“No nos cansaremos para buscar consensos. Esto implica que tenga que modificarse la iniciativa original que nos llegue”, dice Monreal sobre Reforma Electoral de Sheinbaum que llegará en febrero de 2026 al Legislativo.
Ricardo Monreal antepuso un acuerdo amplio con aliados de Morena (PT y Verde) e incluso con la oposición para avalar la Reforma Electoral impulsada por la presidenta Sheinbaum, la cual podría tener modificaciones al recibirse en enero o febrero de 2026.
“Cuando llegue aquí la iniciativa en el periodo de enero, febrero, primero de febrero, seguramente. Aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de la mayoría (de Morena) para buscar consensos amplios con la oposición y con nuestros aliados. Yo pienso que el primer acuerdo amplio que tenemos que llevar a cabo es con nuestros aliados, con el PT y con el Partido Verde Ecologista de México. Y tampoco podemos excluir al PAN, a MC y al PRI”, dijo en conferencia el coordinador guinda en San Lázaro.
“Con ellos haremos un esfuerzo extraordinario, no nos cansaremos para buscar consensos. Esto implica que tenga que modificarse la iniciativa original que nos llegue. Pero no sabemos en qué términos, a lo mejor, la iniciativa satisface a todos los grupos”.
LAS DIFERENCIAS
En días pasados han surgido diferencias entre Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal en torno a la reforma electoral en México, particularmente en aspectos clave como la eliminación de los legisladores plurinominales.
Claudia Sheinbaum ha propuesto eliminar las listas de legisladores plurinominales, argumentando que no son necesarias y que así se reduciría el gasto electoral, promoviendo un sistema más eficiente. Considera que esta medida refleja la opinión del “pueblo” y ha planteado incluir esta pregunta en una encuesta nacional para definir la reforma.
Aunque inicialmente Ricardo Monreal cuestionó la eliminación de los plurinominales, argumentando que podría significar un retroceso en la pluralidad y representación democrática, posteriormente matizó su postura y expresó su respaldo a la propuesta de Sheinbaum.
“¿Vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía? Tal vez el reto no sea suprimirla, sino buscar fórmulas intermedias que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”, señaló a través de un comunicado de prensa.
APENAS VA ARRANCANDO
A todo esto, la Reforma Electoral apenas acaba de pasar la etapa en la que se eligieron miembros de la Comisión Presidencial encabezada por Pablo Gómez.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral informó que, en octubre, iniciarán las consultas, foros y mesas de discusión, que se realizarán de manera amplia e incluyente, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos y con ello elaborar una propuesta de Reforma Electoral.
La presidenta Sheinbaum,destacó que se busca la mayor participación posible en las consultas, foros y mesas de discusión de la Reforma Electoral.
Se se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en su carácter de ciudadanos y en general, al pueblo de México.
“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa. Y, a partir de ahí, se va a hacer una propuesta que tenga que ver con los puntos que son muchos: desde el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos; el voto popular, si es electrónico o no, por ejemplo, si ya podemos avanzar al voto electrónico, es uno de los temas; el financiamiento de los partidos, la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas y para la elección, la representación del pueblo en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, la representación proporcional. Todo está a discusión”, puntualizó en la conferencia matutina del 11 de agosto.
LOS 14 TEMAS DE LAS CONSULTAS
- Libertades políticas.
- Representación del pueblo.
- Sistema de partidos.
- Financiamientos y prerrogativas de partidos.
- Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales.
- Efectividad del sufragio.
- Regulación de la competencia político-electoral.
- Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.
- Propaganda de poderes y organismos públicos.
- Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.
- Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.
- Requisitos de elegibilidad.
- Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.
- Consultas populares y revocaciones de mandatos.
LUISA ALCALDE Y LA REDUCCIÓN DE RECURSOS A PARTIDOS
A la presidenta de Morena, Luisa Alcalde, le preguntaron sobre la polémica en torno a la posible eliminación de plurinominales y contestó de manera indirecta que el enfoque es la reducción de recursos a partidos políticos.
“Se viene un planteamiento de la presidenta de abrir el debate para fortalecer nuestra democracia, una reforma electoral que fortalezca y que también atienda las exigencias que tiene nuestro pueblo.
“Una, es mucho el dinero que se va a los partidos políticos, y miren que se los digo como presidenta de Morena, que es el partido que más recursos recibe por ser el más grande. ¿Qué planteamiento estamos haciendo? Que se reduzca. Que se reduzca el presupuesto de los partidos políticos. ¿Quién puede estar en contra de eso?
“Vámonos a esa discusión. ¿Por qué salen los prianistas? ‘No, autoritarismo, eso es destruir la democracia’. Se quieren seguir enriqueciendo”.
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: