Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Van dos meses del secuestro de Don Panchito, padre buscador de Guanajuato

Don Panchito, padre buscador de Guanajuato, fue secuestrado hace dos meses en su casa y su hijo asesinado. Hasta el momento se desconoce su paradero.

Hace poco más de dos meses, la noche del 9 de junio, sujetos armados ingresaron al domicilio de José Francisco Arias, padre buscador del colectivo Hasta Encontrarte, en Irapuato, Guanajuato. Lo secuestraron y asesinaron a su hijo Jaime González Vázquez, de 27 años. Desde entonces, Don Panchito, como es conocido, se encuentra desaparecido.

Un día después, Bibiana Mendoza, vocera del colectivo, relató a Animal Político que alrededor de las 20:00 horas, la señora Eva María Vázquez Flores, esposa de Don Panchito, y también parte del colectivo, se comunicó al grupo de WhatsApp de la agrupación para informarles de los hechos.

“No logramos entender por qué lo privaron de la libertad y por qué asesinaron a su hijo”, mencionó. Además, dio a conocer que no les había comunicado haber recibido amenazas o que sintiera algún tipo de riesgo.

Tras las exigencias de más de 700 organizaciones, colectivos y personas que solicitaron acciones urgentes para su localización, misma demanda que realizó el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU al Estado mexicano, y un amparo interpuesto por el colectivo, aún se desconoce el paradero del padre buscador, y tampoco hay detenidos por el homicidio de su hijo.

A más de 60 días de los hechos, ahora existe la posibilidad, de acuerdo con lo dicho por el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, que el cuerpo de Don Panchito sea uno de los cuatro que faltan por identificar de los 31 hallados en una fosa clandestina dentro de una casa abandonada en la localidad de La Calera, en Irapuato.

“Hoy hace 2 meses que despareciste y cada dia me pesa mas tu ausencia. Espero en dios que me de la oportunidad de verte regresar por que no sabes la falta que me haces pancho. Atte. Tu esposa… quien te sigue esperando” (sic), escribió la señora Eva María en la página de Facebook del colectivo Hasta Encontrarte el pasado 9 de agosto.


¿Qué ha pasado tras la desaparición de Don Panchito?

La investigación por la desaparición de Don Panchito, como múltiples casos en el sistema de justicia mexicano, no ha estado exenta de irregularidades y omisiones por parte de las autoridades.

Por un lado, el colectivo denunció que tras el secuestro, la Célula Municipal de Búsqueda, dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), no acudió a la búsqueda inmediata, a pesar de que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas les había informado que enviarían apoyo.

De igual manera, la Plataforma por la Paz y la Justicia denunció que la Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por Gerardo Vázquez Alatriste, retrasó durante casi dos semanas la entrega de la carpeta de investigación a la familia, por lo cual se interpusieron acciones legales.

Como resultado, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Decimosexto Circuito ordenó a diversas autoridades de seguridad, incluidas la Policía de Irapuato, la Guardia Nacional y el Ejército, implementar de forma inmediata acciones de localización, y a la Fiscalía entregar copia certificada de la carpeta.

También determinó que, al tratarse de desaparición forzada, el artículo 15 de la Ley de Amparo permite ordenar medidas urgentes sin obstáculos ni retrasos, además señaló que la información relativa a violaciones graves a derechos humanos no puede clasificarse como reservada, de acuerdo con una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En este contexto, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, bajo la recomendación con el número 2063/2025, solicitó al Estado mexicano Acciones Urgentes para localizar a Don Panchito así como para proteger a su familia, para lo cual dio como plazo el 30 de junio para la entrega del informe.

Sobre dicho reporte, Animal Político consultó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cual únicamente señaló que “en congruencia con la importancia que México otorga al cumplimiento de sus obligaciones internacionales, la Cancillería envió su informe a dicho Comité”.

En cuanto al móvil del crimen, tanto el secretario de Gobierno como la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, descartaron que tenga relación con la labor de búsqueda del señor José Francisco Arias. 

“Lo que me comparte el fiscal es que la línea de investigación más sólida, no está relacionada con la búsqueda”, señaló la mandataria un par de días después de los hechos.

Cuerpo de Don Panchito podría estar en fosa clandestina de La Calera

A dos meses del secuestro de Don Panchito, se abrió la posibilidad de que su cuerpo sea uno de los cuatro que faltan por identificar de los 31 que fueron encontrados en una fosa clandestina dentro de una vivienda abandonada en la comunidad de La Calera, en Irapuato, de acuerdo con el secretario Jorge Jiménez Lona.

Al ser cuestionado si el cuerpo del padre buscador estaba entre los localizados en la mencionada fosa, señaló que era “probable” pero pidió esperar a los resultados de las pruebas genéticas.

“Yo todavía no puedo adelantar, recuerden que esos temas se requiere de información genética, el fiscal es quien nos estará informado (…) no puedo adelantar hasta que tenga pruebas genéticas”, señaló el funcionario estatal a medios de comunicación.

Cabe destacar que José Francisco y Eva María buscan a su hijo Miguel Ángel González Vázquez, desaparecido el 20 de enero de 2022, y localizado sin vida en febrero de 2023, pero como la Fiscalía solo restituyó fragmentos del cuerpo, ellos decidieron continuar en la búsqueda así como apoyar en el rastreo de otras víctimas de desaparición y participar en marchas.

Agresiones contra personas buscadoras en México

El caso de Don Panchito se suma a los otros 26 de asesinato, feminicidio o desaparición de familiares que buscan a sus seres queridos en el país durante los últimos 13 años.

Noé Sandoval, Lorenza Cano, Lucero Berenice, Teresa Magueyal y Blanca Esmeralda son algunos de los buscadores que fueron ultimados o desaparecidos, y a pesar de que ya habían recibido amenazas o fueron víctimas de agresiones, no recibieron una protección o esta fue insuficiente para salvaguardar su integridad.

Ante esta situación, en febrero de 2024 familiares y colectivos pidieron la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exigir al Estado mexicano medidas de protección y seguridad para personas buscadoras ante el incremento de amenazas y asesinatos en su contra.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: GERARDO BORBOLLA.

«
Siguiemte
A las Ultimas Entradas
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply