Mostrando entradas con la etiqueta Territorial y Urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Territorial y Urbano. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

Sedatu crea comité de emergencia por ‘Patricia’; evacuan a 50 mil en Jalisco

Lo anterior para atender las prioridades de atención a la población que vive en Colima, Jalisco y Nayarit.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que se creará un Comité de Emergencia para atender las prioridades de atención a la población que se vive en Colima, Jalisco y Nayarit, tras el paso del huracán Patricia.

La titular de la dependencia federal, Rosario Robles Berlanga, se reunió este viernes con los subsecretarios y los titulares de los organismos sectorizados para evaluar y elaborar las acciones a seguir ante la emergencia por el fenómeno meteorológico.

La funcionaria explicó que las acciones del sector para atender la contingencia serán coordinadas por la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Atención a Zonas de Riesgo de Sedatu.

Esta dirección será responsable de planear las acciones inmediatas a emprender para evaluar posibles daños, realizar los censos en viviendas e implementar las labores para rehabilitar vialidades.

Robles Berlanga también instruyó crear un comité de emergencia para atender las prioridades de atención a la población que vive en estos cuatro estados del país, a fin de salvaguardarla vida de las personas, abastecer de víveres, agua, y enseres de limpieza.


Por cierto que Proceso informó que autoridades de Jalisco evacuaron a unas 50 mil personas que habitan en zonas de riesgo, y en diferentes municipios de Puerto Vallarta ante el inminente impacto del huracán Patricia, categoría 5, en la región Costa Sur. Además, dieron a conocer la apertura de 118 albergues.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Estímulo fiscal para proveedores de la vivienda, anuncia Videgaray

La industria se encuentra en una etapa de crecimiento sólido; representó 7.0 por ciento del PIB en 2014, y se posicionó como la segunda actividad industrial y el primer lugar en la generación de empleos, dijo el secretario de Hacienda.


El gobierno federal anunció un estímulo del ciento por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para prestadores de servicios de la industria de la vivienda, lo que evitará un incremento en el precio final de las casas habitación de entre 1.0 y 3.0 por ciento.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó que lo anterior es para que aquellos proveedores de la industria que ofrezcan un servicio a los desarrolladores de vivienda reciban un estímulo al ciento por ciento del IVA causado, de manera que no lo tengan que trasladar a los desarrolladores y, por lo tanto, no encarezca el costo de la vivienda para las familias.

“Calculamos que aproximadamente evitar este traslado del IVA reduce o evita un incremento en el precio de la vivienda de entre 1.0 y 3.0 por ciento del precio final a la familia que la adquiera”, añadió al anunciar estas medidas de impulso para la construcción de la vivienda.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Murillo Karam, el funcionario destacó que con ello se tiene un impacto relevante en el precio de la vivienda que le da certidumbre a la industria y permite seguir con la construcción de casas.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) abundó que esto implica que aquellas viviendas que se construyen con la utilización de servicios de terceros pagan IVA, el cual se traslada al precio final de la vivienda.

Ante ello, la SHCP y la Sedatu trabajaron un mecanismo junto con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) que resolverá este problema de aquí en adelante.

La medida consiste en un estímulo fiscal equivalente al ciento por ciento del IVA que se cause por la prestación de los servicios parciales de construcción de bienes inmuebles destinados a casa habitación.


El funcionario precisó que este estímulo fiscal sólo beneficia a los proveedores formales, y se establecen incentivos claros para que este beneficio no se utilice en construcciones distintas a la vivienda y que sí están sujetas al IVA, con lo cual se tiene un debido proceso de certificación para asegurar que no haya un abuso en este mecanismo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.