Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Supremo Tribunal de San Luis Potosí ‘se pinta de verde’: cuatro magistraturas son cercanas al gobernador Ricardo Gallardo

Funcionarios del gabinete del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, del PVEM, y la hermana de su secretario General de Gobierno llegarán al tribunal

Cuatro personas afines al gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona e integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ocuparán el  Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado. Se trata de funcionarios de su gabinete y la hermana de su secretario General de Gobierno.

Además, a pesar de que no cumplen con el requisito del promedio mínimo de 8, cinco candidaturas resultaron electas para ser magistradas o magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. De esos perfiles, tres forman parte directamente de su gobierno.

El Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí estará integrado por 15 magistradas y magistrados. El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana asignó los cargos de magistraturas a ocho mujeres y siete hombres. 

Según el artículo 95 constitucional, que fue reformado en San Luis Potosí mediante la reforma judicial, la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia se renovará cada dos años, de forma rotatoria, dependiendo del número de votos. 

Así que con 191 mil 664 sufragios, le corresponde a Lourdes Anahí Zarazúa Martínez la presidencia. Su ficha en ¡Conóceles! refiere que es magistrada de circuito en el Poder Judicial de la Federación (PJF).


Del gobierno de Ricardo Gallardo al Supremo Tribunal de Justicia

Silvia Torres Sánchez será una de las ocho mujeres integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, tras los resultados de la elección judicial. Gracias al voto popular logró mantener su cargo como magistrada, pues actualmente preside la Tercera Sala de dicho tribunal. 

Sin embargo, su candidatura y ahora su nombramiento han sido criticados por ser hermana de Guadalupe Torres Sánchez, secretario General de Gobierno en el gabinete de Ricardo Gallardo Cardona. 

Ángel Gonzalo Santiago Hernández será uno de los siete hombres que integrarán el Supremo Tribunal de Justicia. Pasó de subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, precisamente en la Secretaría General de Gobierno, a magistrado aunque desde 2002 ya había ocupado cargos como subsecretario, actuario, proyectista, secretario y juez en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. 

En septiembre de 2021, Guadalupe Torres Sánchez, secretario General de Gobierno, presentó a sus principales colaboradores. Entre ellos estaba el entonces juez con licencia Ángel Gonzalo Santiago Hernández, cuya misión de la dependencia a su cargo era vigilar la constitucionalidad y legalidad de los actos del gobierno de Gallardo Cardona.

Además, Ángel Gonzalo Santiago Hernández es uno de los magistrados electos señalados de no haber cumplido con el requisito de 8 de promedio general en su carrera de Derecho para poder acceder a su candidatura como magistrado. 

Otros ganadores señalados de no alcanzar el promedio

Como Ángel Gonzalo Santiago Hernández hay otras candidaturas señaladas de no alcanzar el promedio mínimo de 8 ligados al gobernador. Se trata de José Luis Ruiz Contreras, quien en mayo de 2024 asumió como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana dentro del gabinete del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. 

Días antes de este nombramiento, José Luis Ruiz Contreras había renunciado a seis meses de concluir su cargo como fiscal general en el estado de San Luis Potosí desde diciembre de 2021. 

Otra de las candidaturas que no cumplen con el promedio de 8 es Mónica Kemp Zamudio, quien desde octubre de 2021 se desempeñó como coordinadora general del Centro de Justicia para las Mujeres que forma parte del Gobierno de San Luis Potosí. 

Otra candidatura que no cumple con el requisito de promedio para ser magistrado es Arturo Morales Silva, actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. Desde el 6 de enero está en ese cargo y lo ejercerá hasta la fecha en que tomen protesta ante el Congreso del Estado las magistradas y los magistrados electos por voto popular.

Finalmente, Juan David Ramos Ruiz es magistrado de la Quinta Sala en el Poder Judicial de San Luis Potosí y también resultó electo para integrar el Tribunal Supremo de Justicia de la entidad. Fue propuesto por el Poder Judicial y también fue señalado de no contar con el requisito de obtención de promedio mínimo de 8. 

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) resolvió asignarles las magistraturas a pesar de las impugnaciones.

Exfuncionarios o del Poder Judicial, otras magistraturas del Tribunal

El Tribunal Supremo de Justicia también estará integrado por perfiles que formaron parte de otros gobiernos en San Luís Potosí, como es el caso de Armando Rafael Oviedo Abrego, quien se desempeñó como subsecretario jurídico en el gobierno priista de Fernando Toranzo Fernández y se mantendrá en el cargo de magistrado, ahora por voto popular. 

Jairo Hernández Garibay también será magistrado tras ocupar cargos como secretario proyectista y de acuerdos en el PJF, según ¡Conóceles! del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí. Asimismo, Rogelio Javier Salazar Zavala ha sido oficial judicial y administrativo y secretario en el PJF.

En el caso de las mujeres, Juana María Alfaro Reyna, quien actualmente se desempeña como secretaria de estudio y cuenta en un tribunal del Poder Judicial estatal, será una de las ocho magistradas. Igualmente la jueza de control en San Luis Potosí, María Sara de la Luz Bernal Ramírez; la consejera de la judicatura María del Rocío Hernández Cruz; la magistrada de la Segunda Sala en el Poder Judicial de San Luis Potosí, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez; y la secretaria de juzgado Lizet Paola Morales Monter.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO (EL SABUESO)
AUTOR: LUZ RANGEL.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply