Israel Vallarta pasó 19 años y casi ocho meses detenido sin sentencia. Fue hasta el 1 de agosto de este 2025 que la Jueza Mariana Vieyra le dictó una sentencia absolutoria.
La Fiscalía General de la República (FGR) apelará la sentencia de primera instancia que otorgó la absolución y libertad a Israel Vallarta, informó hoy el titular de esa dependencia, Alejandro Gertz Manero, quien argumentó que existen al menos otras seis carpetas de investigación contra Vallarta, relacionadas con víctimas que no tuvieron vínculo con el montaje de Televisa y Carlos Loret de Mola.
"Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro, y nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, dijo en la "mañanera" de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Y es que la resolución judicial que absolvió a Israel Vallarta generó cuestionamientos sobre el destino de otras carpetas de investigación en su contra, entre ellas las relacionadas con el secuestro de Valeria Cheja y Shlomo Segal.
Durante la conferencia matutina, el titular de la FGR explicó que “el delito de secuestro, después del homicidio, es el delito más grave que puede sufrir cualquier persona”. “En este caso particular, hay seis personas que sufrieron un secuestro. Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva. Y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión", sostuvo.
Gertz precisó que se trata de seis víctimas previas al montaje mediático, y reiteró que la Fiscalía tiene la obligación moral y ética de no dejarlas en la indefensión, por lo que confirmó que interpondrá un recurso de apelación para garantizar su derecho a la reparación del daño.
En el caso de Valeria Cheja, ella fue secuestrada el 31 de agosto de 2005 y liberada el 5 de septiembre, cuando era estudiante tras el pago de un rescate. En sus declaraciones, señaló que durante su traslado por agentes federales reconoció un automóvil Volvo gris plateado que habría sido usado en su secuestro. Sobre este caso, Israel Vallarta ha sostenido que las declaraciones de Valeria tienen inconsistencias, pues mencionó que el vehículo era blanco.
El seguimiento al automóvil identificado llevó a los agentes al rancho Las Chinitas. Tres meses después, Vallarta fue detenido en ese lugar, en un operativo que se presentó como transmisión en vivo, pero que en realidad fue una recreación en la que participó el periodista Carlos Loret de Mola.
Israel Vallarta afirma que el caso se desvirtuó por las contradicciones de la joven, y que ella incluso confesó al escritor Jorge Volpi que el evento nunca ocurrió, señalando que agentes de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI) le mostraron fotografías para que lo identificara.
En otro caso, el empresario Shlomo Segal, secuestrado en 2003, declaró que Vallarta fue quien lo mantuvo cautivo.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.
No hay comentarios: