El salario mínimo es una tontería en comparación con las rentas, y la inflación reduce aún más el poder adquisitivo.
Sector privado rechaza que Infonavit regularice ocupación ilegal de viviendas
Por: Draco Dracul on domingo, junio 29, 2025 / Comentarios: 0 INFONAVIT, Iniciativa Privada, Nacional, Vivienda
Gobierno de Sheinbaum presenta avances en Plan de Vivienda; Sedatu alerta por estafas
Por: Draco Dracul on miércoles, enero 08, 2025 / Comentarios: 0 Nacional, Vivienda
“Lo que hoy presentamos es algo muy bueno, ya tenemos los predios y gracias a los gobernadores, gobernadoras, presidentes, presidentas municipales, a la reserva territorial que tiene el Gobierno de México y también el Infonavit, pero gracias a las reservas territoriales tenemos ya los predios, ubicados en buenos lugares, con servicios para poder hacer los proyectos de vivienda de este año e incluso proyectos de vivienda de 2026”, comentó.Trabajamos por cumplir el derecho a una vivienda digna para las y los mexicanos que más lo necesitan https://t.co/EAZtmajOtG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 8, 2025
“Ya tenemos los predios, estamos en la parte de los permisos para poder iniciar la construcción”, destacó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
"Ya se cuenta con 306 predios de reserva territorial, con lo que se cumple el 100 por ciento de la meta para 2025; se instalaron 31 mesas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; además de que ya firmaron ocho convenios de colaboración y se tienen 200 proyectos ejecutivos", detalló.
#Boletín
— SEDATU México (@SEDATU_mx) January 8, 2025
Reporta Sedatu avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, obras arrancan en febrero de este año.
Se tiene una reserva territorial equivalente a 2 mil 709 hectáreas para lograr la meta del 2025.
Conoce los detalles aquí ⬇️https://t.co/PNWxGuo43V pic.twitter.com/Vqz0aF43Ym
"Las obras comienzan en febrero 2025 con 27 predios ubicados en 12 entidades, lo que representan 124 hectáreas para la realización de alrededor de 20 mil acciones de vivienda. En Marzo, se comenzará a trabajar en 17 predios de 10 estados, equivalente a 82 hectáreas para la construcción de 14 mil viviendas, mientras que en abril se arrancaría con las obras en 18 predios en 11 estados, equivalente a 128 hectáreas para 22 mil viviendas", indicó el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, como parte de las 50 mil viviendas a contruir en 2025.
FUENTE: SIN EMBARGO.“Hay muchas personas, malas personas que están difundiendo que a cambio de un recurso se pueden incorporar a los programas de vivienda, insistir cada vez que pasamos que esto es totalmente falso. La incorporación de los programas, eso es totalmente gratuito y que no se deje sorprender”, concluyó.
Un millón de casas, opción de renta, créditos blandos. Esto es lo que planea Claudia
Por: Draco Dracul on lunes, octubre 14, 2024 / Comentarios: 0 Nacional, Vivienda
Comisiones en San Lázaro mandan al pleno pensiones justas, becas, salarios y vivienda
Por: Draco Dracul on viernes, agosto 02, 2024 / Comentarios: 0 Nacional, Programas sociales, Reforma en Pensiones, Salarios, Vivienda
Hay un problema de aplicación de políticas sobre vivienda y planeación urbana: Sedatu
Por: Draco Dracul on martes, junio 06, 2023 / Comentarios: 0 Nacional, Vivienda
El Invi alerta por fraudes con vivienda de interés social en la CDMX; ha promovido 192 denuncias y juicios en este sexenio
Por: Draco Dracul on jueves, mayo 11, 2023 / Comentarios: 0 Corrupción, Distrito Federal, Nacional, Vivienda
Los mexicanos más pobres gastan 61% de sus ingresos en pagar vivienda
Por: Draco Dracul on martes, diciembre 03, 2019 / Comentarios: 0 desigualdad social, Nacional, Vivienda
Los mexicanos con menores ingresos en todo el país gastan hasta 61% de lo que ganan en pagar el lugar donde viven y los servicios, mientras que quienes se encuentran en los siguientes deciles económicos, es decir, con más ingresos, destinan 34% y 30%, lo que refleja desigualdad también en el acceso a una vivienda en este país.
Así lo advierte el diagnóstico del Plan Nacional de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedatu) que definirá la política en la materia durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Ciudad de México vive una grave crisis de vivienda
Por: Draco Dracul on martes, octubre 01, 2019 / Comentarios: 0 Distrito Federal, Vivienda
De acuerdo con González Loyde, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el crecimiento de desarrollo urbano en la Ciudad de México se dio de manera informal en la segunda mitad del siglo pasado, donde se fueron adaptando los servicios y necesidades de los habitantes. “El urbanismo crea ciudades desde cero pero en América Latina primero llegan los habitantes y después se ordena la estructura urbana, ahora estamos en el proceso de entender cómo esos modelos se han integrado a la ciudad actual y de por qué elegimos cierta zona para vivir en lugar de otra”.
Cinco millones de casas abandonadas muestran el fracaso de la estrategia para dar vivienda a los más pobres
Por: Draco Dracul on jueves, marzo 14, 2019 / Comentarios: 0 Nacional, Vivienda
En el año 2000, la administración entrante de Vicente Fox estableció los proyectos de vivienda como una de sus prioridades, creando las Políticas Nacionales de Desarrollo Urbano y Habitacional de 2001, y una serie de reformas que pusieron a México a la cabeza de Latinoamérica en transacciones de titularización respaldadas por hipotecas, destacó entonces el Banco Mundial en una publicación sobre Vivienda Popular en Latinoamérica.
La gente dejó las casas chatarra y ya no pagó: cartera vencida de Infonavit subió 164% de Fox a EPN
Por: Draco Dracul on viernes, agosto 03, 2018 / Comentarios: 0 Corrupción, Nacional, Vivienda
Fox y Calderón tiraron miles de millones en casas chatarra; hoy sólo quedan valles de escombro
Por: Draco Dracul on martes, julio 31, 2018 / Comentarios: 0 Corrupción, Nacional, Vivienda
El olor a campo y los cultivos de maíz rodean miles de viviendas de trabajadores que, desde hace más de un lustro, atestiguan carencias y conflictos por falta de servicios básicos en el fraccionamiento Misiones de San Francisco, ubicado al noroeste de la ciudad de Puebla.
En México hay 4.5 millones viviendas deshabitadas o en desuso: Román Meyer al presentar AMLÓpolis
Por: Draco Dracul on viernes, junio 15, 2018 / Comentarios: 0 Nacional, Vivienda
En México hay entre 6 y 7.5 millones de lotes habitaciones en estado irregular y 4.5 millones viviendas deshabitadas o en desuso, dio a conocer Román Meyer, eventual titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en caso de que Andrés Manuel López Obrador gane la Presidencia de la República.
“El Estado ha abandonado el ejercicio de la planeación del territorio desde hace ya varias décadas y hoy en día encontramos regiones desiguales y zonas metropolitanas con graves problemas de comunicación y segregación socioespacial”, señaló.
Más de 2 mil casas resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre
Por: Unknown on miércoles, septiembre 27, 2017 / Comentarios: 0 Daños, Nacional, Sismo 19 de Septiembre, Vivienda
Pretende el alcalde de Querétaro controlar accesos a fraccionamientos
Por: Unknown on sábado, febrero 11, 2017 / Comentarios: 0 alcalde, estado fallido, estados, Nacional, Narcogobierno, NarcoPAN, Privatización, Querétaro, Vivienda
Sí habrá plusvalía en CDMX, pero la pagarán las inmobiliarias: constituyente
Por: Draco Dracul on jueves, diciembre 08, 2016 / Comentarios: 0 Distrito Federal, Inmobiliarias, Nacional, Vivienda
El concepto de plusvalía no será un impuesto sino un derecho que deberán asumir los desarrolladores inmobiliarios, informó la diputada constituyente del PRD, Cecilia Soto.
“No es un impuesto, es un derecho, así se le llama en términos técnicos. Entonces, no es un impuesto, no se cobra anualmente, no es universal. Es un derecho (que se aplica) cuando se quiere construir y que pretende promover el desarrollo de vivienda vertical“, aclaró.
En entrevista con Aristegui Noticias, la también diputada federal detalló que el concepto de plusvalía ya está incluido en el artículo 122 constitucional que el presidente Enrique Peña Nieto promulgó el 29 de enero de este año, así como en la Ley de Desarrollo Urbano publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este 28 de octubre, por lo que no es una invención de la Constituyente.
En ambos ordenamientos se establece el principio de “dotar al Estado de instrumentos de ordenación territorial que, al mismo tiempo, permitan compartir recursos entre la iniciativa privada y el gobierno de la Ciudad”.
Ante la polémica que desató este tema, Soto González precisó que no se trata de un mecanismo para que el Gobierno de la Ciudad de México expropie la riqueza de particulares.
“Es muy importante que se sepa que nunca hubo la intención de quitarle la ganancia a los propietarios actuales que, por alguna razón, han visto revaluada su propiedad particular, personal o familiar”, dijo.
El dictamen que elaboran las comisiones de Desarrollo Sustentable y de Principios Generales de la Asamblea Constituyente “tiene que ver con el proceso de desarrollo de vivienda vertical, tiene que ver básicamente con los desarrolladores y tampoco es esquilmarlos, de ninguna manera”.
La diputada constituyente indicó que se obligan a los desarrollares “a someterse a los reglamentos para compensar los efectos que puedan tener construcciones grandes e importantes en su entorno. Si alguien quiere tener una construcción de 20 pisos tiene que compensar los efectos que pueda tener”.
Agregó que esto se ha implementado en ciudades como Guadalajara, Zapopan, Aguascalientes o Mexicali.
Cecilia Soto aceptó que el tema seguirá generando polémica. “Va a seguir habiendo temores y malas interpretaciones porque es un tema bastante técnico, entonces es muy fácil asustar a la gente, decirle que le quieren quitar lo que ganó su terreno y eso es falso. Yo creo que va a seguir algo de inquietud en la ciudadanía y es importante explicarle que esto no es así”.
Recordó que ella y el constituyente René Cervera, antes que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, solicitara el retiro del polémico artículo, habían presentado una iniciativa para eliminar el párrafo C del Artículo 21 del proyecto de Constitución de la Ciudad de México, en el que se habla de la plusvalía.
Por último, estimó que el dictamen que busca crear instrumentos que promuevan la densificación y la verticalidad de la Ciudad y que invita a la iniciativa privada a participar en el desarrollo inmobiliario, suba al Pleno de la Asamblea Constituyente el 10 de diciembre para su discusión y eventual aprobación.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ISAÍAS ROBLES.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0812/mexico/si-habra-plusvalia-en-cdmx-pero-la-pagaran-las-inmobiliarias-constituyente-nota-y-video/
Aprueba la ALDF la nueva Ley de Vivienda
Por: Draco Dracul on martes, diciembre 06, 2016 / Comentarios: 0 Asamblea legislativa del Distrito Federal, Distrito Federal, Nacional, Vivienda
Para estimular la producción de esta vivienda, la ley aprobada establece la creación de “una bolsa de suelo” que se conforme con predios baldíos, construcciones abandonadas, inmuebles con uso distinto a la vivienda, viviendas en condiciones de alto riesgo estructural, así como por cualquier otro inmueble aprovechable la construcción de vivienda popular nueva como podrían ser los predios intestados o en extinción de dominio.
Para tal efecto establece en su artículo 97 que la Secretaría y el Instituto de la Vivienda (Invi) podrán proponer expropiación de áreas, predios, y/o inmuebles por causa de utilidad pública para el Programa Institucional de conformidad con el Programa de Desarrollo Urbano.
La bancada de Morena se abstuvo por considerar que no es pertinente aprobar el dictamen en un plazo tan inmediato, tratándose de un tema importante como es el derecho a la vivienda, “y lo más adecuado sería avanzar en su análisis pero esperando la promulgación de la constitución de la Ciudad de México en aras de reformar el marco normativo relativo a este derecho y los interrelacionados en forma lógica, congruente y armonizada” dijo el diputado David Cervantes al fijar en la tribuna la postura de ese partido.
Por su parte el diputado Fernando Zarate del Partido Verde, señaló que la iniciativa aprobada deja vacíos que pueden afectar el patrimonio de quienes adquieren vivienda nueva en la Ciudad de México.
“La Ley de Vivienda aprobada en la Asamblea Legislativa conlleva graves riesgos de inconstitucionalidad en casos como el cobro de la plusvalía, ya que viola el principio de certeza jurídica consagrado en la Constitución Federal, además de que la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México analiza no aplicar cobros adicionales por concepto del valor agregado a los propietarios de inmuebles”.
De igual manera, dijo que de acuerdo con el artículo 5 de la propia ley, se deja en grave riesgo a los adquirentes de vivienda nueva en desarrollos habitacionales, ya que sólo se habla de vivienda de interés popular o interés social, sin especificar las características de dichos inmuebles en cuanto a dimensiones, acabados e instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.
El artículo 93 de la ley aprobada establece que el Instituto de la Vivienda (Invi) destinará recursos y desarrollará acciones por vía de derecho público o privado tendiente a ejecutar acciones estratégicas para la generación de una oferta oportuna de suelo para la producción de vivienda de interés social y popular mediante la adquisición de suelo y reservas territoriales.
Asimismo, el Invi deberá fomentar programas que contemplen recursos provenientes de crédito, ahorro y subsidio para la adquisición de suelo y reducir y abatir los procesos de ocupación irregular, área s naturales protegidas o con valor ambiental o que propicien situaciones de riesgo a la población, mediante la oferta de de tierra que atienda perfectamente las necesidades de la población en situación de pobreza.
El artículo 94 establece que el gobierno de la Ciudad de México deberá generar e implemenmtar mecanismos para la captación de plusvalías, generadas por las acciones urbanísticas. Añade que esta captación se destinará a la defensa y fomento del interés común a través de acciones y operaciones encaminadas a distribuir y sufragar equitativamente los costos del desarrollo urbano, así como el mejoramiento del espacio público, infraestructura urbana y en general, del entorno urbano del territorio de la Ciudad de México.
La Secretaría de Finanzas deberá asignar al instituto un porcentaje de los recursos obtenidos por captación de plusvalías para la adquisición de reservas territoriales para la construcción de vivienda de interés social y popular y la producción social del habitad y la vivienda.
El artículo 95 señala que las organizaciones sociales de vivienda podrán aportar los terrenos de su propiedad para la construcción de vivienda de interés social o popular siempre y cuando sus integrantes cumplan con los criterios de priorización y focalización que determine el instituto. Asimismo las personas que no pertenecen a una organización social de vivienda podrán aportar los terrenos de los predios.
El artículo 97 de la ley aprobada advierte que para el desarrollo de su programa el Invi en coordinación con otras entidades deberá realizar acciones orientadas a la adquisición de reservas territoriales para la conformación de “una bola de suelo”.
Añade que a “la bolsa de suelo” podrán incorporarse predios, baldíos, construcciones abandonadas, inmuebles con uso distinto a la vivienda, viviendas en condiciones de alto riesgo estructural en predios que puedan redensificarse.
Asi mismo se podrá conformar con cualquier otro inmueble susceptible de ser utilizado para la construcción de vivienda popular nueva, Para tal efecto, la Secretaría y el Instituto podrán proponer expropiación de áreas, predios, y/o inmuebles por causa de utilidad pública para el Programa Institucional de conformidad con el Programa de Desarrollo Urbano.
FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: BERTHA TERESA RAMÍREZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/06/aprueba-aldf-la-nueva-ley-de-vivienda
Infonavit alista cancelación de hipotecas en la CDMX
Por: Draco Dracul on martes, noviembre 15, 2016 / Comentarios: 0 INFONAVIT, Nacional, Vivienda
El director general del Infonavit, David Penchyna Grub, destacó que la solidez del instituto le permitirá ofrecer un plan agresivo de créditos para el siguiente año, y ya se prepara una programa de cancelación de hipotecas en la Ciudad de México.
En entrevista, luego de su participación en la Cumbre Infonavit, dijo que el déficit de vivienda es cada vez menor en el país, y gracias a la solidez financiera del instituto su plan de créditos será más agresivo el siguiente año, no sólo para vivienda nueva.
Asimismo, adelantó que ya se prepara un programa en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México, el cual tiene como objetivo cancelar alrededor de 150 mil hipotecas a los derechohabientes que todavía no han podido recibir sus escrituras.
“Sin distingo de partidos ni ideologías, estamos muy cerca de anunciar muy buenas medidas que le cuesten poco a la gente, para que reciban sus escrituras, cancelen su hipoteca y tengan la seguridad jurídica sobre su propiedad”, apuntó.
Durante su participación en la cumbre, comentó que este evento se realiza en la Ciudad de México ya que muy pocas entidades presentan importantes retos en cuanto a soluciones de vivienda para acercar a los habitantes a sus lugares de trabajo.
“Hoy, esta cumbre reúne la posibilidad de desarrollar una mejor tarea a partir de las diferentes experiencias que queremos conjugar para encontrar mejores soluciones”, que junto con trabajadores y sector privado permitan construir mejores viviendas.
Cabe destacar que la Cumbre Infonavit 2016 “Financiamiento a la vivienda”, que se realiza este lunes y el martes, contará con la participación de especialistas como los premios Nobel de Química y Economía, Mario Molina y Thomas Sargent, de manera respectiva.
Además, contará con paneles y conferencias de arquitectos y urbanistas para debatir temas como las ciudades de México, así como nuevas herramientas para atender el reto de la vivienda en la población con bajos ingresos, entre otros.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1411/mexico/infonavit-alista-cancelacion-de-hipotecas-en-la-cdmx/
La CdMx, dicen jóvenes de AL, es la mejor para vivir… pero les alarma violencia, movilidad, desempleo…
Por: Unknown on domingo, noviembre 06, 2016 / Comentarios: 0 delincuencia, desempleo, Distrito Federal, estado fallido, inseguridad, Jóvenes, Miguel Ángel Mancera, Movilidad, Nacional, Narcogobierno, Vivienda
“Al realizar el estudio, no sólo descubrimos lo que entusiasma a los jóvenes en su ciudad, también encontramos las situaciones que afectan su calidad de vida. Explorar estos retos es el primer paso para desarrollar políticas públicas que impulsen el progreso de las nuevas generaciones”, dijo Pamela Olvera, fundadora de Dada Room en un comunicado.
Viviendas deshabitadas en el Edomex, botín para invasores
Por: Unknown on domingo, julio 17, 2016 / Comentarios: 0 Eruviel Ávila, Estado de México, estado fallido, estados, Invasión de tierras, Nacional, Narcogobierno, Tecámac, Vivienda
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(3469)
-
▼
agosto
(25)
-
▼
ago 01
(25)
- Después de 3 años a la baja, los asesinatos vuelve...
- Teresa Reyes deja la Comisión Nacional de Búsqueda...
- Catean casa de Hernán Bermúdez Requena, presunto l...
- Fitch mejora calificación de Pemex a ‘BB’ tras res...
- ONU celebró inicio de procesos para los relevos en...
- Morenistas, funcionarios federales o con familiare...
- Vecinos de Santa Úrsula Coapa frenan parque “Coyos...
- En sólo siete meses Sinaloa supera récord de homic...
- Israel Vallarta a Carlos Loret de Mola: “No te odi...
- "No esperaba una sentencia absolutoria, esperaba u...
- Revocan 5 magistraturas del TSJ de Chihuahua otorg...
- Más de 200 defensores comunitarios y activistas se...
- La Casa Blanca reconoce el trabajo del Gobierno de...
- Seis de cada diez hogares se atiende en farmacias ...
- Américo Villarreal firma acuerdo para tratar aguas...
- CJNG trafica mercurio, desde minas de Querétaro, h...
- INEGI revela caída del 1.21% en PIB turístico, en ...
- "Quieren que le vaya mal a México": Sheinbaum sobr...
- Gracias, aranceles: se desploman el empleo, el dól...
- Al menos 75,900 mexicanos han sido deportados de E...
- Caen remesas, en junio de 2025, 16.21%, su nivel m...
- Cacería: 17 periodistas y ciudadanos castigados en...
- Vallarta abandona el Altiplano y abraza a su famil...
- Sheinbaum confirma absolución de Vallarta; asegura...
- Israel Vallarta absuelto tras 20 años de prisión p...
-
▼
ago 01
(25)
-
▼
agosto
(25)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)