Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Científico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Científico. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de septiembre de 2021

Con AMLO bajó 4% la inversión en investigación científica; regresó a niveles de 2011

Esta reducción ha provocado la cancelación de proyectos por la falta de recursos líquidos para su financiamiento, dicen investigadores.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha continuado con el recorte al Gasto en Investigación Científica y Desarrollo Experimental (GIDE), que si bien había comenzado en 2017, en 2020 bajó hasta los 69 mil millones de pesos, monto comparable al presupuesto de 2011. 

Se trata del rubro presupuestal exclusivamente destinado a la generación de conocimiento nuevo en ciencia básica, investigación aplicada y desarrollo experimental y que sirve como parámetro para comparar la inversión en ciencia que hacen los países. 

domingo, 12 de septiembre de 2021

Caen 56% apoyos de Conacyt para investigación y becas en el extranjero con gobierno de AMLO

En 2019, el gobierno federal apoyó mil 734 proyectos de investigación a través del Conacyt, pero el año siguiente sólo 758 tuvieron financiamiento público.

Durante los tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el presupuesto y el número de proyectos de investigación apoyados tuvo una caída de 56%; también ha disminuido el personal dedicado a la ciencia, las becas al extranjero y hasta los acuerdos de cooperación internacional.

En 2019, el gobierno federal apoyó mil 734 proyectos de investigación a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pero el año siguiente sólo 758 tuvieron financiamiento público (56% menos); y hasta junio de 2021 apenas suman 108 proyectos, de acuerdo con información del Tercer Informe de Gobierno del presidente López Obrador.