La empresa Nissan cerrará su planta en Morelos en el año fiscal 2025, por lo que trasladará su producción a Aguascalientes como parte de una reestructuración global.
La empresa automotriz Nissan dio a conocer este martes que cesará la producción de vehículos en su planta ubicada en Cuernavaca, Morelos, durante el año fiscal japonés, que comprende de abril de 2025 a marzo de 2026. Esta decisión forma parte del plan de reestructuración denominado Re:Nissan, que busca optimizar sus operaciones a nivel mundial.
La planta de CIVAC, inaugurada en 1966, fue la primera que la compañía japonesa estableció fuera de su país de origen. Tras casi seis décadas de funcionamiento, Nissan consolidará la fabricación de sus modelos actuales y futuros en su complejo industrial de Aguascalientes, el cual cuenta con tecnología avanzada y mayores capacidades logísticas.
Por medio de un comunicado, la corporación explicó que esta transición permitirá mejorar la eficiencia productiva, fortalecer la logística y respaldar un crecimiento sostenible en la industria automotriz, a fin de adaptar la infraestructura a las nuevas exigencias del mercado y reducir la capacidad global de producción.
Bajo este contexto, Nissan planea reducir de 17 a 10 el número de fábricas en América del Norte. La capacidad global pasará de 3.5 a 2.5 millones de unidades, excluyendo a China, lo que permitirá mantener una tasa de utilización cercana al 100 por ciento en sus plantas restantes.
En 2016, la planta de CIVAC reportó alrededor de cuatro mil 800 empleados, cuyo futuro laboral se encuentra actualmente en evaluación. Nissan aseguró que buscará realizar la transición en las mejores condiciones posibles y mantener una relación respetuosa con los trabajadores afectados por el cierre.
Iván Espinosa, actual presidente y CEO global de Nissan, destacó que la decisión fue difícil pero necesaria para garantizar la competitividad y sostenibilidad de la empresa. También agradeció las contribuciones de los colaboradores de Morelos y reafirmó el compromiso de la compañía con México.
Hasta el momento, Nissan enfrenta un proceso de repliegue debido a los retos en la industria del automóvil eléctrico, lo que ha impactado sus proyecciones de crecimiento. En su primer semestre fiscal de 2024, la empresa registró una caída del 93.5 por ciento en sus beneficios y anunció más de nueve mil despidos en Norteamérica y China.
A estos desafíos se sumaron las tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia. En febrero pasado, la firma advirtió que evaluaba el cierre de sus plantas en México ante la posibilidad de nuevos aranceles a las exportaciones hacia territorio estadounidense.
Con ello, Nissan afirmó que sus operaciones comerciales en México se mantendrán sin cambios y que continuará ofreciendo productos y servicios con la calidad que la ha caracterizado por más de 60 años.
Por último, la automotriz japonesa informó que aún se evalúan los costos derivados de esta consolidación industrial. En tanto, el cierre de CIVAC marca el inicio de una nueva etapa para Nissan Mexicana, que buscará fortalecer su presencia en el país mediante una estructura de producción más centralizada.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 29 JULIO 2025.
No hay comentarios: