Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Operación Durango: Morena moviliza a sus diputados para quitar al PRI uno de sus últimos bastiones

Morena ha enviado a decenas de diputados federales a Durango para reforzar su estrategia electoral en una de las últimas dos entidades que gobierna el PRI.

Como parte de su estrategia para ganar las elecciones en Durango, Morena envió a decenas de sus diputados federales a ese estado, uno de los últimos bastiones que gobierna el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Morena, que ya gobierna 22 entidades federativas y la Ciudad de México, encargó a sus diputados federales ayudar a montar una estructura electoral en Durango, lo que incluye conseguir promotores del voto, defensores del voto y hasta funcionarios de casilla.

En las últimas tres semanas entre 70 y 100 diputados federales de Morena se han involucrado en la estrategia electoral en Durango, y cada vez serán más, según fuentes consultadas en la bancada morenista.

Durango es uno de los dos estados, junto con Coahuila, que todavía gobierna el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Actualmente el mandatario de esa entidad es Esteban Villegas Villarreal, quien concluirá su gestión hasta 2028.

En las elecciones estatales que se celebrarán este año, Durango renovará 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías, puestos clave para pelear la gubernatura.

Morena recurrió a sus diputados federales a sabiendas de que su estructura electoral en Durango no es tan fuerte, pues el PRI y sus aliados gobiernan las ciudades en las que hay una mayor cantidad de electores.

En las últimas elecciones de Durango en 2022, Morena y sus aliados obtuvieron el triunfo en 20 alcaldías, mientras que el PRI, junto con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ganaron 18 demarcaciones. Movimiento Ciudadano se llevó la victoria en una más.

A pesar de que Morena salió airoso de la elección de hace tres años, el PRI y sus aliados mantienen el control de las ciudades que concentran a casi el 70 % de la población: Durango, la capital, Gómez Palacio y Lerdo. 

Para tratar de arrebatar al PRI, estas y otras demarcaciones, la bancada morenista intensificará su estrategia en suelo duranguense a partir del mes de mayo, luego de que concluyó el periodo ordinario de sesiones.

Morenistas vigilan y recopilan información de sus candidatos en Durango

Tres diputados federales de Morena consultados por Animal Político, quienes prefirieron resguardar su nombre, relataron las labores que llevan a cabo en el estado norteño.

En su relato, los tres legisladores coincidieron en que su labor es equivalente a la de un “consejero” u “observador”. De igual forma señalaron que no tienen un calendario preciso de cuándo deben viajar al estado o cuánto tiempo le tienen que dedicar al proceso electoral.

“Nosotros vamos cuando el equipo del candidato nos pide ayuda”, dijo uno de los legisladores consultados. “Algunos vamos conforme nuestra economía lo permita porque los gastos los estamos cubriendo nosotros mismos”, comentó otro diputado.

Cada diputado federal fue designado a un municipio. Una vez ahí, están cerca de los equipos de campaña para observar y hacer recomendaciones de la estrategia electoral.

El equipo de cada candidato debe reportar a los diputados federales varios datos, por ejemplo, cuántos funcionarios de casilla tiene listos para el día de la elección, a pesar de que estos funcionarios deberían ser ciudadanos que no favorezcan a ningún partido. 

De igual forma los equipos de campaña deben reportar cuántos promotores del voto tienen en sus filas, así como cuánta gente hay disponible para defender un posible recuento de sufragios en caso de que el resultado sea cerrado.

Los legisladores morenistas envían al Consejo Nacional de Morena los reportes que reciben de cada candidatura. Aunque más que recabar números, el objetivo de los diputados es presionar para que los equipos de campaña se apuren a conseguir a las personas necesarias para promover el voto y defender los resultados.

Tras bambalinas, la bancada guinda igualmente vigila la forma en la que se realizan los actos de campaña, además de la cantidad de gente que asiste a los eventos.

La dirigencia nacional de Morena también pidió a sus diputados federales participar en la estrategia electoral de Veracruz, donde este año se renovarán 212 presidencias municipales, aunque Durango sigue siendo la prioridad porque la entidad sureña incluso ya es gobernada por Rocío Nahle, integrante del partido guinda.

Diputados de Morena destinan sus esfuerzos a temas electorales

Participar en la estrategia electoral de Durango y Veracruz es solo una de las muchas labores que realizan los legisladores morenistas, quienes deberían tener como principal función analizar y aprobar leyes.

A petición del Consejo Nacional, los morenistas también participan en la promoción de la elección judicial y en la afiliación de 10 millones de personas al partido, labores que realizan en sus tiempos libres o incluso cuando hay sesiones semipresenciales.

En cuanto a lo legislativo, en los últimos dos períodos de sesiones, entre septiembre de 2024 y abril de 2025, la mayoría de Morena y sus aliados se han dedicado a aprobar principalmente las reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

También concluyeron un año legislativo entre pendientes. El año pasado aprobaron casi una veintena de reformas constitucionales enviadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero aún no avalan todas las leyes secundarias que se requieren para hacer funcionales las modificaciones a la Constitución.

FUENTE. ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply