Mostrando entradas con la etiqueta Telmex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telmex. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2024

AMLO rechaza comprar Telmex, tras declaraciones de Slim

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Carlos Slim, el hombre más rico de México, ha hecho su fortuna porque es 'buen empresario'.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su gobierno esté interesado en comprar Telmex, después de que el dueño de la empresa Carlos Slim dijera que la compañía no ha sido beneficiada por la actual administración y “ya no es negocio”.

“No, para nada”, respondió al ser cuestionado por una periodista este martes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

viernes, 22 de julio de 2022

Sindicato de Telmex levanta huelga: acuerdan en 20 días remediar pasivos y pensiones

Un día después de iniciar una huelga no vista en Telmex desde hace 37 años, los trabajadores llegaron a un acuerdo con la compañía.

La huelga de los trabajadores de Telmex finalizó este viernes, poco más de 24 horas después de haberse iniciado, confirmó el Gobierno mexicano, que fungió como el mediador entre las partes de la histórica protesta laboral.

Prevé AMLO solución a huelga en Telmex este fin de semana; "Carlos Slim es una gente sensible", asegura

El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que en el conflicto de la telefónica propiedad de la familia de Carlos Slim ambas partes se pongan de acuerdo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que espera que Telmex, la empresa de telecomunicaciones controlada por la familia del magnate Carlos Slim, alcance un acuerdo con sus trabajadores sobre una disputa laboral hoy mismo o el sábado.

Durante su conferencia de prensa matutina, celebrada en Puerto Vallarta, calificó a su dueño, Carlos Slim, como una persona sensible y consciente de que “son otros tiempos” en las relaciones patronales en el país, pero consideró que ambas partes tienen que aportar a las negociaciones para alcanzar un punto intermedio.

Telmex quitó vacantes y pidió eliminar jubilaciones a nuevos trabajadores: sindicato

Pese al inicio de la huelga y a la movilización de sesenta mil trabajadores activos y jubilados del STRM, Israel Quiñones, Comisionado de prensa del sindicato, aseguró que el servicio no sufrirá ningún tipo de afectación.

Teléfonos de México (Telmex) se negó a abrir mil 942 vacantes que ya estaban negociadas e insiste con eliminar la jubilación para todos los trabajadores de nuevo ingreso, aseguró Israel Quiñones, Comisionado de prensa del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), gremio que este día inició una huelga, algo que no ocurría en esta empresa desde hace 37 años.

jueves, 21 de julio de 2022

Secretaría del Trabajo confía en que mañana se levante la huelga en Telmex

Luisa María Alcalde, titular de la STPS, destacó que se mantienen las mesas de diálogo entre el sindicato y la empresa.

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, confió en que para mañana haya un acuerdo entre los trabajadores sindicalizados y Teléfonos de México (Telmex), a fin de que se levante la huelga, que estalló este jueves al mediodía.

En un mensaje en Twitter, la funcionaria informó: "Se avanza en el proceso de solución al conflicto de Telmex entre la Empresa y el Sindicato. Esperamos que mañana, atendiendo a los mecanismos democráticos del propio Sindicato de Telefonistas, se logre llegar a un acuerdo".

Huelga en Telmex: ¿qué pasará con los servicios?

Al mediodía de este 21 de julio, los trabajadores sindicalizados de Telmex estallaron la huelga, la cual también afecta a los usuarios de servicios de telefonía e internet.

Los servicios que brinda la empresa Telmex se verán comprometidos debido a que este jueves al mediodía los trabajadores sindicalizados estallaron la huelga a nivel nacional.

Por ley, el paro de labores no implica que se baje el “switch” a los servicios de Telmex, que incluye telefonía fija e Infinitum, lo que sí pasará es que cualquier problema técnico que surja durante la huelga no será atendido por personal afiliado al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Trabajadores de Telmex se van a huelga, primera desde la compra de Slim hace 37 años

Luego de 37 años, la compañía de telefonía se fue a huelga debido a supuestas violaciones del Contrato Colectivo de Trabajo.

Sesenta mil trabajadores activos y jubilados del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) se dieron cita el día de hoy en las instalaciones de Teléfonos de México (Telmex) para iniciar una huelga, un hecho que no ocurría en esta empresa desde hace 37 años.

jueves, 21 de octubre de 2021

AMLO se define por mantener concesión a Telmex, icono de la política privatizadora de Salinas

El mandatario señaló que si la decisión de retirar o refrendar la concesión de Telmex a Carlos Slim, le hubiera tocado al principio de su gobierno, "a lo mejor sí", la habría retirado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este jueves al semanario Proceso por la publicación, a principios del  mes, del reportaje: Anti-neoliberalismo a prueba: concesión de Telmex, en manos de AMLO. Dijo que no está de acuerdo con la política privatizadora impuesta en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari pero se decantó por mantener la concesión, hasta 2056, a la telefónica. 

Además, señaló que si la decisión de retirar o refrendar la concesión de Telmex a Carlos Slim, le hubiera tocado al principio de su gobierno, "a lo mejor sí", la habría retirado.

lunes, 12 de marzo de 2018

Paro de labores, marchas, mítines y amparos de telefonistas contra el IFT

El sindicato que encabeza Francisco Hernández Juárez acordó una serie de acciones para protestar contra la decisión del IFT de ordenar la separación funcional de Telmex.

Durante su Asamblea Nacional del pasado fin de semana, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) acordó una serie de medidas, entre ellas un paro de labores el próximo miércoles 4 de abril, para protestar contra la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que ordena la separación funcional de Telmex.

El gremio que dirige Francisco Hernández Juárez reiteró que el fallo del organismo pone en riesgo la viabilidad de la empresa telefónica y lesiona los intereses de los 60 mil agremiados.

Los telefonistas, en pie de guerra ante la escisión Telmex-Telnor

El Instituto Federal de Telecomunicaciones dio a conocer la decisión que tomó (no por unanimidad) para obligar a Telmex y a su subsidiaria Telnor a escindirse y dar pie a dos nuevas empresas. En opinión de algunos consejeros del IFT, la medida no resolverá el problema del declive del servicio de telefonía fija, la escasa competencia ni el hecho de que México esté en último lugar, entre los países de la OCDE, en penetración de banda ancha. La separación, opinan trabajadores de la empresa insignia de la telefonía mexicana, es una simulación negociada de Carlos Slim y el gobierno federal con el único fin de deshacerse del sindicato del ramo, que, por cierto, amagó ya con movilizarse.

Telmex, considerada “la joya” del imperio construido por Carlos Slim desde la privatización en 1990, y su subsidiaria Teléfonos del Noroeste (Telnor), deberán escindirse en un plazo de dos años para dar pie a la creación de dos empresas distintas: una que les dará servicios mayoristas a sus propios competidores, y otra que seguirá dando servicio a los usuarios finales, según la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), divulgada el pasado lunes 5.

martes, 6 de marzo de 2018

América Móvil impugna la decisión de IFT de separar Telmex

Horas después de conocer la resolución del pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que ordena la separación funcional de Telmex en el plazo de dos años, América Móvil expresó en un comunicado que impugnará tal decisión porque “difiere sustancialmente” del plan presentado por el propio organismo regulador en 2017.

América Móvil, la empresa que controla Telmex, Telcel, Telnor y otras empresas de telecomunicaciones de Carlos Slim, subraya también que recientemente el IFT tomó la decisión de reducir los precios que había definido en 2017 para los servicios de telecomunicaciones “no atendiendo las mejores prácticas y estímulos de inversión para incrementar la cobertura”.

martes, 27 de febrero de 2018

Veremos “muerte anunciada” de Telmex pero deben cuidar derechos de trabajadores: Clara Luz Álvarez

IFT "tiene que considerar al menos la variable de los trabajadores, si no va a ser una bomba que va a explotar en cualquier momento", advierte.

Es un hecho que va a haber una “separación funcional” de Teléfonos de México, como una medida por ser agente preponderante en el mercado de telecomunicaciones, pero el Instituto Federal de Telecomunicaciones deberá discutir y definir de qué manera se va a hacer, explicó Clara Luz Álvarez, investigadora en telecomunicaciones de la Universidad Panamericana, en entrevista para #AristeguiEnVivo.