Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Fiscalía sonorense ofrece 1 mdp de recompensa por líder de ‘Los Salazar’, que se fugó de penal

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) sonorense ofreció, el 7 de mayo de 2025, una recompensa de un millón de pesos en moneda nacional, a quien proporcionara información útil, eficaz y veraz que condujera a la localización de Salú Francisco Hernández Tenorio, alias “El Ponchis” o “El Fantasma”, de 37 años de edad, uno de los líderes del grupo delictivo “Los Salazar” o “Gente Nueva Salazar” -vinculado al Cártel de Sinaloa-, que se fugó la noche del 5 de mayo del mismo año, del Centro de Readaptación Social (CERESO) 1, de Hermosillo, Sonora.

Tras informar de la fuga, la noche del 7 de mayo de 2025, Víctor Hugo Enríquez García, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora -quien había asumido el cargo en febrero de 2024-, fue destituido horas después.

“Con relación a la evasión de Salu Francisco ‘N’ y/o Saúl Francisco ‘N’ alias ‘El Ponchis’ y/o ‘El Fantasma’; ocurrida la noche del domingo 4 de mayo del año en curso en el CERESO 1 de Hermosillo, se informa que ya se cuenta con las correspondientes órdenes de reaprehensión en su contra por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, falsificación de documento, falsedad de declaración, asociación delictuosa y posesión de metanfetamina con fines de venta”, indicó la FGJE, en un comunicado.

“Además de esto, se informa que el comité de recompensas de esta representación social ha sesionado para la emisión de una nueva ficha de búsqueda con una recompensa de un millón de pesos en moneda nacional para quien proporcione información útil, eficaz y veraz que contribuya a su recaptura”, agregó la Fiscalía sonorense.

“Asimismo, por parte de las instituciones que conforman la Mesa Estatal de Seguridad, se ha integrado un bloque de búsqueda enfocado en la recaptura del evadido, operando en puntos estratégicos del estado mediante el intercambio de productos de inteligencia y acciones tácticas coordinadas”, reveló la FGJE.

“Por otra parte, en esta primera fase de la investigación se han ejecutado cuatro órdenes de aprehensión contra probables responsables por los delitos de evasión de presos agravada, asociación delictuosa agravada, abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal, quienes ya se encuentran a disposición del Juez. Las investigaciones se mantienen y se informará a la población a mayor detalle respecto de las circunstancias específicas de la evasión y demás avances una vez que los tiempos procesales lo permitan”, detalló la Fiscalía sonorense.

Salú Francisco Hernández Tenorio, alias “El Ponchis” o “El Fantasma”, de 37 años de edad, uno de los líderes del grupo delictivo “Los Salazar” o “Gente Nueva Salazar” -vinculado al Cártel de Sinaloa-, se fugó la noche del 4 de mayo de 2025, del Centro de Readaptación Social (CERESO) 1, de Hermosillo, Sonora, tras un pase de lista.

Según lo reportaron medios locales y nacionales -no confirmada por ninguna autoridad hasta ese momento-, el capo era integrante de “Los Alfas”, “Los Fantasmas” o “Los Cazadores” o “Los Ponchis”, grupo de “Los Salazar”, así como un objetivo de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), por ser uno de los principales generadores de violencia en dicha entidad.

Algunas versiones de la prensa local señalan que “El Ponchis” o “El Fantasma” podría haberse fugado por la puerta principal del penal, supuestamente con la ayuda de cuatro personas que lo visitaron durante la noche del 4 de mayo de 2025, en una presunta visita conyugal. Otra versión que circula en los medios locales sugiere la posible complicidad de elementos penitenciarios, indicando que el escape se habría realizado a bordo de una ambulancia, acompañado por personas que habrían visitado a Hernández Tenorio.

“El Ponchis” o “El Fantasma” ingresó al CERESO 1, ubicado en la capital sonorense, el 25 de marzo de 2025, tras un operativo coordinado por elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, siendo detenido por delitos contra la salud y falsedad de declaraciones.

El 26 de marzo de 2025, a través de un comunicado publicado en su página web y sus cuentas en las diversas redes sociales, el Gobierno de Sonora presumió la detención de Hernández Tenorio, con el título “Logra Gobernador [Alfonso] Durazo [Montaño] certero golpe contra la delincuencia organizada”.

Según la información de la FGJE, “El Ponchis” o “El Fantasma” tenía cuatro órdenes de aprehensión vigentes, al ser señalado como presunto responsable de homicidio simple, homicidio calificado (dos causas), asociación delictuosa y delincuencia organizada, con fines de tráfico de personas. La Fiscalía sonorense ofrecía, en ese momento, una recompensa de 500 mil pesos por información que permitiera su captura.

La detención de Hernández Tenorio se logró tras trabajos conjuntos de inteligencia e investigación por parte del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), con el respaldo de Inteligencia Militar, desde la Ciudad de México, Fue aprehendido junto con Rodolfo “N”, alias “El Cachuchas”, uno de los principales sicarios del grupo criminal.

Ambos sujetos se transportaban en un vehículo marca Toyota, modelo Corolla y, al percatarse del operativo, intentaron escapar. En su intento, se impactaron con otro vehículo y continuaron la huida a pie, siendo finalmente asegurados en la calle Manuel González, de la capital sonorense, en posesión de envoltorios con presunta droga cristal.

“El Gobierno de Sonora, a través de la Mesa Estatal de Seguridad, reafirma su compromiso con la recuperación de la paz y el combate frontal al crimen. La coordinación entre fuerzas del orden continúa dando resultados contundentes en favor de las familias sonorenses”, finalizó el comunicado de la Administración encabezada por Durazo Montaño, militante del partido Morena.

Según lo reveló el diario Reforma, Hernández Tenorio era buscado tras una creciente escalada de violencia en ciudades fronterizas de Sonora como Nogales, Magdalena de Kino, Caborca y en zonas turísticas como Puerto Peñasco.

“El Ponchis” o “El Fantasma” también era un objetivo de las autoridades de Estados Unidos, acusado de tráfico de drogas y personas. Incluso, era uno de los 10 hombres más buscados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés).

Cuando fue detenido, la FGJE informó que Hernández Tenorio enfrentaba cuatro procesos, uno de ellos como responsable del asesinato, en 2021, del jefe del grupo de policías ministeriales, José Saúl Martínez Trillas, en Magdalena de Kino, entre otros crímenes.

Asimismo, a “El Ponchis” o “El Fantasma” se le atribuían ataques, narcobloqueos y asesinatos a través del grupo de sicarios que controlaba, conocidos como “Los Alfas”, “Los Fantasmas” o “Los Cazadores”, ligados con “Los Salazar”, cuyas operaciones se concentraban en el norte de Sonora.

“Los Salazar” estarían aliados a “Los Mayos”, una fracción del Cártel de Sinaloa ligada al capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, de 76 años de edad, quien se encuentra preso en el Centro Correccional Metropolitano, en Nueva York (MCC New York, por sus siglas en inglés).

“Los Mayos” mantienen una confrontación con “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos.

“Los Salazar” -vinculado al Cártel de Sinaloa, con operación en Sonora y antagónico de La Línea, una facción del Cártel de Juárez, con presencia en Chihuahua- fue el grupo criminal que supuestamente llevó a cabo la masacre de nueve miembros -tres mujeres adultas y seis menores de edad- de las familias LeBarón, Miller, Johnson y Langford, ocurrida el 4 de noviembre del 2019, en la comunidad de La Mora, municipio sonorense de Bavispe.

Además, estarían vinculados con el homicidio de la periodista Miroslava Breach Velduce, editora del diario Norte de Juárez y corresponsal de La Jornada-, asesinada a balazos el 23 de marzo del 2017, frente a su domicilio particular, ubicado en la colonia Granjas, en Chihuahua, capital homónima del estado. En el lugar del homicidio se dejó un mensaje escrito que decía: “Por lenguona”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Alcaldesa de Capulhuac pide licencia por 90 días tras señalamientos por violencia contra trabajadora

Hasta el momento, la FGJEM no ha anunciado el inicio de investigaciones u otros actos respecto a la denuncia en contra de la alcaldesa.

La alcaldesa de Capulhuac, Selene Hernández Herrera (PT), solicitó licencia temporal del cargo por 90 días, alegando asuntos de carácter personal, misma que fue aprobada por unanimidad en el Cabildo.

La solicitud se da en medio de los señalamientos en su contra por presunta violencia física, verbal y sexual hacia una psicóloga del DIF municipal.

En sesión extraordinaria se presentó el punto en el que la munícipe justificó su solicitud, pero no aclaró si las cuestiones personales podrían estar relacionadas con una investigación en su contra.
La solicitud de la licenciada se motiva en la necesidad de tener la libertad de tiempo para atender asuntos de carácter personal.
La tercera regidora, Sarita Arellano Hernández, asumirá las funciones de presidenta municipal en tanto se cumple el plazo de la licencia de la titular Selene Hernández.

La trabajadora del DIF municipal, identificada como Miriam “N”, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en contra de Hernández Herrera por presuntas agresiones físicas y sexuales.

La acusación fue difundida inicialmente a través de redes sociales y generó una protesta ciudadana que derivó en la toma del Palacio Municipal.

Sobre el caso, la alcaldesa con licencia no ha hecho pronunciamiento al respecto; sin embargo, los partidos que la impulsaron para llegar al encargo, PT y Morena, rechazaron su comportamiento y solicitaron investigaciones.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Francisco Vázquez Rodríguez, mencionó a medios locales que, hasta el momento, “no hay un procedimiento en contra de la alcaldesa” y, advirtió que serán las autoridades correspondientes quienes deslinden responsabilidades.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Homicidios caen 24.9% en primeros sietes meses de Sheinbaum

La titular del SESNSP detalló que siete de las 32 entidades concentran el 52,1 % de los homicidios en estos siete meses, un total de 4.569.

Los homicidios en México han caído un 24.9% en los primeros siete meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 20.000 detenidos por delitos de alto impacto y más de 153 toneladas de droga confiscadas, según expuso este martes el Gobierno con cifras preliminares.

El promedio diario de asesinatos descendió a 65.3 en abril frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 21 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Entre abril de 2020, el año con el abril más alto de la serie, y abril de 2025 se ha tenido una reducción del 33,3%. El segundo dato relevante es que abril de 2025 es el abril con el promedio diario más bajo desde 2016, lo cual evidencia la clara tendencia a la baja que ha tenido este delito”.

La titular del SESNSP detalló que siete de las 32 entidades concentran el 52.1% de los homicidios en estos siete meses, un total de 4,569: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco y Guerrero.

Por otro lado, informó de una disminución de 19.25% en los delitos de alto impacto en los primeros siete meses de Gobierno de Sheinbaum.
Desde octubre de 2024 que promedió 636 delitos de alto impacto diarios, se identifica una tendencia a la baja, en la que destaca el último mes de abril que cerró con 513.6 delitos promedio diarios.
Más de 20.000 detenidos

Además, en los primeros siete meses del Gobierno, las autoridades han detenido a 20,004 personas por delitos de alto impacto, reportó Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

También han confiscado más de 153.7 toneladas de droga, incluyendo 1,406 kilogramos de fentanilo y más de 2.24 millones de pastillas de este narcótico sintético, así como casi 10,329 armas de fuego, detalló García Harfuch.

“En 19 estados de la República, el Ejército y la marina han destruido 896 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas. En estas acciones se han almacenado más de 1 millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas”, añadió.

Afirmó que esta es “una cifra sin precedentes” que representa una afectación económica a las organizaciones criminales “de cientos de millones de pesos”.

Mientras que en la ‘Operación Frontera Norte‘, acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar aranceles generalizados del 25% a México, suma 3,028 detenidos y más de 30 toneladas de droga confiscadas, incluyendo 1.13 millones de pastillas de fentanilo.

Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre después del récord de más de 196,000 asesinatos registrados en el sexenio de López Obrador, del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1.2% anual en 2024 hasta los 30,057, según las estadísticas del SESNSP.

La mandataria argumentó que la reducción de homicidios en su Administración reivindican su plan de seguridad de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Suspenden clases presenciales en Sinaloa tras jornada violenta

Ante los hechos de inseguridad, el gobernador del estado Rubén Rocha Moya reconoció que, a pesar de los decomisos y detenciones los sucesos continúan.

En Sinaloa, instituciones escolares han decidido suspender clases presenciales en distintos municipios luego de las jornadas violentas que se han registrado y que incrementaron este miércoles por la noche.

Sin embargo, la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Gloria Félix Niebla, declaró a medios locales que la convocatoria es para “aperturar los planteles educativos bajo las consideraciones de respetar las decisiones de los padres, en caso de no llevar a sus hijos, con total apertura y entendimiento para lo cual, tenemos medidas establecidas”.

Mientras tanto la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) emitió un comunicado para anunciar la suspensión de clases presenciales este jueves — como lo ha hecho desde hace dos días— en 17 distintas sedes, aunque habrá actividades de manera virtual.


“Derivado de los hechos de violencia y con el propósito de salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria, este jueves 8 de mayo se tendrán clases de manera virtual en los municipios de Culiacán, Navolato, Eldorado, Cosalá, Elota, Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Badiraguato. El Tamarindo y las extensiones El Tigre, Villa Juárez, Potrerillos, El Espinal, Teacapan, Isla del Bosque y La Noria.”

Sin embargo, la UAS indicó que respetará la decisión de la comunidad estudiantil respecto a su asistencia a Estos espacios y que de no acudir no habrá registro de faltas o sanciones. 

“Será siempre respetuosa de la decisión que se tome por parte de todos los miembros de esta comunidad, así como de los padres respecto a la asistencia de sus hijos a las aulas, garantizado en todo momento que no se registrará falta o sanción alguna.”

Asimismo, advirtió que continuará dando información a través de sus canales oficiales.


La Universidad Autónoma de Occidente (UAO) anunció que las actividades académicas de este jueves se llevarían a cabo “de modo virtual” e invitó a su comunidad a estar atenta también a sus próximos comunicados.

El CBTis 224 también anunció la suspensión de actividades presenciales y dijo que se llevarían a cabo de manera virtual en ambos turnos.


Otras escuelas e instituciones como guarderías primarias y secundarias privadas y públicas, también han adoptado las medidas, aunque bajo la instrucción de la SEPyC, de dejarlo a consideración de las madres y padres de familia.

Respecto a los hechos violentos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, confirmó que estos fueron reportados en los municipios de Culiacán, Navolato y Mocorito.

Dijo que “las autoridades federales y locales, de manera insterinstitucional, han atendido todos los reportes para restablecer las condiciones lo antes posible”.

También, mencionó que recibió reportes de disparos entre civiles en Pericos y Caimanero en Mocorito asi como en El Batallón, Navolato.

Sobre estos sucesos de inseguridad, ayer en conferencia de prensa, el gobernador Rubén Rocha Moya señaló que a pesar de haber detenciones y decomisos continúan los hechos violentos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.