A 10 años del multihomicidio de la Narvarte, organizaciones, familiares y amigos de las víctimas siguen exigiendo justicia, pues hasta la fecha ninguna línea de investigación ha sido agotada. Aunque tres de los implicados ya han sido sentenciados, falta por investigar a otras dos personas que participaron de cerca en los hechos, y al menos otras 10 que participaron mediante una red de comunicación.
Este jueves 31 de julio se cumplen 10 años del multihomicidio cometido en la colonia Narvarte en julio de 2015, donde fueron asesinados el fotoperiodista Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, la trabajadora del hogar Yesenia Quiroz, la modelo Mile Virginia Martín y la maquillista Alejandra Negrete.
A pesar del tiempo transcurrido, organizaciones, familiares y amigos de las víctimas, siguen exigiendo justicia, pues hasta la fecha, ninguna línea de investigación ha sido agotada y se ha denunciado que aunque tres implicados en el multihomicidio ya han sido sentenciados, según datos de Artículo19, hay otras dos personas que participaron de cerca en los hechos, y al menos otras 10 participaron mediante una red de comunicación.
Las víctimas fueron halladas en el departamento 401 del número 1909 de la calle Luz Saviñón. El escenario evidenció la violencia con la que las víctimas fueron asesinadas: con disparos en la cabeza y signos de tortura.
La entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, hoy Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, aseguró que el crimen se trató de un robo con violencia, sin embargo, esa versión fue rápidamente desestimada por los indicios recopilados en los días siguientes.
La procuraduría capitalina señaló en su momento que una de las víctimas permitió el acceso al departamento 401 a tres sujetos: Daniel Gutiérrez Pacheco, Abraham Torres Tranquilino y César Omar Martínez Zendejas, quienes en un lapso de 50 minutos golpearon, torturaron y asesinaron a Rubén, Nadia, Yesenia, Mile y Alejandra.
Según las autoridades, después de los crímenes, los homicidas regresaron al departamento para desordenarlo. Al salir, uno de ellos fue grabado llevando una maleta y otro abordó el automóvil de Mile.
Alrededor de las 19:00 horas de ese mismo día, una vecina llamó a la policía capitalina, y para cuando los agentes llegaron, los cuerpos de Rubén, Nadia, Yesenia, Mile y Alejandra fueron hallados en tres lugares del departamento: el baño, la recámara y la sala.
Las víctimas fueron encontradas con heridas de bala en la cabeza, lesiones con arma blanca (un pelador de papas), signos de asfixia y violencia sexual.
¿Quiénes eran Rubén, Nadia, Yesenia, Mile y Alejandra?
Rubén Espinosa fue fotoperiodista, colaboraba en medios como Proceso, Cuartoscuro y AVC Noticias. Documentó casos de abuso policial y represión en Veracruz. Además, denunció hostigamiento por su labor periodística antes de mudarse a la Ciudad de México, por lo que se inscribió al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Nadia Vera fue activista y socióloga originaria de Chiapas. Militante en causas relacionadas con derechos humanos y desapariciones forzadas, también participó en el movimiento #YoSoy132 y denunció amenazas contra su vida en el estado de Veracruz, por lo que se mudó a la Ciudad de México.
Tanto Rubén como Nadia, denunciaron públicamente que su persecución y las amenazas que habían recibido, eran orquestadas por el gobierno del entonces gobernador de Veracruz, Javier Duarte, sin embargo, no se ha podido vincular su homicidio con estas denuncias.
Yesenia Quiroz era estudiante de maquillaje profesional, era originaria de Michoacán y se había mudado recientemente a la capital del país para continuar sus estudios.
Mile Virginia Marín fue una modelo de nacionalidad colombiana que residía en CDMX. Ella fue relacionada erróneamente a delitos relacionados con el narcotráfico, por lo que colectivos denunciaron que esta vinculación fue hecha por xenofobia, pues la línea de investigación nunca fue sustentada con pruebas.
Alejandra Negrete era trabajadora del hogar que laboraba en el departamento, tenía cuatro hijos, y según el informe pericial, fue la primera persona asesinada.
¿Quiénes fueron los detenidos por el caso Narvarte?
Tras el suceso, la fiscalía de la Ciudad detuvo a tres implicados: César Omar Martínez Zendejas, Daniel Pacheco, y Abraham Torres Tranquilino. A los tres se les acusó de ser los autores materiales del multihomicidio.
Abraham Torres Tranquilino era ex policía de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, y fue detenido en agosto de 2015, condenado a 315 años de prisión por feminicidio, homicidio calificado, robo y secuestro.
Daniel Pacheco fue detenido también en agosto de 2015, y fue identificado mediante cámaras de seguridad del departamento. Él recibió una sentencia de 252 años de prisión.
César Omar Martínez fue capturado hasta diciembre de 2015, y fue vinculado al crimen por evidencia pericial. Su condena es de 270 años de prisión.
Sin embargo, durante años, organizaciones civiles como Artículo 19 y los propios abogados de las víctimas han denunciado que persisten múltiples cabos sueltos y omisiones en la investigación del caso.
Ejemplo de ello es la recomendación 4/2017 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal, en las que se documentaron fallas en la investigación inicial:
- Contaminación de la escena del crimen
- Omisiones en la preservación de evidencia
- Falta de aplicación de protocolos en casos de feminicidio y crímenes contra periodistas
- Descartes prematuros de líneas de investigación clave
- Registro incompleto de llamadas telefónicas de los detenidos
- Videos no integrados al expediente oficial
Líneas de investigación sin cerrar
Diversas líneas de investigación fueron señaladas desde el primer año del caso, sin embargo, ninguna ha sido agotada.
- El hostigamiento que sufrieron Rubén Espinosa y Nadia Vera bajo la administración de Javier Duarte, fue señalado por los familiares desde un inicio, pero no se ha investigado a fondo.
- La participación de más personas implicadas en el multihomicidio ha sido sustentada con videos, huellas y ADN hallados en la escena, mismas que apuntan la existencia de al menos dos personas no procesadas. Además, Abraham Torres Tranquilino declaró que cinco personas participaron en el crimen.
- Luego de 8 años del crimen, familiares de las víctimas denunciaron la participación de Luis Javier García Saldaña, agente del Ministerio Público Auxiliar de la Fiscalía capitalina, quien presuntamente ocultó información para entorpecer las investigaciones del caso, sin embargo, la fiscalía aseguró que se trataba de un testigo.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: GUADALUPE FUENTES.
No hay comentarios: