Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Deuda de PEMEX con proveedores aumentó 18.7% en 1er semestre 2025; debe 430.5 mil mdp

El vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo. del Gobierno de México. para apoyar la operación de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunció, el lunes 28 de julio de 2025, una emisión de deuda en dólares a cinco años, según lo reportó la agencia británica Reuters.

El bono es gestionado por los bancos estadounidenses JPMorgan, Bank of America y Citibank. Las primeras indicaciones apuntaban a una tasa de 200 puntos básicos sobre los bonos comparables del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Por otra parte, el mismo día, la empresa paraestatal envió un reporte financiero a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el que afirmó que al cierre del segundo trimestre de 2025, la deuda financiera de PEMEX sumó un billón 866 mil millones de pesos, que equivalía a 98 mil 800 millones de dólares, una reducción de 5.7 por ciento respecto a los al mismo periodo del año pasado.

En tanto, la deuda con proveedores de la paraestatal a junio de 2025, fue de 430 mil 540 millones de pesos, lo que significó un incremento de 18.7 por ciento respecto a la reportada en el mismo periodo del año pasado.

Para solventar su deuda financiera, la empresa y sus subsidiarias obtuvieron por financiamiento (incluyendo créditos bancarios de corto plazo), 482 mil 700 mil millones (alrededor de 25 mil 600 millones de dólares).

Al 30 de junio de 2025, el total de las amortizaciones registradas fue de 494.4 mil millones de pesos, es decir, 26.2 mil millones de dólares. El 90.4 por ciento de la deuda estaba denominada en monedas distintas al peso, principalmente en dólares.

Asimismo, durante el segundo trimestre de 2025, PEMEX tuvo un rendimiento neto de 59 mil 500 millones de pesos, debido a que sus ingresos totales por ventas y servicios sumaron 391 mil 600 millones de pesos.

El resultado de dicho periodo contrastó con la pérdida de 273 mil 300 millones de pesos registrada en el segundo trimestre de 2024. Además, las Ganancias Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés), se ubicó en 76 mil millones de pesos, un aumento de 33.9 por ciento respecto a lo observado en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los resultados operativos, la producción promedio de hidrocarburos líquidos, incluyendo la de socios de la petrolera mexican, fue de un millón 631 mil barriles diarios, lo que representa una disminución de 8.6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Aunado a lo anterior, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos promedió 3 mil 592 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), una reducción de 3.7 por ciento anual.

Por su parte, el proceso de crudo alcanzó 987 millones de barriles diarios, un incremento de 10.9 por ciento anual.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply