Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Supuestos agentes de FESC catean, golpean y roban a policía ministerial en Mexicali

La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el robo y lesiones que sufrió una agente de investigación de Tijuana mientras se encontraba en su domicilio en el fraccionamiento Balboa Residencial en Mexicali, durante la madrugada del lunes 28 de julio. La denunciante advierte que los asaltantes aseguraron pertenecer a la policía Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) quienes se llevaron 200 mil pesos en efectivo, más joyas y objetos de valor.

El reporte policíaco se hizo a las dos de la madrugada en donde la víctima advierte que en el supuesto cateo participaron 20 personas, la mayoría portando prendas oficiales, todos armados con diferentes calibres, y que llegaron en al menos tres unidades.

“Hay una denuncia de la agente toda vez que dice que se introdujeron en su domicilio un grupo de agentes sin orden de cateo. Nosotros ya iniciamos la carpeta de investigación, incluso ya solicitamos a la Secretaría (de seguridad estatal) que en principio a ellos también les competería la investigación, ellos aducen que ya están investigando en su área de asuntos internos sobre sus agentes si participaron. Aún no nos dan información de ellos”, respondió Rafael Orozco, fiscal central de FGE en Baja California.

Durante la revisión de las cámaras de vigilancia, se tiene información preliminar de dos unidades que pudieron ser utilizadas en el atraco contra el domicilio de la policía de Tijuana. Pero aún no se puede determinar que agentes estatales hayan participado en el asalto organizado como cateo.

“En cuanto a lo que está en investigación, es una etapa muy inicial y sería muy irresponsable pasar información. Aún no tenemos identificados de quiénes estuvieron ahí para poderlo afirmar de esa manera. Sin embargo si es un tema muy preocupante, hayan sido o no agentes, es muy importante y ya estaremos en las próximas horas informando ya que tengamos información del evento”, advirtió el fiscal Orozco.

La policía ministerial advierte que durante el supuesto cateo fueron lesionados sus familiares, mayores y menores de edad, que fueron sorprendidos durante la noche del domingo y madrugada del lunes en Mexicali.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ERNESTO ESLAVA.

Cinco mujeres ocuparán cargos clave en Fiscalía de Morelos

Los cambios se dieron en áreas que concentran funciones sensibles: peritajes, control interno, atención a mujeres víctimas de violencia, y las direcciones de investigación y procesos penales de dos regiones estratégicas del estado.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos sumó este miércoles cinco nuevos nombramientos en puestos clave. Todas las designaciones recayeron en mujeres y forman parte del reacomodo interno encabezado por Edgar Maldonado desde que asumió el cargo en febrero. 

Los cambios se dieron en áreas que concentran funciones sensibles: peritajes, control interno, atención a mujeres víctimas de violencia, y las direcciones de investigación y procesos penales de dos regiones estratégicas del estado. 

De acuerdo con información oficial, las nuevas titulares son:
  • Verónica Gomar Paredes, en la Coordinación General de Servicios Periciales. 
  • Sara Olivia Parra Téllez, en la Visitaduría General y de Asuntos Internos. 
  • Kenya Hedrey Cortés Gómez, en el Centro de Justicia para las Mujeres. 
  • Yesenia Vega Terrones, en la Dirección de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. 
  • Dulce María Soledad Jacobo Camacho, en la misma dirección pero en la Fiscalía Regional Sur Poniente. 
Consultado sobre los movimientos, el fiscal Edgar Maldonado declaró que las designaciones están alineadas con el compromiso institucional de atender delitos contra mujeres y con el principio de equidad de género. “Confío en la eficiencia y resultados de las mujeres con quienes he compartido responsabilidades en el servicio público”, expresó.

También aseguró que todas las designaciones pasaron por los exámenes de control y confianza, uno de los requisitos que, según dijo, ha establecido como obligatorio desde el inicio de su gestión. 

Estos cambios se suman a los ajustes administrativos, operativos y estructurales que el fiscal ha venido realizando en los últimos cinco meses, en los que ha sostenido que su objetivo es “recuperar la confianza ciudadana” en el sistema de procuración de justicia. 

A continuación, un perfil de cada una de ellas: 

Verónica Gomar Paredes, médica con 28 años de experiencia en el área forense, fue nombrada titular de la Coordinación General de Servicios Periciales. Es egresada de la Facultad de Medicina de la UAEM, cuenta con especialidad en Medicina Legal por la Universidad Autónoma del Estado de México y por la FGE mexiquense. Cursó una maestría en Medicina Legal y Forense en la Universidad Cardenal Herrera, en Valencia, España, y está certificada en el Protocolo de Estambul por el Colegio Mexicano de Ciencias Forenses A.C. Ha trabajado en la Fiscalía General de la República y en la FGE Morelos. 

Sara Olivia Parra Téllez asumió la titularidad de la Visitaduría General. Es licenciada en Derecho y maestra en Procuración y Justicia por la UAEM. Su carrera ha abarcado diversos cargos en instituciones estatales y municipales, incluyendo la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, la Subsecretaría de Readaptación Social y la presidencia municipal de Cuernavaca. Hasta antes de este nombramiento se desempeñaba como directora del Centro de Justicia para las Mujeres, cargo que asumió el pasado 3 de marzo. 

Kenya Hedrey Cortés Gómez, doctora en Derecho y Globalización, fue designada titular de Asuntos Internos. Es egresada de la Universidad Internacional y cuenta con maestría en Derecho Civil por la UAEM. Ha ocupado cargos en el Tribunal Electoral del Estado, la Contraloría estatal y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. En la FGE ha sido agente del Ministerio Público en áreas como el Centro de Justicia para las Mujeres, Justicia Terapéutica, la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Regional Metropolitana. Hasta el pasado 22 de julio se desempeñaba como asesora del Fiscal General. 

Yesenia Vega Terrones encabeza desde marzo la Dirección de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Sur Poniente. Es egresada de la Facultad de Derecho de la UAEM y cursa una maestría en Juicios Orales. Tiene 18 años de experiencia en el Ministerio Público, con responsabilidades en unidades como Robo de Vehículos y la Unidad Especializada contra el Secuestro y la Extorsión. También ha coordinado el Centro de Operaciones Estratégicas y otras áreas de investigación. 

Dulce María Soledad Jacobo Camacho fue nombrada Directora de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Metropolitana. Es licenciada en Derecho por el CIES y maestra en Derecho Procesal Penal. Desde 2013 ha trabajado como agente del Ministerio Público en áreas como Delitos Diversos, Delitos Sexuales, Homicidios y Delitos Cometidos por Servidores Públicos, donde también fue coordinadora durante más de seis años.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Detienen a exalcalde Izamal, Yucatán, por presunta evasión de presos en pandilla y robo con violencia

En 2024, el exalcalde de Izamal, Yucatán, y otras personas se enfrentaron a policías estatales y liberaron a presos que eran trasladados.

Warnel “N”, exalcalde de Izamal, Yucatán, fue detenido por su presunta responsabilidad en los delitos de evasión de presos cometido en pandilla, daño en propiedad ajena cometido contra un institución pública y robo con violencia.

Los hechos ocurrieron en junio de 2024 cuando el entonces presidente municipal, acompañado del director de la Policía y tres o más personas, enfrentaron con violencia a policías estatales que trasladaban a detenidos y los liberaron.

También es probable responsable de daños a una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP), del robo de un radio policial y de los celulares de ciudadanos que grabaron los hechos.

La orden de aprehensión librada por un juez de control, fue ejecutada este sábado 19 de julio por elementos de la SSP y de la Fiscalía General del Estado.

Hasta este momento, las autoridades no han dado más detalles sobre los otros funcionarios y personas que participaron en los hechos en los que el Warnel “N” presuntamente estuvo involucrado.

De acuerdo con medios locales, el exalcalde fue detenido en un primer momento por policías estatales por presunto robo de ganado en Peto, pero el juez declaró ilegal su detención y ordenó su liberación.

Al salir del Centro de Justicia Oral del Tercer Distrito Judicial, el exfuncionario fue capturado nuevamente por su presunta responsabilidad en los delitos de evasión de presos cometido en pandilla, daño en propiedad ajena cometido contra un institución pública y robo con violencia.

Warnel “N” es el segundo priista detenido en una semana en el estado, luego de que el viernes 11 de julio fuera detenido Rafael Echazarreta Torres, dirigente del PRI en Mérida, a quien se le acusa del delito de fraude específico.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen a un responsable de homicidio en Patrimonial Benito Juárez, en Tijuana

Un hombre fue detenido como presunto responsable del homicidio de un hombre en la colonia Patrimonial Benito Juárez, durante el jueves 17 de julio, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM).

De acuerdo al reporte, fue alrededor de las 21:17 horas, cuando se informó de una persona con lesiones por proyectil de arma de fuego; sin embargo, al arribo de la Cruz Roja, ya no contaba con signos vitales.

Cabe resaltar, que se localizó un arma de fuego tipo revólver entre las piernas de la víctima; el hombre de aproximadamente 30 años no fue identificado.

Según refirió la SSPCM, el inmueble fue identificado como un posible punto de consumo de drogas.

Por el crimen, se implementó un operativo de búsqueda de los presuntos responsables, logrando la detención de Daniel Abraham N, de 30 años de edad, a quien se le decomisó un arma de fuego AK47, calibre 7.62×39 milímetros, con un cargador.

El reportante reconoció plenamente al detenido, tras su testimonio, brindo la descripción de otro masculino que portaba un arma corta y vestía de manera similar al occiso.

Asimismo, refirió que ambos sujetos llegaron al lugar a bordo de un vehículo sedán marca BMW color rojo, el cual posteriormente se retiró con dirección a la Zona Centro.

En otros hechos, en la misma colonia Patrimonial Benito Juárez, alrededor de las 09:23 horas fueron localizados restos humanos al interior de una maleta que se encontraba sobre un carrito de mandado, junto a mensaje amenazante.

Según el reporte, a simple vista se veía un dorso humano, así como una cartulina de color verde y letras negras con la leyenda: “Julián Barney y Gusano, sigan mandando más mugrosos vamos por ustedes Att. Gente del 02 MX”.

Asimismo, alrededor de las 19:33 en la Zona Urbana del Ejido Chilpancingo, otra persona fue lesionada por proyectil de arma de fuego al interior de un domicilio; quien al arribo de unidades de la Cruz Roja es declarado sin vida.

El hombre fue identificado como Rafael Ceceña Beltrán; mientras que su agresor logró huir pie tierra sin ser detenido.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: MARA YAÑEZ.

El exalcalde de Izamal es detenido en Yucatán por presunto robo de animales de ganado

El exalcalde de Izamal, Warnel May Escobar, fue detenido en Peto, Yucatán, por presunto robo de ganado al transportar sin documentación 10 reses.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán detuvo ayer al exalcalde de Izamal, Warnel May Escobar, por su presunta participación en el delito de robo de ganado.

De acuerdo con medios locales, la aprehensión se realizó en el centro del municipio de Peto, donde el exfuncionario transportaba 10 animales a bordo de un remolque, sin contar con la documentación requerida.

Durante la inspección, el exedil May Escobar no logró acreditar la legal procedencia de al menos cuatro animales, debido a que no presentó la guía de traslado correspondiente y realizó el traslado en un horario no permitido, según confirmaron las autoridades estatales.

Junto al exalcalde también fue detenido un acompañante identificado como A.G.U.R., quien igualmente no presentó la documentación exigida para el transporte de ganado. "De acuerdo con el reporte inicial, los involucrados fueron detenidos en una calle del centro de Peto, por lo que se procedió conforme a la Ley", comunicó la Fiscalía.

Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Tekax tras una denuncia interpuesta por la Policía Municipal, lo que permitió iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

El exalcalde, identificado como exdiputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), permanece detenido mientras se integran los elementos necesarios para determinar su situación jurídica ante las acusaciones de abigeato.

En tanto, las autoridades aseguraron el ganado y trasladaron el vehículo utilizado para la movilización de las reses a un depósito oficial, como parte del proceso legal.

Esta no es la primera ocasión en que Warnel May se ve envuelto en escándalos. En 2024, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) anuló la elección municipal de Izamal tras comprobar que el exedil incurrió en delitos electorales, al utilizar recursos públicos, y violar los principios de imparcialidad y equidad durante la contienda.

Sabe que May Escobar ha ocupado cargos públicos como Diputado local y Presidente municipal; y en 2021 enfrentó una demanda civil por reconocimiento de paternidad y manutención.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sentencian a 12 años de cárcel por peculado a exoficial mayor de Omar Fayad

Además, al exfuncionario se le impuso el pago de una multa por concepto de reparación de daño que asciende a 14 millones 820 mil 904 pesos.

Martiniano Vega Orozco, oficial mayor durante la gubernatura de Omar Fayad Meneses en Hidalgo (2016-2022), fue condenado a 12 años de prisión por el delito de peculado agravado. Además, se le impuso el pago de una multa por concepto de reparación de daño que asciende a 14 millones 820 mil 904 pesos. 

Un Tribunal de Enjuiciamiento encontró culpable al exfuncionario de haber firmado un contrato por 18 millones 249 mil 70 pesos con la empresa Remaco Servicios Empresariales S.A. de C.V., un contratista de ingeniería civil y obras pesadas, para la supuesta adquisición de crema quirúrgica antiséptica por la emergencia sanitaria que ocasionó el covid-19.

Sin embargo, el producto no fue localizado y, con base en la investigación del caso, los recursos fueron malversados, en detrimento de las finanzas públicas.  

Este asunto, que sigue la Unidad Especial para la Investigación del Maxiproceso de lo que el gobierno hidalguense ha denominado la "estafa siniestra", es uno de tres en contra de Vega Orozco. 

Los otros dos, por los que ha sido vinculado a proceso y mantiene la medida cautelar de prisión preventiva, que cumple en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca, también son por posibles contratos simulados. 

Con base en las imputaciones por los otros dos cargos de peculado agravado, el entonces oficial mayor firmó el 15 de junio de 2022 un contrato por 11 millones 850 mil 999 pesos con la persona moral Soluciones Empresariales Rodida S.A. de C.V., para que proporcionara “servicios de informática consistentes en un Sistema Integral de Nómina y Recursos Humanos”. 

No obstante, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en el estado asegura que este servicio nunca se proporcionó, aunque se emitió una factura con la que el gobierno anterior justificó la salida del recurso.  

El tercer proceso contra Martiniano es por facturar un sistema informático para el monitoreo de obras por 11 millones 998 mil 560 pesos. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) denunció que no hay registro de este software por el cual se transfirieron recursos a la firma Aktaion Digital, con quien firmó un "contrato" mediante el cual la Oficialía Mayor validó la operación.  

Martiniano Vega está recluido en el Cereso capitalino desde el 22 de junio de 2023, cuando fue detenido después de una serie de operativos de búsqueda que duraron varios meses, después de que culminó la administración de Omar Fayad en septiembre de 2022.  

En el tiempo que ha estado en prisión, el exresponsable de los recursos materiales, humanos y financieros de la entidad ha recibido dos amparos para que se reponga la audiencia inicial en uno de los procesos que lleva y otra para que se modifique su medida cautelar; no obstante, por los casos acumulados –la prisión ordenada en los otros procesos en su contra—, ha permanecido en la cárcel.  

La carrera política de Martiniano Vega Orozco estuvo ligado a los cargos que ocupó Omar Fayad Meneses.  

Se conocieron cuando en 1993 el hoy embajador de México en Noruega fue nombrado por el entonces gobernador Jesús Murillo Karam director del Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal –antecesor de la Secretaría de Educación Pública (SEPH)–. 

Cuando el exgobernador fue secretario de Desarrollo Social en Hidalgo entre 2005 y 2006, en el sexenio de Manuel Ángel Núñez Soto, Martiniano, profesor normalista de formación, fue su secretario particular, cargo que mantuvo de 2006 a 2009, cuando Omar fue alcalde de Pachuca.  

También con Fayad como legislador federal por el distrito de Huejutla, de 2009 a 2012, Vega Orozco llegó a secretario técnico del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados. Lo siguió también en el Senado y hasta la gubernatura hidalguense, siempre postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que su jefe político renunció en junio de 2023. 

Por la sentencia, la primera contra el funcionario de mayor rango del sexenio de Fayad Meneses por la denominada "estafa siniestra", a Martiniano le fueron suspendidos sus derechos políticos. Asimismo, continúa a la espera de los juicios por los otros dos procesos que tiene en contra.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Detienen a “El Cubi” por doble homicidio en Oaxaca

El doble homicidio ocurrió el 10 de marzo de 2021, cuando tres personas fueron atacadas a balazos cuando circulaban a bordo de un vehículo en la carretera Cristóbal Colón.

Con el apoyo de Fuerzas Federales y Estatales fue detenido “El Cubi” por el asesinato de dos personas perpetrado durante un ataque armado en la carretera Cristóbal Colón, a la altura de la población de Marilú perteneciente a Santa María Tequisistlán, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca. 

En un comunicado la Fiscalía informó que ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de A.R.Z., alias "El Cubi", por el delito de homicidio calificado con ventaja de dos personas y tentativa de homicidio en contra de otra víctima, ocurridos en la región del Istmo de Tehuantepec.

La detención de A.R.Z. se logró gracias a un operativo encabezado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal, que realizaron el despliegue en el municipio de Jalapa del Marqués 

El expediente de la investigación detalla que los hechos ocurrieron el 10 de marzo de 2021, cuando tres personas identificadas como J.L.M., R.C.V. y P.M.R., fueron atacadas a balazos cuando circulaban a bordo de un vehículo de motor por la carretera Cristóbal Colón, a la altura de la población de Marilú perteneciente a Santa María Tequisistlán, lugar donde fueron perseguidas e interceptadas por un grupo de hombres que viajaban en un vehículo compacto quienes realizaron disparos de arma de fuego en su contra. 

Durante el ataque armado J.L.M. y R.C.V. perdieron la vida, mientras que, P.M.R. resultó con diversas lesiones. 

Derivado de estos hechos, la Vicefiscalía Regional del Istmo inició los trabajos ministeriales de investigación que permitieron obtener una orden de aprehensión en contra de A.R.Z., por el delito de homicidio calificado con ventaja de dos persona y tentativa de homicidio en agravio de otra víctima. 

La Fiscalía General de Oaxaca está comprometida con la realización de investigaciones que permitan garantizar a las víctimas directas e indirectas adecuados procesos de procuración de justicia.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.

Edomex: Cinco personas lesionadas tras ataque armado en Nezahualcóyotl

Testigos refirieron que los responsables se dieron a la fuga, tras la agresión.

Cinco hombres resultaron lesionados por proyectiles de arma de fuego, la noche de este jueves sobre la avenida Chimalhuacán, esquina con la calle El Barrilito, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

La agresión ocurrió frente a una panadería, en una zona identificada por algunas fuentes como la colonia La Esperanza, aunque otros reportes la ubican en la colonia Benito Juárez.

Según información publicada por Reporteros en Movimiento, las víctimas se encontraban conviviendo cuando sujetos armados que viajaban en una camioneta abrieron fuego contra ellos sin previo aviso.

Testigos refirieron que los responsables se dieron a la fuga, tras la agresión.

Paramédicos del Servicio de Urgencias Atención Táctica (SUAT Medical) acudieron al sitio para brindar atención médica a las personas lesionadas y trasladarlas a hospitales cercanos.

La policía municipal y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) tomaron conocimiento del hecho e iniciaron las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento no se han reportado personas detenidas, ni se ha ofrecido información oficial al respecto.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Museo de la 4T detona protestas en Tabasco; temen por destino de piezas olmecas

El anuncio de la construcción del Museo Nacional Olmeca en el parque museo La Venta en Villahermosa, Tabasco, desató protestas por falta de información pública y el temor a que el acervo sea reemplazado por réplicas. El INAH y el gobierno estatal argumentan que buscan preservar las piezas.

En la controversia y las protestas ciudadanas por el anuncio de la construcción de un museo nacional en la zona del parque museo La Venta, ha salido a relucir la falta de información pública sobre el proyecto, la ubicación exacta del inmueble y, sobre todo, la preocupación por el destino o manejo que tendrá el acervo arqueológico y natural que el parque resguarda desde 1958, cuando fue inaugurado.

Hasta el momento, los detalles del denominado Museo Nacional Olmeca sólo han sido presentados por el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, al gobernador morenista Javier May Rodríguez y algunos funcionarios estatales de manera privada, en una reunión el 2 de junio último.

Pero después de que el gobierno estatal dio a conocer la reunión, ciudadanos y activistas reaccionaron con dos protestas y la recolección de firmas ante la posibilidad de que el inmueble se construya en el parque museo que opera a la fecha.

El Museo La Venta fue construido por el poeta de América, Carlos Pellicer Cámara, quien se encargó de su diseño, organización y montado para mostrar, en el único museo al aire libre en Latinoamérica, una de las más grandes colecciones de piezas de la cultura olmeca que fueron descubiertas en la zona arqueológica de La Venta, en el municipio de Huimanguillo, y que se trasladaron a Villahermosa para su exhibición.  

Además de las cabezas colosales que identifican a la cultura olmeca, se exhiben en el parque de casi siete hectáreas monolitos, estelas y altares, recuperados del centro político-religioso de esa cultura ubicado en La Venta, entre decenas de ejemplares de especies de fauna viva y flora de la región.

Una de las voces que se oponen a la obra, Landy Aguilar, asegura que en el comunicado gubernamental del 2 de junio (sobre la reunión del director del INAH con el gobernador May) se establece que sí se va a construir el Museo Nacional Olmeca en 14 mil metros cuadrados, pese a que el museo La Venta es patrimonio cultural, subrayó. 
Quieren destruir un museo histórico único en América; el delegado del INAH en Tabasco dice que van a mover las piezas y dejarán en su lugar figuras de fibra de vidrio.
En declaraciones hechas al programa A Fondo, de la XEVT, el delegado del INAH en Tabasco, Carlos Arturo Giordano Sánchez, reveló que el INAH va a retirar las piezas originales que están en ese sitio para resguardarlas y se mantendrán los recorridos que ahora se pueden hacer, pero con réplicas exactas, de las mismas dimensiones y mismos volúmenes que las auténticas.

Esto, aseguró el funcionario, debido a que las piezas arqueológicas del museo La Venta ya empiezan a sufrir afectación por las características del material con que están hechas (piedra basáltica) y por las condiciones climatológicas.

Como las piezas sufren alteraciones, especialistas han hecho la recomendación de que deben estar resguardadas en espacios cerrados.

Un ejemplo de ello, dice, es el Museo de Arqueología de Xalapa (MAX), que es el segundo más importante de México.

El funcionario federal asegura que Tabasco no ha atendido esas recomendaciones, y que si bien el patrimonio arqueológico le corresponde al INAH, se lo ha dado al gobierno del estado “en comodato”.

Giordano Sánchez explica que en el nuevo museo el parque La Venta quedará igual, pues se mantendrá intacto el legado de Carlos Pellicer.

El poeta y museógrafo, originario de Villahermosa, tomó a principios de los cincuenta la encomienda de recuperar 36 piezas monumentales (entre ellas tres cabezas monumentales) y 33 monolitos de La Venta para instalarlos en el área al aire libre en Villahermosa, recreando el sitio original junto con vegetación y fauna.  El parque museo se divide en un área arqueológica y otra zoológica.


Versión oficial

Lo que se sabe oficialmente sobre el proyecto del Museo Nacional Olmeca fue informado mediante un comunicado del gobierno del estado luego de la visita de Diego Prieto; según el boletín, se contempla la construcción de un inmueble en la zona del parque museo La Venta que fusionará “el legado de Carlos Pellicer Cámara con la recuperación del Parque Museo Poema, además de la flora y la fauna”.

En la presentación, efectuada el 2 de junio, el titular del Ejecutivo estatal e integrantes de su gabinete escucharon los detalles por parte de Enrique Norten, del despacho de arquitectos Ten, que elaboró el proyecto.  

El gobierno estatal dijo impulsar la obra, “cuya edificación colocará a Tabasco como punta de lanza en la preservación y promoción de la cultura e historia”, y detalló que el inmueble abarcará 14 mil 700 metros cuadrados y en él se resguardarán piezas de La Venta.

El 9 de junio último, en rueda de prensa, el gobernador May aseguró que el Museo Nacional Olmeca nace de la necesidad de proteger las piezas que forman parte del patrimonio cultural de tabasqueños y mexicanos, debido al deterioro que presentan las mismas por estar expuestas al aire libre en el parque museo La Venta.

Aseguró que una vez que se tenga el proyecto ejecutivo se hará una consulta pública para conocer la opinión de la ciudadanía. 

Dijo que el proyecto ejecutivo también obedece a la recomendación de la UNESCO de preservar los vestigios de la cultura madre y estará a cargo del INAH, más “no se habla de talar árboles, sino todo lo contrario, cuidar y preservar lo que tenemos”.

El mandatario morenista consideró infundados los señalamientos de la oposición y los intereses políticos para descalificar la iniciativa, y convocó a la ciudadanía a no dejarse manipular y a esperar a conocer el proyecto ejecutivo.

Agregó que las piezas que se exhiben tienen más de medio siglo a la intemperie y ya muestran un avanzado deterioro, por lo que el gobierno tiene la responsabilidad y el compromiso de contribuir con la conservación del patrimonio de la cultura olmeca.

El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, también salió a hablar públicamente para defender el proyecto, y coincidió con el gobernador en argumentar que la UNESCO ha pedido que se resguarden las piezas de la cultura olmeca que se encuentran en la intemperie.

Mientras que el delegado del INAH, Carlos Arturo Giordano, sí habló de que se tocará el espacio donde está el zoológico, porque es un área que ya está muy impactada, llena de cemento de infraestructura para animales, y porque ya hay recomendaciones de que este tipo de zoológicos no deben existir, dijo.   

En defensa del museo existente

Ante las versiones poco claras del INAH y del gobierno estatal, Landy Aguilar, activista en la oposición al nuevo museo, asegura que el gobernador Javier May “no sabe” si el nuevo lo van a construir sobre La Venta.

Afirma que el INAH debe tomar en cuenta que Carlos Pellicer consideró que La Venta fue la obra de su vida, en el que creó los tres ambientes del estado.

“No es un museo común, es un museo único en Latinoamérica”, asegura en entrevista con Proceso.

La gente se alborotó al saber que pueden tirar La Venta. “La reacción de la gente fue muy fuerte”.

La también comunicadora señala que Tabasco no tiene patrimonio cultural “porque los gobernadores lo han tirado”.

 Aclara que los ciudadanos que se oponen no son de derecha ni adversarios del gobernador.  También niega que se trate de un “falso debate”, como asegura el gobierno, pues el boletín del 2 de junio establece que se va a construir en 14 mil metros cuadrados.

Aguilar sostiene que son ciudadanos los que llegaron a las dos marchas de la semana pasada. 

La activista dice estar de acuerdo en que hagan el Museo Nacional Olmeca, pero no sobre el museo parque de Villahermosa, sino que se edifique en la propia localidad de La Venta, o en otros espacios ajenos al parque actual, como el CICOM (Centro de Investigaciones de la Cultura Olmeca y Maya), que ya existe en Villahermosa, o en la Plaza de Toros de la capital tabasqueña.

Para la activista, el trasfondo es que el INAH siempre se ha querido llevar las piezas olmecas que administra el gobierno del estado. Incluso mencionó que hay “cuatro o cinco casos” de piezas que se llevó el INAH y no las ha regresado.

Pero no podrá, afirma, pues “el intento de tirar La Venta tocó el corazón de los tabasqueños, pues ahí van las familias los domingos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Vinculan a proceso a integrante del “Sindicato 22 de Octubre” por extorsión a transportistas

Se le acusa de amenazar con que, en caso de no recibir dinero, “no los dejarían trabajar y les iban a quemar los camiones y atentar contra sus operadores”.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que José Manuel “N”, identificado como integrante del “Sindicato 22 de Octubre”, fue vinculado a proceso por el delito de extorsión. 

La autoridad judicial estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria y dictó prisión preventiva justificada para el imputado.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 6 de junio José Manuel “N” se presentó en una empresa ubicada en la colonia Los Reyes Acaquilpan Centro, donde se ostentó como miembro del sindicato y solicitó a un empleado el pago de 10 mil pesos.

Además, se le acusa de amenazar con un arma de fuego a la víctima, y de advertirle que, en caso de no recibir el dinero, “no los dejarían trabajar a gusto y les iban a quemar los camiones y atentar contra sus operadores”.

Tras recibir el pago, el presunto extorsionador intentó huir, pero fue detenido por elementos de la Policía Municipal, quienes le aseguraron el dinero y dos teléfonos celulares. 

Posteriormente, fue trasladado ante el Agente del Ministerio Público y luego ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de un juez.

La FGJEM recordó que el detenido debe ser considerado inocente hasta que se dicte una sentencia condenatoria en su contra.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Los actos cerrados de una gobernadora pública

Marina del Pilar Ávila Olmeda, la gobernadora de Baja California, ha dejado de tener actos verdaderamente públicos, abiertos a la ciudadanía. Su agenda institucional está cerrada, ni siquiera a los representantes de los medios de comunicación se convoca. Mucho menos acude con aquella estrategia política que utilizaba, de manera espontánea, a lugares donde la asistencia no esté contralada por su equipo.

La agenda pública de la gobernadora de Baja California es cerrada. En los actos que encabeza la asistencia está controlada, se trata de beneficiarios de programas sociales, de afines a su partido y por tanto a su gobierno, tal cual como aquella manifestación de Estado a su favor, que se organizó en Tijuana entre partido y gobierno para contrarrestar la carnita asada mexicalense, y donde todos los asistentes fueron controlados, acarreados, pagados o llevados obligados.

Cerrar la agenda, controlar la asistencia, es la manera que evidentemente su equipo ha encontrado para contrarrestar la animadversión pública que se despertó contra la mandataria estatal morenista, a raíz de que primero su esposo y luego ella, informaran en sus páginas de Facebook y por separado, que les habían revocado la visa para entrar a los Estados Unidos.

Los días siguientes se develaron nuevos aportes al contexto en que les fueron retiradas las visas a Carlos Torres Torres y a Marina Ávila, la gobernadora. Él, junto con su hermano, fueron mencionados en una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR), como parte del entramado ilícito para importar combustibles a México, provenientes de los Estados Unidos, defraudando a la Hacienda Pública, a Petróleos Mexicanos, a través del huachicoleo, entre otros delitos señalados en la investigación. Además, en los Estados Unidos, confiarían agentes a ZETA, Carlos Torres también había sido mencionado en un caso de lavado de dinero y conspiración para la comisión de otros delitos.

En medio de las sospechas, la ausencia física del esposo de la gobernadora, y el hecho que ella tuviese que enfrentar tal crisis sola, también fue revelado en medios de comunicación, a partir de una imagen ciertamente compartida por Marina Ávila en sus redes sociales, la existencia de una casa que fue adjudicada a su propiedad, en la exclusiva zona de Rancho Santa Fe en San Diego, California, Estados Unidos.

Mientras los señalamientos sucedían, y el polémico empresario a cuyo nombre está la mansión, y que comparte propiedad con su jefa de finanzas, que resultó ser la esposa del exfiscal de Baja California, Ricardo Iván Carpio, la gobernadora se sostuvo de la versión del empresario Fernando Salgado, para justificar que efectivamente la casa no era suya, pero que sí la había visitado.

Pero entre la revocación de la visa, el hecho que el país vecino prácticamente los señalara de non gratos para entrar a su territorio, y les haya perdido la confianza para revocarles el documento emitido para ello, la mansión de casi 4 millones de dólares que presumió en redes sociales junto a sus padres e hija, la ausencia pública de su esposo y su cuñado, quienes por semanas pusieron tierra de por medio, a la otrora muy pública y presente en redes Gobernadora Marina Ávila, la alcanzó la animadversión social.

En cada publicación que ella o su esposo hacen en las redes sociales, se llena de comentarios negativos hacia sus personas, sus conductas o sus actitudes. Los equipos de redes sociales se encargan de borrar tales comentarios, pero son tantos que no alcanzan a “limpiar” las sentencias y dejar sólo las positivas.

Para borrar esos probables comentarios negativos fuera de las redes sociales, los actos de la gobernadora son controlados, se limita la asistencia y en ocasiones ni siquiera se convoca. Como sucedió el jueves 12 de junio cuando se inauguró una estructura arquitectónica para hermosear una zona del Parque Esperanto en Tijuana.

En el lugar se abriría, con listón inaugural, una zona de alimentos, una fuente, el Pabellón José Galicot con la escultura de Daniel Ruanova, entre otras novedades para hacer más completa y funcional el área recreativa.

Dedicado altruista, comprometido empresario, fervoroso promotor de la cultura, las artes,  cronista y defensor de Tijuana, don José Galicot trabajó mucho por esa zona, por esa obra, por ese pabellón, al cual le pusieron su nombre para honrarlo, pero no pudo presumir su hazaña, porque el gobierno del Estado cerró el acto. No convocó a medios ni a usuarios, ni a ciudadanos.

Paradójicamente en un parque, un área que concentra para su esparcimiento a la sociedad, el acto fue cerrado para ser videograbado y transmitido “en vivo” en las redes de la gobernadora, cerrando la posibilidad de cualquier manifestación en el área, fuese a su favor o contra.

Al acto, llegó con su esposo, Carlos Torres Torres, pues él había sido el promotor de ese espacio social de entretenimiento cuando era coordinador de Proyectos Estratégicos, pero no se permitió que se les tomara foto alguna, de hecho, ni el gobierno del estado envió alguna imagen de la pareja juntos en la develación de la obra y el Pabellón José Galicot, el único espacio que tuvo una formal, aunque cerrada inauguración.

Fueron poquísimos los invitados al parque ese día. Aparte de la gobernadora y su esposo Carlos Torres, por supuesto el homenajeado José Galicot, algunos miembros de la familia de él, algunos empresarios que también contribuyeron como Carlo Muzquiz, de igual manera Luis Lutteroth, y pocos funcionarios, el titular de IMOS, la secretaria del Medio Ambiente, el director del sistema Cobach y párele de contar.

El acto duró menos de 30 minutos, y el discurso de la gobernadora apenas 8 minutos.

Refirió en su discurso la gobernadora a don José Galicot, como “alguien muy especial, alguien que siempre ha sabido cómo plantarnos una sonrisa, hacernos bailar y, por supuesto, contagiarnos de optimismo en los momentos más complejos. Un tijuanense nacido en la sierra de Chihuahua que siempre busca el cómo sí, el sí se puede, el sí se pueden hacer las cosas… Por ello, yo he decidido que este lugar, que este pabellón (lleve) el nombre del Pabellón José Galicot”.

Y también tuvo reconocimiento para su esposo: “Este parque representa la suma de muchos esfuerzos de personas como don Pepe Galicot, que siempre se la han jugado por Tijuana y por Baja California. También quiero agradecer de manera muy especial a Carlos, es mi esposo, Carlos Torres, porque durante todo este tiempo ha sido el alma de estos proyectos. Muchas gracias, muchas gracias por tu apoyo y muchas gracias por poner tu corazón por delante para que esto sea una realidad por los discapacitados”.

Sin embargo, pocos fueron testigos no sólo del homenaje a don José Galicot, sino del respaldo que, otra vez, le da la mandataria estatal a su marido, en la nueva etapa de los actos cerrados de una gobernadora pública.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

En Tijuana: hallan cadáveres en vehículos y detienen a dos presuntos integrantes del CDS

Entre el  jueves 12 y la madrugada de este viernes 13 de junio dos cadáveres fueron localizados al interior de dos vehículos abandonados en los distritos de La Presa y Playas de Tijuana, en esta última dirección también se halló el cuerpo sin vida de un hombre con lesiones de arma de fuego, hecho en el que se detuvo a dos presuntos miembros del Cártel de Sinaloa (CDS).

El primer hallazgo fue el registrado a las 14:19 horas de la tarde del jueves en la colonia Los Laureles, donde se encontró a un hombre sin vida, identificado como Vicente Chávez García, quien tenía una lesión de bala en la cabeza.

En este hecho fueron detenidos José Ángel Solis Bueno y Manuel Munguía Moreno, quienes supuestamente están identificados como integrantes del CDS.

Varias horas más tarde del hecho anterior, a las 21:24 horas en el Ejido Rojo Gómez se halló el cadáver de otro hombre, el cual no ha sido identificado, al interior de un vehículo estacionado en un lote baldío. La víctima tenía lesiones de arma de fuego.

La madrugada de este viernes 13 de junio a la 01:27 horas en la colonia Herrera, fue localizado un vehículo marca Toyota línea cambry color guinda con placas de circulación A49NWB4, y en el asiento trasero de este se encontró un bulto con silueta humana envuelto en una cobija color rojo con amarillo, al inspeccionarlo se descubrió que se trataba de una mujer sin vida que estaba maniatada.

Tijuana suma 44 homicidios en junio.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ANA KAREN ORTIZ.

Niño de 12 años sufre secuestro virtual y lo localizan en una barranca en Morelos

El niño fue encontrado en estado de deshidratación, pero sin lesiones visibles, resguardado en un campo cañaveral de difícil acceso.

El niño Fernando fue víctima de un secuestro virtual en el municipio de Ayala, Morelos, confirmaron autoridades estatales. Gracias a la colaboración entre vecinos y corporaciones de seguridad, el menor fue localizado sano y salvo, escondido en una barranca del poblado de Tenextepango. 

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, explicó que el menor de 12 años fue engañado mediante una llamada telefónica que simulaba una situación de riesgo, lo que derivó en su desaparición.

“Sí, ya por fortuna, de un trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado, desde el día de ayer, con apoyo de la presidenta municipal de Ayala, se dio seguimiento a lo que hoy llamamos un secuestro virtual, donde un menor de 12 años fue enganchado mediante una llamada telefónica”, indicó. 
 
Tras recibir el reporte, se activaron protocolos de búsqueda inmediata con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Policía Municipal y otras instancias.  

“Ayer se hicieron unas búsquedas toda la noche, y hoy en la mañana iniciamos a las 6 de la mañana con perifoneo, y se desplegó el helicóptero de la Secretaría”, detalló Urrutia. 
 
El niño fue encontrado en estado de deshidratación, pero sin lesiones visibles, resguardado en un campo cañaveral de difícil acceso.  

“Les informo que el menor está con vida, está bien, está deshidratado, fue localizado escondido en un campo cañaveral, y al día de hoy se da este seguimiento por este secuestro virtual”, añadió. 
 
La Fiscalía General del Estado informó que la búsqueda se realizó bajo la coordinación de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) en conjunto con las instituciones que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, activando los protocolos de búsqueda y atención urgente. 
 
El menor fue localizado a las 11:15 horas en una zona de difícil acceso. Al momento del hallazgo, se encontraba en condiciones de resguardo y sin señales visibles de violencia. Personal ministerial, médico y psicológico brindó atención inmediata al niño. 
 
Con base en las primeras entrevistas y diligencias ministeriales, la FGE descartó que se tratara de un secuestro físico o una privación ilegal de la libertad. “Los datos recabados hasta el momento permiten establecer que se trató de un evento con características de secuestro virtual”, informó la dependencia, que continuará con las indagatorias para identificar a los responsables. 
 
No es la primera vez que en Morelos se registra un secuestro virtual a menores. En marzo de 2024, en Cuernavaca, un adolescente fue víctima de un engaño similar: tras recibir una llamada que le hizo creer que su madre estaba en peligro, salió voluntariamente de su domicilio. Las autoridades confirmaron que no hubo privación física de la libertad, pero sí amenazas a la familia para exigir pagos bajo coerción. El menor fue localizado ileso después de varias horas de búsqueda coordinada. 
 
El secretario Urrutia hizo un llamado a padres, madres y docentes para reforzar las medidas de cuidado y vigilancia sobre menores, recomendando evitar el intercambio de números telefónicos con desconocidos y reportar cualquier incidente al 911. “Ahí llamamos a la población a reportar al 911, hacer de los menores que se junten con los padres. Los padres hay que recordar que son la base de la familia, con los maestros, y que por favor no intercambien números con desconocidos. Es muy importante cuidar a nuestros menores”, expresó. 
 
Fernando ya fue entregado a sus familiares.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Asesinan al coordinador de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre

El atentado contra el integrante de la organización popular más reconocida de Puebla, la cual está por cumplir 51 años de su fundación, ocurrió la noche del martes 10 de junio, alrededor de las 21 horas.

Néstor Jesús Garduño, de 38 años, quien era coordinador de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, fue asesinado tras ser víctima de un ataque a balazos afuera de su domicilio, en la colonia Valle Dorado en esta ciudad. 

El atentado contra el integrante de la organización popular más reconocida de Puebla, la cual está por cumplir 51 años de su fundación, ocurrió la noche del martes 10 de junio, alrededor de las 21 horas, cuando Garduño llegaba a su casa y fue atacado a balazos por un sujeto que cubría su rostro con un casco negro.

La tarde del miércoles, la organización confirmó el fallecimiento de Garduño cuando era atendido en un hospital de esta ciudad. 

“Esperamos que este atentado no sea parte de la ofensiva que el gobierno estatal está lanzando para destruir a nuestra organización como instrumento de lucha del pueblo”, manifestó la “28 de Octubre” en un comunicado. 

“Estos hechos pueden ser un velado mensaje de que nuestros dirigentes Simitrio y Xihuel (Sarabia) serán asesinados o encarcelados”, alertó al anunciar que este jueves marcharán en esta capital para exigir que se detenga a los responsables del asesinato de Garduño. 

La organización, que cuenta con más de cinco mil integrantes, recordó que este homicidio ocurre en un contexto en el que el gobierno estatal lanzó operativos contra integrantes que prestaban el servicio de taxis en la zona de Lomas de Angelópolis; les retiraron permisos para trabajar como “viene-viene” en la zona de los estadios y la Fiscalía detuvo a otro miembro llamado Antonio Vidal Pérez. 

También refirió las recientes declaraciones del secretario de Seguridad Pública, quien afirmó que en los mercados y centros de trabajo de esa organización se cobra derecho de piso para la venta de drogas y mercancías robadas. 

“…lo que dijo el secretario puede ser el anuncio de que nuestros compañeros de base serán despojados violenta y sangrientamente de sus fuentes de trabajo por las fuerzas represivas oficiales y/o por grupos paramilitares que están siendo creados con los restos de la banda narcodelincuencial del extinto “Grillo””, acusó la agrupación. 

Cabe señalar que apenas el 6 de junio, la “28 de Octubre” marchó en la Ciudad de México para demandar que se detengan las supuestas acciones llevadas a cabo por el gobierno estatal para acabar con esta organización.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.

Hasta La Gaviota dio la cara

Cuando estalló el escándalo de la Casa Blanca adjudicada a la familia Peña-Rivera, entonces presidente Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera primera dama del País, por allá de noviembre de 2014, y el grupo de investigación de Aristegui Noticias develó que poseían una mansión valorada en unos 7 millones de dólares, que además estaba a nombre de una empresa relacionada con el Grupo Higa, el principal constructor de los gobiernos del priista, quien salió a dar la cara por la casa fue la esposa, entonces y ahora apodada La Gaviota por una interpretación en una telenovela.

Sola, con un traje morado, contra una pared, con los brazos sobre una mesa y sosteniendo documentos en sus manos, Angélica Rivera habló por ella y defendió su patrimonio. Pocos le creyeron. Sin embargo, salió a dar la cara por su familia, incluido su esposo, el presidente Enrique Peña Nieto.

En Baja California, después de que el 10 de mayo el esposo de la gobernadora informó vía Facebook que su visa de turista le fue revocada, y que con ello había afectado a su esposa, Marina Ávila, no ha dado la cara en 27 días. El primer caballero del estado, y recién afiliado a Morena, ha permanecido escondido en algún lugar de México, o del mundo, y ha dejado sola a su esposa.

No sólo la dejó con la crisis más grande que haya tenido cualquier gobierno estatal en México: que un gobernador, en este caso mujer, en funciones, le hayan retirado la visa para entrar a los Estados Unidos, que prácticamente le prohibieran el acceso a ese país, y para agravar el asunto, estando al frente de la administración de uno de los estados fronterizos con la Unión Americana una relación binacional prioritaria en esta región económica.

A los días del anuncio de la revocación de las visas, primero la del esposo y luego la de la gobernadora, otro escándalo, el segundo en menos de dos semanas, sacudió al gobierno de Baja California: una casa de cuatro millones de dólares, que la propia mandataria presumió en redes sociales, localizada en Rancho Santa Fe, en el condado de San Diego, California, donde departió con sus padres y su hija, pero que está a nombre de un polémico empresario, Fernando Salgado, ligado no sólo a Morena, también al alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, y en algunos proyectos al gobierno del estado, a Carlos Torres Torres y hasta al exfiscal, Ricardo Iván Carpio.

Ambas polémicas, las más grandes que han sucedido en Baja California con el retiro de la visa norteamericana a la mandataria estatal, algo que nunca había ocurrido en el País, y en la utilización de una mansión millonaria en San Diego, la gobernadora Marina Ávila Olmeda las ha enfrentado sola. De su marido nada se sabe, sólo lo que publica en Facebook.

De tener una vida muy pública, de representar junto a su hermano Luis Torres los intereses de la gobernadora, de ser escoltado por camionetas oficiales con escolta y apoyado en las relaciones públicas por el publirrelacionista de Jorge Hank y del gobierno del estado, Miguel Ángel Badiola, Carlos Torres pasó al ostracismo. Se escondió, se esfumó, se ocultó del ojo público y el martes de esta semana, el 3 de junio, finalmente hizo desde donde se encuentre refugiado, lo que debió hacer cuando el retiro de su visa de turista para entrar a los Estados Unidos: se deslindó del cargo “honorario” que su esposa le concedió y el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño también.

Si como Torres Torres dijo en su publicación inicial que lamentaba “profundamente que esta situación haya tenido consecuencias para mi esposa, Marina del Pilar”, y él se consideraba responsable de lo que su esposa estaba viviendo, la pregunta es por qué no se deslindó de su gobierno de manera inmediata. De hecho, fue la gobernadora, quien días después de informar de las revocaciones a ambos de las visas norteamericanas, lo ratificó en el cargo de coordinador de Proyectos Estratégicos.

Hubieron de pasar 25 días, para que finalmente el esposo se deslindara de los espacios de gobierno que ocupaba en la administración de su mujer y en la de Tijuana. Finalmente, fue convencido quizá, o entró en razón tal vez, de hacerse a un lado y no seguir explotando las posiciones políticas de su pareja para provecho de sí mismo, como lo ha hecho sistemáticamente desde 2019 cuando ella era alcaldesa de la capital bajacaliforniana.

La cuestión es que -a diferencia de Angélica Rivera, que lo hizo de frente, con cámaras, que no se escondió y continuó con su vida de primera dama de México-, Carlos Torres, el primer caballero de Baja California, no da la cara; informa desde la oscuridad, agazapado en algún lado justificando poner “pausa” a su vida pública para dedicarse a su familia, a sus hijos, pero dejando sola a su esposa con la crisis política más grande que ha habido en el estado, de la cual es protagonista.

Ahora sí que en el caso de la familia Ávila-Torres no hay un gran hombre detrás de una gran mujer, sino un hombre camuflajeado en el gobierno de su esposa, amparado en un partido político poderoso, confiado en la protección del oficialismo desde la Presidencia de la República, oculto en algún lugar, alejado del ojo público, arropado con la impunidad de investigaciones truncas en la FGR, pero muy señalado por la autoridad de los Estados Unidos que le niega el acceso a su territorio.

Quizá, con el ocultamiento de Carlos Torres, con el hecho de dejar sola a su esposa enfrentando las crisis políticas y personales que tiene, sus aspiraciones a ser candidato de Morena a la alcaldía de Tijuana en 2027 también se hayan esfumado, así como su persona que se perdió en medio del peor brete que se tenga en la historia de Baja California.

La protesta ciudadana sigue: sea con carnes asadas, con gritos de “Fuera Marina” en cualquier concentración de personas, o con el ya muy popular “¿Y el Torres?”, emulando a quienes en Sinaloa buscaban al Gobernador Rubén Rocha. Pero en Baja California, quisieran saber dónde está el esposo de la gobernadora y por qué no da la cara. Al menos, como sí lo hizo La Gaviota, en 2014.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

Simas de Piedras Negras utilizó erario público para comprar bebidas alcohólicas

Las irregularidades van desde la compra de artículos hasta contratos a familiares del gerente y proveedores que no se encuentran en el padrón, además de facturas por gasolina.

La comisaria del Sistema Municipal de Agua y Saneamiento (Simas) de Piedras Negras, Dolores García García, presentó evidencias del pago por consumo de alcohol a través del erario público que fue facturado tanto por el gerente del organismo, Lorenzo Menera Sierra, así como por integrantes del Consejo Directivo y empleados diversos.

Las irregularidades van desde la compra de artículos personales, como tenis de marca y con un costo de más de tres mil pesos, hasta contratos a familiares del gerente y proveedores que no se encuentran en el padrón y también son familiares de regidores, además de facturas por gasolina y alimentos a trabajadores y varias personas que no se encuentran en la nómina, así como el pago de arrendamiento de maquinaria con la que sí cuenta la dependencia.

Previo a la presentación del informe y en la sesión de cabildo que duró más de tres horas, por mayoría con el voto de los regidores de Morena y Partido del Trabajo, a los que representa también el presidente municipal Carlos Jacobo Rodríguez González, le rechazaron el informe financiero mensual porque supuestamente no recibieron una información solicitad. El edil acusó al diputado federal Ricardo Mejía Berdeja de sabotear la administración municipal al evidenciar el mal manejo de los recursos de su amigo Menera Sierra.

“Se hizo un consumo por 136 mil 175, de los cuales 42 mil 455 son de consumos de alcohol, a una persona de nombre Vicente Ceceñas, quien no está registrado en el padrón de proveedores. En las facturas que se localizaron encontramos varias irregularidades en los tickets de soporte como son el consumo de alcohol, firmas de regidores, consejeros y empleados, así como como otras sin identificar y sin justificación de desayunos, comidas y cenas”, señaló García García, para luego detallar algunos de los pagos que se hicieron en el primer trimestre.

Simas es un organismo desconcentrado del municipio y los integrantes del Consejo Directivo no deben recibir sueldo ni prestaciones, pero la funcionaria demostró lo contrario en varios de los casos.

Entre las erogaciones figura el pago de facturas por consumo de alcohol y firmadas por los consejeros David Vidaña, Diego García y Blanca Rosa Zavala, por un monto de más de 28 mil pesos, además de otra que no fue pagada por un valor de 11 mil 330 pesos y en la que aparecía una firma diferente a la del gerente.

Otros gastos exagerados son los correspondientes al rubro de combustible por 292 mil 762 pesos a vehículos de la gerencia, el cual no tiene autorizado, además de otras unidades cuyos tickets estaban firmados con la leyenda “para unidades de Simas”.

Se detectó también que varios empleados y consejeros firmaban como “asistente de gerencia” en unidades oficiales que las manejan en asuntos personales.

En el rubro de viáticos se encontró que el gerente presentó facturas de negocios ubicados en ciudades distintas a donde se realizarían las actividades. Como ejemplo dijo que, en un viaje a Monclova para una capacitación de la Auditoría Superior del Estado, se presentaron facturas de Monterrey y Saltillo y una por 13 cargas de gasolina, además de que las fechas no coinciden con la programada con las actividades.

También se presentaron facturas por la compra de unos tenis que costaron de tres mil 804 pesos y 10 mil 633 mil pesos por la compra de 13 camisas, así como una nota de remisión por tres mil 141 por el montaje de llanta y suspensión.

El gerente también mandó imprimir 50 mil volantes que se anexaron a los recibos donde aparecía su fotografía y la leyenda “En Simas tienes un amigo”. Se pagaron 36 mil 720 pesos para la promoción de imagen del funcionario a una empresa que estaba dada de baja semanas antes.

Proveedores

García García señaló que se hicieron compras a personas y negocios que no están registrados en el padrón de proveedores, entre ellos al hermano del regidor Ricardo Múzquiz, quien reconoció que tuvo que pedirle al alcalde agilizar el pago que estaba detenido y Rodríguez González le dio personalmente el cheque a nombre de Ramiro Múzquiz.

Se pagaron 895 mil 162 pesos a la proveedora Xally Anayancy Lechler por renta de maquinaria y compra de materiales que se pagaron con fecha anterior a su registro en el padrón y no hay evidencia de los servicios (renta de maquinaria y acarreo) o el lugar donde se usó y algunas imágenes no coinciden con la entrega, además de que el sistema cuenta con retroexcavadora y camión de volteo por lo que era innecesario dicho arrendamiento.

A otra empresa denominada Graent se le pagaron 162 mil 400 pesos, sin tener registro de su actividad ni ser localizada en el padrón. Se le pagó por servicios para los cuales el sistema cuenta con equipo para realizar el sondeo de drenaje.

A Josué Ricardo Caballero Cantero se le pagaron 289 mil 592 pesos. Él es esposo de la sobrina del gerente, Norma Espinosa Menera, y no tiene registro como proveedor, pero recibió el pago antes de emitir la factura sin detallarse el servicio prestado y la funcionaria lo señaló de usurpar funciones.

Consejo Directivo

Más irregularidades se presentaron por parte de integrantes del Consejo Directivo presentaron facturas de alimentos y gasolina, como Ricardo Loredo, uno de los que se hace pasar como asistente de gerencia al igual que otras tres personas. 

La funcionaria señaló que hay conflicto de interés por parte de la consejera María del Refugio Marín Ponce, cuyo esposo Arturo Cervera Hernández es inspector jurídico en Simas; y del consejero David Vidaña Soto, cuyo hijo era jefe mecánico.

También hay conflicto de interés por parte de la regidora Marisol Guajardo al ser madre del coordinador de Comunicación en Simas. 

Evidenció la comisaria el caso de nepotismo de Carlos Valeriano Hurtado Peña, secretario particular con una remuneración mensual de 34 mil 684 pesos con 80 centavos, es hijo de Carlos Eduardo Hurtado Rubio, quien es jefe de bacheo, y hermano de Carlos David Hurtado Ramírez, auxiliar de call center.

Sabotaje

Rodríguez González dijo casi al final de la sesión que el diputado federal del Partido del Trabajo y amigo personal del gerente de Simas, Ricardo Mejía Berdeja, estaba saboteando el trabajo en Piedras Negras después de que se ha evidenciado irregularidades por parte de Menera Sierra.

“Dejemos de engañar a la gente; esto es un tema político que viene desde que Lorenzo se molestó y fue con Ricardo Mejía y él fue el que empezó a tirar línea con todos miembros del cabildo y todo mundo lo sabe. Esas diferencias se arreglan en las oficinas y no venir aquí a perder el tiempo; es un sabotaje de parte de Ricardo Mejía y no solamente pasa aquí en Piedras Negras, vayan y pregunten allá también con Iván Ochoa, en Nava, para que vean cómo están actuando los regidores del PT es un sabotaje permanente. Vamos a dejar de fingir”, dijo.

La relación del exsubsecretario de Seguridad y el gerente de Simas se estrechó tras el homicidio del sobrino de Menera Sierra, el periodista Juan Nemesio Espinosa, alias El Valedor. Mejía Berdeja expuso que fue asesinado por elementos de la Policía Estatal de Coahuila, quienes se encuentran prófugos, y el coordinador del Servicio Médico Forense fue detenido.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMELIA MUÑOZ.

Una casa, el poder y el gobierno de Marina

Fernando Salgado Chávez es un personaje muy cercano al poder en Baja California. Aunque públicamente se mueve con un bajo perfil, su influencia la viven y la padecen otros empresarios de la región, particularmente en Tijuana, Rosarito y Ensenada.

Originario del puerto de Ensenada, dicen quienes le conocen que es dado a ser la mano que mueve los hilos, o la cuna de la política, lo cual logra a partir de invertir recursos en las campañas políticas. En el puerto bajacaliforniano fue muy ligado al gobierno de Armando Ayala, quien a su vez fue señalado incluso ante la hoy alcaldesa, Claudia Agatón, como quien obstaculizaba obras y desarrollos por no llegar a acuerdos extraoficiales financieros.

En Baja California, hace unos 15 años, Salgado Chávez hizo amistad y compadrazgo con quien sería el fiscal general del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, motivo por el cual, la esposa del ex fiscal, Anakaren Sánchez Rodríguez, aparece como la directora financiera de la empresa INTL Builders Inc, que dirige Salgado, y la cual compró la casa en Rancho Santa Fe en la que se exhibió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda (y su familia cercana) en redes sociales.

Para darse una idea de la estrecha relación entre Salgado y Carpio, la esposa de este último es lo que en Estados Unidos se conoce como CFO (Chief Financial Oficcer, por sus siglas en inglés), pero en México en cualquier empresa ese cargo se conoce como “Director Financiero”, y se trata del “responsable de gestionar las actividades financieras de una organización. Supervisa la planificación financiera, la gestión de riesgos, el mantenimiento de registros y la elaboración de informes financieros, garantizando así la salud financiera de la empresa. Los CFO suelen reportar al CEO y tienen una responsabilidad fiduciaria ante la Junta Directiva y los accionistas”, de acuerdo a su definición.

En Rosarito, en la época en que el ayuntamiento lo encabezaba Araceli Brown, el encargado de Desarrollo Urbano, Enrique Díaz Pérez -refieren empresarios de la construcción- tenía dos jefes extraoficiales: uno el notorio por haber sido detenido por narcotráfico en 2009, Candelario Arceaga, el Cande; y el otro, Fernando Salgado Chávez.

Pero cuando esa administración en el quinto municipio terminó, esos poderes fácticos mudaron a Tijuana.

Efectivamente, empresarios de la construcción en la fronteriza ciudad, comentaron a esta columnista cómo Fernando Salgado controla toda obra, concesión o contrato que se otorga en la administración de Ismael Burgueño; para ello proveyeron la lista de funcionarios que se reportan no con el alcalde, sino con Salgado. Entre ellos, por supuesto, Enrique Díaz Pérez, quien pasó del Ayuntamiento de Rosarito, a ser el encargado de Desarrollo Urbano de Tijuana.

Se suma Pedro Montejo Peterson, secretario de Economía, quien es íntimo amigo de Fernando Salgado; Juan Diego Mascareño López en el IMPLAN; Nelly del Carmen Pabello Vega en Oficialía Mayor; y, muy importante, Fran Ochoa Chávez, en la Dirección de Obras e Infraestructura.

Con este entramado de colaboradores municipales, la red de Salgado -confiaron los empresarios- se encarga de bloquear proyectos que no concilian con ellos en términos financieros. Varios de los entrevistados para este texto, que solicitaron el anonimato por muy obvias razones de represión o mayores obstáculos en los trámites municipales, confiaron que los permisos, anuencias, citas, proyectos que entregan al Ayuntamiento de Tijuana no tienen el visto bueno del alcalde Burgueño, sino del empresario Fernando Salgado, a quien los funcionarios le reportan directamente. Algunos de estos desarrolladores están esperando que concluya la presente administración en Tijuana, para poder reactivar sus proyectos en otras condiciones y con otros funcionarios.

Toda esta red de funcionarios al servicio de externos y no del ayuntamiento, salió a colación una vez que se hizo público que la casa en la que la gobernadora Marina Ávila Olmeda presumió la celebración del Día del Padre en junio de 2024, y que publicó en su red social X, y que se asumió era su residencia, está a nombre de la empresa de Fernando Salgado donde la esposa del ex fiscal Carpio, Anakaren Sánchez, también aparece como directora financiera.

La mansión, porque, de hecho, el término de casa le queda chico, tiene alberca, seis recamaras, cuatro baños y medio, jacuzzi, barra, y hasta una playa artificial; además, claro, de las áreas de uso personal y común como salas, cocina, estancias y etcétera. Esta casa se descubrió cuando Marina Ávila publica la foto festejando a su padre, y la escenografía, un elegante sofá blanco con cortinas cafés, coincide con la de la mansión puesta en venta en marzo de este mismo año, un mes antes de que, al esposo de la gobernadora, Carlos Torres, y a ella misma, les fuera revocada la visa para internarse en los Estados Unidos.

La residencia en cuestión fue adquirida por tres millones 995 mil dólares, y por ejemplo, en el 2024, nada más de predial, pagó poco más de 50 mil dólares.

Tanta opulencia presumida por la gobernadora en sus redes, en momentos de una crisis política como la que vive por la revocación de su visa, hizo que se investigara la foto que publicó, y a la persona que ella señaló como el propietario de la mansión. Así se conoce la influencia de Fernando Salgado Chávez en la política bajacaliforniana y los bienes y raíces en los Estados Unidos, que utilizan mexicanos; o utilizaban, cuando podían entrar a aquel país.

La cuestión es si el poder y la influencia de Salgado seguirá ahora que se conoce de sus redes; o si, por ejemplo, el alcalde Ismael Burgueño retoma la administración de su gobierno y nombra a sus propios funcionarios; o si de plano el compromiso es tanto que se mantiene el escenario como está. Y eso, se verá en los próximos días.

Pero de que se ha destapado algo en Baja California, es una realidad innegable.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

Asesinan a exlíder comunal vinculado al Cártel del Despojo en Oaxaca

Anastasio “N”. mejor conocido como “Tacho Canasta”, estaba acusado de los delitos de despojo, robo específico, daños y privación ilegal de la libertad.

El expresidente de Bienes Comunales de Santa Cruz Tagolaba, Anastasio “N”, alias “Tacho Canasta”, fue asesinado en un terreno de labranza en conflicto ubicado en la Sexta Sección de esa comunidad perteneciente al municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.

El atentado contra del exlíder comunal “Tacho Canasta” se registró este día en un predio cercano al hospital del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) en Santo Domingo Tehuantepec, el cual se encuentra en disputa por la presunta invasión de este personaje y su hermano Sergio Gutiérrez, quienes han sido acusados de encabezar un grupo armado y de contar con la protección de gobiernos priistas y ahora morenistas.

De acuerdo a la Fiscalía General de Oaxaca, “Tacho Canasta” salió de su domicilio rumbo a la calle que lleva su nombre de la Sexta Sección de Tehuantepec y más tarde fue hallado sin vida y diversas lesiones por disparo de arma de fuego.

Cabe recordar que, en septiembre de 2022, el entonces, subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Ricardo Mejía Berdeja, denunció que el "Cártel del Despojo" en Oaxaca ha recurrido a la violencia física, extorsión y asesinatos.

Hizo hincapié que grupos criminales, gestores o líderes forman parte de esta operación para despojar inmuebles, quienes, en colusión con servidores públicos, realizan delitos como violencia física, extorsión, amenazas e incluso han cometido asesinatos como la de un magistrado, una candidata del PAN y un operador financiero electoral.

El jueves 15 de septiembre, durante la conferencia matutina del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, rindió un informe de la forma en que se opera el despojo de inmuebles en Oaxaca.

Por esta razón, dijo, la Fiscalía General de Oaxaca ha integrado un total de mil 467 Carpetas de Investigación en el periodo que comprende de marzo de 2021 a julio de 2022, de las cuales 213 Carpetas de Despojo están relacionadas con la falsificación de instrumentos notariales.

Incluso, agregó, algunos homicidios como los casos de la candidata a la presidencia municipal de Ocotlán de Morelos, Ivonne Gallegos Carreño; el magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Enrique Pacheco Martínez y el médico Carlos Eduardo López Martínez, quien fuera operador del gobernador electo, Salomón Jara Cruz y ejecutado en Juchitán de Zaragoza, “tienen indicios de despojos de bienes”.

En esa fecha, exhibió al supuesto líder Anastasio Gutiérrez García al sostener que hay diferentes carpetas de investigación iniciadas en su contra como posibles responsables de despojo en Oaxaca, particularmente en Santa Cruz Tagolaba, Tehuantepec.

Anastasio “N”. mejor conocido como “Tacho Canasta” es acusado de los delitos de despojo, robo específico, daños y privación ilegal de la libertad.

Mencionó que, como miembro del FUCO, cuyo líder es Antonino Morales (a) Nino, junto con su hermano Sergio G. G., saben de la importancia de estos terrenos localizados entorno al desarrollo por los proyectos federales de inversión que se están llevando a cabo en la región, principalmente el corredor interoceánico.

También Salvador "N", tiene abiertas en la fiscalía de Oaxaca tres carpetas de investigación iniciadas en 2021 por el delito de despojo, en Tagolaba, Tehuantepec.

Mencionó que los hermanos Sergio y Anastasio también están acusados del delito de privación ilegal de la libertad por el caso cometido el 28 de junio de 2022 a las 09:30 horas cuando un grupo de 50 personas, algunos portando machetes se presentaron al inmueble del ISSSTE donde trabajadores de la empresa Desarrollo de Tecnología y Servicios Integrales S. A. de C.V., laboraban. En esa ocasión privaron de la libertad al supervisor Luis Alberto N., quien fue llevado a la casa ejidal del Barrio de Santa Cruz Tagolaba, en donde lo obligaron a firmar un acta y lo mantuvieron contra su voluntad.

Mejía Berdeja detalló en los casos de despojo, el delito inicia cuando se ubica un lugar que resulte atractivo por la plusvalía, ubicación o no contar con un propietario “visible”, por lo que se llevan a cabo investigaciones en el registro público, sobre todo en las dependencias como Catastro y Registro Civil.

En esta operación, se ven coludidos notarios públicos, quienes simulan actos jurídicos para despojar a propietarios de estos inmuebles.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.