Autoridades creen que estaría ligado a un probable desvío de recursos durante el gobierno de Fernando Vilchis, actual diputado federal por el PT.
La Secretaría de Marina, la Fiscalía del Estado de México (FGJEM) y la Policía de Ecatepec localizaron un centro de monitoreo clandestino con tecnología de punta valuada en 20 millones de pesos, que se presume intervenía de manera ilegal la señal de las cámaras de vigilancia del C4 municipal y podría estar relacionado con un probable desvío de recursos del Proyecto Jaguar II, del anterior gobierno municipal encabezado por el ahora diputado federal petista Fernando Vilchis.
Las autoridades locales y federales ejecutaron una orden de cateo en un inmueble de la colonia Venta de Carpio de ese municipio, derivado de una denuncia penal interpuesta por el gobierno local por un probable desvío de recursos.
Durante la diligencia, en el local con razón social Zavoli Conversiones de Autos a Gas Natural se hallaron dispositivos tecnológicos que se presume intervenían, desde el año pasado, la señal de las cámaras de video vigilancia de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
La bodega, ubicada sobre la calle 3 de Mayo, tenía rótulos de la supuesta empresa de gas para distraer de la actividad clandestina que se realizaba al interior.
Durante el cateo, efectuado por la Fiscalía de Asuntos Especiales, se ubicó equipo con tecnología de punta como antenas bipolo, fibra óptica, herramienta y cámaras de vigilancia, entre otros, con un valor estimado en 20 millones de pesos.
La denuncia del gobierno municipal plantea la posibilidad de que el equipo se encuentre relacionado con un probable desvío de recursos del Proyecto Jaguar II del anterior gobierno municipal, encabezado por el exmorenista Fernando Vilchis, actual diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México.
Durante su administración como presidente municipal morenista, Vilchis Contreras lanzó tres ediciones del proyecto Jaguar que tenía por objetivo la compra e instalación de tecnología de punta para tareas de vigilancia.
Concretamente, con Jaguar II se contemplaba la instalación de mil 500 puntos de monitoreo con cuatro cámaras de video vigilancia cada uno, enlazados por una red de 540 kilómetros de fibra óptica que permitirían obtener imágenes en alta definición, seis arcos detectores de vehículos robados, un sistema de reconocimiento facial, 500 botones de pánico conectados con el C4 de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito y 100 repetidoras del sistema de alertamiento temprano.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VENERANDA MENDOZA.
No hay comentarios: