El presidente del Senado aseguró que las exigencias de la oposición para que el coordinador de la bancada de Morena se separe de su escaño carecen de fundamento legal.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió este sábado a Adán Augusto López Hernández y aseguró que las exigencias de la oposición para que el coordinador de la bancada de Morena se separe de su escaño carecen de fundamento legal, calificándolas como un ataque político.
Durante una rueda de prensa en Villahermosa, Tabasco, el legislador dijo que los señalamientos contra López Hernández, derivados de la investigación por nexos con el crimen organizado contra Hernán Bermúdez —quien se desempeñó como secretario de Seguridad en Tabasco entre 2019 y 2021—, representan una ofensiva “más en contra de nuestro movimiento” que contra una persona en particular.
En respuesta a una reportera que le preguntó si López Hernández debería solicitar licencia “por lealtad a Tabasco”, Fernández Noroña sostuvo que no existe ninguna acusación formal en su contra y cuestionó: “¿Qué expediente? ¿De qué se le acusa? ¿Cuándo ha sido citado a declarar?”. Aseguró que lo único que hay son “señalamientos en medios” y un “linchamiento mediático”.
“Ahora resulta que porque la derecha y los medios quieren lincharlo y decir que es culpable o manchar su nombre, ‘mientras te limpias, hazte a un lado’”, aseveró.
Insiste en que no hay denuncias contra Adán Augusto
El senador reiteró que, mientras no exista un proceso judicial o una denuncia formal, las críticas obedecen únicamente a un “golpeteo”: “Cuando haya un proceso abierto contra Adán Augusto López, procederemos en consecuencia; de lo contrario, es un golpeteo”, afirmó.
También se lanzó contra los medios de comunicación por, a su juicio, asumir un rol de oposición: “Los medios no deberían jugar el papel de la oposición y sumarse a un juicio con sentencia definitiva”, subrayó.
Fernández Noroña arremetió además contra legisladores que han pedido la renuncia de López Hernández, como el priista Alejandro Moreno y la panista Lilly Téllez, a quienes acusó de formar parte del “mundo al revés” y de ser “Los que han sacado el país, los traidores a la patria, los rematadores del patrimonio nacional, los racistas y clasistas que odian al pueblo”.
“Toda su ‘tiznadera’ me tiene sin mayor cuidado”
El 6 de agosto pasado, Adán Augusto López rechazó desde la tribuna en el Congreso conocer las acusaciones contra Bermúdez Requena cuando lo nombró como titular de Seguridad, mientras que sus compañeros de coalición impidieron que solicitara licencia para renunciar al fuero legislativo.
El tabasqueño minimizó las acusaciones con una frase en la que aludió al expresidente Andrés Manuel López Obrador:
“La calumnia cuando no mancha, tizna. En este caso, toda su ‘tiznadera’, pues, me tiene sin mayor cuidado”, dijo López Hernández.
La coalición mayoritaria en la Comisión Permanente del Congreso evitó la discusión en tres sesiones previas, ante los reclamos de integrantes de la oposición y bajo el argumento morenista de que todos los grupos parlamentarios acordaron previamente los temas de cada sesión.
La discusión del tema llegó al Congreso a través de la solicitud de un punto de acuerdo ingresado por la senadora Lilly Téllez. En su exposición, la panista acusó a López Hernández de mantener relación con el grupo criminal y de representar la “narcopolítica en el poder”.
Téllez insistió en las acusaciones que ha realizado sobre presuntos vínculos del partido Morena con el narcotráfico. Acusó a esa bancada de ser un brazo legislativo de grupos criminales y se dirigió de forma directa contra la presidenta Claudia Sheinbaum.
Bermúdez, prófugo desde el 14 de febrero
Cabe recordar que desde el 14 de febrero de este año existe una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, por lo que está prófugo desde entonces.
Reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional filtrados por el grupo de hacktivistas Guacamaya señalan que, al menos desde 2022, esta dependencia identificó presuntos nexos entre Bermúdez Requena y otros mandos policiacos de Tabasco con La Barredora, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se dedica a la extracción y venta de combustible ilícito, venta de droga, extorsión y robo de tuberías a Pemex.
En diciembre de 2023, tras una ruptura entre los integrantes de este grupo criminal, hombres armados intentaron asesinar a Bermúdez Requena y en enero de 2024, tras varias semanas de hechos de violencia, renunció a su cargo. En su lugar fue nombrado Víctor Hugo Chávez Martínez.
La violencia, que ya había escalado a finales del 2023, se recrudeció con la salida del entonces funcionario.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: