El segundo discurso del primer día de campaña electoral fue de 16 minutos. Ahí anunció su primera propuesta: la evolución del programa salario rosa a familiar.
“El nuevo salario familiar, ya no solamente va a ser rosa, ahora va a ser para toda la familia: hombres, jóvenes, adultos mayores, niños y más mujeres… El salario rosa no va a desaparecer, va evolucionar, va crecer y ahora será salario familiar”, prometió y luego agregó que el apoyo podría alcanzar hasta las mascotas.
De acuerdo con la candidata, esta propuesta podría beneficiar hasta 4.5 millones de hogares.
Del Moral recordó que los partidos aliancistas le ganaron a los oficiales en las elecciones locales de 2021 en La Paz, cuando se renovaron los 125 ayuntamientos y 75 diputaciones, y afirmó que lo mismo sucederá en la jornada electoral del próximo 4 de junio.
La candidata enfatizó que su campaña se basa en la reconciliación política y no en la polarización. Con lo que cada ataque será respondido con propuestas. Lo que provocó la ovación de sus simpatizantes, quienes ondearon los banderines de diferentes colores: los rojos, los blancos, los amarillos.
“Voy hacer la gobernadora de la reconciliación porque estoy convencida que la reconciliación es mucho más poderosa que la polarización. Yo les digo que, ante cada ataque de los adversarios, una propuesta nuestra; ante cada descalificación, caminaremos con contundencia en territorio mexiquense. Nunca más familias divididas por opiniones políticas, nunca más vecinos confrontados por fobias políticas. Nunca más gobernadores fomentando el odio, el conflicto o la división”, dijo.
“Lo cortés no quita lo valiente. Y que yo sea la candidata de la reconciliación no me quita lo brava; la voy alcanzar y le voy a ganar la gubernatura del Estado de México”, refirió la candidata, quien, según diversas casas encuestadoras, se encuentra dos dígitos por debajo de Delfina Gómez en las preferencias electorales.
En el primer día de campaña, la exsecretaria de Desarrollo Social tuvo tres eventos proselitistas. En los primeros minutos del lunes dio el primer discurso en Cuautitlán Izcalli, municipio en el que nació y gobernó de 2009 a 2012. Al mediodía, acudió a La Paz y, más tarde, visitó Atizapán de Zaragoza.
En este segundo evento realizado en el campo de béisbol, la acompañaron simpatizantes pertenecientes a organizaciones partidistas y sindicales. Algunas de las que se observaron fueron: Movimiento Antorchista Nacional, pertenecientes a La Paz; Confederación Mexicana Sindical (CMS); Federación Lucha Social (FLS); Grupo Desarrollo Mexicano; Unidad Revolucionaria Edomex; Sector Educativo Chimalhuacán; Jóvenes Aliancistas; Fundación Luis Donaldo Colosio; Movimiento Popular; Proyecto Popular; y Acción Ciudadana.
Los simpatizantes se movilizaron desde Ixtapaluca, Chimalhuacán, Chalco y Amecameca. Los camiones y camionetas en que se trasladaron fueron estacionados en las calles que rodean el campo de béisbol.
Las pelotas y guantes de béisbol se cambiaron en esta ocasión por playeras, gorras, cartulinas y banderines con consignas políticas. Por dos maniquíes con la imagen Del Moral. Los músicos tocaron los tambores y se colocaron dos enormes pantallas que proyectaron el discurso de la candidata.
Sin Grupo Atlacomulco
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, acompañaron a Del Moral en el arranque de campaña. En su último evento del día se unió el presidente nacional del PAN, Marko Cortés.
En este primer día también acudieron a los diferentes eventos Silvano Aureoles, aspirante a la Presidencia de la República por el PRD; Eric Sevilla, presidente del PRI estatal; Anuar Roberto Azar Figueroa, presidente PAN en el Estado de México; Armando Tejeda Cid, secretario de Elecciones del PAN estatal; Agustín Ángel Barrera Soriano, delegado del PRD en el estado y Mario Alberto Cervantes Palomino, presidente de Nueva Alianza en el Estado de México.
A diferencia del cierre de precampaña, en estos eventos que la candidata llamó “el camino a la gubernatura del Estado de México” no asistieron los exgobernadores priistas, pertenecientes a Grupo Atlacomulco.
Este es el inicio oficial de la batalla por el próximo gobierno del Estado de México, la “joya de la corona”. En la contienda, se observarán confrontaciones por tierra, redes sociales y medios de comunicación en los siguientes 59 días de periodo de campaña electoral. Esta elección es el preámbulo de la lucha entre dos alianzas opositoras por la Presidencia de la República en 2024.
No hay comentarios: