Aristegui.

En un amplio documento difundido esta mañana a través de su cuenta de Twitter, titulado “recomendaciones a MVS Radio y a Noticias MVS sobre salida del aire de la periodista Carmen Aristegui y del despido a periodistas y colaboradoras que formaban parte de la producción del noticiario de la Primera Emisión”, se señala que:

“Radioescuchas de Noticias MVS no consideran que la salida de Carmen Aristegui sea por un conflicto entre particulares, como ha reiterado la empresa y el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación, sino como una decisión político-empresarial que daña la libertad de expresión, el derecho a la información y los derechos de las audiencias“.


Entre las recomendaciones del defensor de la audiencia se encuentran: responder a la petición firmada por más de 218 mil personas en Change.org; responder a la audiencia sobre las quejas de que se trata de un acto de censura o censura indirecta; responder a la audiencia sobre los desplegados y spots de MVS contra Aristegui y sus colaboradores; explicar por qué fue despedido todo el equipo de Aristegui, además del despido de dos periodistas del portal web de la empresa, que manifestaron su apoyo a Carmen. Y también “responder a los radioescuchas cómo reparará los derechos de las audiencias que habrían sido vulnerados por la salida del aire de la periodista Carmen Aristegui”.

EL COMUNICADO INTEGRO:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.