Este martes, la alcaldía señaló que sigue sin ser notificada. Incluso, puso en duda que eso vaya a ocurrir, pues aseguró que el documento filtrado es solamente un predictamen.
Deportivo reabrió pese a daños estructurales
El 1 de diciembre de 2021, Sandra Cuevas —alcaldesa por la coalición PRI-PAN-PRD— encabezó el acto de reapertura del Centro Social y Deportivo Guelatao, ubicado en la calle República de Honduras, después de que permaneció 41 días cerrado, periodo en el que las personas inscritas pudieron acudir a otros centros de actividades ubicados en la Cuauhtémoc.
En dicha ocasión, la alcaldía informó que un dictamen del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México determinó que tras ser rehabilitado el inmueble se encontraba “estructuralmente en riesgo bajo, debido a que no presenta daños de importancia en los elementos estructurales”.
Dos meses antes, el 11 de octubre, la alcaldesa había determinado el cierre temporal del deportivo “derivado de las revisiones y dictámenes estructurales que lo colocaron como “inmueble considerado de alto riesgo” a fin de salvaguardar la integridad de los usuarios y del personal que ahí laboraba”, según lo difundido por la alcaldía en un comunicado.
Supuestamente los trabajadores del deportivo “fueron los que solicitaron, el pasado 8 de octubre, a la administración una revisión detallada del Centro Social y Deportivo Guelatao ya que temían por su vida al ver los daños en el inmueble”, que según dictámenes, fueron provocados por los sismos de 2017.
En un dictamen realizado en octubre de 2018, y en uno de octubre de 2021, se confirmó que había daños en las columnas del deportivo y las albercas, que aunque no representan riesgos de colapso sí fueron clasificados como “severos”.
En el marco de la reapertura, Cuevas se comprometió a solicitar una verificación con un Corresponsable en Seguridad Estructural sobre columnas, varillas, tornillos, tuercas y remaches del edificio. De acuerdo con la alcaldía, el área responsable de realizar dichos exámenes a la fecha no ha respondido la petición.
Afectaciones de antaño
Construido en 1975, el Centro Social y Deportivo tuvo dos remodelaciones en 2021: la de octubre, realizada por la administración de Sandra Cuevas, y una previa, concluida apenas un mes antes, por el gobierno del morenista Néstor Núñez.
La administración de Núñez informó que la remodelación, para subsanar el “abandono y afectaciones por los sismos de 1985 y 2017”, tuvo una inversión de 33 millones de pesos, con lo que se recuperaron áreas de natación, artes marciales, gimnasia olímpica, y se incorporó la práctica de beisbol con un nuevo espacio, bautizado “Home Run Cuauhtémoc”.
En un comunicado difundido por la alcaldía en septiembre de 2021, se detalló que el entonces alcalde Néstor Núñez “instruyó la instalación de cuatro cajas de bateo equipadas con alimentador y lanza bolas, así como cuatro carriles de pitcheo; este espacio también cuenta con una cafetería y un roof top con mirador”.
A la espera de que un nuevo dictamen lo confirme, la administración actual de la alcaldía acusa que la instalación del “Home Run Cuauhtémoc” es una de las causas por las cuales el edificio presenta daños, debido al peso extra que se puso en la parte superior.
Sin embargo, tanto la administración de Cuevas como la de su antecesor coinciden en los señalamientos de que el deportivo presenta daños en distintas áreas como resultado de décadas de abandono de las instalaciones.
Los otros procesos contra Sandra Cuevas
En marzo pasado, Cuevas fue vinculada a proceso por los delitos de abuso de autoridad, robo y discriminación, cometidos contra policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Por estos hechos, se determinó su suspensión como alcaldesa y solo pudo retomar sus funciones después de llegar a un acuerdo con los uniformados que la denunciaron, a quienes tuvo que ofrecer una disculpa.
Además de disculparse con los policías ofendidos, para volver a ocupar el cargo la alcaldesa tuvo que pagar el costo de un radio transmisor, de un celular, así como una reparación económica de 30 mil pesos a cada una de las víctimas, y debió someterse a seis meses de tratamiento psicológico.
A este proceso, se suma que el pasado 27 de mayo, Cuevas recibió una multa y una advertencia de arresto, por incumplir una sentencia en favor de los vecinos de la colonia Juárez, quienes lograron que se ordene la demolición de niveles excedentes en el negocio Toledo Rooftop.
De acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la alcaldesa ha sido omisa en cumplir la sentencia, por lo que se le impuso la multa y se le apercibió de un arresto.
Sobre este asunto, la alcaldesa afirmó que se trata de un asunto que viene de otra administración, dado que el litigio por los niveles excedentes duró cuatro años, y que su gobierno atenderá el asunto.
No hay comentarios: