Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Israel Vallarta a Carlos Loret de Mola: “No te odio, pero me debes una explicación”

"Ojalá me quieras invitar a tu programa, porque yo con gusto acepto”, dijo Vallarta en video tras salir del Altiplano luego de estar preso casi 20 años, sin sentencia.

Israel Vallarta Cisneros, liberado este viernes del penal del Altiplano tras casi 20 años de prisión sin sentencia, hizo un llamado público al periodista Carlos Loret de Mola para sostener una conversación sobre el montaje televisivo que marcó su detención en 2005.  

En un video difundido en redes sociales, Vallarta expresó: “No te odio, Carlos Loret de Mola, pero me debes una explicación. Ojalá me quieras invitar a tu programa, porque yo con gusto acepto”. La invitación, cargada de referencias a una “plática inconclusa” durante su arresto y careos judiciales, reaviva una controversia que ha generado debate en México por años.

En su mensaje, Vallarta aludió a un careo en 2021 con Loret de Mola, donde lo acusó de saber que la transmisión de 2005 era un montaje y de burlarse durante el proceso. Loret, por su parte, ha sostenido que desconocía la manipulación del operativo y ha calificado las acusaciones de Vallarta como intentos de desviar la atención.  

“Tú sabes bien por qué saliste de Televisa, y tú y yo lo sabemos”, dijo Vallarta en el video, invitando al periodista a dialogar en su programa, en otro medio o en un “terreno neutral”. Dijo con un tono conciliador: “Te deseo bendiciones”. 

 "Creo que es justo que platiquemos, me debes una plática y una explicación", aseguró Vallarta.  

Vallarta fue detenido el 9 de diciembre de 2005 junto a la francesa Florence Cassez, en un operativo transmitido en vivo por Televisa, en el noticiero matutino conducido por Loret de Mola. La Secretaría de Seguridad Pública, entonces encabezada por Genaro García Luna, presentó la captura como un golpe al crimen organizado, acusando a ambos de liderar una banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”. Sin embargo, se comprobó que la transmisión fue un montaje: las autoridades simularon el operativo frente a las cámaras, cuando en realidad Vallarta y Cassez ya habían sido detenidos un día antes. 

El caso de Vallarta y Cassez desató un escándalo nacional e internacional. En 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación de Cassez por violaciones al debido proceso, pero Vallarta permaneció encarcelado. Durante casi dos décadas, su proceso judicial estuvo plagado de irregularidades, incluyendo acusaciones de tortura, falta de pruebas contundentes y dilaciones en su sentencia.  

Organizaciones como Amnistía Internacional señalaron que Vallarta fue víctima de un sistema judicial que lo mantuvo en prisión preventiva prolongada sin resolver su caso.  

Finalmente, el 31 de julio de 2025, un juez ordenó su liberación por falta de elementos para sostener los cargos en su contra, aunque el proceso sigue abierto.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

"No esperaba una sentencia absolutoria, esperaba una chicanada otra vez": Israel Vallarta

Con la sentencia de absolución a su favor, Israel Vallarta Cisneros espera que los argumentos que hoy le devolvieron su libertad, sirvan para proceder contra los funcionarios que, afirma, entorpecieron su caso entre los que se encuentra Luis Cárdenas Palomino, exmando de la extinta Policía Federal.

En entrevista con Proceso, unos minutos después de salir del penal federal del Altiplano, Vallarta Cisneros afirmó que aún no cree que fue absuelto.
“Como que todavía no me la creo, créeme que no me la creo, después de abrazar a mi esposa, a mis hijos, mis hermanos, mi familia, quiero un buen desayuno sin las aberraciones de comida que nos dan en este lugar”, comentó.
Recordó que la exigencia de que el Estado asuma su responsabilidad patrimonial por haberlo mantenido casi 20 años sujeto a prisión preventiva sin sentencia, ha sido establecida en diversos expedientes en los que él afirmó que durante su detención fue torturado.
“Ahorita estoy en espera de que la carpeta de investigación que se inició por los delitos del 2005 que son en mi contra por la tortura, la detención ilegal, la privación ilegal, todas las aberraciones que cometieron en su tiempo, muchas supuestamente ya prescribieron, no sé en qué se basan y ahorita únicamente se está manejando una controversia para una reapertura de una carpeta investigación porque hay nuevos elementos, seguramente va a haber algo a favor”, explicó.
Consideró que la sentencia emitida ayer por la juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Mariana Vieyra Valdez, en la que fue declarado absuelto, ayudará a que avance favorablemente esa investigación que busca reabrir por los delitos que él afirma fueron cometidos en su contra.
“No solamente para mi proceso en contra de estas personas responsables sino también para el caso de mi hermano y mi sobrino porque fueron los mismos elementos los que los detuvieron, estuvo (Luis) Cárdenas Palomino, quien participó en el otro montaje aunque no lo televisaron pero también hubo muchas aberraciones, hubo una detención ilegal”, señaló.
“Hay muchas cosas, hay personas lastimadas, ya reconocidas como víctimas, hubo violaciones este con armas de fuego, desgarramientos a esas personas, hubo tortura excesiva, abuso de autoridad”.

El equipo del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) precisó que este viernes dialogará con Vallarta Cisneros para empezar a delinear la estrategia legal que seguirá a su absolución.
“Yo siento que ellos (Cárdenas Palomino y los agentes que lo detuvieron) contribuyeron en un inicio cuando hicieron esta aberración de inventar delitos, de calarnos, sólo fue el inicio pero hay más atrás de ellos.
“En todo este tiempo pues fue el Poder Judicial que en su momento servía a intereses obscuros y fueron quienes retrasaron en exceso mi caso, fue un abuso e inhumano todo este atraso y creo que eso ya le corresponderá a las autoridades del Poder Judicial que determinen si existen elementos para hacer una persecución de algún delito en contra de estos funcionarios adscritos al Poder Judicial, por supuesto que hay elementos de la Fiscalía General de la República, ministerios públicos que hicieron todo lo posible para entorpecer el avance de de mis probanzas, de que se presentaran mis testigos, que se me diera la oportunidad de yo poder expresar ante el juez mis argumentos de defensa”.

Comentó que ayer, al recibir los resolutivos emitidos por la juez no comprendió que se trataba de su absolución.
“Honestamente no esperaba una sentencia absolutoria, yo esperaba una chicanada otra vez, pero esta vez, mis respetos y mi reconocimiento a la actual titular del Juzgado Tercero que se apegó a Derecho”, dijo.
Resaltó que aunque la reforma judicial no atacó los problemas reales del Poder Judicial, como el nepotismo y el tráfico de influencias, confía en que los nuevos integrantes de la institución, que entrarán en funciones en septiembre próximo, actúen conforme a la ley.

El montaje de Televisa en el caso Cassez-Vallarta

El montaje de Televisa en el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta ocurrió el 9 de diciembre de 2005, cuando el noticiero matutino “Primero Noticias”, conducido por Carlos Loret de Mola, transmitió en vivo un supuesto operativo policiaco en el que se detuvo a Cassez y Vallarta, acusados de liderar una banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”.

La Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Genaro García Luna, presentó la captura como un éxito en la lucha contra el crimen organizado, mostrando la liberación de presuntas víctimas de secuestro en una casa al sur de la Ciudad de México. Sin embargo, días después se reveló que la transmisión fue un montaje orquestado por las autoridades.

En realidad, Cassez y Vallarta habían sido detenidos un día antes, el 8 de diciembre, en un lugar distinto y sin la presencia de cámaras.

El operativo mostrado en televisión fue una recreación escenificada para las cámaras de Televisa, con la participación de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Vallarta abandona el Altiplano y abraza a su familia tras 19 años en prisión

Ayer, la jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó sentencia absolutoria.

La mañana de este viernes Israel Vallarta Cisneros abandonó el penal federal del Altiplano, tras anunciarse el jueves que se le absolvía del delito de secuestro, por el que permaneció en prisión preventiva 19 años.

Aproximadamente a las 10:00 horas de la mañana, Vallarta abandonó el centro donde se encontraba recluido por su relación al caso de la ciudadana francesa Florence Cassez, por el que se le detuvo en diciembre de 2005.

Fue recibido por su esposa María Sainz, quien tras anunciarse su salida acudió a redes sociales para celebrar la noticia.
Por fin!! Israel Vallarta Libre Ya acaban de notificar sentencia absolutoria, atención a medios de comunicación vamos por Israel Vallarta Libre Ya.
Ayer, la jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó sentencia absolutoria al considerar que no se acreditó la responsabilidad penal de Vallarta

Esto respecto los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.


Por lo tanto, ordenó su inmediata liberación, que se dio finalmente esta mañana.

Esta decisión judicial ocurrió después de casi dos décadas sin que se emitiera una sentencia definitiva en el caso, tiempo durante el cual Vallarta permaneció en prisión preventiva.

En julio pasado, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito concedió un amparo para revisar esta medida cautelar, reconociendo que se había desestimado indebidamente una solicitud de la defensa para modificar la prisión preventiva.

Ello, en atención a recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU. Dichas recomendaciones pedían aplicar medidas alternativas a la privación de la libertad debido al deterioro de la salud de Vallarta.

El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) destacó que la resolución del tribunal obligaba al juzgado a convocar a una audiencia para revisar la medida cautelar, con la intención de acelerar la liberación de Vallarta.

El caso de Israel Vallarta mantuvo denuncias de tortura y un polémico montaje televisivo relacionado con su detención, elementos que han sido cuestionados por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

Además, puso en duda la validez de las pruebas utilizadas por la Fiscalía General de la República.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció recientemente la obligatoriedad de las medidas provisionales emitidas por órganos internacionales como el Comité contra la Tortura.

Implica que el Estado mexicano debe cumplir con sus compromisos para garantizar los derechos humanos de Vallarta y evitar la prolongación injustificada de su encarcelamiento.

Lo sucedido con Vallarta vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la justicia, la prisión preventiva prolongada y el respeto a los derechos humanos en México.

Israel Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, su entonces pareja, acusado de formar parte de una banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”.

Su caso ganó notoriedad pública luego de que su detención fuera transmitida en televisión como un operativo en vivo a cargo de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI), el cual más tarde se confirmó que había sido un montaje.

Florence Cassez fue sentenciada a 60 años de prisión, pero en 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su liberación al concluir que sus derechos fueron vulnerados desde su detención, incluyendo la falta de acceso consular inmediato y la manipulación del proceso, luego volvió a Francia.

El caso fue considerado emblemático a partir de las fallas estructurales del sistema penal mexicano, sobre todo por el uso excesivo y prolongado de la prisión preventiva.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum confirma absolución de Vallarta; asegura secuestro fue un 'montaje'

Añadió la presidenta que la secretaria de Gobernación ha estado trabajando activamente en el caso, especialmente tras las denuncias de tortura realizadas por Vallarta.

Israel Vallarta Cisneros, acusado de secuestro y detenido desde diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, fue declarado inocente por un juez federal y podría quedar en libertad en las próximas horas.

La juez Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó sentencia absolutoria al considerar que no se acreditó la responsabilidad penal de Vallarta

Esto respecto los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.

En atención al caso, durante la conferencia de prensa mañanera de este viernes, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) , Rosa Icela Rodríguez, destacó que el gobierno actual ha brindado atención, ayuda y apoyo a los familiares de Vallarta.

En este mismo sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de no olvidar cómo ocurrió la detención de Vallarta, en un montaje televisivo orquestado, según sus palabras, por el periodista Carlos Loret de Mola y por Genaro García Luna, quien hoy se encuentra preso en Estados Unidos por acusaciones de narcotráfico.

“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo, conducido por Loret de Mola, de lo que después fue reconocido como un montaje. ¿Y de quién fue el montaje? Pues de García Luna”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum añadió que la Secretaría de Gobernación ha estado trabajando activamente en el caso, especialmente tras las denuncias de tortura realizadas por Vallarta.

Al ser cuestionada sobre una posible reparación del daño, la mandataria indicó que Vallarta tendría la opción de solicitarla, asegurando que para ello, deberá iniciar un juicio que determine la reparación correspondiente, aunque hasta el momento no se ha presentado dicha solicitud.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Israel Vallarta absuelto tras 20 años de prisión preventiva

La juez Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó sentencia absolutoria al considerar que no se acreditó la responsabilidad penal de Vallarta, en delitos como secuestro.

Israel Vallarta Cisneros, acusado de secuestro y detenido desde diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, fue declarado inocente por un juez federal y podría quedar en libertad en las próximas horas.

La juez Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó sentencia absolutoria al considerar que no se acreditó la responsabilidad penal de Vallarta

Esto respecto  los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.

Por lo tanto, ordenó su inmediata liberación.

La noticia fue confirmada por la esposa de Vallarta, María Sainz, quien a través de su cuenta en la red social X anunció el fallo absolutorio. 
Por fin!! Israel Vallarta Libre Ya acaban de notificar sentencia absolutoria, atención a medios de comunicación vamos por Israel Vallarta Libre Ya.
Además, en su publicación Sainz compartió imágenes de manifestaciones en apoyo a su esposo y una fotografía del fiscal Alejandro Gertz Manero.


Esta decisión judicial ocurrió después de casi dos décadas sin que se emitiera una sentencia definitiva en el caso, tiempo durante el cual Vallarta permaneció en prisión preventiva.

En julio pasado, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito concedió un amparo para revisar esta medida cautelar, reconociendo que se había desestimado indebidamente una solicitud de la defensa para modificar la prisión preventiva.

Ello, en atención a recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU. Dichas recomendaciones pedían aplicar medidas alternativas a la privación de la libertad debido al deterioro de la salud de Vallarta.

El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) destacó que la resolución del tribunal obligaba al juzgado a convocar a una audiencia para revisar la medida cautelar, con la intención de acelerar la liberación de Vallarta.

El caso de Israel Vallarta mantuvo denuncias de tortura y un polémico montaje televisivo relacionado con su detención, elementos que han sido cuestionados por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

Además, puso en duda la validez de las pruebas utilizadas por la Fiscalía General de la República.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció recientemente la obligatoriedad de las medidas provisionales emitidas por órganos internacionales como el Comité contra la Tortura.

Implica que el Estado mexicano debe cumplir con sus compromisos para garantizar los derechos humanos de Vallarta y evitar la prolongación injustificada de su encarcelamiento.

El caso de Israel Vallarta vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la justicia, la prisión preventiva prolongada y el respeto a los derechos humanos en México.

Israel Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, su entonces pareja, acusado de formar parte de una banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”.

Su caso ganó notoriedad pública luego de que su detención fuera transmitida en televisión como un operativo en vivo a cargo de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI), el cual más tarde se confirmó que había sido un montaje.

Florence Cassez fue sentenciada a 60 años de prisión, pero en 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su liberación al concluir que sus derechos fueron vulnerados desde su detención, incluyendo la falta de acceso consular inmediato y la manipulación del proceso, luego volvió a Francia.

El caso fue considerado emblemático a partir de las fallas estructurales del sistema penal mexicano, sobre todo por el uso excesivo y prolongado de la prisión preventiva.

Hoy, Carmen Aristegui informó durante el programa en vivo que Israel Vallarta, detenido desde 2005 por el caso “Vallarta-Cassez”, fue absuelto por un juzgado federal; su salida de prisión podría ocurrir en cualquier momento. La abogada Sofía de Robina, de la Defensoría Pública Federal, explica por qué el montaje, la tortura y las pruebas ilícitas anularon la causa.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

FGR se deslinda de Gertz Manero por afirmación de montaje en caso Florence Cassez

Después de que el fiscal Gertz Manero reconoció públicamente que el caso contra Florence Cassez fue un montaje, el IFDP solicitó cancelar el proceso penal contra Israel Vallarta, expareja de la francesa, pero la FGR negó la solicitud y desconoció las declaraciones de su titular.

La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero de que el caso Florence Cassez fue un montaje, no son oficiales y rechazó desistir del juicio por secuestro contra Israel Vallarta, expareja de la francesa. 

El pasado 25 de marzo, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, reconoció públicamente en la conferencia matutina que la acusación contra la francesa Florence Cassez fue un montaje.

“Mire, el caso de Florence Cassez fue un montaje. La presencia de ustedes fue una muestra de transparencia. Esa es la diferencia. Gracias”, expresó Geertz Manero tras los cuestionamientos de un periodista por la comparación del Caso Cassez y el Rancho Izaguirre. 

Ante esto, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) solicitó al ministerio público federal iniciar el trámite para cancelar el proceso penal contra Israel Vallarta, expareja de la francesa, debido a que el propio titular de la FGR había reconocido que el caso era un montaje. 

Sin embargo, la FGR, a través de un oficio fechado el 28 de mayo, negó la solicitud del IFDP y desconoció las declaraciones de su titular.  

“No debe perderse de vista el hecho de que, si bien el titular de la institución ministerial realizó un comentario en la conferencia mañanera al responder el cuestionamiento de un periodista sobre hechos diversos suscitados en el estado de Jalisco, esto no debe ser tomado como un posicionamiento oficial de la Fiscalía General de la República, puesto que no constituye una declaración oficial como erróneamente se ha malinterpretado, ya que de manera tendenciosa el periodista abordó el tema”, enfatizó la FGR en el oficio al que Proceso tuvo acceso. 

Vallarta fue detenido en 2008, junto a Florence Cassez (en aquel momento su pareja sentimental), acusado de pertenecer a “Los Zodiacos”, una banda dedicada al secuestro en la Ciudad de México. 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó liberar a Florence Cassez en 2013 por violaciones al debido proceso y el efecto corruptor en las pruebas presentadas.  

Sin embargo, Israel Vallarta lleva preso 19 años y 5 meses sin sentencia por los hechos del caso Cassez. 

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ETHAN BALANZAR.

Caso Cassez: Defensoría Pública solicita cancelar proceso contra Israel Vallarta

El pasado 25 de marzo, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, reconoció públicamente que la acusación contra la francesa fue un montaje.

Derivado de las declaraciones del titular de la Fiscalía General de la República (FGR) de que el caso contra Florence Cassez fue un montaje, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) solicitó al ministerio público federal iniciar el trámite para cancelar el proceso penal contra la expareja de la francesa, Israel Vallarta.

El IFDP informó que ayer presentó su solicitud formal ante la FGR porque considera que ya no existe causa legal que justifique la subsistencia del caso contra Vallarta por secuestro y delincuencia organizada.

Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 durante el operativo en el que también fue detenida su entonces pareja sentimental, Florence Cassez, y se le señaló como líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco.

El operativo, encabezado por el entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna fue transmitido en vivo durante el noticiero matutino de Carlos Loret de Mola en Televisa.

Sin embargo, en el año 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó liberar a Florence Cassez por violaciones al debido proceso, porque durante la transmisión de su captura fue presentada como culpable de secuestro y porque fueron desestimadas diversas pruebas.

El criterio establecido en el caso Cassez ha sido utilizado por la defensa de Vallarta y sus familiares para tratar de liberarlo, pero no han tenido éxito.

El pasado 25 de marzo, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero reconoció que el caso contra la francesa fue un montaje.
“El caso de Florence Cassez fue un montaje”, afirmó.
Por ello, en concordancia con la utilización del caso Cassez como precedente, el IFDP retomó la declaración del fiscal para solicitar a la FGR que tramite el sobreseimiento del proceso contra Vallarta.

“Se solicita el cierre definitivo del caso, al no existir causa legal que justifique su subsistencia, toda vez que el titular de la Fiscalía (institución que formuló la acusación contra Vallarta Cisneros) ha reconocido públicamente que el caso se construyó sobre violaciones graves a derechos humanos, tal como fue señalado en el Amparo Directo en Revisión 517/2011 resuelto por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en la Recomendación 20/2021 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)”, indicó el Instituto.
“En congruencia con los precedentes señalados y con un reconocimiento público de la comisión de violaciones graves a derechos humanos, la FGR debe admitir formalmente que los elementos probatorios citados en sus conclusiones acusatorias contra Israel Vallarta Cisneros están viciados por el mismo efecto corruptor que fue acreditado en el caso de su coprocesada Florence Cassez, como lo resolvió la Primera Sala de la SCJN”.
Consultado por Proceso, el Instituto explicó que sólo con la presentación de la solicitud de sobreseimiento por parte de FGR, el organismo cumpliría con su deber de lealtad al estar proporcionando información veraz sobre los hechos que derivaron en la detención de Vallarta quien lleva preso ya 19 años y 5 meses sin recibir sentencia.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

¿Que va a pasar con Israel Vallarta, expareja de Florence Cassez, que lleva 18 años preso?

El largo camino para que Israel Vallarta sea sentenciado abarca 18 años de proceso, un documental Netflix y al menos ocho procuradores y un Fiscal General de la República. En el caso, su hermano Mario y su sobrino Jorge también han enfrentado torturas y violaciones al debido proceso.

Después de decenas de juicios de amparo, una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), un documental de Netflix, dos pandemias, tres presidentes de México, ocho procuradores y un Fiscal General de la República (FGR), Israel Vallarta Cisneros, expareja sentimental de Florence Cassez, la ciudadana de origen francés que venció a la justicia mexicana en 2013, por fin será sentenciado en la causa penal que se le sigue por los delitos de secuestro, delincuencia organizada, portación de arma de uso exclusivo del Ejército y posesión de cartuchos reservados para el uso de las fuerzas armadas.

La Ley de Amnistía ayudará en casos como Ayotzinapa; podría aplicar a Vallarta: AMLO

El pleno del Senado aprobó la semana pasada la Ley que permite que el titular del Ejecutivo federal pueda otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido, a personas procesadas, sentenciadas o en las que se haya ejercido una acción penal.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que la Ley de Amnistía servirá para resolver casos como el de Ayotzinapa porque se propiciaría el intercambio de información clave, y mencionó que podría aplicar a Israel Vallarta, preso hace más de 18 años por el delito de secuestro y una de las figuras más importantes del caso Cassez.

Desde Palacio Nacional, señaló que la Ley de Amnistía sirve para que presuntos delincuentes, personas sentenciadas o procesadas puedan ser recompensadas si aportan información valiosa sobre casos donde existe un pacto de silencio.

Juzgado niega cambio de medida cautelar a Vallarta; esposa denuncia irregularidades

A pesar de un debate de 10 horas, un Secretario Judicial en funciones de Juez Penal, deliberó en 10 minutos la resolución en contra de Israel Vallarta; no permitió a la defensa argumentar otras posibles medidas cautelares.

Un Juzgado negó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a Israel Vallarta Cisneros, una de las figuras emblemáticas del llamado caso Florence Cassez.

Mary Sainz, esposa de Vallarta, compartió un comunicado donde dio a conocer que, después de 10 horas, un Secretario Judicial en funciones de Juez Penal —en el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México (Edomex)—, deliberó en 10 minutos la negación del cambio de medida cautelar.

Sentencia pide revisar prisión preventiva de Israel, preso célebre del caso Cassez

Israel Vallarta Cisneros, presunto líder de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”, fue detenido junto a la ciudadana francesa Florence Cassez en 2005, y desde entonces el mexicano no tiene una sentencia. En 17 años de proceso la prisión preventiva no ha sido revisada periódicamente y de oficio.

Israel Vallarta, preso hace más de 17 años por el delito de secuestro y una de las figuras emblemáticas del llamado caso Cassez, obtuvo este lunes una suspensión provisional que ordena al Juez penal convocar a una audiencia de revisión de su prisión preventiva oficiosa.

La FGR responsabiliza a los jueces y a la defensa de Vallarta por retrasos en el caso

La Fiscalía señaló que por conflictos entre los jueces y los recursos de la defensa como apelaciones y amparos, la sentencia de Israel Vallarta, detenido en 2005, se ha ralentizado.

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la tardanza en la sentencia de Israel Vallarte, acusado de ser presunto líder de la banda de secuestradores “Los Zodiaco” en 2005, responsabilizando a los abogados del detenido y a los jueces.

“Mi búsqueda es la verdad, es la justicia”: tras casi 17 años preso sin sentencia, Israel Vallarta espera quedar en libertad

Un poco demacrado y con el cabello cano, pero con energía, es como Israel Vallarta Cisneros se encuentra hoy dentro del penal del Altiplano, desde donde espera la resolución judicial que finalmente le dé la libertad o modifique su medida cautelar tras casi 17 años preso sin tener una sentencia.

“Por muchos años he sido testigo mudo queriendo gritar y decir la verdad. No la verdad de la policía, no la verdad de las víctimas, las que lo sean o las que no lo sean, sino la verdad que existe y no me lo han permitido decir: mi verdad. Yo el secuestrador, el delincuente, esa escoria de la sociedad, como me han manejado allá afuera”, dice Vallarta, en una conversación a la que Animal Político tuvo acceso.

Emmanuelle Steels: “Desaparecen” mi libro sobre Cassez

Emmanuelle Steels, reportera belga avecindada en México, acusa a la editorial Penguin Random House de “desaparecer de las librerías” su obra sobre el caso Cassez, para promover el libro de Pablo Reinah sobre el mismo tema.

La reportera Emmanuelle Steels, autora del libro El teatro del engaño: Buscando a los Zodiaco, la banda de secuestradores que nunca existió, sobre lo que ocurrió con Florence Cassez, acusó a la editorial Penguin Random House de “haber desaparecido” el libro que edito Grijalbo en 2015 y de promover el del reportero Pablo Reinah sobre los mismos hechos.

“Después de haber desaparecido mi libro de los estantes de las librerías, @penguinlibrosmx publicó esa basura que vierte mentiras sobre mí, donde me llama ‘mala periodista’”, escribió la reportera belga radicada en México en su cuenta de Twitter.

El principal acusado del caso Cassez habla de García Luna, Cárdenas Palomino, Gertz

Israel Vallarta fue detenido el 9 de diciembre de 2005 junto a la ciudadana francesa Florence Cassez —por entonces su pareja— en un montaje que se atribuye a Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, los dos superpolicías de los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón. Ella salió libre en enero de 2013, pero él permanece desde hace 17 años en prisión sin sentencia. En todo este tiempo es poco lo que se ha dicho de Israel Vallarta y aún menos lo que ha podido declarar.

Israel Vallarta habló por primera vez desde el lanzamiento de la serie documental de Netflix sobre el caso Cassez. Lo hizo desde el penal de máxima seguridad del Altiplano. Por medio de una llamada telefónica al programa “Los Periodistas”, de SinEmbargo al Aire, dio su postura sobre Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, quienes son acusados de fabricar las pruebas que lo mantienen en prisión por secuestro, pero también compartió lo que espera de la Fiscalía General de la República (FGR) y de su titular, Alejandro Gertz Manero, a quien le pidió retirar las acusaciones en su contra que lo mantienen desde hace casi 17 años privado sin libertad en espera de una sentencia.

Caso Cassez-Vallarta se convirtió en emblema de la impunidad de Calderón y García Luna

El gobierno de Felipe Calderón terminó por convertir el caso Cassez en emblema de su propia impunidad y la de su secretario consentido, Genaro García Luna. Recurrió a toda clase de artimañas e incluso a presiones y amenazas contra algunos integrantes del Poder Judicial, en especial algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia, que se mostraban proclives a otorgarle el amparo –y por ende la libertad– a la francesa. Un nuevo proyecto, a cargo de la ministra Olga Sánchez Cordero será puesto a consideración de la Primera Sala el miércoles 23.

Ningún otro caso tensó tanto la relación entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el gobierno de Felipe Calderón, al extremo de que más de un ministro de la Primera Sala fue presionado y amenazado para evitar que la ciudadana francesa Florence Cassez saliera de prisión.

La fuerza del gobierno calderonista se dirigió contra el principal promotor de la liberación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, pero según versiones de la propia Corte alcanzó a otros ministros, que no lo han querido confirmar.

Con voluntad, en 24 horas se resuelve: AMLO sobre caso Israel Vallarta; familia y defensa ven oportunidad

El mandatario señaló que es Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, quien debe revisar el caso de Israel Vallarta, quien está preso acusado de secuestro desde 2005 y no ha recibido sentencia.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseveró que es la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez la funcionaria que debe revisar el caso de Israel Vallarta, quien en 2005 fue acusado de secuestro y tras 17 años preso no ha recibido sentencia.

En su conferencia de prensa, el mandatario federal habló sobre la nueva serie de Netflix “Caso Vallarta-Cassez: Una novela criminal”, la cual aborda este mediático episodio de la vida pública del país y que ha exhibido las malas prácticas dentro del sistema penal mexicano.

La PF “me apuntó a mí y a mi familia”: Ministro Zaldívar evoca amenazas de Calderón

De acuerdo con el Ministro Arturo Zaldívar, las intimidaciones ocurrieron luego de que el 7 de marzo de 2012 presentó un proyecto de amparo para liberar a Florence Cassez.

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea fue blanco de intimidaciones y amenazas por parte del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa luego de en 2012 presentó un proyecto de amparo para liberar a la francesa Florence Cassez, detenida en diciembre de 2005 acusada presuntamente de secuestro.

Tras 17 años detenido, el caso de Israel Vallarta “se va a resolver”, anuncia López Obrador

En su conferencia mañanera el presidente explicó que la Secretaría de Gobernación está atendiendo la situación de Israel Vallarta, capturado en 2005; el montaje de García Luna se investiga a fondo, dijo el mandatario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que el caso de Israel Vallarta se va a resolver durante su gobierno, y advirtió que las autoridades ministeriales investigarán a fondo las denuncias por tortura y el montaje mediático fabricado en diciembre de 2005, a finales de la administración del expresidente Vicente Fox, y donde están involucrados personajes como Genaro García Luna (detenido en Estados Uniudos), Luis Cárdenas Palomino (encarcelado en el Altiplano) y el periodista Carlos Loret de Mola.

El presidente dijo que le solicitó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández,  “que lo atendiera y lo está atendiendo, y se va a resolver este caso; o sea, son de los asuntos que no vamos a dejar sin atención. Vamos a ir al fondo”.

Israel Vallarta, 16 años preso sin sentencia “Sólo busco la verdad”

En breve entrevista con Proceso desde el penal federal del Altiplano, donde se encuentra desde hace 16 años, Israel Vallarta, uno de los implicados en el célebre caso de Florence Cassez y la inexistente banda Los Zodiaco, reitera: “Quiero agotar todas las pruebas y demostrar que soy inocente, porque soy inocente”. Por ahora centra sus esperanzas en un careo largamente postergado con el reportero Pablo Reinah –una de las piezas que sacrificó el consorcio Televisa en el montaje de aquel 9 de diciembre de 2005– para saber qué empleados y directivos de esa empresa urdieron la trama.

“He sido yo, el supuesto delincuente, el supuesto secuestrador, la bazofia de la sociedad, quien en todos estos años ha estado impugnando este proceso lleno de irregularidades. Soy yo quien ofrece testigos, quien pide careos y quien lejos de evadir mi responsabilidad busco la verdad y lo que realmente sucedió.”