Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Radio centro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Radio centro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

Grupo Radio Centro: El consorcio que dio el esquinazo

Desde el 2 de diciembre de 2012, cuando el presidente Enrique Peña Nieto incluyó a las dos nuevas cadenas de televisión digital abierta en el Pacto por México, la licitación fue de más a menos. Y cuando se supo que las dos empresas interesadas –Cadena Tres y Grupo Radio Centro– estaban prestas a pagar, surgieron las dudas, sobre todo porque la empresa de Francisco Aguirre tendría que erogar 3 mil 52 millones de pesos, 69% más que Cadena Tres y casi cuatro veces más que el valor mínimo de referencia. Aguirre dejó que se agotara el plazo para liquidar esa suma y al final simplemente no pagó. Fue “una aventura temeraria”, comenta el especialista Ramiro Tovar.

MÉXICO, D.F: La primera licitación de dos cadenas de televisión digital abierta en la historia de México –primera prueba de fuego también para el Instituto Federal de Telecomunicaciones, organizador de una subasta para medios electrónicos– terminó en una “aventura temeraria”.

¿El motivo? Grupo Radio Centro incumplió con el pago de su oferta: 3 mil 52 millones de pesos, para quedarse con la cuarta cadena con 123 frecuencias, lo cual también puso en duda la capacidad del organismo regulador para analizar la viabilidad financiera de uno de los dos únicos finalistas en esta puja; la otra fue Cadena Tres, de Olegario Vázquez Aldir.

Grupo Radio Centro, presidido por Francisco Aguirre, esperó hasta el último día del plazo, el viernes 10, para difundir un escueto comunicado en la Bolsa Mexicana de Valores en el cual informó que la empresa “no efectuó el pago derivado de la licitación de la licencia de televisión abierta; por lo tanto, cubrirá la garantía de seriedad otorgada para dicho proceso mediante operaciones de liquidez previamente contempladas”.

El consorcio radiofónico prefirió perder 415 millones de pesos que pagar los 3 mil 52 millones de su propia oferta que, a decir de especialistas consultados por Proceso, resultó “artificiosa” y “una simulación”…


Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2006 de la revista Proceso, ya en circulación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL (REPORTAJE ESPECIAL)

martes, 14 de abril de 2015

Cubre Radio Centro 415 mdp por no pago en proceso de licitación de tv abierta

México, DF. Grupo Radio Centro pagó los 415 millones de pesos correspondientes a la garantía de seriedad que ejecutó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) debido a que la empresa de Francisco Aguirre no pagó los 3 mil 58 millones de pesos que comprometió por una cadena nacional de televisión digital abierta.

La empresa informó en el reporte financiero del primer trimestre del año que envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que liquidó al garantía mediante el uso de efectivo de la propia empresa y a través de un préstamo por 232.8 millones de pesos que gestionó con BanBajío, el cual deberá liquidar el 15 de octubre de 2017 en pagos mensuales de capital e intereses a una tasa anual correspondiente a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) más 3.30 puntos porcentuales.

Grupo Radio Centro aseguró que este pago no afectará su estabilidad financiera, situación que al cierre del primer trimestre del año se reflejó en los resultados reportados por la empresa y que consistieron en ingresos de 268 millones 265 mil pesos, y utilidades de operación de 86 millones 975 mil pesos, y utilidades netas consolidadas de 28 millones 675 mil pesos.

La reacción del mercado sobre Radio Centro ha sido negativa, ya que ayer sus acciones operaron a la baja por tercer día consecutivo, al caer 0.39 por ciento y ubicarse en 17.93 pesos por papel, contra un desplome de 18 por ciento registrado el lunes pasado cuando cada acción se vendió en 18.18 pesos.

En adición al comportamiento accionarios analistas independientes y calificadoras alertaron sobre la sensible situación de la empresa.

Todos estos movimientos se agudizaron luego de que ayer antes de las 8 de la mañana el Ifetel difundió que la noche previa, en una sesión extraordinaria, el Pleno acordó descalificar a Grupo Radio Centro, anular el fallo con el que le otorgó una cadena nacional y ejecutar la garantía de seriedad

Por separado, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza respaldó al Ifetel al señalar que el concurso fue un éxito aunque sólo se haya adjudicado una cadena, y consideró que Grupo Radio Centro hizo su oferta económica “ a su estilo”. Y coincidió con el regulador en que el siguiente paso es analizar los que se hará con las 123 frecuencias que quedaron desiertas.

Las consecuencias de no haber pagado la contraprestación por la cadena de televisión, y la expectativa sobre si pagaría la garantía de seriedad no se hicieron esperar y se reflejaron en que FitchRatings colocó en observación negativa las calificaciones del Grupo debido a que la calificadora esperaba que la empresa cubriera los 3 mil 58 millones de pesos con capital “pero ahora se perciben mayores riesgos de incumplimiento en sus obligaciones.

Por separado, el analista independiente Morningstar señaló que el proyecto de Francisco Aguirre no se cumplió debido a que los posibles inversionistas observaron un alto riesgo ante la necesidad de endeudamiento que se requería, y al asociarse con una empresa que sólo tenía 177 millones de pesos en efectivo, y generó utilidad de operación de 180 millones de pesos en 2014.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: MIRIAM POSADAS.

lunes, 13 de abril de 2015

Tras el impago de Radio Centro, ¿qué sigue para la licitación de la nueva cadena de TV?

El comisionado presidente del IFT dijo este lunes que analizarán licitar una cadena nacional o 123 frecuencias regionales.

Luego de que Grupo Radio Centro no cumplió con el pago de más de 3 mil millones de pesos por la licitación de una nueva cadena de televisión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) analiza dos opciones: si licitará una cadena nacional o 123 frecuencias regionales. 
“Tenemos una cadena nacional asignada por más del doble del valor mínimo de referencia (la que pagó Cadena Tres), tenemos la ejecución del pago de los 415 millones de la garantía de Grupo Radio Centro porque no pagó lo que ofreció y (tras el impago) tenemos una cadena nacional para disponer de ella de la forma más eficiente“, dijo este lunes 13 de abril Gabriel Contreras, consejero presidente del IFT.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, de Grupo Fórmula, Contreras agregó: “Lo más inmediato es ejecutar la garantía de seriedad, prevista en las propias bases y definir la ruta respecto de qué haremos con estas 123 frecuencias (…) Hemos tenido peticiones en el sentido de cadenas regionales”.

Además de descartar que el caso de Radio Centro fue un fracaso del Instituto, el comisionado explicó que este lunes o mañana se convocará a sesión extraordinaria, al término de la cual se pedirá el pago a la empresa.

En tanto que, para especialistas consultados por CNN Expansión, la empresa sólo tiene tres opciones para pagar la deuda al IFT: adquirir deuda, emitir acciones o pagar con activos.

Los especialistas concluyen que al incumplir con el pago de 3 mil 58 mdp, Radio Centro optó por un camino dañino para sus finanzas. 


“La empresa deberá cubrir la garantía ante el IFT, lo que implica una deuda que ni siquiera va a traer beneficios futuros“, dijo Ramiro Tovar, consultor independiente en temas de telecomunicaciones.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 9 de abril de 2015

Concesión contra reloj

Grupo Radio Centro tiene hasta mañana para pagar 3 mil 058 millones de pesos para adjudicarse una de las nuevas cadenas de televisión abierta o perderá la licitación. La empresa está presionada debido a que este monto equivale al 100 por ciento del valor de sus activos y no cuenta con un apoyo financiero claro

El tiempo se le vino encima a Grupo Radio Centro para adjudicarse una de las nuevas cadenas de televisión abierta.

La compañía del empresario Francisco Aguirre tiene que pagar  3 mil 058 millones de pesos al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a más tardar mañana.

Además de que esta cantidad es 69 por ciento más alta de lo que pagó Cadena Tres del empresario Olegario Vázquez Raña, Grupo Radio Centro no ha justificado la tardanza en el pago, por lo que la mayoría de los analistas afirman que no tiene el dinero suficiente para hacerlo ni cuenta con el apoyo de suficientes inversionistas.

Lo que sí es un hecho es que para el cierre del año pasado, Grupo Radio Centro reportaba una liquidez de 177 millones de pesos en caja y el valor total de sus activos equivale aproximadamente a los 3 mil millones de pesos que debe pagar para conseguir la cadena.

De tal modo, es evidente que la empresa no cuenta con la capacidad para realizar el pago y debe recurrir forzosamente a un apoyo de inversionistas o fuente de financiamiento.

Con el tiempo encima y sin un anuncio acerca de dónde obtendrá el dinero, el silencio de Francisco Aguirre sólo ha logrado avivar los rumores de su incapacidad financiera.

En caso de que no llegue a realizar el pago, la concesión de la cadena de televisión se volvería a licitar. Dentro de este escenario, cualquier interesado podría realizar una oferta que, a diferencia de la primera licitación que fue a sobre cerrado, tendría como valor de referencia los mil 808 millones de pesos que pagó Cadena Tres.

Además de perder la cadena, Grupo Radio Centro tendría que pagar 415 millones de pesos por concepto de garantía ante el IFT.

La oportunidad de Larrea

El presidente y director ejecutivo de la minera Grupo México, Germán Larrea, podría cristalizar su objetivo de entrar al negocio de la televisión mexicana.

El año pasado una de sus empresas pidió participar en el proceso de licitación de una nueva cadena de televisión. 

Inmediatamente después, en septiembre de 2014, Larrea renunció al consejo de administración de Televisa. La televisora envió un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores diciendo que “el señor Larrea pidió salir del consejo de administración de Televisa debido a los conflictos de interés que pudieran resultar de su participación en la licitación”.

Ahora, a un día de que cierre el periodo de pago por la licitación ganada por Grupo Radio Centro, Larrea cuenta con una oportunidad de oro. 

Ayer, el diario El Financiero reportó que el empresario minero negocia con Grupo Radio Centro una alianza para poder pagar la licitación. 

La compra de acciones del grupo radiodifusor sería el mecanismo para concretar la operación.

Sellar la licitación para adquirir la nueva cadena de televisión comprometería severamente las finanzas de la firma de Francisco Aguirre.

En ese sentido, el empresario de radiodifusión ha reiterado que ha mantenido pláticas relevantes con inversionistas nacionales e internacionales que apoyen su proyecto. 

Jorge Negrete, presidente de una firma de consultoría para el sector de telecomunicaciones, atribuye el silencio y el retraso de Grupo Radio Centro a que está negociando algún trato con un socio que lo ayude a cerrar el proceso de licitación.

> Cobertura televisiva

La licitación de las nuevas cadenas de televisión abierta han causado polémica desde que se anunciaron a los finalistas.

26 de noviembre de 2014
Nuevos canales, viejos actores

12 de marzo de 2015
> Interferencia en la señal

26 de marzo de 2015

>  Concesiones de paga

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: ALEJANDRO DABDOUB, RODRIGO CARBAJAL