La Presidenta de México busca disminuir, de aquí al 2030, el saldo de la deuda de Pemex en casi 28 mil millones de dólares con respecto al registrado en 2019, pues se presentó una gráfica que mostraba que el saldo de la deuda en 2019 fue de 105 mil millones de dólares, pero su proyección es que para 2030 reduzca a 77 mil millones de dólares.
Petróleos Mexicanos (Pemex), la histórica y endeudada empresa de la República, tiene buenas noticias. Primero, que en 2027 quedará libre de la tremenda carga fiscal que le impuso la Secretaría de Hacienda desde el inicio del neoliberalismo, décadas atrás. La segunda es que el Gobierno de México será su respaldo para cubrir obligaciones financieras de corto y mediano plazo, hasta ese año; después deberá mantener equilibrio fiscal por su cuenta. Y la tercera es que volverá a su producción tradicional (petróleo, gas, gasolinas, diésel, fertilizantes, etcétera), pero agregará nuevas energías.
Así lo anunciaron esta mañana la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; el Secretario de Hacienda, Édgar Amador; la titular de Energía, Luz Elena González Escobar, y el mismo director general de la petrolera, Víctor Rodríguez Padilla.
“Pemex va solita”, dijo la Presidenta esta mañana. Es un cambio histórico para la petrolera que alguna vez fue el orgullo de México y que se vio acosada por los gobiernos del neoliberalismo, de Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto.
El Gobierno federal presentó la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento para Pemex con el objetivo de apoyar a la empresa del Estado hasta 2027 para que pueda enfrentar su alta carga de deuda y presión financiera, y que partir de ese año pueda financiarse por sí misma. También se busca que para 2030 haya una reducción del 26 por ciento en el saldo de la deuda respecto al monto registrado en 2019.
De este modo, la Presidenta de México pretende disminuir, de aquí al 2030, el saldo de la deuda de Pemex en casi 28 mil millones de dólares (mdd), esto comparado con la cifra alcanzada en 2019, pues se presentó una gráfica que mostraba que el saldo de la deuda en 2019 fue de 105 mil millones de dólares, pero su proyección es que para 2030 reduzca a 77 mil mdd.
De acuerdo con la propuesta dada a conocer hoy por Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Energía, y Pemex, el plan incluye mecanismos de respaldo a través de la SHCP, con los cuales se dotará a la paraestatal de liquidez suficiente para que, a partir de 2027, ella pueda financiar su propio gasto operativo.
“Tiene el propósito de capitalizar a la empresa a largo plazo, pero este plan garantiza que a partir de 2027 Pemex pueda generar los ingresos necesarios que lleven a la empresa con un balance positivo […]. El plan resuelve los retos estructurales de Pemex”, afirmó Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía.
“Es un apoyo temporal bien calculado y bien estimado, para poder ayudar las amortizaciones”, señaló Sheibaum Pardo.
El Secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que esta estrategia obedece al plan de reconfiguración y rescate de Pemex, debido a que durante el llamado “periodo neoliberal”, los gobiernos anteriores llevaron a la petrolera a un endeudamiento severo, ya que en tan sólo una década la deuda de la empresa aumentó casi 130 por ciento. Esa situación, subrayó, genera presiones significativas de pagos y amortizaciones para los años 2025 y 2026.
“Para este año 2025 y 2026, Pemex va a tener altas presiones y requerimientos de pagos de la deuda, ya que vamos a tener crecimientos importantes de estos saldos. Por eso tenemos que llevar a cabo un esfuerzo conjunto para poder atender estos requerimientos”, sostuvo Amador Zamora.
Los funcionarios insistieron en que la estrategia presentada tiene dos objetivos centrales: atender el problema de corto plazo, relacionado con la presión financiera inmediata, y dotar a Pemex de liquidez suficiente para que, a partir de 2027, sea capaz de financiar su propio gasto operativo. En ese sentido, el Secretario de Hacienda indicó que se busca reducir el saldo estimado de la deuda de Pemex en 26 por ciento respecto a 2019, a través de “una serie de esfuerzos y operaciones”.
La Presidenta de México aclaró que durante los próximos dos años, la SHCP apoyará a Pemex para que pueda cumplir con sus amortizaciones de deuda, particularmente elevadas en 2025 y 2026, y que a partir de 2027 la empresa dejará de requerir apoyo del Gobierno para pagar su deuda.
“En particular, en 2025 y 2026, los pagos de esa deuda, las amortizaciones son muy altas. Entonces, ¿qué hizo la Secretaría de Hacienda a partir del 2025? Disminuir apoyar a Pemex para esas amortizaciones: 2025 y 2026. A partir de 2027, Pemex sale solita. ¿Cómo lo va a hacer? Porque tenemos un trabajo muy detallado de cuáles van a ser las inversiones, cuáles son los gastos de operación, cuáles los de mantenimiento, cómo se va a hacer la inversión pública y la inversión en contratos mixtos. Entonces a partir de ahí, en el 2027, ya no va a requerir el apoyo de Hacienda para sus amortizaciones, para sus pagos de la deuda”, aseguró Sheinbaum Pardo.
Uno de los componentes fundamentales del plan tiene que ver con el manejo de los ingresos de Pemex. Edgar Amador Zamora explicó que dentro del plan, Hacienda respaldará a la empresa para que tenga liquidez suficiente en 2025 y 2026. La presidenta Sheinbaum detalló que ese apoyo consiste, entre otras cosas, en reducir la participación de Hacienda en las ganancias de Pemex.
“… las ganancias de Pemex y Hacienda se las quitaba en 60 por ciento, y ahora Hacienda solo le quita de las ganancias 30 por ciento, lo cual le permite a Pemex capitalizarse”, puntualizó la mandataria.
La Secretaria de Energía también recordó que los gobiernos neoliberales llevaron a Pemex a tener una deuda altísima y convertirla en la empresa más endeudada del mundo. Sin embargo, destacó que desde la llegada de los gobiernos de la Cuarta Transformación comenzó la recuperación de Pemex, y que bajo la administración de Claudia Sheinbaum la empresa ha sido reconfigurada. La estrategia presentada, dijo, “tiene una visión de futuro”.
A su vez, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, presentó más detalles sobre la estrategia, la cual se centrará no solo en reducir la deuda y dotar de liquidez a la empresa, sino también en consolidar la producción de crudo, exportar excedentes y reponer reservas.
Entre las acciones previstas para consolidar la producción, Rodríguez Padilla mencionó que se trabajará en frenar el declive de yacimientos maduros, reactivar campos en producción con potencial de crecimiento, desarrollar Gama, concluir el desarrollo de Trion, así como explorar y desarrollar yacimientos cercanos a campos existentes. También se buscará impulsar la exploración en áreas frontera y formaciones complejas, y potenciar la producción de aceite y gas mediante contratos de servicios.
FUENTE: SIN EMBARGO.“Pemex es una empresa rentable, el problema es esa deuda de 105 mil millones que tiene amortizaciones muy difíciles para Pemex, solventarlas en ciertos años, ahí es donde entra la SHCP, ha apoyarla”, recalcó Sheinbaum.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.
No hay comentarios: