Mostrando entradas con la etiqueta 4°informe de gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4°informe de gobierno. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2016

Diálogo de Peña con jóvenes se redujo a un encuentro controlado y sin preguntas incómodas

Para su Cuarto Informe de Gobierno, Enrique Peña Nieto prometió un cambio: en lugar de dar un discurso se reuniría con jóvenes para dialogar y responder sus dudas.
El día llegó, pero ayer jueves 1 de septiembre el presidente mexicano se encontró con que la mayoría fueron preguntas amables y muestras de admiración por parte de los jóvenes asistentes al encuentro.

“Nadie puede decirme que plagié mi tesis”, respondió el presidente, a pesar de que hace sólo unos días la Universidad Panamericana concluyó que sí hubo plagio, aunque era imposible proceder por tratarse de un “acto consumado”. Incluso detalló más cosas: “Yo hice mi tesis, recuerdo cómo la realicé. Por cierto, no había computadoras”.

La pregunta del plagio en la tesis de licenciatura del presidente no vino de los jóvenes reunidos en Palacio Nacional, llegó vía Facebook y la incluyó  el moderador del encuentro, Ezra Shabot.

De los jóvenes asistentes el único que cuestionó al presidente fue José Ramón, quien tuvo que esperarse hasta el final para lanzar su pregunta sobre la falta de resultados del gobierno de Peña, pues originalmente no se la había dado la palabra.
“No lo vemos desmintiendo al candidato (Donald) Trump, no vemos el Sistema Nacional Anticorrupción, no vemos una rendición de cuentas satisfactoria, tanto en conflictos de interés como en conflictos académicos“, dijo el joven. “No me gustaría tener una respuesta coreografiada (sic)”, agregó.

La respuesta de Peña Nieto fue que el video con el que promocionó su Cuarto Informe de Gobierno “sintetiza mucho los logros que hay”. Y destacó nuevamente lo que mencionó en el mensaje videograbado con el que arrancó el diálogo con los jóvenes: que México tiene una economía estable, que la cifra de inflación del país es la más baja en la historia, que hay una generación de empleos como nunca antes.

¿Jóvenes priistas?

Al anunciar el encuentro con los jóvenes, Peña Nieto no dio detalles del proceso de selección de los jóvenes asistentes. Al principio del diálogo, el moderador Ezra Shabot sólo dio detalles sobre la dinámica de la reunión. Dijo que elegiría un nombre aleatoriamente de una urna transparente y el joven seleccionado podría hacer cualquier pregunta a Peña Nieto.

Vicente Rodríguez Wong, director de Comunicación Social de la Presidencia, dijo a Animal Político que los asistentes al diálogo por el Cuarto Informe de Gobierno de Peña Nieto son “destacados de diferentes áreas. Deportistas, medallistas olímpicos, investigadores, becarios, gente que participa en comedores comunitarios, gente de las fuerzas armadas, brigadistas –la Comisión Nacional Forestal invitó a algunos–. Hay de todo”.

No precisó cómo fue el método de selección.

Entre los medallistas olímpicos se pudo observar la presencia de integrantes de la delegación mexicana que participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016, como la taewkwondoín María del Rosario Espinosa, la marchista Guadalupe González y el lanzador de martillo, Diego del Real.

En redes sociales hubo reportes de que algunos de los asistentes eran priistas. Al respecto, Rodríguez Wong reconoció desconocer  el criterio utilizado para la selección.  Y agregó que entre los jóvenes había priistas, “hay de todos colores y sabores“.

“Al final se escuchó la intervención de otro joven que evidentemente no era priista”, dijo.

No es contra @LauraReyna (viendo su teléfono en la 2a imagen) pero creo que algo dice de los criterios de selección pic.twitter.com/HAIUjOQESg

https://twitter.com/PPmerino/status/771552555037974529/photo/1
https://twitter.com/gerarlom/status/771539796854386688/photo/1

@gerarlom@jrisco ahí les va otro

https://es.scribd.com/document/322810352/Quienes-son-los-jovenes-del-dialogo-con-Pena

Trump, plagio y gasolinazo: las preguntas vía Facebook

En casi dos horas, ninguno de los 300 jóvenes que asistieron al encuentro con Peña en Palacio Nacional cuestionaron al presidente sobre temas que han acaparado la atención de organizaciones y medios de comunicación en México y el mundo, como el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa –cuyo paradero se desconoce desde hace casi dos años–, o las acusaciones de conflicto de interés que ha pesado sobre el presidente mexicano  e incluso sobre algunos funcionarios de su administración, como Luis Videgaray.

Tampoco hubo preguntas sobre el más reciente reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), documentó que policías federales cometieron al menos 22 ejecuciones extrajudiciales en Tanhuato, Michoacán, durante un operativo contra presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En contraste, la primera pregunta que respondió el mandatario federal de jóvenes asistentes fue “¿qué buenas noticias más nos tiene?”.

Fue en Facebook donde llegaron preguntas sobre temas coyunturales.

Peña Nieto defendió nuevamente el encuentro con el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, a quien dijo que encaró porque es “una amenaza real” para el país, y negó haber plagiado su tesis de licenciatura aunque reconoció que pudo haber “malcitado”.

Peña aseguró que el miércoles pasado recogió “la enorme indignación” que sentían los mexicanos ante Trump y señaló que cruzarse de brazos ante los “agravios, insultos y humillaciones” del republicano, que llegó a calificar a los mexicanos de violadores y criminales, hubiera sido “más fácil”, pero su decisión fue “encararlo y procurar un espacio de diálogo”.

“Y eso ocurrió ayer. Abrimos un espacio (de diálogo)” sobre la importancia de las relaciones entre ambos países.

Con un lenguaje más duro que el que utilizó en el mensaje posterior a la reunión, aseguró que Trump era una “amenaza real” para México y aseguró que le dijo “cara a cara, de frente” que México “de ninguna manera pagará el muro” fronterizo que el republicano propone construir si gana las elecciones.

La denuncia de haber plagiado su tesis de licenciatura, algo que la Universidad Panamericana en la que estudió confirmó después de la publicación de la información en el sitio Aristegui Noticias, fue otra de las preguntas más repetidas en redes sociales. Ante ella, Peña se limitó a reconocer que, como mucho, pudo haber citado mal sus fuentes.

“Nadie me puede decir que plagié mi tesis. Que pude haber malcitado o no bien citado alguno de los autores que consulté, es probable que sí. Pude haber cometido algún error metodológico pero no con el ánimo de haber querido hacer mías las ideas de alguien más”, afirmó.

Además, recordó que hace más de dos décadas no había computadoras y las tesis se escribían a mano y luego se pasaban a máquina, con lo que no pudo cortar y pegar como algunos denunciaron.

Peña Nieto optó por este nuevo formato para presentar su informe de gobierno coincidiendo con sus niveles más bajos de aprobación de todo el mandato, solo un 23%, algo que dijo no preocuparle porque en ocasiones hay que tomar decisiones difíciles que no son populares.

El mandatario reconoció que el país tiene todavía “serios problemas” que resolver: no se ha superado la pobreza y “en varias regiones el crimen sigue siendo una amenaza, la corrupción y la impunidad dañan la vida del país y el crecimiento de la economía aún es insuficiente”.

“Esto es lo que agravia y afecta a los mexicanos. Son problemas serios que hay que resolver“, agregó.

De hecho, la tasa de homicidios en el país repuntó pese a que en los primeros años de su mandato se contrajo, y la economía se ha resentido por el bajo precio del petróleo, con unas previsiones oficiales de crecimiento entre el 2 y el 2,6%.

A pesar de las duras acusaciones de violaciones de derechos humanos que han enfrentado distintos cuerpos de seguridad — como casos de ejecuciones extrajudiciales a manos de militares o policías federales — Peña dijo que su gobierno está comprometido con el tema y dispuesto a colaborar con las organizaciones internacionales.

Sin embargo, en la práctica no siempre ha sido así y, por ejemplo, el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que llegó a México para colaborar en la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 a manos de policías coludidos con el crimen organizado denunciaron obstrucciones a la justicia por parte de ciertas autoridades federales.

Y aunque el informe se jacta de los avances en tecnología logrados en seguridad, con centros de coordinación “equipados con tecnología punta” donde “se coordinan las autoridades municipales, estatales y federales para hacer más eficientes las labores de seguridad pública”, uno de ellos, ubicado en Iguala, la ciudad donde desaparecieron los 43, tenía muchas cámaras que no funcionaban y la coordinación no evitó la tragedia.

Pero en el video de resumen de su gestión, el presidente intentó presentar la imagen más amable del país, con avances en el desmantelamiento de redes criminales, en cuestiones sociales o un nuevo sistema anticorrupción.

Peña no esquivó el importante conflicto protagonizado por maestros que se oponen a su reforma educativa, que se ha agudizado en los últimos meses, pero reiteró que solo dialogará con los huelguistas cuando se reanuden las clases.

Aseguró además que en lo que le queda de mandato la educación será su prioridad seguida, por este orden, de la pobreza, la seguridad y la corrupción, aunque estos dos últimos temas son los que más preocupan a los mexicanos según encuestas recientes.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO
AUTOR REDACCIÓN
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/09/plagio-y-falta-de-resultados-los-unicos-temas-incomodos-en-el-encuentro-de-pena-con-jovenes/

Entre mantas y jaloneos, las frases de los legisladores tras la entrega del Cuarto Informe

Jaloneos, reclamos en tribuna, mensajes para el presidente Enrique Peña Nieto en lonas y constantes llamados al orden, así fue como se vivió la apertura del primer periodo de sesiones del Congreso de la Unión, tras la entrega del Informe de Gobierno.
Minutos después de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, entregó el Cuarto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, los legisladores continuaron con la sesión, en la que los chiflidos y gritos no se hicieron esperar.

Uno de los temas que mayor encono generó fue la visita de Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de EU, a México, por lo que los legisladores le reclamaron al presidente Peña Nieto haberlo invitado.

A continuación te presentamos las frases y los momentos que marcaron el primer día de sesiones.

Diputado del Movimiento Ciudadano, José Clemente Castañeda Hoeflich:
Tenemos un Poder Ejecutivo que, en el marco de su Cuarto Informe de Gobierno, viene a decirnos que también hay cosas buenas que contar, aunque ni siquiera ha sido capaz de contarnos la verdad sobre crímenes atroces que se han cometido en su sexenio, como: los de Ayotzinapa, Tanhuato o Nochixtlán.

Diputado independiente, Manuel Jesús Clouthier Carrillo:
¿Qué hace el presidente de la República invitando y recibiendo a un candidato presidencial estadounidense en pleno proceso electoral americano? No entiendo.

Diputada de Morena, Norma Rocío Nahle García:
¿Cómo es que el presidente Peña en forma irresponsable prácticamente se metió de comodín en una elección de otro país? (…) Deben de responder al pueblo de México por qué la gasolina cuesta 14 pesos el litro en nuestro país, mientras en Estados Unidos cuesta 9 pesos. Incluso en Guatemala, que es un país que no tiene hidrocarburos, es más barata.

El diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez:
Sus ambiciones no les permiten ver todo lo bueno que se ha hecho y tampoco les deja darse cuenta de que el país requiere unión para fortalecerse frente a un mundo cada vez más desarrollado.

Podemos seguir hablando por horas de los buenos resultados de la administración del presidente Peña Nieto, porque gracias a ellos México se mueve con mucho más vigor que en los últimos quince años, nadie lo puede negar.

Cuando alguien destaca como lo ha hecho el presidente Enrique Peña Nieto, los demás lo quieren bajar.

Fue en ese momento cuando los gritos de “palero, palero” tomaron por asalto el pleno de la Cámara de Diputados

El senador del PRD, Fernando Enrique Mayans:
¿Estamos en México o en Disneylandia? Ya no entendí, pero la verdad que me pareció así como las leyendas de Disneyland. A este gobierno le quedó grande el país.

Diputada del PRI, Sylvana Beltrones Sánchez:
No tenemos petróleo de 100 dólares, como lo vivieron otros gobiernos, pero contamos con cambios que nos dan un mejor margen de maniobra ante la incertidumbre financiera internacional.

El mundo no crece tanto como a principios de siglo, pero nuestro México avanza con la expectativa que crean nuestras transformaciones legislativas.

No importa que seamos de derecha, centro, izquierda o independientes. Hagamos posibles las reformas que falten.

¿Qué decían las lonas?
Los mensajes indicaban: “¡Fuera Trump de México!”, “Y la dignidad… EPN” y “Un muro contra el racismo y la intolerancia”.











FUENTE: ANIMAL POLÍTICO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/09/frases-entrega-informe/

jueves, 1 de septiembre de 2016

4to. Informe de Gobierno: más muertos, menos dinero y muchos escándalos

EPN "ya tiene la vista puesta en el fin de su periodo y en la elección del próximo candidato potencial", comentó el analista.

Cuando el presidente Enrique Peña Nieto envíe su informe ante el Congreso, reflexionará sobre un año en el que las tasas de homicidios se incrementaron, la economía se desaceleró y su partido resultó fuertemente castigado en las elecciones legislativas.

Su gobierno también ha resultado golpeado por una serie de escándalos, así como reportes de supuestas torturas y violaciones de los derechos humanos por parte de policías y militares. Y las protestas de los maestros disidentes contra la reforma educativa que él asegura es un gran logro luego de que han transcurrido casi dos terceras partes de su mandato.

“Ha sido un año muy duro para el gobierno”, comentó Shannon O’Neil, una analista de México y Latinoamérica para el Consejo de Relaciones Extranjeras, con sede en Estados Unidos”. “Y creo que ahora él ya tiene la vista puesta en el fin de su periodo y en la elección del próximo candidato potencial dentro (de su partido) y su propio estatus de presidente cuyo poder se va debilitando. Así que no es un discurso sencillo de dar”.

La oficina de Peña Nieto no respondió a las preguntas que le planteó The Associated Press por correo electrónico. Se espera que el jueves envíe su informe por escrito al Congreso y el viernes pronuncie su discurso en un encuentro ante jóvenes.

Su informe podría verse empañado por el sorpresivo anuncio realizado el martes en Twitter por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de que aceptó la invitación para reunirse en privado con Peña Nieto el miércoles. El empresario ha sido ampliamente criticado en México por su promesa de construir un muro en la frontera y por calificar a los migrantes de “violadores” que llevan drogas y delitos a Estados Unidos.

Una encuesta publicada el 11 de agosto en el periódico Reforma indica que la aprobación al gobierno de Peña Nieto se encuentra en 23%, la más baja para un mandatario mexicano desde que el diario comenzó a realizar sondeos hace 21 años. El 74% de las personas que respondieron se expresaron en desacuerdo con la manera en que maneja al país. La encuesta tiene un margen de error de 3 puntos porcentuales.

La inseguridad es una de las principales preocupaciones para muchos mexicanos. Las tasas de homicidios descendieron durante la primera parte del gobierno de Peña Nieto, que comenzó a finales de 2012 y termina en 2018. Pero en los primeros cinco meses de este año, los asesinatos están 16% por encima del mismo periodo de 2015.

“Empeora más… y las autoridades no hacen nada”, comentó Alejandro Sánchez, de 62 años, quien maneja un quiosco de revistas en el centro de la Ciudad de México.

Sánchez señala que vive en el suburbio industrial y residencial de Naucalpan, al noroeste de la capital, y que dos de sus amigos allí tuvieron que cerrar sus negocios debido a las amenazas de extorsión por parte de las organizaciones delictivas.

“Aparte de las extorsiones, robos, continuamente son robos, y más en las colonias (barrios)”, sentenció.

Muchos se quejan sobre el incremento en los precios y la falta de oportunidades laborales ante la desaceleración de la economía.

“En mi caso tengo la fortuna de tener un trabajo bien y todo eso, pero siento que para los otros chavos (jóvenes) necesitan más apoyo y cosas así”, dijo Ángel Díaz González, un diseñador gráfico que labora en una empresa de telemercadeo.

Los bajos precios del petróleo, un pilar de la economía mexicana, y otros factores externos en los que el gobierno tiene poco o nulo control tienen al país pasando apuros. Este mes, la Secretaría de Hacienda redujo nuevamente el panorama de crecimiento del producto interno bruto para 2016 a entre el 2% y el 2,6%.

El hecho de que el crudo tenga precio bajo también ha entorpecido la implementación de la muy promocionada apertura del sector energético a las compañías privadas, aunque algunos expertos señalan que probablemente las recompensas llegarán en el largo plazo.

Los analistas también le dan crédito a México por aplicar una política conservadora de cobertura que ha limitado su vulnerabilidad a la agitación del mercado petrolero y ha ayudado a que la economía siga creciendo en momentos en los que otros países latinoamericanos que dependen de las materias primas han resultado mucho más afectados.

Pero la mayoría de las noticias han sido malas para el gobierno.

Este mes, una investigación por parte de Aristegui Noticias acusó que grandes porciones de la tesis en derecho que Peña Nieto presentó hace 25 años fueron plagiadas de otras fuentes no citadas, algo que posteriormente fue corroborado por la Universidad Panamericana en la que estudió. La revelación ocurre luego de vergonzosos reportes en 2014 y 2015 que vinculan al presidente, su esposa y conocidos con acuerdos cuestionables de bienes raíces que involucran a contratistas del gobierno.

El Congreso aprobó el mes pasado una ley anticorrupción, aunque está por verse la manera en que será aplicada y existen distintas opiniones sobre si se aprobó debido al Partido Revolucionario Institucional, o pese a él. Peña Nieto es miembro del PRI.

“En muchas formas la corrupción ha dominado la política y la agenda pública durante gran parte del último año. En parte debido a los muchos escándalos, en parte debido al debate en el Congreso”, dijo Alejandro Hope, un analista que vive en la Ciudad de México. “De alguna manera se ha convertido en la narrativa dominante del gobierno actual, les guste o no… Ciertamente no es el legado al que aspiran, pero probablemente es lo que va a suceder”.

Azotado por el descontento popular, en junio el PRI ganó solo cinco de 12 gubernaturas en disputa durante las elecciones a la mitad del período presidencial, incluidos algunos estados en los que el partido nunca había perdido desde su fundación hace casi nueve décadas.

Además, este año un grupo independiente de expertos difundió un duro informe que desacredita la versión oficial de los investigadores del gobierno sobre lo sucedido a los 43 estudiantes secuestrados por la policía en el estado de Guerrero en 2014 y que se encuentran desaparecidos desde entonces.

Han surgido también varios videos que muestran a policías y soldados mientras torturan a sospechosos detenidos, lo que ha proyectado un incómodo reflector sobre el comportamiento de las fuerzas de seguridad responsables de la guerra contra el narcotráfico.

Y anteriormente este mes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos determinó que 22 de los 42 supuestos miembros de un cártel que murieron durante el allanamiento a una hacienda el año pasado fueron “ejecutados arbitrariamente” por la policía, que posteriormente plantó armas en algunos de ellos para que pareciera que habían muerto en una balacera.

El comisionado Nacional de Seguridad rechazó las acusaciones del informe, pero el lunes el jefe de la Policía Federal fue reemplazado en lo que los analistas consideran es un reconocimiento tácito a la gran cantidad de controversias en torno al departamento a su cargo.

El gobierno resalta el arresto o muerte de unos 100 preciados integrantes del narcotráfico como éxitos en su ofensiva contra el crimen organizado. Pero incluso a la recaptura del jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, en enero pasado se le restó algo de importancia por el hecho de que su fuga de prisión más reciente ocurrió durante el gobierno de Peña Nieto.

En el aspecto positivo, señaló O’Neil, México sigue gozando de elevados niveles de inversión extranjera, es considerado en general como un lugar estable para hacer negocios y ha encontrado un interés significativo en contratos para extraer petróleo en aguas profundas que serán subastados más adelante este año.

Hizo notar que Peña Nieto no estará mucho más tiempo solo en el escenario, pues la campaña presidencial de 2018 ya habrá tomado fuerza en esta época el próximo año.

“De muchas maneras, es probable que este sea el último discurso que Peña Nieto pronuncie como la cabeza indiscutible del PRI y del país”, comentó la analista. “Así que este es su momento para presentar lo que él vislumbra… y creo que el desafío que enfrenta es que la mayoría de la población mexicana simplemente no le creerá“. (AP)

FUENTE: ARISTEGI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/3108/mexico/4to-informe-de-gobierno-mas-muertos-menos-dinero-y-muchos-escandalos/

300 jóvenes, los encargados de cuestionar a Peña sobre su cuarto Informe de Gobierno

La reunión que el presidente Enrique Peña Nieto sostendrá este jueves 1 de septiembre, a las 8 de la noche, con 300 jóvenes no mayores de 35 años, en el marco de su Cuarto Informe de Gobierno, será vista por internet, a través de la página del informe, creada por la oficina de Presidencia.

El evento se realizará en Palacio Nacional y será moderado por el periodista de MVS Radio Ezra Shabot, quien aceptó la invitación luego que (por lo menos) otros dos periodistas rechazaron moderar la reunión por el formato propuesto.
El vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, en diferentes entrevistas a medios de comunicación, ha dicho que durante el encuentro con Peña Nieto se permitirá que los jóvenes hagan cualquier tipo de comentario o cuestionamiento.

“No hay pregunta prohibida, no hay tema vetado”, dijo el vocero a la periodista Adela Micha.

Entre los invitados habrá jóvenes emprendedores, deportistas, artistas, ambientalistas, estudiantes, entre otros perfiles, que según Eduardo Sánchez “destacan” en sus respectivos ámbitos.

Fue a través de dependencias como la SEP, el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Nacional del Emprendedor, entre otras, que los jóvenes fueron invitados a participar en la reunión.

No hay pregunta prohibida, no hay tema vetado

Entre los invitados del INADEM está el emprendedor Scott Munguía, cuyo proyecto de hacer plástico con residuos de aguacate fue apoyado económicamente en 2015 por la Secretaría de Economía.

En el caso de la SEP, según fuentes consultadas por Animal Político, invitaron a estudiantes “destacados” del Colegio de Bachilleres y del Conalep.

Animal Político también consultó a los voceros de la UNAM y el IPN para conocer si sus alumnos estaban entre los participantes al encuentro de Palacio Nacional, la respuesta en ambos casos es que institucionalmente “no hubo” una invitación formal de la SEP.

La misma solicitud se hizo en el ITAM y la Universidad Iberoamericana, que respondieron lo mismo.

Las cuatro instituciones educativas consultadas no descartaron que la invitación a uno o más de sus alumnos se hiciera  a título personal, por lo cual la institución no tendría por qué estar enterada de la participación.

Esta es la primera ocasión en que el presidente sustituirá el protocolario mensaje en el que rinde un informe de su administración, por un encuentro con jóvenes. La intención, dijo, será “tener una conversación y compartir lo que el gobierno ha hecho en cuatro años”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO
AUTOR: ARTURO ÁNGEL
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/09/reunion-pena-300-jovenes-cuarto-informe-gobierno/