El presidente Donald Trump afirmó, el 11 de agosto de 2025, que la tasa de homicidios en Washington D.C. era más alta que la de Ciudad de México, luego de anunciar que invocaría la Ley de Autonomía de la capital estadounidense, para colocar al Departamento de Policía Metropolitana, bajo control federal directo y desplegar a la Guardia Nacional.
“La tasa de asesinatos en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México, algunos de los lugares que se mencionan como los peores del mundo, mucho más alta. Esto es mucho mayor que el número de robos de autos, que se ha duplicado en los últimos cinco años, y el número de robos de autos con violencia es más del triple que los asesinatos”, indicó el magnate neoyorquino, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en la Casa Blanca.
“En 2023 se alcanzó la tasa más alta. Probablemente de la historia. Dicen que en 25 años, pero no saben qué significa eso porque solo se remonta a 25 años. No puede ser peor. Nuestra ciudad ha sido tomada por pandillas violentas y criminales sedientos de sangre, multitudes de jóvenes salvajes, maniacos drogados y personas sin hogar, y no vamos a permitir que esto continúe. No lo vamos a tolerar”, dijo Trump, añadiendo que Estados Unidos no perdería sus ciudades y que Washington D.C. era solo el comienzo.
El mandatario estadounidense explicó que estaba invocando la Sección 740 de la Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia, para desplegar miembros de la Guardia Nacional, medida que le permitiría tomar el control de la Policía en la capital, que gozaba de un estatus especial en Estados Unidos.
Trump enfatizó que Washington D.C. era un lugar más peligroso para radicar que Ciudad de México; Bagdad, en Iraq; Ciudad de Panamá; Brasilia; San José, de Costa Rica; Bogotá; o Lima, Perú. “¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, expresó.
Con la orden del magnate neoyorquino, alrededor de 500 oficiales federales de las fueron asignados para desplegarse en la capital de EE. UU., como parte del esfuerzo de la Administración encabezada por Trump, para combatir el crimen, según informó una persona familiarizada con el asunto, a la agencia estadounidense The Associated Press (AP).
Más de 100 agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y unos 40 agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), estarían entre el personal federal asignado a patrullar Washington D.C, dijo la misma fuente a AP.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.
No hay comentarios: