El fallo del el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua se dio la noche de este jueves tras analizar las impugnaciones presentadas por candidatas no electas que señalaron que las autoridades electorales no se aplicaron correctamente los criterios de paridad, con esta resolución se reconfigura el Tribunal Superior de Justicia que se integrará a partir del 1 de septiembre.
En una decisión inédita, el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua revocó anoche cinco magistraturas electas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) otorgadas por alternancia a hombres y ordenó su reasignación a mujeres candidatas que obtuvieron más votos en la pasada elección judicial del primero de junio.
Con esta resolución, el Instituto Estatal Electoral (IEE) deberá emitir un nuevo acuerdo de designación de las magistraturas en materia civil, familiar y penal, respetando el principio de paridad de género, considerando que hubo mujeres que obtuvieron una mayor votación.
Este fallo se dio tras analizarse impugnaciones de la asignación de los cargos de las magistraturas presentadas por candidatas no electas al señalar que las autoridades electorales no se aplicaron correctamente los criterios de paridad, ya que, por haber obtenido una votación más elevada y de acuerdo con la normativa aplicable, tienen un “mejor derecho” o prioridad frente al candidato hombre que resultó ganador en cada caso.
Con esta decisión se reconfigura la integración del Tribunal Superior de Justicia, que se integra por 30 magistraturas, justo a un mes de que las magistradas y magistrados electos asuman sus cargos en el órgano máximo del Poder Judicial en Chihuahua.
El acuerdo del IEE impugnado fue designar los cargos de este órgano de manera equitativa, 15 hombres y 15 mujeres, pero esto cambia con la resolución del Tribunal Estatal Electoral.
Con el fallo del TEE se debe revocar la constancia de mayoría entregada a Héctor Villasana Ramírez y Jesús David Flores Carrete (en materia penal); a Javier Alberto Torres Pérez (Familiar); así como Saúl Rodríguez y Roberto Fuentes (Civil), debido a que hubo candidatas mujeres que obtuvieron una mayor votación que ellos.
De confirmarse este fallo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), las candidatas con más votos que pueden ser designadas son: Laura Guadalupe Ocón Bailón y Yasel Iradel Villanueva Pérez ( en materia penal), Sara Julieta Muñoz Andrade (en materia Familiar), así como Elvia Mariela Salvador Navejas y Adriana Salcido Burrola ( en materia Civil).
Ellas se ubican como las candidatas a las magistraturas del TSJ más votación en los cómputos de los resultados electorales 2025, donde superan a los magistrados electos impugnados.
La sesión del TEE se llevó a cabo la noche de este jueves 31 de julio, donde estuvieron presentes los tres magistrados que la integran, Socorro Roxana García, Hugo Molina Martínez y Adela Alicia Jiménez Carrasco.
Además de la resolución de las magistraturas del TSJ, en la sesión se resolvieron los juicios de inconformidad relativos a las elecciones de juzgadores en materia penal del Distrito Morelos y en la de juzgadores materia Laboral Distrito Bravos.
Al concluir la sesión, a las 12 de la noche, se informó que dieron por resueltos la totalidad de los asuntos que se presentaron relacionados con el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Extraordinario en Chihuahua.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/OBSERVATARIO JUDICIAL ELECTORAL/LA VERDAD JUÁREZ.
AUTOR: ROCÍO GALLEGOS
No hay comentarios: