Mostrando entradas con la etiqueta Premios Nobel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Nobel. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Temo volver a México: Adán Cortés, joven que irrumpió en ceremonia del Nobel

En entrevista para CNN, dijo estar preocupado por su seguridad "porque he visto cómo se resuelven las cosas en México".

Adán Cortés, el estudiante mexicano que irrumpió la ceremonia de entrega del premio Nobel de la Paz en Oslo, Noruega, dijo que tiene miedo de volver a México y está preocupado por su seguridad.

En entrevista con Claudia Rebaza en CNN, Cortés comentó que no se arrepiente de haber protestado en el Nobel, y describió  lo ocurrido como un reflejo de la actual situación de nuestro país, en referencia a la bandera manchada de rojo.

Señaló que su motivación para interrumpir la ceremonia, con una bandera mexicana en mano, fue en solidaridad con lo que acontece en México, especialmente con la desaparición “y posible asesinato” de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

“Estoy cansado de tantas injusticias que hemos vivido en México”, enfatizó.

El joven, que regresará al país este lunes, explicó que ingresó a la ceremonia por la puerta de invitados y que “si alguien me hubiera pedido identificación, no hubiera mentido. Pero nadie me detuvo”.

“Pensé que esta era mi oportunidad de alzar la voz por todos quienes sufren en México”, dijo Cortés, quien añadió que nunca tuvo la intención de hacer daño.

“Agradezco la atención, pero prefiero que la atención esté sobre la realidad mexicana”, mencionó sobre el interés en su persona por parte de diferentes medios del mundo.

“Sé que no era la manera adecuada y que fue desesperada, pero así  es como estamos en México”, aceptó.

Dijo estar preocupado por su seguridad “porque he visto cómo se resuelven las cosas en México”.

“No voy a regresar a un lugar donde sé que mi propia seguridad corre riesgo. No quiero ser un estudiante más que desaparezca y que luego aparezca muerto y que el gobierno diga que fue el crimen organizado”, agregó.


El mexicano fue deportado esta mañana de Noruega hacia la Ciudad de México, donde lo expulsaron, después de que el Servicio de Migración (UDI), rechazara su aplicación de asilo político al considerar que carecía de fundamento.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN

jueves, 11 de diciembre de 2014

Exoneran al joven detenido en la entrega del Nobel de la Paz, informa su familia

Adán Cortés se encuentra en la oficina de migración del país nórdico en espera de que se resuelva su solicitud de asilo político, informó su hermano.

Una persona que no ha sido identificada pagó la multa –de 15 mil coronas (2 mil 100 dólares)– impuesta por las autoridades noruegas a Adán Cortés Salas, el joven mexicano que fue detenido tras protestar por el caso Ayotzinapa durante la entrega del Premio Nobel de la Paz, informó este jueves 11 de diciembre su hermano, Austin Nitzar Cortés.

El hermano del estudiante de Relaciones Internacionales en la UNAM escribió en un mensaje en Facebook: “Las últimas noticias que tengo de mi hermano son que ha sido exonerado después de que un ángel, alguna persona que sigue en el anonimato ha pagado la respectiva multa que le fue impuesta y ahora mismo se encuentra en el departamento de migración de Noruega donde se está analizando su petición de asilo político. Hay esperanza. Arriba y Adelante! (sic)”.

Adán Cortés, de 21 años, fue detenido este miércoles 10 de diciembre. El joven sacó una bandera de México manchada de rojo en el momento en que la niña paquistaní Malala Yousafzai posaba con el Nobel de la Paz, convirtiéndose en la persona más joven en recibirlo.

De inmediato aparecieron en el escenario los elementos encargados de la seguridad del evento realizado en Oslo, capital de Noruega, quienes lo sacaron del lugar.


Este miércoles por la noche, la madre de Cortés Salas –que según las autoridades noruegas pidió asilo político en ese país el martes pasado– dio un mensaje a través de un video publicado en Facebook, en el que aseguró que no tenía “datos precisos” sobre la situación de su hijo en el país nórdico. 





La última información dada por las autoridades mexicanas es que la embajada de México en Noruega brindaba asistencia consular al joven que protestó por el caso de los 43 estudiantes desaparecidos por policías municipales de Iguala, Guerrero, desde el 26 de septiembre pasado.

Austin Cortes, hermano de Adán, explicó a AP que la protesta de su hermano fue para exigir la presentación con vida de los 42 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y para demandar mejores condiciones de seguridad en el país.

“Él me llamo ayer y sabía que iba a manifestarse durante la ceremonia del Premio Nobel de la Paz para exigir paz para México y que las autoridades se hagan responsables de la desaparición y posible homicidio de los estudiantes de Ayotzinapa”, declaró el hermano, quien agregó que la intención de Adan “era que esto (la desaparición de los 43 estudiantes) siga en las noticias”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.