Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Sheinbaum y el Senado rechazan propuesta en EU para imponer 5% de impuesto a remesas

Morena y la oposición unieron fuerzas en el Senado para enviar una carta al Congreso de Estados Unidos, en la que rechazan, junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, la propuesta de imponer un impuesto a las remesas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este miércoles su rechazo a la propuesta impulsada en Estados Unidos (EU) para imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas, y celebró que el Senado haya respondido de manera unánime con una carta firmada por todos los partidos políticos.
“Ayer se planteó en una Comisión del Senado la posibilidad de gravar las remesas con el cinco por ciento, y fíjense que ahí estamos de acuerdo todos en que no”, declaró durante su conferencia de prensa matutina.
La Presidenta Sheinbaum Pardo destacó que esta postura fue compartida por todos los grupos parlamentarios, incluyendo a la oposición, cuyos partidos firmaron el documento impulsado por Morena.
“Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no”, indicó la titular del Poder Ejecutivo. “Incluso hay estados que ya gravan las remesas. Ahí todos dijeron: ‘No. A ver, eso no. No estamos de acuerdo en esta injusticia. Es discriminatoria’”, añadió.
El posicionamiento del Senado fue manifestado en una carta dirigida al Congreso estadounidense, en la que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) mostró su desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith, denominada The One, Big, Beautiful Bill, que busca imponer un gravamen del cinco por ciento a las remesas que envían los migrantes a sus familias.

En el comunicado, firmado por los senadores Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña, se advierte que la medida supondría una “doble tributación injusta” y afectaría tanto a la economía de los migrantes como a la de Estados Unidos.

Los legisladores también alertaron que podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero.
“Desde nuestro punto de vista, las relaciones entre pueblos hermanos se fortalecen desde el diálogo y el entendimiento mutuo, tendiendo puentes, y no levantando muros ni barreras económicas”, concluye el documento.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply