Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Américo Villarreal firma acuerdo para tratar aguas residuales en Tamaulipas

Américo Villarreal destacó que estos “son proyectos para el bien de todos, en virtud de que resolverá la problemática existente para llevar el recurso agua que tanto se necesita. Tenemos prisa”.

El Gobernador Américo Villarreal Anaya firmó la “Carta de Entendimiento” con directivos de la empresa holandesa Dutch Clean Tech, con la que se iniciarán los estudios y trabajos tendientes al tratamiento de aguas residuales y otros proyectos hídricos en el estado con el objetivo de solucionar la deficiencia en la disponibilidad de agua potable en Tamaulipas.

El mandatario local destacó que estos “son proyectos para el bien de todos, en virtud de que resolverá la problemática existente para llevar el recurso agua que tanto se necesita. Tenemos prisa”, manifestó.

El titular del Ejecutivo local puntualizó que estos proyectos cuentan con la anuencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo porque se trata de obras que tienen diversas fuentes de financiamiento y beneficiarán a muchos mexicanos a lo largo de todo el territorio tamaulipeco.
En el evento celebrado en la Representación del Gobierno de Tamaulipas en la capital del país, Raúl Quiroga Álvarez, Secretario de Recursos Hidráulicos, dio lectura al documento, al tiempo que precisó que, en días pasados, grupos de técnicos e ingenieros de la compañía holandesa realizaron en Tamaulipas las observaciones de viabilidad correspondientes.

Por su parte, Oscar Rossbach Vaca, director general de Dutch Clean Tech, afirmó que será un gran legado de la administración del doctor Villarreal Anaya. “No se va a decepcionar”, añadió al estampar su rúbrica en la Carta de Entendimiento.

Incluso, el representante de la empresa expresó que, de acuerdo con sus estimaciones, parte de las obras, como la infraestructura de potabilización, se podrán inaugurar durante el actual gobierno.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Repunta percepción de inseguridad en Reynosa y Tampico: INEGI

En contraste, otras ciudades del estado como Nuevo Laredo y Ciudad Victoria mostraron una baja en sus niveles de percepción de inseguridad.

Reynosa y Tampico figuran como las ciudades con mayor percepción de inseguridad en Tamaulipas, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI el pasado 24 de julio. 

El reporte correspondiente al segundo trimestre de 2025 indica que el 81.1% de los habitantes de Reynosa se siente inseguro, mientras que en Tampico la percepción aumentó al 31.5%. Ambos indicadores reflejan un incremento respecto al trimestre anterior, cuando Reynosa reportaba 74.1% y Tampico 29.7%.

En contraste, otras ciudades del estado como Nuevo Laredo y Ciudad Victoria mostraron una baja en sus niveles de percepción de inseguridad, lo que evidencia un panorama desigual en la entidad en materia de seguridad pública. 

A nivel nacional, la percepción de inseguridad también se incrementó. El estudio muestra que el 63.2% de las personas mayores de 18 años consideran inseguro vivir en su ciudad, superando el 61.9% registrado en marzo de este año. Además, las mujeres perciben mayor inseguridad (68.5%) que los hombres (56.7%), según el informe. 

Nueve años sin resultados en Reynosa 

En Reynosa, la falta de resultados concretos en seguridad pública ha generado creciente descontento ciudadano, especialmente tras casi una década de administraciones encabezadas por la familia Peña Ortiz. 

Primero bajo el mandato de Maki Ortiz Domínguez, exalcaldesa electa por el PAN— y actualmente con su hijo, el presidente municipal Carlos Peña Ortiz, los habitantes aseguran que las promesas de devolver la paz y seguridad a las familias han quedado incumplidas. 

Durante su campaña electoral, Maki Ortiz llegó a utilizar la violencia como eje discursivo, incluso con grabaciones y mensajes desde zonas de riesgo, buscando capitalizar el temor ciudadano. Sin embargo, los datos actuales del INEGI revelan que la estrategia no logró traducirse en mejoras perceptibles para la población. 

Hoy, en una ciudad marcada por la violencia y la impunidad, los habitantes demandan acciones concretas, más allá del discurso político. La creciente percepción de inseguridad refleja no sólo un problema estructural, sino también una profunda desconfianza hacia las autoridades municipales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA QUINTÁ URESTI.

La FGR asegura más de un millón 800 mil litros de combustible robado en Tamaulipas

Además de decomisar más de un millón 800 mil litros de combustible en Tamaulipas, la FGR aseguró equipo para extracción y almacenamiento de combustible.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que logró el aseguramiento de más de un millón 800 mil litros de combustible robado, así como equipo para extracción y transporte de hidrocarburo, durante un cateo realizado en Tamaulipas.

Mediante un comunicado, la dependencia detalló que dicha acción se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la colonia La Escondida de la ciudad de Reynosa.

En la operación participaron elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Protección Civil, bomberos, personal de Pemex y peritos de la Fiscalía estatal.
En el domicilio cateado, autoridades localizaron un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo, así como nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial.

Tanto el inmueble como el equipo asegurado por autoridades fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, el cual llevará a cabo la investigación por delitos cometidos en materia de hidrocarburo en contra de quien o quienes resulten responsables.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a buscador del Colectivo 10 de Marzo tras omisión de autoridades

Gabriel Hernández contaba con una orden judicial de protección desde abril, la cual había sido girada por un juez de distrito a la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas para salvaguardar su integridad, pero fue incumplida.

El Colectivo 10 de Marzo A.C., conformado por familiares de personas desaparecidas, informó en sus redes sociales sobre el asesinato de Gabriel Hernández, miembro activo del grupo, ocurrido este miércoles.

“Lloramos el asesinato del señor Gabriel Hernández, miembro de este colectivo y Asociación, quien fue anteriormente fue secuestrado y seguía en acecho de sus agresores hasta el día de su muerte”, indicaron en un comunicado.

La organización señaló que Hernández contaba con una orden judicial de protección desde abril, la cual había sido girada por un juez de distrito a la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas para salvaguardar su integridad.

Sin embargo, el colectivo denunció que esta medida no fue cumplida.
Con su vida arrebatada, dejamos el precedente de la falla sistemática del Estado Mexicano para protegernos.
Versiones preliminares señalan que el suceso ocurrió durante la noche del miércoles, en la colonia Loma Real de Jara China Sur, cuando Hernández fue presuntamente perseguido por personas armadas cuando viajaba en su camioneta. 

Tras recibir disparos perdió el control de su camioneta y cayó a un canal de aguas negras.

En 2021, Gabriel Hernández, empresario, fue secuestrado por integrantes del Cártel del Golfo durante casi un mes y denunció los modus operandi de la organización e identificó a víctimas de desaparición presuntamente relacionadas con ese grupo.

Pidió al entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que le ayudará a buscar a los familiares de las cuatro víctimas que identificó durante su cautiverio.

En un video, Hernández relató que un presunto sicario del Cártel del Golfo lo amenazó mientras supervisaba uno de sus negocios.

“Se sacó una pistola que traía en la cintura y me la puso en el estómago, luego me dijo que decía ‘La Chispa’ que dejara las cosas como están, porque si no se iba a meter la gente de ‘Miguelito’ a Reynosa a rafaguearnos”, señaló entonces.

Tras el asesinato del buscador, el colectivo solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para revisar el funcionamiento del Mecanismo de Protección Federal, el cual consideran ineficiente.

“Rogamos a la presidenta Claudia Sheinbaum su intervención también para depurar los mecanismos de protección que no funcionan. No queremos más madres ni buscadores y defensores de Derechos Humanos asesinados, por favor”, publicaron.

El colectivo también expresó su preocupación por otros integrantes, en particular una pareja de padres buscadores, quienes a pesar de contar con una orden judicial desde el pasado 10 de julio para ser incorporados al Mecanismo de Protección Federal, no han sido trasladados a un lugar seguro fuera de Reynosa.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre el homicidio.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Invasión de viviendas: Migrantes regresan de Estados Unidos y encuentran su casa ocupada

Familia regresó tras más de 10 años en EE.UU. y encontró su casa ocupada; iniciaron proceso de desalojo.

Una madre y su hija, originarias de Tampico, Tamaulipas, regresaron a México luego de más de una década en Estados Unidos y hallaron su casa ocupada por personas desconocidas.

Irma Guadalupe y su hija Daniela volvieron a México con la intención de recuperar su vivienda familiar, que dejaron bajo custodia de un pariente hace unos 20 años. Llegaron en junio de 2025, según video compartido por @highdaniela en TikTok, y en cuestión de minutos constataron que extraños residían en la propiedad.

En el video, Irma menciona que es la dueña del inmueble y exige el desalojo. En lugar de atender el reclamo legal, las ocupantes respondieron con cuestionamientos personales, burlas y dijeron: “¿Tiene usted esposo?”, frase que circuló en redes sociales.

Según Daniela, las ocupantes pagaron hasta dos o tres meses de renta inicialmente y luego dejaron de hacerlo. A partir de entonces, cortaron toda comunicación. Desde Estados Unidos, la familia intentó procedimientos legales sin éxito.
@highdaniela ATTENCION: Que impotencia encontrar mi casa invadida por estás personas que no tienen vergüenza ni dignidad, les platicó somos originarias de Tampico Tamaulipas, nos fuimos a EEUU a trabajar como muchos mexicanos, hace aprox 10 años dejamos la casa a cargo de un familiar, dejo meter a estás personas que salen en el vídeo que desde hace ese tiempo no se salen, me presento con ellas con mis papeles para comprobar que es mi propiedad y es así como responden!! No tienen vergüenza, todavia que llevan 10 anos sin pagar renta. Les pido hacer viral este video para que las personas tomen conciencia y se salgan de mi casa!!! #mexico #tampico #claudiasheimbaum #injusticia ♬ original sound - Daniela
Grupo de invasores de casas ha sido señalado en otros estados

El caso de Irma Guadalupe recuerda a los grupos organizados que ocupan ilegalmente viviendas deshabitadas. Uno de los más conocidos es el denominado “Los 200”, al que se ha vinculado con invasiones de casas en Ciudad de México, Puebla, Estado de México y otras entidades.

Este grupo, cuyo nombre se refiere a un número estimado de integrantes, se caracteriza por ocupar inmuebles de forma escalonada. Sus miembros presuntamente se turnan en la posesión de casas, simulando residencia continua para intentar obtener la propiedad por medio de la figura legal de la usucapión.

El mismo patrón fue observado en el caso de Tampico: presencia prolongada sin contrato, interrupción de pagos simbólicos y negativa a desalojar aun cuando se les presentaron documentos legales.

La Procuraduría Social de la Ciudad de México ha reconocido que existen redes que operan bajo la figura de “posesión por necesidad”, pero no ha confirmado vínculos criminales en todos los casos. Aun así, las similitudes entre lo ocurrido en Tampico y otros incidentes reportados por vecinos en la capital han generado inquietud entre colectivos de defensa patrimonial.

Inicia proceso de desalojo tras denuncia en redes

La familia ya solicitó orden de desalojo, de acuerdo con infromación de Milenio, respaldada por escritura y pagos en regla. Las autoridades fueron notificadas y abogados presentan la documentación ante un juzgado civil.

Daniela declaró que el objetivo de publicar los videos fue presionar para que la autoridad interviniera: “Fui yo quien subió el video… no sabíamos qué hacer”.

Este caso se ha comparado con otros episodios recientes, como el de Carlota “N”, quien enfrentó a ocupantes armada en abril de 2025, con resultado letal. Inclusive en los comentarios del video en TikTok los usuarios comentan que "le llame a Carlota  para que la asesore"..

Tamaulipas enfrenta retos para migrantes de retorno

El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) ofrece asesoría a migrantes de retorno, aunque no cuenta con protocolos específicos para la protección patrimonial ante invasiones. Según un diagnóstico de la Secretaría de Gobernación publicado en 2021, Tamaulipas es uno de los estados con mayor flujo de migración hacia Estados Unidos y retorno posterior, lo que incrementa los riesgos sobre inmuebles desocupados o administrados a distancia.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN.

Congreso de Tamaulipas tipifica como delito las “terapias de conversión”; impone penas de 2 a 6 años de prisión

De esta manera Tamaulipas se convierte en la entidad número 21 en prohibir las llamadas terapias de conversión. Las personas que promuevan o realicen estas prácticas serán sancionadas con prisión y multas.

El Congreso de Tamaulipas aprobó reformas que tipifican como delito las llamadas “terapias de conversión“e impuso penas de dos a seis años de prisión contra las personas que las promuevan o apliquen. 

Las reformas fueron aprobadas por unanimidad en la sesión ordinaria del martes y consisten en la adhesión del Capítulo IV al Título Duodécimo del Código Penal de Tamaulipas en el que se tipifica como delito cualquier práctica que atente contra la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas. 

A esto se agregó el artículo 276 Octies, que impone penas de dos a seis años de prisión y multas de hasta 2 mil UMAs (el equivalente a 226 mil 280 pesos) a quien imparta, obligue, financie o aplique terapias de conversión. 

La sanción aumentará hasta una mitad del mínimo o máximo impuesto cuando estas prácticas se realicen contra personas menores de edad, con discapacidad, adultos mayores o en contextos de poder o subordinación, como el ámbito familiar, médico o laboral.

La acción legislativa fue impulsada por la diputada morenista, Guillermina Magaly Deandar Robinson, quien aseguró que se llevaron a cabo consultas públicas con colectivos LGBT+, personas con discapacidad y profesionales en psicología para elaborar el dictamen.

De esta manera Tamaulipas se convierte en la entidad número 21 en prohibir las “terapias de conversión”. Hasta ahora los estados que han legislado para prohibir y sancionar este tipo de tortura son:
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Chiapas
  • Colima
  • Ciudad de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • México
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tamaulipas 
  • Tlaxcala
  • Yucatán
  • Zacatecas
Mientras que en los 11 estados restantes ya se han presentado iniciativas en los congresos locales sobre el tema. 

Además, esta práctica se encuentra prohibida a nivel nacional. A partir del 7 de junio de 2024 entraron en vigor las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud para prohibir las “terapias de conversión” y sancionar con dos a seis años de prisión a quienes las realicen, obliguen o financien.

La sanción aumentará al doble cuando dichas prácticas se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. Lo mismo pasará cuando la persona autora guarde una relación laboral con la afectada y cuando haga uso de violencia física o de la función pública para cometer el delito.

¿Qué son las “terapias de conversión”?

Las “terapias de conversión” son intervenciones que se realizan con el objetivo de cambiar a las personas gays, lesbianas o bisexuales a heterosexuales y de transgénero o género diverso a cisgénero.

El término “terapia” proviene del griego y se refiere a “curación”. No obstante, las llamadas “terapias de conversión” son todo lo contrario, pues sin sustento científico parten de que la orientación sexual y la identidad de género son enfermedades.

Por eso es preferible llamarles Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), porque al usar la palabra “terapia” se les valida como tal cuando no lo son. Además, el término es inexacto, ya que estas prácticas no pertenecen a la medicina o la psicología, es decir, no son terapéuticas, según la guía Nada que curar.

Se trata sólo de “esfuerzos” que intentan modificar algo que la ciencia ha demostrado que no se puede cambiar mediante supuestos enfoques psicológicos, médicos y religiosos.

De acuerdo con la ONU, estas prácticas son “inherentemente discriminatorias, crueles, inhumanas y degradantes y que, según el grado de dolor físico o mental infligido a la víctima, pueden equivaler a formas de tortura”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

IMSS nombra a militar el frente de oficina en Tamaulipas

El IMSS denunció a los policías estatales que participaron en la detención del delegado José Luis Aranza Aguilar ante la FGR.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunció a los policías estatales que participaron en la detención del delegado José Luis Aranza Aguilar ante la Fiscalía General de la República (FGR).

En un comunicado, la dependencia informó que pidió a la fiscalía nacional “esclarecer lo sucedido y deslindar las responsabilidades” en la detención de Aranza Aguilar, el 22 de abril a mediodía en Victoria, Tamaulipas.

La captura provocó polémica por las distintas versiones.

En un primer momento, el reporte policiaco sostuvo que el delegado llevaba 3 millones de pesos y una pistola. Horas después, la Vocería de Seguridad de Tamaulipas negó que se haya encontrado dinero y armas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el caso en la conferencia matutina.

Ella contó que el delegado del IMSS acusó a los elementos de la Guardia Estatal de “sembrar” el arma corta y el efectivo. En el mismo acto, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, mencionó que el hecho podría relacionarse con un plan anticorrupción para combatir el desabasto de medicamentos en Tamaulipas.

El 28 de abril, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Sergio Chávez García, insistió que el delegado sí viajaba armado y con dinero en efectivo en una camioneta RAM con placas del Estado de México.

IMSS destituye a nueve funcionarios por compras de medicamento

Este viernes, el IMSS reveló la denuncia ante la FGR. Además, reiteró que la detención del doctor José Luis Aranza se relaciona con “una serie de acciones de combate contra posibles actos de corrupción”, que se pausó por una amenaza anónima.

El 6 de marzo de 2025 se rescindió al subdelegado en Reynosa, Tamaulipas, por posibles actos de extorsión, denunciado por empresarios.

Asimismo, el 14 de abril se ordenó la separación del cargo de 8 funcionarios posiblemente involucrados en el proceso de compras locales no autorizadas. Lo anterior, acompañado de investigaciones laborales y denuncias legales ante las instancias correspondientes.

Esa misma fecha, el titular del OOAD (delegación) recibió una advertencia anónima para no destituir a estas personas y frenar las investigaciones.

Nombran a militar al frente de la delegación IMSS

Como una última acción, el IMSS nombró al general brigadier Flavio Alejandro Perea Alcaraz, encargado de la operación administrativa de la delegación de Tamaulipas, con base en el reglamento de la institución.

El general Perea Alcaraz es el encargado de cuidar la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas. El mando militar fue enviado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, para reforzar al delegado José Luis Aranza Aguilar.

Perea Alcaráz estudió en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Desempeñó los cargos de administrador de granjas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y comandante de regimientos en Apatzingán, Michoacán y Ensenada, Baja California.

En 2019, el Instituto Mexicano del Seguro Social lo nombró coordinador técnico de Seguridad y Resguardo de Inmuebles. Él fue responsable de la conversión de hospitales para la pandemia por Covid-19 y el resguardo de insumos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS/ELEFANTE BLANCO.
AUTOR: REDACCIÓN/CARLOS MANUEL JUÁREZ.

Alertan sobre colapso agrícola en Tamaulipas por adelantar millones de litros de agua a EU

Integrantes del Consejo de la Cuenca del Río Bravo y el Distrito de Riego 025 califican como ilegal y autoritario el acuerdo del gobierno mexicano para adelantar la entrega de agua a Estados Unidos, sin considerar las necesidades de los agricultores de Tamaulipas.

Integrantes del Consejo de la Cuenca del Río Bravo y Distrito de Riego 025 calificaron de ilegal y un acto autoritario el acuerdo que estableció el gobierno de México para adelantar la entrega de agua a Estados Unidos, pues no toma en cuenta las necesidades de agua de los productores agrícolas del norte de Tamaulipas, denuncian.

Jorge Luis López Rodríguez, integrante del Consejo de la Cuenca de Río Bravo, advierte que la medida orilla a un riesgo terrible de que los productores del norte de Tamaulipas se queden sin agua el próximo año.

Dijo que, aunque oficialmente el gobierno mexicano no ha dado a conocer cómo y de dónde se obtendrá el agua para entregarla al vecino país, no es necesario que haya trasvase de nueva cuenta de la presa La Amistad a la de Falcón, ya que la almacenada puede quedar como propiedad de Estados Unidos.

“Es un acuerdo muy lamentable porque no respeta la declaración que en un principio hizo la presidenta Claudia Sheinbaum la semana anterior, cuando dijo que se entregaría el agua dependiendo de la disponibilidad, que no afectara a los productores mexicanos y sería en el marco del tratado, pero el convenio no lo respeta; más bien viola el tratado y pone en riesgo inminente que todo el norte de Tamaulipas, que se abastece del Río Bravo, se quede sin una gota de agua para el próximo año”, explica.

López Martínez detalla que la violación al Tratado de Aguas de 1944 estriba en que éste no señala que en el transcurso de un primer ciclo debe entregarse agua adicional al tercio correspondiente o debe ser el agua de presas, ya que se calcula que no habrá trasvase desde la presa La Amistad  para que se incremente el gasto en el Río Bravo y se envíe el agua a Estados Unidos, pero sí se pagará con lo que esté almacenado en dichas presas, así como la que deriva de las seis fuentes aportantes que dan al Bravo, como son los ríos San Diego, San Rodrigo, El Salado y el Arroyo las Vacas en Coahuila, así como el Conchos en Chihuahua.

“No es necesario hacer trasvase, simplemente lo agarran de las presas y la transfieren a la contabilidad de Estados Unidos, o sea que se pasa de la parte la mexicana a la de ellos”.

El integrante del Consejo de Cuenca dijo que, en condiciones normales para aplicar el tratado, el norte de Tamaulipas está en peligro de quedarse sin agua, por lo que adelantar entregas antes del 24 de octubre, cuando termina el ciclo, pone a la zona en una situación más alarmante.

Hasta el momento, los integrantes del Consejo de la Cuenca no han tenido una información directa de parte de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua, para conocer la dinámica de las entregadas anticipadas y tampoco el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, ha tenido acercamientos. 

López Martínez dijo que a los productores les sorprendería que el mandatario tamaulipeco estuviera de acuerdo “con una cosa de esa naturaleza”.

Por su parte, Juan Manuel Salinas Sánchez, integrante de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas que integra al Distrito de Riego 025, dijo que hay información de que el trasvase de agua de la presa El Cuchillo, en Nuevo León, a la Marte R. Gómez, en Tamaulipas, se arrojará finalmente al Río Bravo para entregarlo a Estados Unidos, ya que dichos embalses no están dentro del Tratado de Aguas; pero nada les han dicho a los productores.

“Desde el domingo (27 de abril) se ha realizado trasvase de agua de El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez. Es conveniente comentar que éstas no pertenecen a la Cuenca del Río San Juan y que no están incluidas en el Tratado de 1944. 
Con esta entrega, el gobierno federal lo hace como un acto de autoridad porque oficialmente en ningún momento consideró la participación de los usuarios del Distrito de Riego 025 Río Bravo Bajo, quienes tienen una concesión de mil 180 millones de metros cúbicos y a los cuales no se les ha cumplido, por lo menos en los últimos 20 años, aunque este año autorizó un volumen de 250 millones de metros cúbicos sólo para el riego de 50% de las 202 mil 480 hectáreas y 15 mil 970 usuarios.
El representante de la organización de productores dijo que para el año 2024-2025 se han entregado 57 millones de metros cúbicos a Estados Unidos y lo acumulado en el ciclo asciende a 612 millones de metros cúbicos, por lo que México tiene un atraso de mil 573 millones de metros cúbicos. Pero la fecha establecida para cubrirlo es el 24 de octubre del presente año.

Ambos entrevistados coincidieron en que se trata de presiones del gobierno de Donald Trump a las que cedió la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es la única explicación posible porque no hay razón alguna legal o técnica para entregar agua violando el tratado”, denuncia el representante de la Cuenca del Bravo.

Silencio estatal

A diferencia de lo ocurrido el 15 de abril último, cuando el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, emitió un comunicado en el que manifestaba su inconformidad por el aumento en la extracción de agua en la presa La Amistad, y aseguró que intervinieron para que éste se suspendiera; ante el nuevo anuncio del pago de agua a Estados Unidos el mandatario ha mantenido silencio absoluto.

La presidenta de México afirmó que la decisión de entregar agua al vecino país fue apoyada por el mandatario coahuilense, al igual que del gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMELIA MUÑOZ.

Delegado de IMSS fue detenido con arma y 298 mil pesos: SSP-Tamaulipas; FGE investiga

José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, fue interceptado por policías estatales cuando se encontraba en posesión de un arma y 298 mil pesos. La Fiscalía de la entidad investiga su detención y la procedencia de lo encontrado.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tamaulipas confirmó la detención del Delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Luis Aranza Aguilar, quien fue capturado en Ciudad Victoria con un arma de fuego y 298 mil pesos en efectivo.

El titular de la dependencia de la entidad, Sergio Hernando Chávez García, señaló que el funcionario negó ser el propietario del dinero y del arma. Además, desestimó las acusaciones de que elementos de la Guardia Estatal habrían "sembrado" un arma al delegado.

El Secretario también reconoció que el martes pasado el funcionario estatal viajaba en una camioneta, y que portaba un arma de fuego y una suma de dinero en efectivo.

Sin embargo, la administración del Gobernador Américo Villarreal no informó inicialmente sobre estos hallazgos, sólo calificó el operativo como una "revisión realizada con el consentimiento de los ocupantes del vehículo".

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) mantiene abiertas varias líneas de investigación para esclarecer los hechos y será la encargada de determinar las responsabilidades correspondientes.

Por su parte, la Delegación del IMSS en Tamaulipas confirmó la detención, pero negó que el arma y el dinero pertenecieran al delegado, quien fue liberado poco después.

Según Chávez García, el funcionario declaró en el momento de su arresto: "Eso no es mío". A pesar de esta afirmación, tanto el arma como los 298 mil pesos en efectivo fueron encontrados en el vehículo y quedaron bajo resguardo de la Fiscalía estatal.

Aunque en un principio se especuló que el delegado transportaba tres millones de pesos, el titular de la SSP-Tamaulipas aclaró que la cantidad real era menor. Incluso, aseguró que, hasta el momento, no se ha identificado ninguna conducta delictiva por parte del funcionario y que los policías actuaron conforme a derecho.
Mientras tanto, la Fiscalía de Tamaulipas continúa investigando el caso para esclarecer los hechos y determinar si hubo irregularidades en el procedimiento.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Delegado del IMSS en Tamaulipas detenido con arma ilegal y 3 mdp en efectivo sin justificar

José Luis Aranza Aguilar, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, fue detenido por elementos de la Guardia Estatal, alrededor de las 13:00 horas del 22 de abril de 2025, en la avenida Francisco I. Madero, de Ciudad Victoria, tras pasarse un alto y circular de forma sospechosa.

El también ex delegado del IMSS en Hidalgo fue trasladado a la sede local de la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de portación ilegal de un arma corta -sin contar con el permiso que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA)-, y la posesión injustificada de al menos tres millones de pesos en efectivo.

Al inspeccionar el vehículo, los agentes estatales hallaron una bolsa negra con fajos de billetes que sumaban 3 millones de pesos, sin que el funcionario federal pudiera justificar su procedencia. Sin embargo, según lo reportaron medios locales, fue liberado dos horas después, presuntamente sin seguir el protocolo correspondiente.

Aranza Aguilar asumió la titularidad de la delegación del IMSS en Tamaulipas, el 2 de diciembre de 2025. Es Médico Cirujano Partero, egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Posteriormente se especializó en Medicina Interna, en el Hospital de Especialidades Centro Médico Siglo XXI. Además, realizó la especialidad de Cardiología, en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

Asimismo, es egresado de la Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública, del Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública, donde cursó estudios de Doctorado en Administración Pública. También ha realizado diversos diplomados en Administración.

En el IMSS se ha desempeñado como jefe de Servicios de Prestaciones Médicas en la Delegación DF Sur; así como Director del Hospital General Regional No. 1 “Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” de la Ciudad de México; Director del Hospital General de Zona No. 32 de la Delegación DF Sur; así como titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Estatal de Tlaxcala e Hidalgo, respectivamente.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Aseguran buque con 10 millones de litros de diésel; golpe histórico al tráfico ilegal

Omar García Harfuch destacó que este operativo es resultado del trabajo de inteligencia para combatir el tráfico de combustible.

Autoridades federales aseguraron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

Este aseguramiento es calificado como “histórico” y representa un duro golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos en el país. 

La operación, coordinada por el Gabinete de Seguridad, contó con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

El operativo se llevó a cabo tras intensas labores de inteligencia e investigación que permitieron identificar un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes.

Sin embargo, al ser interceptado, se descubrió que transportaba una gran cantidad de diésel de procedencia ilegal. 

Además, se realizaron cateos en predios ubicados en Altamira, Tamaulipas, donde se aseguraron más evidencias relacionadas con el tráfico de hidrocarburos.

Resultados del operativo

Incautación de diésel: Se aseguraron 10 millones de litros de diésel, lo que representa uno de los decomisos más grandes en la historia del combate al huachicol.

Materiales asegurados: Se incautaron 192 contenedores, 29 tractocamiones, un buque, armas de fuego, municiones, equipos de cómputo y documentación diversa.

Detenciones: Aunque no se especificó el número de detenidos, se confirmó que se están realizando investigaciones para desarticular a la red criminal detrás de este ilícito.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que este operativo es resultado de la coordinación interinstitucional y del trabajo de inteligencia para combatir el tráfico de combustible en el país.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen al expresidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas; fue acusado de abuso sexual infantil

Edgar Danés Rojas, denunciado por presunto abuso sexual en contra de una niña de 14 años, fue detenido en Laredo, Texas.

El exmagistrado presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas, Edgar Danés Rojas, fue detenido por ser presunto responsable de abuso sexual en contra de una niña de 14 años.

Fuentes de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmaron que la orden de aprehensión ejecutada durante la tarde del jueves corresponde a una solicitud ante la Interpol vinculada con la carpeta de investigación 377/2024.

El exmagistrado Édgar Danés fue capturado en el Valle de Texas en una operación binacional encabezada por la fiscalía estatal. La familia de la víctima presionó después de interponer la denuncia ante el Ministerio Público en julio del año pasado en Nuevo Laredo.

La denuncia contra el exfuncionario

La denuncia contra el exfuncionario sostiene que él llegó al domicilio de la madre de la niña, quien era su pareja sentimental. Al no encontrarse la mujer, Édgar Danés habría abusado sexualmente y físicamente de la hija.

La madre indicó que los hechos ocurrieron a inicios de mayo. El magistrado presidente la habría amenazado de muerte para evitar que denunciara la violación, declaró.

“No digas ni madres porque te va a ir peor a ti y a tu hija, si yo quiero mañana no amanecen”, refirió en el testimonio.

No es la única vez que Danés Rojas es señalado de cometer delitos. En julio, Erika Rodríguez presentó una denuncia por acoso sexual, luego de ello la despidieron del Tribunal electoral.

Su caso permaneció estancado hasta que la presión social obligó a la Fiscalía a solicitar el desafuero de Danés Rojas al Congreso de Tamaulipas. El proceso legislativo se concluyó el 22 de noviembre de 2024, pero un día antes el abogado renunció al cargo y huyó.

Erika entró a trabajar al Tribunal electoral como oficial judicial en abril de 2022. Danés Rojas se desempeñaba en ese momento como magistrado. Siete meses después, cuando fue designado presidente, empezó el acoso, denunció.

“Me empezó a hablar para que pasara a su oficina; primero tomaba temas en cuestión del trabajo y en intermedios empezaba a hablar con palabras que me intimidaban”, detalló.

“No fue en una ocasión, fueron varias veces que me estuvo insinuando que tuviera una relación con él, más allá del trabajo, y que iba a ser ocasionalmente esas salidas, y a cambio iba a tener todo su apoyo y respaldo”, dijo la denunciante.

Al inicio, Erika tuvo miedo de denunciar para no perder su trabajo. Compañeros de trabajo le advirtieron que “tuviera mucho cuidado” porque Danés Rojas era una persona “con mucho poder”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/ELEFANTE BLANCO.
AUTOR: /REDACCIÓN.

Colectivo descubre fosas clandestinas con restos humanos en Reynosa, Tamaulipas

En lo que va del 2025, el colectivo ha encontrado restos óseos en 20 de los 24 sitios donde ha realizado jornadas de búsqueda.

El colectivo Amor por los Desaparecidos continúa localizando fosas clandestinas con restos humanos en Reynosa.

En lo que va del 2025, el colectivo ha encontrado restos óseos en 20 de los 24 sitios donde ha realizado jornadas de búsqueda.

En dos ubicaciones distintas, hallaron el cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años en un parque de la colonia Actrices Mexicanas, al poniente de la ciudad y en el otro lugar fragmentos de cuerpos 

Edith González, presidenta del colectivo, informó que  encontraron restos que, al parecer, corresponden a tres personas.

"En uno de los sitios hallamos cuerpos humanos que no están completos, pero que aún conservan tejido y algunos órganos. También encontramos restos óseos calcinados", declaró.

Este último hallazgo se realizó sobre la brecha E-99, a espaldas de la colonia Vamos Tamaulipas.

En esta ocasión, los integrantes del colectivo fueron acompañados en su jornada de búsqueda por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA QUINRÁ URESTI.

Fiscalía decomisó horno crematorio en Reynosa, denuncia su propietario; niega que sea ilegal

El gobierno estatal niega la existencia de campos de exterminio; colectivos dicen que hay por lo menos 19 localizados.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado decomisaron un horno crematorio presuntamente clandestino, propiedad de la funeraria El Shaddai, según informó en conferencia de prensa su dueño, Jorge Fuentes.

El propietario aseguró que la información proporcionada por el colectivo de búsqueda Lazos Unidos por Encontrarlos, sobre la existencia de un crematorio ilegal en el ejido La Retama, es imprecisa, ya que el establecimiento opera dentro del marco legal.

Explicó que el crematorio se encontraba fuera de servicio debido a un proceso de construcción y afirmó haber comparecido ante la fiscalía para acreditar la propiedad tanto del terreno como del horno.

Asimismo, denunció que el decomiso se llevó a cabo sin una orden de cateo ni una explicación por parte de las autoridades.

"Entraron a mi terreno sin mostrarme ningún documento, sin darme la cara ni explicarme por qué se llevaban el horno. Los soldados que estaban ahí no me dejaron entrar a mi propia propiedad", declaró.

Rechazan declaraciones de vocero

El gobierno del estado, a través de la Fiscalía General de Justicia y la Vocería de Seguridad, negó la existencia de campos de exterminio en la entidad y calificó como irresponsables las declaraciones de los integrantes del colectivo Amor por los Desaparecidos.

El vocero de seguridad, Jorge Cuéllar Montoya, aseguró que el colectivo está aprovechando el caso de Jalisco para magnificar lo ocurrido en Reynosa.

Ante estas declaraciones, Edith González, presidenta del colectivo, expresó su indignación y rechazó que se busque desvirtuar los hallazgos:

"Es indignante que digan que no existen campos de exterminio cuando tenemos pruebas en poder de las autoridades. No nos estamos aprovechando de nada; no hemos encontrado uno ni dos, sino 19 sitios con restos óseos de personas sacrificadas desde que iniciamos trabajos en 2019".

Fiscalía estatal reconoce hallazgos de restos óseos

Y aunque las autoridades negaron la existencia de campos de exterminio, reconocen que en la última semana se han encontrado por lo menos tres sitios con restos humanos.

El primero en el ejido San José y La Candelaria: "Con el acompañamiento del Colectivo Siguiendo tus Pasos, en una superficie de 40 metros cuadrados, se encontraron 20 restos óseos esparcidos, los cuales serán analizados para determinar si corresponden a una sola persona".

En el hallazgo del colectivo Amor por los Desaparecidos en Colinas del Real, confirmó que se identificaron 14 montículos de fragmentos óseos dispersos en un radio de 70 centímetros cada uno, en una superficie de 60 metros cuadrados".

Mientras que en el ejido San José y La Rosita señaló que: " con el apoyo del Colectivo “Siguiendo tus Pasos”, en un área de 50 metros cuadrados se ubicaron aproximadamente 60 piezas óseas que serán sometidas a análisis para establecer su origen".

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA QUINTÁ URESTI.

Renuncian 23 aspirantes a la elección judicial en Tamaulipas

Hasta ahora 13 aspirantes renunciaron a su postulación como jueces y magistrados del Poder Judicial Federal, diez más lo hicieron en lo local, confirmó el presidente de la Junta Local del INE.

En Tamaulipas un total de 23 aspirantes a la elección judicial han declinado a formar parte del Poder Judicial Federal y Estatal y el Instituto Nacional Electoral espera nuevas declinaciones, considerando que algunos juristas están presentando sus renuncias en Nuevo León.

Hasta ahora 13 abogados en Tamaulipas renunciaron a su candidatura para ocupar cargos en el Poder Judicial Federal (PJF), según informó el Instituto Nacional Electoral (INE) y la cifra podría aumentar, ya que algunos aspirantes presentaron su declinación en otras juntas locales.

Sergio Iván Ruiz Castellot, presidente de la Junta Local del INE, explicó que el proceso de validación concluye este jueves a la medianoche, cuando se tendrá la cifra final.

“Hemos estado con guardias hasta la medianoche, incluidos fines de semana, para atender estas solicitudes”, señaló Ruiz Castellot.

El funcionario detalló que los listados preliminares se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta del INE y en estrados para que los candidatos verificarán sus datos.

“Estamos consolidando la información, ahorita incluso se publicaron los listados preliminares, donde se publicó en el Diario Oficial de la Federación en lo que es la Gaceta Oficial del INE y también en los estados y los candidatos debe de verificar si están correctos sus datos de especialidad y si no comentar al respecto”, señaló.

¿Cuáles son las razones por las que los aspirantes a la elección judicial en Tamaulipas renunciaron?

Ruiz Castellot explicó que algunos abogados estaban registrados en elecciones federales y estatales, eligiendo la opción más conveniente para ellos.

“La mayoría de las renuncias son por razones personales. Hasta ahora, ningún candidato ha mencionado temas de seguridad como motivo, no ha habido ninguna manifestación en este sentido”, concluyó.

Anteriormente, el Instituto Estatal Electoral (Ietam), dio a conocer que se registraron 10 renuncias a las candidaturas por el Poder Judicial Estatal.

Aunque han presentado “motivos personales” como la razón para declinar en la elección federal, lo cierto es que, en la mayoría de los casos abandonaron la elección local por irse a la federal.

“Hay también el detalle de que los candidatos y candidatas están repartidos por todos lados, entonces, de pronto hemos recibido solicitudes de apoyo para atender a candidatas o candidatos de otros estados, de Coahuila, de Veracruz, y también es el caso de nosotros”, puntualizó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/ELEFANTE BLANCO.
AUTOR: 

Colectivo halla fosas con restos humanos en Reynosa; teme que sea sitio de exterminio

El hallazgo recuerda al caso que se registró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde otro colectivo de búsqueda encontró la semana pasada lo que podrían ser tres crematorios clandestinos.

El colectivo de madres buscadoras Amor por los Desaparecidos dio a conocer esta semana el hallazgo de 14 montículos o fosas con restos óseos humanos calcinados en el suroeste de Reynosa, Tamaulipas, por lo que consideraron que podría tratarse de un "sitio de exterminio".


"Se localiza sitio de exterminio con 14 concentraciones de restos óseos humanos con exposición térmica en Reynosa, Tamaulipas. Si tienes un familiar desaparecido, acude al Ministerio Público para solicitar confrontación directa una vez que se termine de procesar el área. Si no tienes denuncia, acude inmediatamente a poner tu denuncia", expuso el colectivo en su página de Facebook el pasado 10 de marzo.
Las gestiones de búsqueda generalizada y prospección en campo se realizaron en coordinación del colectivo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Tamaulipas, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado, así como con la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tamaulipas y de la Guardia Nacional (GN).

Una denuncia anónima detona la búsqueda

Las imágenes compartidas por Amor por los Desaparecidos muestran un predio con construcciones en obra negra en medio de la maleza de un campo, y lo que parecen ser restos óseos semienterrados en la tierra. También se observan impactos de bala en paredes del inmueble, casquillos, y a las madres buscadoras trabajando con equipos especiales en el sitio.

De acuerdo con el colectivo, la búsqueda comenzó tras recibir una llamada anónima que señalaba un predio detrás de la colonia Colinas del Real. Las buscadoras denunciaron a medios locales que la Fiscalía General del Estado (FGE) tardó en presentarse en el terreno.

El hallazgo recuerda al rancho Izaguirre, un presunto campo de exterminio que descubrió otro colectivo en Teuchitlán, Jalisco, y que era usado, según testimonios recogidos por las buscadoras, como un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con al menos tres crematorios clandestinos.

El probable campo de exterminio ya había sido intervenido y asegurado por parte de la Guardia Nacional (GN) en septiembre de 2024, sin que las autoridades reportaran la localización de ningún crematorio o fosa, ni todos los hallazgos que han salido a la luz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó esta mañana que ya solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga el caso.

Hasta el momento, tanto en Jalisco como en Tamaulipas, se desconoce el número de personas que pudieron ser víctimas de cremación. Aunque en el caso de Jalisco se han dado a conocer en medios de comunicación imágenes de cientos de zapatos abandonados —se estima que entre 200 y 400 pares de zapatos—, las autoridades deben hacer una investigación exhaustiva para proporcionar información certera de posibles víctimas.


Las desapariciones en Tamaulipas

Un informe del Proyecto Red Lupa, que depende del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) y evalúa la aplicación de la Ley General en Materia de Personas Desaparecidas y No localizadas, indica que los casos de desaparición en Tamaulipas comenzaron a aumentar en el 2009, siendo el 2011 el año con la mayor concentración de casos, con mil 303 personas que continúan desaparecidas.
"El total de personas desaparecidas permaneció alto hasta el 2020, año en el que disminuyó en un 50 por ciento el número de casos registrados de personas desaparecidas y se ha mantenido bajo desde entonces, en comparación con el registro de personas desaparecidas de la década pasada", precisó el informe.
En dicha entidad, Nuevo Laredo concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, y para mayo de 2024, apuntó el documento, pasó del segundo al primer lugar, superando a Reynosa. El 43 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 20 y 34 años.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Localizan otro campo de exterminio en Reynosa; autoridades tardan en intervenir

Este nuevo hallazgo se suma a los 19 puntos de exterminio localizados por el colectivo Amor por los Desaparecidos en lo que va del año.

Madres buscadoras del colectivo Amor por los Desaparecidos localizaron un nuevo campo de exterminio en Reynosa, donde hallaron restos humanos calcinados y evidencia de violencia extrema. 

El descubrimiento se realizó este lunes en un predio ubicado a cuatro kilómetros de la colonia Colinas del Real, rumbo a la carretera a Monterrey, tras recibir una denuncia anónima que alertaba sobre la posible existencia de cuerpos. Según informó la presidenta del colectivo, Edith González, en el lugar se identificaron al menos 14 puntos con restos humanos incinerados y múltiples objetos personales.

Entre los artículos localizados se encontraron una hebilla de cinturón con la figura de dos pistolas, un rosario, chalecos antibalas, equipo táctico y casquillos percutidos de armas de alto calibre, lo que sugiere un escenario de violencia extrema. 

A pesar de la magnitud del hallazgo, González denunció la tardanza de las autoridades para intervenir en el sitio. "El problema es que seguimos encontrando cuerpos, pero la fiscalía no los levanta. Eso retrasa la identificación de las víctimas y aumenta el sufrimiento de las familias", expresó. 

Hasta las 19:00 horas del lunes, las buscadoras continuaban en el lugar esperando la llegada de la Unidad de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJT) para el levantamiento de los restos. En la zona también estuvieron presentes elementos de la Guardia Nacional, Guardia Estatal y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, quienes brindaron resguardo durante las labores. 

Este nuevo hallazgo se suma a los 19 puntos de exterminio localizados por el colectivo en lo que va del año, reforzando la crisis de desapariciones forzadas en la región y la falta de acciones inmediatas por parte de las autoridades para garantizar justicia y respuestas a las familias.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Investigación a los Cabeza de Vaca por presuntos desvíos en Tamaulipas no es persecución: Morena

Isamel García Cabeza de Vaca, hermando del exgobernador de Tamaulipas que está prófugo, es señalado de desviar más de mil 500 mdp.

La presidenta de Morena en Tamaulipas, Lupita Gómez Núñez, afirmó que las investigaciones contra Ismael y Francisco García Cabeza de Vaca no son una persecución política, y al contrario, aseguró que es justicia basada en pruebas y hechos.

“El PAN sólo puede alegar persecución porque su red de corrupción en Tamaulipas está siendo desmantelada”, declaró la dirigente partidista.

Gómez Núñez aseguró que el diputado local Ismael García Cabeza de Vaca es señalado por un saqueo superior a mil 500 millones de pesos, desviados a través de operadores en áreas clave de la administración panista de su hermano.

“Ni es un ataque mediático, ni una venganza política. Es justicia”, enfatizó.

La presidenta de Morena, recordó además que Francisco García Cabeza de Vaca sigue prófugo de la justicia, mientras su hermano se aferra al fuero para evitar la cárcel.

Reveló que existen más de 60 carpetas de investigación contra exfuncionarios panistas por desvío de recursos federales hacia familiares y empresas fantasma.

“El PAN dice que Ismael nunca manejó recursos públicos, pero ¿cómo explican que su círculo cercano se enriqueció con dinero del Estado?”, cuestionó la presidenta de Morena.

Mientras el PAN defiende a presuntos delincuentes, Gómez Núñez destacó que el gobernador Américo Villarreal está reconstruyendo Tamaulipas con más de ocho mil millones de pesos en inversión, mejoras en salud, educación y seguridad.

“Ni perdón ni olvido. El dinero que se robaron es del pueblo y debe ser devuelto. Tamaulipas no se gobierna con impunidad, sino con justicia”, puntualizó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/ELEFANTE BLANCO.
AUTOR: 

Elementos de la Semar repelen agresión en Tamaulipas; caen 11 personas con un arsenal

Tras un enfrentamiento en Tamaulipas, elementos de la Semar y otras fuerzas de seguridad detuvieron a 11 personas y aseguraron un arsenal.

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con otras fuerzas de seguridad, repelieron un ataque armado en el municipio de San Fernando, en Tamaulipas, que dejó 11 detenidos, cuatro de ellos heridos y un agresor fallecido. Además, se aseguraron 16 armas largas, un fusil Barrett, cargadores y vehículos.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), expresó su reconocimiento a los compañeros de la Marina por su valiente actuación tras repeler una agresión de presuntos delincuentes en el municipio tamaulipeco.
"Nuestro reconocimiento a los compañeros de la Semar, quienes tras repeler una agresión cuando fueron atacados por delincuentes en San Fernando, Tamaulipas, detuvieron a 11 personas, y aseguraron armas largas, municiones, vehículos y equipo táctico", escribió en su publicación.
Esta acción se enmarcó en la Estrategia Nacional de Seguridad, con la participación de la Semar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), y la SSPC.
Durante los patrullajes terrestres en el ejido Santa Rita, del municipio de San Fernando, personal naval observó un grupo de hombres armados, quienes al notar la presencia de las autoridades, comenzaron a agredirlos con disparos de arma de fuego.

Ante el peligro inminente, se explicó en un comunicado, los agentes de seguridad repelieron la agresión aplicando los protocolos correspondientes y lograron controlar la situación en unos minutos.

El operativo resultó en la detención de 11 personas con un arsenal, de las cuales cuatro recibieron atención médica debido a las heridas sufridas, mientras que una más perdió la vida en el lugar.

Además, se aseguraron aproximadamente 16 armas largas, un fusil Barrett, cargadores, cartuchos de diversos calibres y cuatro vehículos.

Las autoridades informaron a los detenidos sobre sus derechos constitucionales y los motivos de su detención.
Posteriormente, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público (MP) correspondiente, junto con el armamento decomisado.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteraron su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz en la entidad.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ataque armado en un palenque clandestino en Tingambato, Michoacán, deja cuatro muertos

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que los palenques están identificados como "zonas de alto riesgo".

Un ataque armado en un palenque clandestino en el municipio de Tingambato, Michoacán, dejó como saldo cuatro muertos y al menos cinco heridos.

Los hechos ocurrieron la noche de este domingo 9 de febrero en el salón de fiestas Yeti, cerca de la escuela Moisés Sáenz y de una zona arqueológica, cuando sujetos armados ingresaron al lugar y dispararon a los asistentes.

Al lugar llegaron paramédicos de Protección Civil que confirmaron la muerte de una mujer, un menor de entre 10 y 12 años y dos hombres adultos, además de atender a al menos cinco personas, de acuerdo con La Voz de Michoacán.

Elementos de la Policía Municipal, Guardia Civil, Ejército y Guardia Nacional acordonaron la zona para su vigilancia y desplegaron un operativo en búsqueda de los responsables, a la vez que la Fiscalía de Michoacán inició con las investigaciones correspondientes.

A través de redes sociales, usuarios denunciaron desconocer el paradero de familiares que se encontraban en el palenque al momento del ataque. Algunos nombres son los de Sergio Cervantes y Félix Huela Padilla.

Con relación a estos hechos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que los palenques y peleas de gallos están identificados como “zonas de alto riesgo” por lo que están prohibidos.

“Son lugares donde se dan cita algunas personas de la delincuencia organizada”, mencionó el mandatario.

Violencia en Michoacán

En Michoacán, en 2024 se registraron mil 490 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La violencia en el estado sigue creciendo, pues familias han tenido que salir de sus hogares para alejarse de los crímenes y extorsiones que ya son una constante.

Más de 550 personas provenientes de las regiones de la costa y Tierra Caliente han sufrido desplazamiento forzado en las últimas semanas a causa de la violencia en sus comunidades, alertaron organizaciones de la sociedad civil y religiosas.

A la vez, en la entidad hay registro de 6 mil 374 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, según información de la Comisión Nacional de Búsqueda.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.