Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza Infantil. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2018

Infancia vulnerable y déficits de protección social

En el mundo, 1 mil 300 millones de infantes adolecen de cobertura social; al año, fallecen al menos 5.9 millones de menores antes de cumplir los 5 años de edad, la mayoría por causas evitables, como malnutrición; y 155 millones muestran retraso en el crecimiento por esa misma razón.


sábado, 17 de junio de 2017

Casi 4 millones de niños que trabajan en México viven en las calles y en la pobreza: UNICEF

En México trabajan 3.6 millones de menores de entre cinco y 17 años de edad, cifra que representa la mitad del total reportado para la región de América Latina y el Caribe, de acuerdo con cifras de la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Ante las circunstancias del país, los padres o tutores de los menores en familias en pobreza extrema “recurren a ellos para que contribuyan”, a pesar de ser “pequeños física y mentalmente” y que “emocionalmente tienen otras características”, señaló el académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Víctor Inzúa Canales.

lunes, 13 de marzo de 2017

Niños mexicanos en extrema pobreza arriesgan su vida para reciclar el plástico de Coca-Cola

Un reportaje de Univision revela que la mayor planta de reciclaje de envases para Coca-Cola en el mundo se aprovecha de mano de obra infantil en México. La empresa sabe que en la cadena de recolección en la zona metropolitana de la Ciudad de México se surte de basura recogida por niños. En la práctica, la compañía no tiene una responsabilidad legal sobre las condiciones de los trabajadores por cuanto no hay un contrato directo con ellos. El cheque de pago es expedido solamente a nombre de un líder gremial que se encarga de comprar los desechos a familias como los Herrera.


Los hermanos Herrera son menores de edad. El único trabajo que han hecho en sus vidas es recolectar basura. Viven con sus padres en una casa de cartón y madera con piso de tierra, rodeada de montañas de plástico, cartón y comida descompuesta en el Bordo de Xochiaca, un basurero en las afueras de la Ciudad de México.

Cada mañana, antes de salir para la escuela y cuando aún el sol no ha despuntado, caminan desde su casa hasta su puesto de trabajo, para ayudar a sus padres a clasificar la basura en busca de botellas de plástico.