Un plantón indefinido al exterior del juzgado mixto de Huautla de Jiménez, en Oaxaca, fue instalado por indígenas mazatecas de Eloxochitlán de Flores Magón, este jueves 8 de julio, en exigencia de que el juez Constantino Santiago Agustín emita una determinación judicial en favor de la libertad de la profesora Olga Maribel Betanzos, docente de la sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y una de las 56 personas de la comunidad que han sido criminalizadas por su participación en la asamblea comunitaria y que actualmente son víctimas de una persecusión judicial.
“A 10 años de una lucha incesante, a contracorriente, en contra del Estado, sufriendo el peso de los tres poderes y de tres gobiernos, y a pesar de haber liberado a todos los presos políticos, la comunidad de Eloxochitlán sufre un recrudecimiento. ¿Cuál es la causa de fondo? La defensa que hace de la autonomía y del río, porque esta defensa pone en peligro el negocio ilícito del cacique Manuel Zepeda, del cual gana 128 mil pesos diarios mínimo cada vez que extrae material pétreo del río” explicó en entrevista para Desinformémonos Argelia Betanzos, integrante del colectivo Mazatecas por la Libertad. “La comunidad decidió instalar un plantón aquí como forma de protesta pacífica, porque en nuestra experiencia, la justicia no existe por sí sola. Los jueces no dan justicia, los jueces no resuelven conforme a derecho, los jueces necesitan ser observados y denunciados, tal como nos lo enseñó nuestro hermano Ricardo Flores Magón”
El recrudecimiento de la persecución a mazatecas organizados de Eloxochitlán se hizo evidente tras la reactivación de 200 órdenes de aprehensión en el pasado mes de marzo.
Estás órdenes habían sido desestimadas años atrás por falta de pruebas en los delitos de daño por incendio y robo, mismos de los que se acusa nuevamente a más de cincuenta personas de la comunidad.
“El daño por incendio por lo menos 7 veces se ha estudiado por las autoridades de los 3 niveles, juzgado local, Tribunal Superior de Oaxaca y jueces federales y magistrados federales, y todas las veces se ha determinado que está prescrito” detalló Argelia Betanzos, quien también es abogada y defensora indígena.
Con estos supuestos delitos, se ha criminalizado a la comunidad mazateca que se ha opuesto al cacicazgo de Manuel Zepeda, ex presidente municipal de Eloxochitlán y padre de la hoy diputada morenista del congreso oaxaqueño, Elisa Lagunas Zepeda. El colectivo Mazatecas por la Libertad denuncia que, en el año 2014, Manuel Zepeda tomó por la fuerza el palacio municipal, desconociendo a las autoridades tradicionales en funciones y posteriormente atacó violentamente a la asamblea. Luego de estos hechos, la familia caciquil emprendió una persecución legal contra los líderes comunitarios y decenas de habitantes de Eloxochitlán, dejando 21 personas presas y que actualmente están en libertad gracias a los años de movilización de sus familiares, principalmente mujeres, quienes articularon la defensa jurídica y política de los suyos.
La profesora Maribel Betanzos es una de esas mujeres y la resolución de su caso sentará precedente en la resolución de las otras 55 personas perseguidas, cada una con 3 o 5 órdenes de aprehensión.
La parte acusadora no logró acreditar la existencia de los delitos de los que se le acusa, menos aún la participación de la profesora Maribel en ellos; además, la defensoría federal que representa a los y las mazatecas perseguidas, logró demostrar que dichas acusaciones ya han prescrito.
El plantón mazateca en Huautla permanecerá hasta que el juez Constantino Santiago emita su resolución; mientras tanto, este miércoles 9 de julio, una delegación de mujeres de Eloxochitlán sostendrá una reunión con autoridades del gobierno oaxaqueño en la capital del estado, luego de que la profesora Maribel entregó personalmente, al gobernador Salomón Jara, una solicitud de intervención de carácter resolutivo para poner fin a la persecución judicial.
AUTOR: AXEL HERNÁNDEZ.