Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Se incumple saneamiento de Río Atoyac, anunciado en marzo por Sheinbaum

En Puebla, la Colectiva por el Bienestar Social afirmó que sigue la contaminación del Río Atoyac, el cual recibe tres mil 600 litros de aguas negras por segundo, incluido amoniaco, metales pesados, coliformes fecales, cianuros y ausencia bioquímica que sobre pasa 10 veces los límites permitidos.

La colectiva aseguró las causas de esta contaminación son la negligencia, la impunidad, corrupción y la privatización del agua en Puebla, a partir de la concesión a Agua de Puebla (Concesiones Integrales SA) hace 12 años, que ha incumplido con el saneamiento del río, y por el contrario, ha intensificado la contaminación de ríos como el Alseseca y San Francisco.

Afirmó que lo anterior, junto a la falta de tratamientos adecuados, ha permitido que los contaminantes de fábricas textiles, industria automotriz y petroquímica lleguen a los cauces de dichos afluentes sin control.

Esto ha provocado que la tasa de mortalidad por enfermedad renal crónica en la región sea casi cinco veces superior al promedio nacional. Además, que las infancias y jóvenes hayan presentado casos de cáncer, daño renal subclínico, deficiencias cognitivas y niveles elevados de arsénico en la sangre. A lo que se la suma reportes de lesiones cutáneas de campesinos expuestos al río contaminado.

Sin cumplir mandato de Sheinbaum

El pasado 22 de marzo la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo oficial al proyecto de saneamiento del Río Atoyac con una jornada de limpieza de 98 kilómetros del cuerpo de agua y el inicio de los trabajos de optimización de la planta tratadora de aguas residuales de San Hipólito Chimalpa.

Ese día anunció cuatro acciones concretas para el saneamiento del río: evitar la contaminación y poner en orden a las industrias que no reciclen el agua y la lleven al río; rehabilitar las plantas de tratamiento y modernizarlas; generar un esquema donde muncipios, estados y federación garanticen el funcionamiento de las plantas tratadoras; por último, limpiar y reforestar zonas aledañas a los ríos para evitar que llegue el azolve a los cuerpos de agua.

La Asamblea Social del Agua, la Organización Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensa del Territorio (ONODET), el Centro Fray Julián Garcés y la Colectiva Bienestar Social, denunciaron que el saneamiento se ha limitado a recuperar las plantas tratadoras obsoletas pero no se ha atendido a las fuentes de contaminación industrial de empresas instaladas a la orilla del afluente.

Las organizaciones denunciaron que la concesionaria Agua de Puebla (Concesiones Integrales SA) es responsable de la descarga de 3 mil litros de aguas residuales al Río Atoyac, lo que representa el 75% del caudal total.

“El colmo es que la empresa Concesiones Integrales SA de CV alega falta de capacidad financiera, pero obtiene ingresos anuales por más de mil millones de pesos mientras que el estado poblano anunció un gasto público de 400 millones de pesos en el mantenimiento de plantas tratadoras”, señalaron las organizaciones en un comunicado.

La colectiva por el Bienestar Social es una de las organizaciones impulsoras de una demanda colectiva contra Concesiones Integrales SA, a nombre de 479 mil usuarios del servicio, que desde 2023 obtuvo una medida cautelar que obligó a la empresa a sanear las aguas residuales en la ciudad de Puebla y sus zonas conurbadas.

FUENTE: LA COPERACHA.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply