Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » El artículo sobre plataformas se quitará de reforma a Ley de Telecomunicaciones: CSP

Para que la oposición no pueda alegar censura, Claudia Sheinbaum anunció que se eliminará el artículo relativo a plataformas digitales de su reforma a la Ley de Telecomunicaciones, y afirmó que en México hay más libertad de expresión que nunca desde que la 4T llegó al poder.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció hoy la eliminación del artículo 142 de su iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que había generado controversia por interpretarse como una medida que podría limitar la libertad de expresión en plataformas digitales.

El anuncio se realizó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional y, según lo mencionado por la mandataria federal, tendría como objetivo facilitar la discusión y aprobación del dictamen, al quitarle a la oposición cualquier pretexto para alegar censura.
"Para que no haya ningún debate, ninguna discusión, de que eso significa censura, se elimina ese artículo. Es lo que nosotros planteamos, y que se discuta el fondo de la competencia que debe de haber en las telecomunicaciones en México, y el derecho de las audiencias, y el derecho de las radios comunitarias, y el derecho del pueblo de México a una información veraz", mencionó Sheinbaum.


El artículo en cuestión otorgaba a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de bloquear plataformas digitales a solicitud de autoridades, sin especificar la necesidad de una orden judicial, lo que desató acusaciones de posibles intenciones de censura.

La decisión de retirar el artículo se produce tras un intenso debate público y la presión de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC), quienes calificaron la propuesta como una Ley que busca coartar la libertad de expresión en el país y que serviría para que el Gobierno calle todas las voces en su contra.

Claudia Sheinbaum reiteró que su Administración no busca ello y que, por el contrario, está comprometida con el fortalecimiento de la libertad de prensa, y el que haya una mejor competencia y variedad en el espectro radiofónico/televisivo a lo largo de todo el país.


"Se permite a las radios comunitarias su supervivencia y su desarrollo, y se fortalece la competencia, que también es importante", comentó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien añadió que su iniciativa de reforma busca regular "todo en términos del Internet, de la telefonía celular, de la telefonía fija, de los bandas de satélites. Es una Ley que regula todo lo que tiene que ver con telecomunicaciones".
Asimismo, acotó que México vive un periodo de enorme libertad de expresión desde que la 4T llegó al poder, pues ahora es posible criticar al Gobierno sin que haya repercusiones, a diferencia de sexenios anteriores, donde periodistas eran retirados de sus espacios para callarles.
"Gracias a la 4T llegó la libertad de expresión. Ya no hay censura, se puede hablar contra la Presidenta en cualquier medio de comunicación, televisoras y nadie les habla por teléfono para censurarlos, como era antes. Al revés, lo que tenemos es un espacio de debate con la 'mañanera'", afirmó la Presidenta.


Por otra parte, adelantó que la próxima semana se invitará a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a que explique a detalle en qué consiste el dictamen en una conferencia matutina.
"Es importante que la gente sepa en qué consiste esta Ley que estamos enviando", aseguró Sheinbaum, quien además hizo alusión a los foros públicos que se realizarán en el Senado para hablar sobre la iniciativa.
Al respecto, hizo un llamado a que todos los que tienen una concesión de radio y televisión participen en dichos foros, así como al resto de la ciudadanía.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply