"Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles para el sector automotriz, se requerirá de nuestra resiliencia y disciplina colectivas para superar este momento difícil", ha explicado el director de operaciones para las Américas de Stellantis, Antonio Filosa, en el mencionado comunicado interno.
Aranceles de Trump a automóviles entrarán en vigor hoy 2 de abril
By: Draco Dracul on miércoles, abril 02, 2025 / comment : 0 Aranceles, Nacional, Presidencia Trump, Sector Automotriz
México mantiene diálogo con EU por aranceles a automóviles; “estamos buscando el mejor acuerdo”, dice Sheinbaum
By: Draco Dracul on viernes, marzo 28, 2025 / comment : 0 Aranceles, Nacional, Sector Automotriz
La industria automotriz mexicana respalda a Sheinbaum y aguarda mantener integración
By: Draco Dracul on viernes, marzo 28, 2025 / comment : 0 Aranceles, Iniciativa Privada, Nacional, Sector Automotriz
"Los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte. Afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países", dice el comunicado.Posicionamiento conjunto de @AMDAMX @inaoficialmx y #Amia sobre los aranceles automotrices. pic.twitter.com/7F9Ww2IM6t
— AMIA (@AmiaMexico) March 27, 2025
“Mientras más Reglas de Origen tenga lo que se exporta a EU, incluyendo lo que se fabrica en México, pues mejor”, expresó la mandataria.
“El sistema de preferencia que ha pedido la Presidenta busca que los productos hechos en México tengan mejor precio que cualquier otro país que exporte a Estados Unidos”, dijo Ebrard.🚗🌎 ¿Qué países están más expuestos a los #aranceles automotrices? En 2024, México 🇲🇽 se mantuvo como el principal proveedor de vehículos para Estados Unidos 🇺🇸, representando aproximadamente una tercera parte de sus importaciones automotrices📈🚘. pic.twitter.com/7xQVU8h7xl
— IMCO (@imcomx) March 27, 2025
“La respuesta después del 2 de abril no solamente es cómo vamos a responder a EU, sino cómo consolidamos el Plan México”, insistió Sheinbaum.
Trump amenaza con aranceles de 200% a los autos importados de México
— DW Español (@dw_espanol) November 23, 2024
Washington quiere evitar que las automotrices chinas se instalen en México para exportar desde allí sus vehículos al mercado estadounidense sin aranceles, gracias al Tratado de Libre Comercio que comparten con… pic.twitter.com/WLnlbb7iUf
FUENTE: SIN EMBARGO.“El objetivo debe ser fortalecer América del Norte, no debilitarla con medidas que afectan la inversión y el empleo”, expresó la asociación.
Trump anuncia arancel de 25% a autos; acusa dominio del narco y ofrece “ayuda” a CSP
By: Draco Dracul on martes, febrero 18, 2025 / comment : 0 Aranceles, Nacional, Sector Automotriz, Seguridad
“Donald Trump”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) February 18, 2025
Porque declaró que México está gran parte controlado por los cárteles. pic.twitter.com/LGkC6HhCm4
"Si quieren ayuda con ello, les ayudaremos. Pero México, si se observa lo que está pasando con México, [situación] que lleva varios años, pero especialmente ahora, es que está gobernado por los cárteles", aseveró el Presidente de Estados Unidos.
"Han permitido que millones de personas vengan a nuestro país de cárceles y prisiones de otros países de todo el mundo, no sólo de Sudamérica: África, Asia [...] muchos del Congo, en África [...] abren sus cárceles, vienen a través de México y tenemos a unos de los peores criminales ingresando [a Estados Unidos]", afirmó.
Trump: Auto tariffs may be around 25% pic.twitter.com/JMhFNRqW3s
— DA Sails (@da_sails) February 18, 2025
Trump advierte con imponer aranceles a automóviles importados; Nissan se iría de MX
By: Draco Dracul on viernes, febrero 14, 2025 / comment : 0 Aranceles, Nacional, Sector Automotriz
COVID-19: Sector automotriz de Puebla seguirá en pausa hasta el 14 de junio
By: Draco Dracul on lunes, junio 01, 2020 / comment : 0 Coronavirus, COVID-19, Nacional, Puebla, Sector Automotriz
Si bien ya concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia ante la epidemia de COVID-19, y el gobierno federal incorporó nuevas actividades permitidas para la ‘nueva normalidad’, la administración de Puebla indicó que los sectores automotriz y de la construcción seguirán en pausa en la entidad, al menos hasta el 14 de junio.
“Derivado de la alerta máxima de contagios de coronavirus, del 1 al 14 de junio seguirá la suspensión de actividades no esenciales, automotriz y construcción, y se mantienen las medidas sanitarias en centrales de abasto y mercados”, informó el gobierno de Puebla, en un comunicado.
¿Por qué GM, Ford, Nissan, Toyota y VW le venden autos inseguros sólo a los mexicanos?: ONGs
By: Draco Dracul on jueves, mayo 03, 2018 / comment : 0 Nacional, Sector Automotriz, Seguridad
Organizaciones de la sociedad civil exigen a la industria automotriz implementar inmediatamente sistemas de seguridad suficientes en todos los automóviles de venta en México, incluyendo las versiones básicas, ya que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), anualmente se registran más de 16 mil muertes por siniestros viales.
En conferencia de prensa, Stephan Brodziak, de El Poder del Consumidor (EPC), recordó que en el país, la laxitud de la normatividad ha permitido la venta de automóviles con sistemas de seguridad insuficientes que ponen en riesgo la integridad física y la vida no sólo de los ocupantes, sino de las personas con quienes se comparten las vías. Asimismo, indicó que en el país se producen autos con sistemas de seguridad suficiente, pero son exportados a otras naciones como Estados Unidos.
Mucho empleo, muy mal pagado: la industria automotriz no trajo bonanza a los estados del Bajío
By: Draco Dracul on martes, abril 24, 2018 / comment : 0 Economia, Generación de empleo, Salarios, Sector Automotriz
En los últimos años la región del Bajío se ha posicionado como la zona de mayor crecimiento económico del país, del 2010 al 2016 Aguascalientes obtuvo un crecimiento anual promedio de 6.1 por ciento, a este le siguió Querétaro con 5.1 por ciento y Guanajuato con un cinco por ciento, mientras que la economía nacional apenas creció por encima del dos por ciento.
Sin embargo, especialistas advierten que el crecimiento dispar y concentrado en entidades que han priorizado su industrialización y que están vinculadas con el sector manufacturero y de exportación han conseguido este crecimiento a costa de la precarización y el empobrecimiento laboral.
“Es un robo descarado”, “sí me preocupa”, lanzan automovilistas capitalinos por gasolinazo
By: Unknown on viernes, diciembre 30, 2016 / comment : 0 automovilistas, Distrito Federal, estado fallido, Gasolinazos, Nacional, Narcogobierno, protestas, Sector Automotriz
Distribuidoras de autos respaldan medidas anticontaminantes; las ventas de vehículos, al alza
By: Draco Dracul on miércoles, junio 08, 2016 / comment : 0 Nacional, Sector Automotriz, Valle de México
En particular destacó que la adopción de la verificación de emisiones contaminantes a través del Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD por sus siglas en inglés) en vehículos a partir de los modelos 2006, así como el ajuste a los máximos permisibles para todas las unidades con la nueva Norma, reducirá el impacto ambiental que representan los vehículos en circulación.
Las nuevas reglas de verificación vehicular que operarán en seis entidades federativas que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), harán más estrictos los límites de emisiones contaminantes e incorporarán el uso de sistemas de diagnóstico del auto a fin de lograr, según las autoridades, una verificación más “segura, transparente y rápida”.
De acuerdo con la CAMe, con estas medidas, 1.9 millones de vehículos modelo 2005 y anteriores que transitan en el Valle de México sólo podrán aspirar al holograma 1, por lo que necesariamente tendrán que descansar un día a la semana y dos sábados al mes.
Si no pasan esa verificación, tendrán holograma 2 y deberán sumar otros dos sábados de descanso al mes.
En contra parte, según la nueva norma, los vehículos modelo 2016 y posteriores quedarán exentos de la verificación vehicular obligatoria hasta por cuatro años a partir de su adquisición.
Así el panorama, se entiende el reconocimiento de la AMDA a la NOME.
En mayo pasado, la industria automotriz comercializó 121 mil 587 vehículos nuevos, 19.2% más con respecto al mismo mes del año pasado según datos de la propia AMDA y de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Los distribuidores de automóviles esperaban vender 114 mil 832 unidades durante el mes pasado y vendieron seis mil 755 vehículos más.
La venta acumulada de enero a mayo fue de 587 mil 320 vehículos, un crecimiento de 16.8%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Las compañías cuyas ventas crecieron más fueron Hyundai, con 52.1%; Suzuki, con 37.9%; Toyota, con 31.6%; Honda, con 28.3%; General Motors, con 23.8%, y Volkswagen con 15%.
Guillermo Rosales, director general adjunto de AMDA, afirmó que las ventas de los primeros cuatro meses del año han sido “las mejores en la historia de la industria automotriz”.
Y tras el anuncio oficial de la NOME, la AMDA aplaudió el nuevo modelo de gestión vehicular que “reconoce el desempeño de los automotores cada vez más eficientes y de menor impacto en el medio ambiente”.
No obstante, señaló que es necesario ejecutar políticas públicas mucho más eficientes para solucionar la crisis ambiental que padece el Valle de México, entre ellas, mejorar el transporte público, implementar programas de reforestación y remediación ambiental, así como avanzar en el control de emisiones ambientales para solucionar la crisis que padece la región.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443391/crece-venta-autos-nuevos-ante-endurecimiento-verificacion-vehicular
Si se accidenta, buena suerte… México no exigió ni pruebas de choque a nuevos autos: 19 ONGs
By: Draco Dracul on miércoles, mayo 11, 2016 / comment : 0 Nacional, Sector Automotriz, Seguridad
Más de 19 organizaciones no gubernamentales, agrupadas en los Programas de Evaluación de Vehículos Nuevos Latin NCAP y Global NCAP, advirtieron que la nueva norma de seguridad vehicular, la NOM-194, dejará a México con un retraso de 25 años, por detrás de países como Ecuador, Brasil y Argentina.
“Latin NCAP y Global NCAP están muy decepcionados por la excesiva demora para la aplicación total de la nueva normativa en referencia a pruebas de choque, las cuales no serán aplicables a todos los vehículos nuevos vendidos en México hasta el año 2020”, expusieron las organizaciones en un comunicado.
Latin NCAP es la encargada de evaluar la seguridad de los autos que se comercializan en la región. Brinda a los consumidores información independiente y transparente acerca de los niveles de seguridad que ofrecen los diferentes modelos de vehículos del mercado, de acuerdo con su propia página web.
Basa sus pruebas en métodos internacionalmente reconocidos y califica entre 0 y 5 estrellas la protección que brindan los vehículos para ocupante adulto y para ocupantes niños.
Después de 17 meses de que el proyecto de la nueva normatividad fue presentado, el pasado lunes el Gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la norma de Dispositivos de seguridad esenciales en vehículos nuevos. La normativa ordena la incorporación de pruebas de impacto frontal, lateral y frenos ABS para todos los vehículos nuevos en los próximos cuatro años y medio.
De acuerdo con las organizaciones, países como Brasil y Argentina deberán contar en 2018 con un Sistema de Control de Estabilidad, algo que no se ha adoptado en México.
Señalaron que el plazo para la aplicación de la normatividad es completamente innecesario.
“La industria mexicana cuenta actualmente con la capacidad de aplicar las nuevas normas de inmediato, ya que exporta automóviles compatibles con ellas a Europa y Estados Unidos”, dijeron.
Latin NCAP y Global NCAP también lamentaron que la nueva regulación no incluya el Control Electrónico de Estabilidad (ESC).
“Países como Argentina, Brasil y Ecuador han asumido compromisos para adoptar la tecnología de ESC y es muy triste que México no esté siguiendo este camino. Esto es un error grave y una pérdida de oportunidad de promover esta tecnología que salva tantas vidas y que ayuda a evitar siniestros y puede prevenir lesiones mortales o graves a miles de ciudadanos mexicanos”, expuso David Ward, Secretario General de Global NCAP.
Latin NCAP y Global NCAP solicitaron al Gobierno de México modificar las nuevas regulaciones para adelantar la fecha de aplicación de las nuevas normas de pruebas de choque y que incluya al ESC como un requisito obligatorio.
También instaron a los fabricantes de automóviles a no esperar a que la legislación se encuentre vigente, sino a actuar ahora para mejorar la seguridad de los automóviles en México.
“Nissan, por ejemplo, debe retirar inmediatamente el Nissan Tsuru de la venta y General Motors debe actuar para mejorar el rendimiento de seguridad del Chevrolet Aveo”, exigieron.Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, se dijo decepcionado al ver que el Gobierno mexicano retrasa las mejoras en la seguridad de los vehículos y acepta las estrategias dilatorias de la industria automotriz.
“Los fabricantes de automóviles han sabido lograr mejores estándares de seguridad hace por lo menos 20 años. Es triste que el gobierno mexicano no haya escuchado la voz de los consumidores de México y la opinión tan importante de la Secretaría de Salud solicitando mejores niveles de seguridad de los vehículos lo más pronto posible. Es aún peor ver el gobierno mexicano acepte las estrategias dilatorias de la industria automotriz. Muchas vidas mexicanas se perderán debido a este retraso”, mencionó.
Por su parte, la organización mexicana El Poder del Consumidor dijo que el Gobierno rechazó todas las recomendaciones realizadas y advirtió que la NOM dota a la industria de 4.5 años para cumplir con las regulaciones exigidas: prueba de impacto frontal, lateral y frenos ABS.
En un comunicado, la organización dijo que es una estrategia de presión a nivel regional por parte de la industria automotriz, en la que están abogando por retrasar lo más posible los esfuerzos de incrementar los niveles de seguridad de los autos a través de las regulaciones.
Con esto, dijo, la industria automotriz mantendría sus altos márgenes de ganancias a costa de las vidas y la integridad de la población de México y Latinoamérica.
“Por primera vez se tuvo la oportunidad de actualizar el nivel de seguridad de los autos que se comercializan en México a niveles similares a los estándares de seguridad de Europa y EU, sin embargo desgraciadamente se ha perdido esta primera oportunidad y en su lugar quedó una norma regresiva que debilita la capacidad de regulación del gobierno”, comentó Stephan Brodziak, coordinador de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor.
¿QUÉ DICE LA NORMA?
De acuerdo con las organizaciones, la NOM-194 deja fuera los siguientes dispositivos de seguridad recomendados por Naciones Unidas:
• Sistema de Control de Estabilidad (después del cinturón de seguridad de 3 puntos, es la segunda tecnología que más salva vidas).
• Sistema de Retención Infantil (la primer causa de muerte en niños de 5-9 años son los accidentes de tránsito).
• Anclajes y tipo de cinturones de seguridad.
• Protección a Peatones (en México el 52 por ciento de las muertes en accidentes viales son peatones).
En el numeral seis apartado cuatro de la norma expresa:
“En ningún caso, la Secretaría solicitará a los Corporativos realizar segundas pruebas o certificaciones de los dispositivos o sistemas de seguridad regulados que cuenten con informes de resultados o certificados emitidos por laboratorios de pruebas o por los organismos extranjeros de tercera parte reconocidos en otros países”.
Lo cual es contrario, acusan las organizaciones, a las regulaciones de referencia de conformidad incluidas en la NOM-194 como las normas ONU o las del Federal Motor Vehicule Safety Standards (FMVSS) de Estados Unidos.
En dicho apartado el gobierno queda obligado a aceptar el dictamen de conformidad que los fabricantes presenten con normas tan laxas como las diferentes versiones normativas de Brasil, Japón o Corea.
“Entre las observaciones realizadas a la norma, se solicitó que el gobierno mexicano tenga derecho a cuestionar los resultados de los tests de las normas como lo realizan la mayoría los gobiernos del mundo en sus respectivos países por transparencia. La NOM propuesta por el gobierno de México prohíbe expresamente esto”, explicó Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP.Latin NCAP solicitó la exigencia de normas de protección de peatones y Control Electrónico de Estabilidad siguiendo los lineamientos de las Naciones Unidas. También exigió la aplicación de normas de Naciones Unidas y sus certificaciones para garantizar a los mexicanos que los vehículos cumplen a lo largo de su vida en producción las normas de seguridad que se indican.
AUTOMOTRICES DEJAN AUTOS INSEGUROS EN MÉXICO
Un estudio del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe reveló que el 80 por ciento de los autos que México fabrica con los mejores estándares de seguridad vehicular los exporta a América del Norte y Europa, y el 20 por ciento que se queda en territorio nacional cuenta con niveles de seguridad inferiores e incluso con tecnología obsoleta porque el marco normativo no se lo exige.
Entre las marcas con los mayores índices de muertes de los conductores, de acuerdo con el estudio de Latin NCAP, el Tsuru se encuentra entre las tres principales con el mayor índice de siniestros fatales y cuenta con el peor índice de mortalidad.
De acuerdo con especialistas consultados por el Poder del Consumidor, los fabricantes en otros países pagan por una bolsa de aire 875 pesos; por un sistema de frenos antibloqueo entre mil 440 a 6 mil 200 pesos, y por control electrónico de estabilidad entre 540 y mil 080 pesos.
Pero en México la fórmula es simple: vender algunos autos muy baratos porque, al no cumplir con ningún estándar de seguridad, sus costos de producción se reducen. Es el caso del Nissan Tsuru o el General Motors Aveo, los dos modelos más vendidos en México entre 2012 y 2015, de acuerdo con Latin NCAP.
En el primer trimestre de 2016, reportó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Nissan encabezó las ventas de vehículos ligeros con un 25.9 por ciento, seguido de General Motors con un 16.8 por ciento.
Las empresas de la industria automotriz con presencia en México son Nissan, General Motors, Volkswagen, Fiat y Chrysler, Toyota, Honda, Ford, Mazda, Kia y Hyundai.
PROFEPA MULTA A FORD
El pasado 2 de mayo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sancionó con 18 millones 90 mil 547 pesos a Ford Motor Company en México por vender 4 mil 690 vehículos modelo 2015 y 2016 sin los certificados correspondientes de cumplimiento ambiental.
De acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia, la compañía no contaba con 12 Certificados NOM de Cumplimiento Ambiental, correspondientes a los vehículos año modelo 2015 y 2016, previamente a la comercialización de los automotores.
La multa se impuso por cada certificado que no se obtuvo antes de haber importado y/o comercializado vehículos marca FORD y LINCOLN, año modelo 2015 y 2016, en el territorio nacional.
Con ello, dijo la Profepa, se impuso una penalidad global de acuerdo a lo señalado en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
La autoridad ambiental detalló que el pasado 25 de febrero realizó una visita de inspección a la empresa a fin de verificar que los vehículos automotores nuevos, año 2015 y 2016, contaran con el Certificado en comento, previo a su venta.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/11-05-2016/1658834
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(1720)
-
▼
abril
(236)
-
▼
abr 24
(26)
- El PT “congela” relación con Morena en Cámara de D...
- Nueva ley de telecomunicaciones contiene disposici...
- Sheinbaum responde a organismos que prevén recesió...
- Trump acusa que fentanilo de México y Canadá sigue...
- Fiscalía de la CDMX confirma 9 denuncias de 'pinch...
- Senado aprueba en comisiones la Ley de Telecomunic...
- Por falta de equipo usan botella de plástico para ...
- Con reforma de Telecomunicaciones de Sheinbaum hab...
- Trabajadores del IFT convocan a paro ante incertid...
- “De mi sueldo depende mi familia”: trabajadoras ex...
- Pagan en TV mexicana, Facebook y YouTube promoción...
- Calica busca recuperar concesión de siete puertos ...
- Denuncian boicot contra pesista y piden a Rommel P...
- Candidatos no idóneos al Poder Judicial no le cons...
- Comité ONU señala a México por falta de transparen...
- Cuatro detenidos tras ataque a municipales en colo...
- Inflación en MX llega a 3.96%, en 1era quincena de...
- Aureoles frena captura con suspensión provisional;...
- La carta a Morena habla sobre la ética y llama a q...
- Bloqueos en 3 estados fueron por conflicto entre c...
- Destruyen nuevamente memorial por los normalistas ...
- Asesinan a policía auxiliar en residencial San Mar...
- Ningún proyecto de inversión ha sido cancelado pes...
- 'Chiapas es un desastre' ante aumento de violencia...
- Caso de corrupción de Aureoles es muy claro: Shein...
- Asesinan a madre buscadora y su hijo en Jalisco
-
▼
abr 24
(26)
-
▼
abril
(236)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)