De acuerdo con Alejandro Gertz Manero, la Secretaría de Seguridad contaba con 75 pruebas en contra de Luis Villagrán.
La Fiscalía General de la República (FGR) apelará la liberación del activista Luis Villagrán, organizador de caravanas migrantes y director del Centro de Dignificación Humana.
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, aseguró que la Secretaría de Seguridad Federal obtuvo 75 pruebas que establecen la presunta responsabilidad del activista en el delito de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de personas.
Sin embargo, Gertz refirió que el juez “no quiso ni siquiera analizar” las pruebas que presentaron las autoridades durante la audiencia de vinculación de proceso.
“Dijo que como se dedicaba a proteger a los grupos migrantes lo ponía en libertad”, indicó el titular de la FGR.
Luis Villagrán habría sido denunciado en 2022 por un agente del Instituto Nacional de Migración (INM), junto con otras tres personas, por organizar caravanas de personas migrantes y cobrar por ello.
🚨El fiscal Gertz Manero anunció que apelarán la liberación de Luis Villagrán, activista acusado de delincuencia organizada.
— Animal Político (@Pajaropolitico) August 12, 2025
Dijo que había 75 pruebas en su contra por presunto tráfico de personas, pero el juez “no quiso revisarlas”. pic.twitter.com/JV9tJRm1IF
Luis Villagrán contaba con medidas de protección para defensores de derechos humanos
Durante la audiencia, la defensa del activista respondió a las acusaciones de trata de personas comprobando que era defensor de derechos humanos con medidas de protección otorgadas por el Gobierno.
“Se le hizo saber al juez, y se le comprobó, que realmente él [Villagrán] es una persona que se dedica a la protección de los derechos de los migrantes; y por la otra parte, el Ministerio Público no pudo demostrar que existiera esa relación entre él y las otras personas” acusadas de delincuencia organizada, detalló el abogado de Luis Villagrán en entrevista con Animal Político.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que Villagrán contaba con dichas medidas; sin embargo, aseguró que “no importa que esté en el mecanismo de protección”, ya que igualmente puede ser detenido, “siempre y cuando haya una orden de aprehensión”.
El activista fue detenido el pasado martes 5 de agosto tras la emisión de una orden de aprehensión por el juez de control del centro de justicia penal federal en Tapachula, Chiapas, Jonathan Francisco Izquierdo Prieto, mismo que pidió su liberación, de acuerdo con las autoridades federales.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.