Mostrando entradas con la etiqueta Crisis de Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis de Cataluña. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de julio de 2018

Tribunal alemán concede extradición de Puigdemont a España, pero no por rebelión

Un tribunal alemán decidió este jueves extraditar al expresident catalán Carles Puigdemont por malversación de fondos, pero no por el delito de rebelión, por el que también lo requiere España.

La Audiencia territorial de Schleswig-Holstein determinó hoy la entrega de Puigdemont a la justicia española, pero no por el delito de rebelión por el referéndum del 1 de octubre, uno de las acusaciones centrales del juez español Pablo Llarena.

lunes, 16 de abril de 2018

Defensa de Puigdemont confía en que Alemania deniegue cargo por malversación

“No ha habido malversación, no se ha gastado un solo euro de dinero público” en el referéndum independentista del pasado 1 de octubre", señaló Jaume Alonso-Cuevillas, abogado del líder independista.

La defensa legal del expresident de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, confía en que la justicia alemana deniegue también su entrega a España por la acusación de malversación de fondos públicos, luego de que descartara el delito de rebelión.

En entrevista con Notimex, Jaume Alonso-Cuevillas, abogado del líder independista que coordina con juristas alemanes la defensa en el proceso de entrega que reclama la justicia española, expresó que su optimismo “es prudente” y se basa en que “no hubo malversación” de parte de Puigdemont.

jueves, 1 de marzo de 2018

Puigdemont retira “provisionalmente” su candidatura por Cataluña y demanda a España ante ONU

Aseguró que esta decisión permitiría que el gobierno catalán esté encabezado por el independentismo, y que se ponga fin a la intervención del Estado español a la Generalitat.

“Que todo el mundo lo tenga claro: no claudicaré, no renunciaré, no me retiraré. Tengo plena confianza de que ganaremos. Y que un día, espero que bien pronto, podré volver a Cataluña como un hombre libre”, dijo Carles Puigdemont.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, anunció la tarde de este jueves que deja la candidatura para reelegirse en el cargo, y en su lugar acepta la propuesta para que Jordi Sánchez sea investido por el Parlamento catalán.

lunes, 22 de enero de 2018

Tribunal español niega nueva euroorden de detención contra Puigdemont

El Tribunal Supremo (TS) español rechazó este lunes la petición de la Fiscalía para dictar una nueva orden europea de detención contra Carles Puigdemont, el expresidente cesado de Cataluña, cuando este lunes el prófugo viajó de Bruselas a Copenhague, para participar en una conferencia en una universidad danesa.

En la resolución, el juez del TS, Pablo Llarena –que investiga el caso Cataluña—, escribió que era “razonable” la petición de la fiscalía, al tratarse de un fugado de la justicia, pero entiende que Puigdemont busca su detención “para subvertir la finalidad de un instrumento procesal” y sacar ventajas de una nueva euroorden.

miércoles, 10 de enero de 2018

Pactan restitución de Puigdemont; analizan investidura sin su presencia

Carles Puigdemont, candidato de Juntos por Cataluña, llegó a un acuerdo con fuerzas independentistas para formar la Mesa del Parlamento con la intención de ser restituido.

El pacto se logró luego de un encuentro que Puigdemont tuvo con Martha Rovira, una de las líderes de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), el martes por la noche en Bruselas.

Entre las primeras tareas de la nueva legislatura, que inician el próximo 17 de enero, está la de conformar una Mesa Directiva y llamar a los políticos a proponer un nuevo presidente de gobierno catalán, algo a lo que Puigdemont se ha propuesto a distancia.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Justicia belga cierra el caso de la extradición de Puidgemont y cuatro exconsejeros

La justicia belga declaró improcedente la causa abierta contra el destituido presidente catalán Carles Puigdemont y cuatro exconsejeros de su gobierno.

Así lo informó Paul Bekaert, uno de los 19 abogados de los equipos de la defensa de Puigdemont, Clara Ponsatí, Lluís Puig, Antoni Comín y Meritxell Serret.

De acuerdo con Bekaert, el juez belga declaró “no procedente” el mandato de extradición contra los cinco políticos acusados de rebelión, después que la justicia española pidiera su retirada, el pasado martes 5.

martes, 5 de diciembre de 2017

Tribunal Supremo español retira orden internacional de arresto contra Puigdemont y exconsellers

El Tribunal Supremo español realizó este día un movimiento sorpresa al retirar las órdenes internacional y europea de detención contra el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los otros cuatro exconsellers que se encuentran en Bélgica, de acuerdo al fallo del magistrado Pablo Llarena.

La anulación de la orden se produce antes de que la Justicia belga resuelva el próximo día 14 si los entrega o no a la Justicia española y ante la posible denegación de entregar a los investigados, debido a que los delitos de rebelión y sedición que se les imputan en España, no están tipificados del mismo modo en Bélgica.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Una solución distinta de la independencia en Cataluña “es siempre posible”: Puigdemont

El presidente destituido de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, se manifestó abierto a un acuerdo con Madrid para solucionar la crisis catalana, y aseguró que ello no tiene que pasar obligatoriamente por la independencia de la Comunidad Autonómica.

En una entrevista exclusiva publicada este lunes por el diario belga Le Soir, el líder independentista, autoexiliado en Bruselas, dijo que una solución distinta de la independencia “es siempre posible”.

jueves, 9 de noviembre de 2017

La Fiscalía de España pide prisión para legisladores catalanes por facilitar voto para sesión

Los fiscales también han pedido incondicional para Corominas, Simó y Guinó, fianza para Barrufet y libertad para Nuet; la ex presidenta de la Mesa del Parlament, la primera en declarar, ha acatado el 155 y ha dado un “carácter simbólico” a la declaración de independencia.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido al juez que instruye la causa por rebelión que envíe a prisión incondicional a Carme Forcadell. Los fiscales también han pedido incondicional para Lluís Maria Corominas, Anna Simó, Lluís Guinó. Para Ramona Barrufet piden fianza para eludir la prisión y para Joan Josep Nuet que quede en libertad.

En las declaraciones han participado cuatro fiscales. Consuelo Madrigal, Fidel Cadena, Javier Zaragoza y Jaime Moreno se han ido turnando para interrogar a los seis miembros de la Mesa. Forcadell ha sido la primera en entrar a declarar y ha decidido contestar a las preguntas de la Fiscalía por primera vez, ya que en sus declaraciones ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya solo había contestado a su abogado.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Tribunal español anula la declaración de independencia de Cataluña

El Tribunal Constitucional español anuló este miércoles la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) de Cataluña y la Ley de desconexión, que aprobó el Parlament catalán los días 27 de octubre y el 7 de septiembre, respectivamente.

En una votación por unanimidad, el máximo tribunal español asegura que la DUI representa “un grave atentado al Estado de derecho”.

Asimismo, trasladó a la Fiscalía General del Estado la actuación de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y de los miembros de la Mesa José María Espejo-Saavedra y Anna Simó, por si fueran constitutivos del delito de desobediencia, debido a que, con anterioridad, el tribunal había dictado como improcedente el procedimiento.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Jueza ordena prisión provisional contra ocho consejeros del expresidente de Cataluña

Ante la falta del presidente destituido, la fiscalía española solicitó la emisión de una orden de captura europea contra Puigdemont y cuatro de sus consejeros al no comparecer este 2 de noviembre en Madrid.

Una jueza de la Audiencia Nacional española acordó prisión provisional en espera de juicio para ocho miembros del destituido gobierno independentista catalán, investigados de sedición y rebelión, mientras que un noveno podrá salir en libertad provisional tras pago de fianza.

La jueza Carmen Lamela del alto tribunal de Madrid tomó su decisión al término de una jornada en la que comparecieron los nueves miembros del gobierno destituido, entre ellos el vicepresidente Oriol Junqueras, pero con la ausencia del expresidente Carlos Puigdemont.

martes, 31 de octubre de 2017

Autoridades de España citan a declarar a Puigdemont por rebelión; le impone fianza de 6 millones de euros

La jueza de la Audiencia Nacional explicó que, conforme al relato expuesto por el fiscal en su querella, los hechos investigados iban dirigidos a proclamar una República catalana independiente de España “en una conducta que va encaminada o dirigida a romper la organización territorial del Estado”, Puigdemont deberá comparecer junto a los miembros del Govern entre el jueves y viernes para tomarle declaración como imputado.

La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha admitido a trámite la querella por rebelión, sedición y malversación de fondos contra Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y el resto de los miembros del Govern. El ex Presidente está citado para que comparezca entre el jueves y el viernes.

La magistrada acuerda también fijarles una fianza de 6 millones 207 mil 450 euros que deberán depositar en el plazo de tres días, con el apercibimiento de que se embargarán sus bienes hasta alcanzar esa cifra si no depositan esa cantidad.