Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CMDX) informó, el 14 de mayo de 2025, que Israel “N”, identificado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y líder de un grupo delictivo que operaba en varias alcaldías de la capital de la República, fue detenido con otras tres personas, en cateos realizados realizados en Iztapalapa y Coyoacán.
El presunto delincuente fue detenido por elementos de la SSC de la capital de la República, en coordinación con agentes de las secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de Marina (SEMAR), de la Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).
Según lo reportaron medios locales, el sujeto detenido sería líder de un grupo delictivo que operaba en las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, además de que se dedicaba a la extorsión, venta y distribución de droga, así como el homicidio. Quedó al frente la plaza del CJNG, tras la detención de Eduardo “N”, alias “El Valle”, ocurrida en agosto de 2024, en Xochimilco.
“En seguimiento a la investigación de una célula delictiva que opera en la Ciudad de México al servicio de un grupo criminal del occidente del país, compañeros de @SSC_CDMX, en coordinación con @FiscaliaCDMX, @Defensamx1, @SEMAR_mx, y @GN_MEXICO_, ejecutaron dos órdenes de cateo y detuvieron a cuatro personas, entre ellas al líder de dicha célula”, escribió Vázquez Camacho, en su cuenta de la red social X.
“En los inmuebles ubicados en @Alc_Iztapalapa y @AlcaldiaCoy se aseguraron más de 600 dosis de presunta droga, cartuchos útiles, vehículos, chalecos balísticos y documentación diversa y apócrifa. Seguimos trabajando de manera conjunta con el @GobiernoMX para identificar y detener a los generadores de violencia que atentan contra la seguridad y tranquilidad de los habitantes de nuestra ciudad”, agregó el titular de la SSC-CDMX.
El 12 de mayo de 2025, por segunda ocasión en casi un año, Arturo Medel Casquera, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, adscrito al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, aplazó el inicio del juicio por el delito de acopio de armas, contra los 12 presuntos sicarios del CJNG que atentaron contra Omar Hamid García Harfuch, el 26 de junio de 2020, cuando era titular de la Secretario de Seguridad Ciudadana de la capital de la República, durante la Jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, ello porque cinco de los acusados cambiaron de abogado y el nuevo litigante no tenía pleno conocimiento del expediente para defenderlos.
Los acusados que revocaron a su defensor y designaron a otro fueron Jonathan Ricardo Ávalos Gudiño, David Hinojosa de la Rosa, Francisco Javier Delgadillo Delgadillo, Narciso Valdez Martínez y Erick Samuel González Álvarez o Erik González Álvarez.
Quienes no cambiaron de representante legal fueron Tomás Adalberto Chavín Sánchez o Tomás Adalberto Chavarín Sánchez, Luis Enrique Meza Esteves, Julio Campos Ramírez, Jesús Eduardo Valdivia González, José Juan Betancourt Rodríguez, Juan Campos Coral y Fabián Andrés Martínez Soto o Miguel Ángel Carbajal León.
Todos los acusados por el atentado contra García Harfuch estaban presos en los centros federales de readaptación social 13 y 15, en Oaxaca y Chiapas, respectivamente. La Fiscalía General de la República (FGR) informó al juez de control que la carpeta de investigación contra los presuntos sicarios del CJNG constaba de 16 tomos de mil fojas cada uno.
Esta es la segunda vez que se aplazaba el juicio contra los supuestos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación, ya que el 27 de junio de 2024 se pospuso porque la FGR no pudo presentar todos los medios de prueba ofrecidos para las diligencias.
En aquella ocasión, la Fiscalía General de la República debió presentar ante el juez de control, un total de 36 pruebas, pero solo pudo otorgar 16 y reportó que no había localizado a tres policías y tres peritos, que debían comparecer en las audiencias del juicio contra los presuntos agresores del actual titular Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal. El día que inicien las audiencias, la FGR pedirá condenarlos a 17 años con 6 meses de prisión y a una multa de 26 mil 064 pesos.
Alrededor a las 06:38 horas del 26 de junio del 2020, el entonces titular de la SSC-CDMX sufrió un atentado en su contra, tras salir de su domicilio particular, en el cruce de Avenida Paseo de la Reforma y Monte Blanco, de la colonia Lomas de Chapultepec, de la Ciudad de México, mismo en el cual murieron tres personas y cinco más resultaron lesionadas, atacados con cinco fusiles Barret calibre 50, un lanzagranadas, siete granadas de fragmentación, 24 armas largas y ocho armas cortas.
El titular de la SSC-CDMX pidió ayuda a dos mandos de la corporación: Jorge Hirschberg Salazar, coordinador General de la Policía Metropolitana (“Sérpico”) y a Rogelio Ramón Hipólito, Coordinador general de Áreas Técnico Operativas de la Subsecretaría de Operación Policial (“Ocelotl”).
En un audio de 48 segundos de duración, presentado por el periodista Ciro Gómez Leyva en el noticiero nocturno de Imagen Noticias, se escuchaba al titular de la SSC-CDMX cuando era trasladado en un ambulancia, para ser llevado hacia un helipuerto de la la colonia Virreyes, ubicado en la calle Montes Urales, aproximadamente un kilómetro de distancia donde ocurrió el atentado.
En el trayecto, García Harfuch informó que había sufrido un “atentado grave”, por lo que pidió a “Ocelotl” un despliegue de patrullas en la zona y a “Sérpico” que llegara al helipuerto, mientras coordinaba el traslado del helicóptero del agrupamiento Cóndores, para que el titular de la SSC-CDMX fuera trasladado a un hospital de la zona sur de la capital de la República.
Tras recibir tres impactos de bala en un brazo, hombro y rodilla, además de tener varias lesiones por esquirlas durante el atentado, García Harfuch fue ingresado en un hospital. Ese mismo día lo operaron y cuatro días después tuvo que volver al quirófano, en continuidad a una de las lesiones que sufrió, según se informó en su momento.
“Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJNG, dos compañeros y amigos míos perdieron la vida, tengo tres impactos de bala y varias esquirlas. Nuestra Nación tiene que continuar haciéndole frente a la cobarde delincuencia organizada. Continuaremos trabajando”, escribió el funcionario capitalino en su cuenta de la red social Twitter, ese mismo día.
“Informo que aproximadamente a las 06:38 de la mañana el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad sufrió un atentado, el se encuentra fuera de peligro siendo atendido en un hospital, hubo fallecidos y varios detenidos; se están realizando las investigaciones correspondientes”, señaló, minutos después, Claudia Sheinbaum Pardo, entonces titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República.
Los más de 400 impactos de bala contra la camioneta en la que viajaba el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), provocaron la muerte de sus dos escoltas y amigos, Rafael “O” y Édgar “G”. En la refriega, también falleció Gabriela “G”, quien recibió un balazo en la cabeza, mientras viajaba con su esposo, hermana y cuñada en su automóvil, rumbo a su puesto de quesadillas, ubicado afuera del Metro Auditorio.
Dos semanas después, el 6 de julio de 2020, el titular de la SSC-CDMX anunció en un tuit: “Fui dado de alta del hospital, agradezco profundamente las muestras de solidaridad y apoyo recibido. En pocos días regresaré a trabajar con la mayor determinación para continuar con la construcción de la mejor Policía de México y combatir a la delincuencia que tanto daño nos hace”.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México reiteró el 28 de julio del 2020, que los responsables del ataque en su contra, registrado el pasado 26 de junio, fue organizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que lideraba Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
Al participar en la videoconferencia encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el funcionario capitalino indicó que esta aseveración se basa en las investigaciones previas que se han realizado en la SSC-CDMX desde agosto del 2019.
García Harfuch comentó que la del CJNG no era la única amenaza de un ataque en su contra que ha recibido, y que las ha habido desde que fue director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), y, también, desde que perteneció a la Policía Federal (PF).
Por dicho atentado, al menos 25 personas fueron detenidas, aunque según un informe de la FGJ-CDMX, obtenido y citado por el diario Milenio, sólo 12 estaban procesadas por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Los 12 presuntos sicarios del CJNG fueron procesados en el fuero federal, por el delito de acopio de armas de fuego, porque en dos vehículos les aseguraron 16 armas de fuego, entre ellas pistolas calibre .9 milímetros, fusiles calibre 2.23, 5.56 y 7.62, e incluso “artificios de guerra” como Barret calibre .50, usadas para ataques de unidades aéreas.
Desde el 2023 el proceso fue concluido y en aquel momento la FGR ofreció a los presuntos agresores un procedimiento abreviado, es decir, un acuerdo en el que debían declararse culpables y a cambio recibirían la pena mínima, así como un descuento adicional a la misma.
Sin embargo, los presuntos sicarios del CJNG no aceptaron la oferta de la FGR, porque, según ellos, la pena mínima que les otorgarían no les significaba un beneficio real, ya que en el fuero común fueron sentenciados a 316 años de prisión, por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.
No hay comentarios: