Con la sentencia de absolución a su favor, Israel Vallarta Cisneros espera que los argumentos que hoy le devolvieron su libertad, sirvan para proceder contra los funcionarios que, afirma, entorpecieron su caso entre los que se encuentra Luis Cárdenas Palomino, exmando de la extinta Policía Federal.
En entrevista con Proceso, unos minutos después de salir del penal federal del Altiplano, Vallarta Cisneros afirmó que aún no cree que fue absuelto.
“Como que todavía no me la creo, créeme que no me la creo, después de abrazar a mi esposa, a mis hijos, mis hermanos, mi familia, quiero un buen desayuno sin las aberraciones de comida que nos dan en este lugar”, comentó.
Recordó que la exigencia de que el Estado asuma su responsabilidad patrimonial por haberlo mantenido casi 20 años sujeto a prisión preventiva sin sentencia, ha sido establecida en diversos expedientes en los que él afirmó que durante su detención fue torturado.
“Ahorita estoy en espera de que la carpeta de investigación que se inició por los delitos del 2005 que son en mi contra por la tortura, la detención ilegal, la privación ilegal, todas las aberraciones que cometieron en su tiempo, muchas supuestamente ya prescribieron, no sé en qué se basan y ahorita únicamente se está manejando una controversia para una reapertura de una carpeta investigación porque hay nuevos elementos, seguramente va a haber algo a favor”, explicó.
Consideró que la sentencia emitida ayer por la juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Mariana Vieyra Valdez, en la que fue declarado absuelto, ayudará a que avance favorablemente esa investigación que busca reabrir por los delitos que él afirma fueron cometidos en su contra.
“No solamente para mi proceso en contra de estas personas responsables sino también para el caso de mi hermano y mi sobrino porque fueron los mismos elementos los que los detuvieron, estuvo (Luis) Cárdenas Palomino, quien participó en el otro montaje aunque no lo televisaron pero también hubo muchas aberraciones, hubo una detención ilegal”, señaló.
“Hay muchas cosas, hay personas lastimadas, ya reconocidas como víctimas, hubo violaciones este con armas de fuego, desgarramientos a esas personas, hubo tortura excesiva, abuso de autoridad”.
El equipo del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) precisó que este viernes dialogará con Vallarta Cisneros para empezar a delinear la estrategia legal que seguirá a su absolución.
“Yo siento que ellos (Cárdenas Palomino y los agentes que lo detuvieron) contribuyeron en un inicio cuando hicieron esta aberración de inventar delitos, de calarnos, sólo fue el inicio pero hay más atrás de ellos.
“En todo este tiempo pues fue el Poder Judicial que en su momento servía a intereses obscuros y fueron quienes retrasaron en exceso mi caso, fue un abuso e inhumano todo este atraso y creo que eso ya le corresponderá a las autoridades del Poder Judicial que determinen si existen elementos para hacer una persecución de algún delito en contra de estos funcionarios adscritos al Poder Judicial, por supuesto que hay elementos de la Fiscalía General de la República, ministerios públicos que hicieron todo lo posible para entorpecer el avance de de mis probanzas, de que se presentaran mis testigos, que se me diera la oportunidad de yo poder expresar ante el juez mis argumentos de defensa”.
Comentó que ayer, al recibir los resolutivos emitidos por la juez no comprendió que se trataba de su absolución.
“Honestamente no esperaba una sentencia absolutoria, yo esperaba una chicanada otra vez, pero esta vez, mis respetos y mi reconocimiento a la actual titular del Juzgado Tercero que se apegó a Derecho”, dijo.
Resaltó que aunque la reforma judicial no atacó los problemas reales del Poder Judicial, como el nepotismo y el tráfico de influencias, confía en que los nuevos integrantes de la institución, que entrarán en funciones en septiembre próximo, actúen conforme a la ley.
El montaje de Televisa en el caso Cassez-Vallarta
El montaje de Televisa en el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta ocurrió el 9 de diciembre de 2005, cuando el noticiero matutino “Primero Noticias”, conducido por Carlos Loret de Mola, transmitió en vivo un supuesto operativo policiaco en el que se detuvo a Cassez y Vallarta, acusados de liderar una banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”.
La Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Genaro García Luna, presentó la captura como un éxito en la lucha contra el crimen organizado, mostrando la liberación de presuntas víctimas de secuestro en una casa al sur de la Ciudad de México. Sin embargo, días después se reveló que la transmisión fue un montaje orquestado por las autoridades.
En realidad, Cassez y Vallarta habían sido detenidos un día antes, el 8 de diciembre, en un lugar distinto y sin la presencia de cámaras.
El operativo mostrado en televisión fue una recreación escenificada para las cámaras de Televisa, con la participación de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
AUTOR: DIANA LASTIRI.
No hay comentarios: