Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Actual Diputado de Morena le abrió Tabasco a Bermúdez Requena, el jefe de “El Mamado”

Jaime Lastra Bastar, quien actualmente es Diputado federal de Morena, fue quien llevó a Tabasco a Bermúdez Requena, en 1992, cuando Carlos Salinas de Gortari destituyó al Gobernador Salvador Neme Castillo y lo reemplazó con Manuel Gurría Ordóñez, íntimo amigo de Carlos Hank González, una trama de personajes que siguen algunos estando vigentes en la política.

Ulises Pinto Madera, apodado “El Mamado” e identificado como el segundo en la jerarquía del cártel “La Barredora” de Tabasco, era también un mando de la Fiscalía General del Estado (FGE) cuando Hernán Bermúdez Requena encabezó ese grupo criminal como Secretario de Seguridad Pública estatal, designado por el Gobernador Adán Augusto López Hernández, revelan documentos oficiales.

Se trata de otro caso que vincula el crimen con la política, porque Bermúdez Requena llegó Tabasco de la mano de dos políticos que eran priistas y ahora militan en partidos antagónicos: Jaime Humberto Lastra Bastar, Diputado federal de Morena, y Juan José Rodríguez Prats, exsenador panista, y secretario de Gobierno en 1992.

Rodríguez Prats recuerda lo ocurrido hace 33 años: “Jaime Lastra me fue a ver a la oficina, acompañado de Hernán Bermúdez y ahí me dijo: ‘Juan José, él es Hernán Bermúdez, hemos trabajado a México, es experto en cuestiones de investigación, en cuestiones penales, lo quiero designar mi segundo. ‘Es tu bronca’, le dije’”.


Ese es el origen de Bermúdez Requena en Tabasco, jefe de Pinto Madera, el segundo al mando de “La Barredora” que fue detenido, el miércoles 23, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, un municipio controlado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que gobierna el parido Movimiento Ciudadano desde que ganó ahí Enrique Alfaro, en 2010.

La declaración patrimonial de Ulises Caballo Pinto Madera, como se le identifica oficialmente en Tabasco, ingresó a la FGE el 1 de junio de 2019 como policía de investigación y estaba adscrito a la Dirección General de la Policía de Investigación, cuyo titular era Bermúdez Requena y el Fiscal era Jaime Humberto Lastra Bastar, amigo de López Hernández durante décadas.

Lastra Bastar, quien actualmente es Diputado federal de Morena, fue quien llevó a Tabasco a Bermúdez Requena, en 1992, cuando Carlos Salinas de Gortari destituyó al Gobernador Salvador Neme Castillo y lo reemplazó con Manuel Gurría Ordóñez, íntimo amigo de Carlos Hank González, una trama de personajes que siguen algunos estando vigentes en la política.

Cuando Bermúdez Requena fue ascendido a Secretario de Seguridad Pública, el 11 de diciembre de 2019 —a menos de un año de iniciado el gobierno de López Hernández—, “El Mamado” siguió en la FGE y ahí permaneció hasta el 2022, fecha en la que presentó la última declaración patrimonial que el reportero obtuvo y que, pese a ser de 27 cuartillas, toda la información que contiene está clasificada, salvo el nombre, fecha de inicio del empleo y grado de estudios.

Esta declaración patrimonial, presentada el 22 de mayo de 2022, establece que “El Mamado” terminó la carrera de derecho, en marzo de 2017, en la Universidad de las Naciones.
El único antecedente oficial de Ulises Caballo Pinto Madera, alias “El Mamado”, son las declaraciones patrimoniales que presentó como policía federal, a partir de 2002 y hasta 2008, cuando se identificó como suboficial de la Policía Federal de la Secretaría de Seguridad Pública que encabezaba Genaro García Luna.

En esas declaraciones informó que había terminado el bachillerato en la Preparatoria La Salle, y que estaba adscrito a la Comisaría de La Tinaja, Veracruz, con ingresos anuales netos de 143 mil pesos.

Entre 2008, cuando presentó su última declaración patrimonial como policía federal, y el 2019, cuando ingresó como policía de investigación en Tabasco, no hay información de Pinto Madera en archivos oficiales, pero en 2009 se le ubicó en Cancun Quintana Roo como integrantes de los Zetas.

El medio digital Cambio22, de Cancún, publicó en febrero de 2024, que los antecedentes públicos de Pinto Madera se remontan a mayo del 2009, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron en esa ciudad a Rafael del Ángel Vélez Morales y/o José Manuel Figueroa (a) “El Fayo”, encargado de la plaza de Quintana Roo para el Cártel del Golfo de Osiel Cárdenas Guillen y él representaba a “Los Zetas”, su brazo armado.

Al momento de su detención, “El Fayo” procedía del Puerto de Veracruz, a donde fue llamado por los líderes de la Organización para recibir instrucciones respecto de la expansión del área de influencia de dicha estructura criminal en la Península de Yucatán, argumentando que en “próximas fechas recibiría un cargamento de armas, granadas de mano y equipo táctico diverso, para pertrechar e incrementar el número de sicarios”.

Según este medio, “El Fayo estaba acompañado por cuatro personas, entre ellas Ulises Pinto Madera, quien se identificó como elemento activo de la Policía Judicial Federal. El Fayo confesó que recibía la protección de diferentes autoridades del estado logrando establecer el control de las actividades ilícitas relacionadas con tráfico de personas, secuestro, piratería, extorsión y principalmente el narcotráfico y que su fuente principal de ingresos la constituía la extorsión a empresarios y comerciantes de la zona turística de Cancún en las que Ulises Pinto jugaba un papel importante y fue señalado de participar en la autoría del secuestro y ejecución de los hermanos Omar y Joel Reza Martínez el 19 de Enero del 2008 en Cancún”.

La declaración patrimonial de “El Mamado” confirma que después de haber sido policía federal, y presuntamente miembro de “Los Zetas”, asumió como policía de investigación de Tabasco al mando de Bermúdez Requena, conocido del Senador López Hernández desde que ambos eran miembros del Gobierno de Manuel Gurría Ordóñez, como lo recuerda el exdiputado panista Juan José Rodríguez Prats, quien era el Secretario de Gobierno.

Rodríguez Prats aceptó ser el secretario de Gobierno y le recomendó a Gurría que el encargado de Seguridad Pública fuera Jaime Lastra Bastar, quien había trabajado con él en la delegación Venustiano Carranza y era funcionario de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, cuyo procurador era Renato Sales y el jefe de la policía Jorge Obrador Capelini.

El 29 de enero de 1992, Salinas destituyó a Neme y nombró a Gurría, quien le preguntó: “¿Quién ese güerito cachetón? Ese va a ser su director de Seguridad Pública. Entonces yo tomo posesión de la Secretaría de Gobierno y Jaime Lastra toma posesión de la dirección de Seguridad Pública”.

Rodríguez Prats sólo duró cien días como Secretario de Gobierno, debido a la crisis política que había en el estado con las movilizaciones de Andrés Manuel López Obrador, y renunció el 31 de mayo.

Pero antes fue testigo del nivel de relación del actual diputado de Morena y Bermúdez Requena: “Días antes de mi renuncia, Jaime Lastra me fue a ver a la oficina, acompañado de Hernán Bermúdez y ahí me dijo: ‘Juan José, él es Hernán Bermúdez, hemos trabajado a México, es experto en cuestiones de investigación, en cuestiones penales, lo quiero designar mi segundo’. ‘Es tu bronca’, le dije”.

Añade Rodríguez Prats: “Son áreas que son muy difíciles para encontrar el perfil idóneo. Yo ya ni me enteré cuál fue su actuación, porque a los diez días me regresé a México. Me sustituyó Enrique Priego, quien ascendió a Adán Augusto a subsecretario, yo lo había hecho presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje”.

Y fue así que, con López Hernández como Gobernador, Jaime Lastra llegó como fiscal de Tabasco, con Bermúdez Requena como el jefe de la policía y “El Mamado” como su subordinado, los jefes de “La Barredora”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO GÓMEZ.

El segundo de Bermúdez Requena en "La Barredora" gana suspensión para evitar tortura

Ulises Pinto Madera, identificado como el segundo al frente de "La Barredora", obtuvo una suspensión para evitar tortura e incomunicación tras ser detenido en Jalisco.

Ulises Pinto Madera, alias "El Mamado", identificado como el segundo al mando del grupo delictivo "La Barredora", obtuvo este jueves una suspensión de plano por parte de un Juzgado Federal, la cual impide que las autoridades lo incomuniquen o sometan a actos de tortura bajo su custodia.

De acuerdo con las investigaciones, el recurso legal fue admitido a trámite por el Secretario en funciones del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, luego de que el detenido reclamara actos de aislamiento, agresiones físicas y psicológicas por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y otros efectivos de seguridad.
“De la lectura integral de la demanda, se advierte que los actos reclamados que se combaten en esta vía consisten en: detención ejecutándose incomunicación (confinamiento y/o aislamiento), malos tratos (tratos inhumanos y/o golpes), tortura. Suspensión de plano respecto a los actos reclamados b), c) y d) Vista al Agente del Ministerio Público adscrito Diligencias [...] Notifíquese personalmente a la directa persona quejosa", resolvió.
Ulises Pinto fue detenido ayer en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, durante un operativo encabezado por elementos de la Secretaría de Marina (Semar); quienes también capturaron a su escolta, Jaime Gómez Delgado.

Tras su detención, el presunto criminal fue trasladado a la Ciudad de México y quedó a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), perteneciente a la FGR, como parte de una orden de aprehensión en su contra por el delito de asociación delictuosa agravada.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 24 JULIO 2025.

"La Barredora" de Hernán Bermúdez tuvo un embrión criminal en Tabasco: "La hermandad"

Juan Cano Torres fue Secretario de Seguridad Pública y jefe de la “hermandad policiaca”, periodo en el que se desató una ola de secuestros, tráfico de drogas y migrantes, extorsión y asesinatos.

En el Gobierno priista de Manuel Andrade Díaz nació el grupo delincuencial la “hermandad policiaca”, bajo el mando del Secretario de Seguridad Pública, Juan Cano Torres, embrión de “La Barredora” que fundó el prófugo Hernández Bermúdez Requena, quien, en ese Gobierno fue Subsecretario de Protección Civil, Previsión y Readaptación Social, dependencia encargada de manejar los reclusorios y cárceles de Tabasco.

En el año 2000, el Tribunal Electoral Federal del Poder Judicial (TEPJF) anuló la elección de Andrade por fraude, operado por su coordinador de campaña, compadre y secretario general del PRI-Tabasco, Adán Augusto López Hernández.

El Gobernador Roberto Madrazo impuso al Diputado federal, Enrique Priego Oropeza, como Gobernador interino para convocar a nuevas elecciones en 2001 que, mediante otro fraude, ganó Manuel Andrade por segunda vez al abanderado perredista, César Raúl Ojeda Zubieta.

Durante todo su quinquenio (2002-2006), Juan Cano Torres fue Secretario de Seguridad Pública y jefe de la “hermandad policiaca”, periodo en el que se desató una ola de secuestros, tráfico de drogas y migrantes, extorsión y asesinatos.

En marzo de 2007 —tres meses después de concluir el quinquenio de Andrade— Cano Torres fue detenido como uno de los implicados en el atentado en contra del General y nuevo secretario de Seguridad Pública, Francisco Fernández Solís, designado por el entrante Gobernador, el químico Andrés Granier Melo.

La mañana del 6 de marzo, el militar fue atacado por un grupo de sicarios cuando salía del hotel Calinda Viva, de Villahermosa.

Al General sólo se le incrustaron esquirlas en un ojo y salvó la vida, pero murió su chofer José de la Luz Pérez Mayo y resultó herido Leobardo Eugenio Acosta Gutiérrez, auxiliar del jefe policiaco.

Los pistoleros dispararon 106 proyectiles de metralletas AR-15 y de armas calibre nueve milímetros, que impactaron en la camioneta Suburban color vino del General.

Dos semanas después, Cano Torres fue capturado en el municipio de Centla, cuando participaba en un acto oficial de transferencia de servicios del Gobierno del estado a los municipios, cargo que le inventó el “Químico” Granier para protegerlo.

Cano Torres fue arrestado con cuatro más de sus cercanos colaboradores en Seguridad Pública, operadores de la “hermandad policiaca”, bajo cargos de enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada e instigación a homicidio calificado.

A todos les incautaron ranchos, casas y vehículos, productos de robos, extorsiones, secuestros y tráfico de drogas.

Las investigaciones revelaron que la presencia del General Fernández Solís al frente de Seguridad Pública no gustó a la "hermandad policiaca", pues pretendían seguir controlando la corporación.

Un mes después del arresto, el entonces Procurador de Justicia de Granier Melo, Gustavo Rosario Torres, denunció que la “hermandad policiaca” quería perpetuarse en Seguridad Pública para seguir brindando protección a grupos delictivos.

En septiembre 2017, ya como Secretario de Gobierno de Arturo Núñez, Gustavo Rosario acusó al exgobernador Manuel Andrade de abrir las puertas de Tabasco al grupo criminal Los Zetas.

Denunció que, además, dio escoltas a un delincuente que asesinaron y durante sus cinco años de gobierno no “vio” a Los Zetas.

El funcionario acudió a un noticiero radiofónico para rechazar las “insinuaciones gravísimas” de Andrade Díaz, entonces Diputado local del PRI, de que el Gobierno de Arturo Núñez habría ordenado “silenciar” al empresario Jerry Barceló, asesinado el 1 de septiembre.

“Él le abrió las puertas a Los Zetas, él le dio escoltas de la Procuraduría del Estado a uno de los delincuentes que luego mataron”, acusó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ARMANDO GUZMÁN.

“Soy tabasqueña”, dice Sheinbaum en gira tras polémica por exsecretario de Seguridad; anuncia inversión en el estado

Durante la inauguración de la ampliación de un hospital del IMSS Bienestar en Tabasco, Sheinbaum dijo que el estado la "adoptó" y que no le hará falta nada, sin embargo, en su gira omitió hablar de la crisis por presuntos vínculos criminales del exjefe policiaco.

En su tercera visita a Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que fue adoptada por el estado, por lo que ya es “tabasqueña” y aunque no hizo referencias a las recientes polémicas por la presunta relación del exsecretario de Seguridad local con un grupo delincuencial, aseguró que su gobierno va “requetebien”.

Como parte de sus giras de fin de semana, la mandataria visitó Tabasco, estado natal del expresidente Andrés Manuel López Obrador y del exgobernador y actual senador, Adán Augusto López, quien ha estado envuelto en cuestionamientos por los supuestos vínculos criminales de Hernán Bermudez, extitular de seguridad durante su mandato y quien ha sido señalado como presunto líder de “La Barredora”.

En el evento, Sheinbaum aseguró que en los siguientes tres años habrá una inversión de 2 mil millones de pesos para el sistema de Salud del IMSS Bienestar de Tabasco y dijo que se va a atender “lo que le haga falta” al estado.

“No le va a faltar nada a Tabasco, no solamente porque queremos mucho (al gobernador) Javier May, sino también a todas y a todos los tabasqueños; además, ya me adoptaron, soy tabasqueña, y vamos bien, vamos muy bien, como diría nuestra compañera Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, vamos bien con el segundo piso de la Cuarta Transformación, ‘requetebién’”.

La mandataria no hizo referencias al tema de seguridad en la entidad.

Mientras que en su intervención, el gobernador Javier May, aseguró que en Tabasco “hay coordinación, convicción, rumbo y autoridad”.

“Entre todas y todos vamos a devolver la paz a nuestro querido Tabasco y nos hemos sumado a la estrategia contra la extorsión impulsada por la presidenta. (…) Tabasco cuenta con la presidenta y la presidenta con Tabasco”, dijo sin hacer mención a las recientes polémicas.

Exsecretario de Seguridad de Adán Augusto vinculado con “La Barredora”; Morena busca expulsarlo del partido

Tres años después de ser identificado como operador de un grupo criminal y tres días después de que se confirmó que huyó del país, Morena inició un proceso para la posible expulsión de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en el gobierno de Adán Augusto López Hernandez en Tabasco.

De acuerdo con reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de 2022 —revelados por Sedena Leaks—, Bermúdez Requena fue uno de los mandos en Seguridad nombrados por el actual coordinador de los senadores de Morena, que estaban presuntamente vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La información recabada entre 2019 y 2022 por el Centro de Fusión de Inteligencia del Sureste identificó que el grupo formado por esos funcionarios, conocido como La Barredora, estaría implicado en robo y venta de combustible, extorsión y trasiego de droga.

Bermúdez Requena, sin embargo, continuó como titular de Seguridad en la entidad después de que López Hernández se incorporó como secretario de Gobernación al gabinete de Andrés Manuel López Obrador en 2021.

Cuando salieron a la luz los reportes de Sedena Leaks, AMLO minimizó las acusaciones y defendió a su entonces secretario de Gobernación.

Bermúdez Requena se mantuvo en el cargo hasta que una ola violenta con asaltos y bloqueos con automóviles por parte de grupos criminales lo orillaron a renunciar, en enero de 2024.

No obstante, después de que los presuntos vínculos criminales del exfuncionario salieron a la luz, el partido Morena lo incorporó en sus filas, el 20 de marzo de 2023, de acuerdo con el padrón que está en manos del Instituto Nacional Electoral.

Sin embargo, en medio de los cuestionamientos sobre la inacción del coordinador de Morena en el Senado sobre el caso de su exfuncionario, el 17 de julio Morena suspendió los derechos políticos de Hernán Bermúdez Requena como militante de esa organización. 

Con lo anterior la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) prepara la expulsión como militante del exfuncionario de Tabasco.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ejército sospechaba de vínculo del exsecretario Bermúdez Requena con el crimen organizado desde 2021

Un informe castrense, elaborado en 2021, señaló que el exfuncionario y sus colegas habrían ordenado el asesinato de "Kalimba, un líder criminal regional, al año siguiente, otro reporte lo ubicó al frente del grupo criminal conocido como La Barredora.

Informes de inteligencia militar, filtrados por los hackers de Guacamaya Leaks, revelaron que el Ejército sospechaba de las actividades criminales de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad de Tabasco, al menos desde febrero de 2021, de acuerdo con “El País”. 

Bermúdez Requena, apodado “Comandante H”, se encuentra prófugo de la justicia y hay una orden de aprehensión en su contra desde febrero de este año, por ser el presunto líder de la organización criminal “La Barredora”, informó el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, el pasado viernes 11 de julio.

“La Barredora” —grupo delictivo dedicado al tráfico de drogas, la extorsión y el robo de combustible o huachicol— se dividió a finales de diciembre de 2023, lo que desató una ola de violencia en Tabasco, mientras otros grupos delictivos luchan por conseguir el control que ostentaba.  

Hernán Bermúdez Requena, fue designado por el exgobernador Adán Augusto López, actual coordinador de Morena en el Senado y quién dejo su puesto como mandatario cuando fue nombrado secretario de Gobernación por el expresidente tabasqueño Andrés Manuel López Obrador en agosto del 2021.  

En su lugar, quedó Carlos Merino, quién ocupó su puesto hasta 2024 y mantuvo a Bermúdez a cargo de la seguridad pública.    

En un documento elaborado en 2021, el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Región (Cerfi) Sureste señaló que el asesinato de un líder criminal regional, alias “Kalimba”, había sido ordenado por “’El H’, posiblemente el secretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena”, y sus colegas, ‘El Lic’, Tomás Díaz, asesor del director de la policía ministerial de la Fiscalía local, y un tal alias ‘Rayo’”, reveló “El País”. 

En agosto del 2022, en un documento también elaborado por el Cerfi y titulado: “Actividad Delictiva en Tabasco”, se ubicó a Requena al frente de “La Barredora”, junto a Tomás Díaz, y otros integrantes de la burocracia policial estatal, como José del Castillo, comisionado de la policía estatal, el inspector Leonardo Arturo Leyva, director general de la policía estatal, o Ulises Pinto, un expolicía federal.  

Sin embargo, Requena, siguió en el cargo hasta enero de 2024. En entrevista en el noticiero vespertino de Radio Fórmula, el general Miguel Ángel López Martínez aseguró que un juez ordenó su captura, el 14 de febrero de 2025 “ese día hay registros de que salió del país” aseguró.  

La última información de las autoridades militares es que se encuentra en Brasilia, en donde el gobierno mexicano está en contacto con la Interpol para aprehenderlo. 

El 13 de noviembre del año pasado, a un mes y medio de haber llegado al gobierno de Tabasco, el mandatario Javier May Rodríguez, también de Morena, aseguró que en la entidad todo mundo sabía que Bermúdez Requena era el cabecilla de “La Barredora”. Adán Augusto López no se ha pronunciado sobre los últimos acontecimientos.  

¿Quién es Hernán Bermúdez Requena?

Hernán Bermúdez Requena ocupó diversos cargos públicos, el último de ellos como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, al cual renunció en enero de 2024. 

De acuerdo con reportes periodísticos, su carrera en el sector público inició en el gobierno de Manuel Gurría Ordoñez en Tabasco, en 1992, donde fungió como director de Seguridad Pública del estado.  

Desde 1995 y hasta 1997 se desempeñó como director del Centro de Readaptación Social del Estado durante el gobierno de Roberto Madrazo Pintado. Finalmente, en 2019, dirigió la Policía de Investigación de la Fiscalía de Tabasco, hasta que pasó a convertirse en el titular de la SSPC.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Aplazan audiencia de delegado de la FGR en Tabasco acusado de abuso sexual y discriminación

Desde diciembre del año 2024 el titular de FGR, Alejandro Gertz Manero designó a Martín Rivera como delegado de la institución en Tabasco, cargo que actualmente desempeña.

La audiencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) tenía previsto imputar a Martín Rivera Cisneros, delegado de la institución en Tabasco, por hostigamiento sexual, abuso sexual y discriminación, fue aplazada de último minuto. 

Proceso informó el pasado 9 de mayo del caso contra el mando de FGR en el que una de sus colaboradoras identificada como Ana “N”, cuyo nombre fue modificado por razones de seguridad, lo denunció por haberle realizado tocamientos, insinuaciones, mensajes y cartas de índole sexual entre 2016 y 2017.

Aunque la víctima intentó denunciar ante diferentes autoridades de la extinta PGR desde noviembre de 2017, no fue sino hasta el año 2019 que la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos (FEAI) abrió la carpeta de investigación número FED/VG/UNAI-CDMX/0000997/2019, en la que luego de 4 años decretó el no ejercicio de la acción penal. 

Esta decisión fue revocada en el año 2022 y el caso fue judicializado apenas este año ante el juez Edmundo Manuel Perusquía Cabañas, en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte. 

El juez tenía programada la audiencia inicial para este jueves a las 15:15 horas, sin embargo, la defensa de Rivera Cisneros solicitó diferirla debido a que están a la espera de la elaboración de un dictamen pericial en materia de grafoscopia, pese a que ya existe uno en la carpeta de investigación. 

Ana y sus asesores jurídicos acudieron al Centro de Justicia donde ni siquiera les fue posible alegar ante el juez que no difiera la audiencia. 

Por el contrario, fueron informados en los pasillos del Centro de Justicia que la audiencia fue reprogramada para las 9:15 horas del próximo 26 de septiembre. 

La otra investigación pendiente

Esta no es la única investigación por abuso sexual que existe contra Rivera Cisneros, pues en el año 2024 la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), inició una carpeta de investigación por hostigamiento sexual y abuso sexual agravado. 

Fuentes ministeriales confirmaron a esta casa editorial que los hechos por lo que fue denunciado en esta ocasión ocurrieron entre 2023 y 2024 cuando Rivera estaba adscrito a la Fiscalía Especial de Control Regional (FECOR). 

Sin embargo, aunque la asesoría victimal ha solicitado judicializar la carpeta de investigación, hasta ahora no lo ha logrado. 

En septiembre del año 2019 la Fevimtra decretó el no ejercicio de la acción penal contra Rivera Cisneros por el caso de Ana “N”. 

La decisión fue revocada por una juez de control el 5 de noviembre de ese mismo año al considerar que el ministerio público federal no analizó la asimetría de poder existente entre Ana y su agresor y que la FGR actuó con parcialidad durante la investigación revictimizándola, razón por la que este caso fue enviado a la FEAI. 

Desde diciembre del año 2024 el titular de FGR, Alejandro Gertz Manero designó a Martín Rivera como delegado de la institución en Tabasco, cargo que actualmente desempeña.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Asesinan en Tabasco a restaurantero y emprendedor por negarse a pagar derecho de piso

El restaurantero fue acribillado la noche del domingo en el estacionamiento de una tienda de conveniencia. Los asesinos llegaron en una moto y le dieron cinco balazos.

Un joven empresario y emprendedor fue asesinado anoche presuntamente por negarse a pagar "derecho de piso", lo que causó una ola de indignación en las redes sociales.

La víctima, Antonio Magaña Cupil, conocido como "Niñón Jr.", tenía cuatro restaurantes de butifarras, un embutido originario del municipio de Jalpa de Méndez.

El restaurantero fue acribillado la noche del domingo en el estacionamiento de una tienda de conveniencia Oxxo ubicada en la gasolinera de la carretera Jalpa-Comalcalco, cerca del parque recreativo Campestre. Los asesinos llegaron en una moto y le dieron cinco balazos.

Magaña Cupil, quien se encontraba de su auto compacto de color blanco esperaba a su esposa, que había bajado a comprar; aún con vida fue subido a la batea de una pick up y trasladado a la clínica del IMSS Bienestar de Jalpa de Méndez, en donde perdió la vida.

A falta de una ambulancia, familiares con ayuda de la Policía municipal lo llevaron en una camioneta particular a recibir los primeros auxilios. 

De acuerdo con publicaciones en redes sociales, el pasado 28 de marzo dos negocios de butifarras del "Niñón Jr." fueron incendiados por hombres armados.

Asimismo, se informó que ya había sido amenazado por presuntamente negarse a pagar las extorsiones que le hacía un grupo delictivo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Museo de la 4T detona protestas en Tabasco; temen por destino de piezas olmecas

El anuncio de la construcción del Museo Nacional Olmeca en el parque museo La Venta en Villahermosa, Tabasco, desató protestas por falta de información pública y el temor a que el acervo sea reemplazado por réplicas. El INAH y el gobierno estatal argumentan que buscan preservar las piezas.

En la controversia y las protestas ciudadanas por el anuncio de la construcción de un museo nacional en la zona del parque museo La Venta, ha salido a relucir la falta de información pública sobre el proyecto, la ubicación exacta del inmueble y, sobre todo, la preocupación por el destino o manejo que tendrá el acervo arqueológico y natural que el parque resguarda desde 1958, cuando fue inaugurado.

Hasta el momento, los detalles del denominado Museo Nacional Olmeca sólo han sido presentados por el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, al gobernador morenista Javier May Rodríguez y algunos funcionarios estatales de manera privada, en una reunión el 2 de junio último.

Pero después de que el gobierno estatal dio a conocer la reunión, ciudadanos y activistas reaccionaron con dos protestas y la recolección de firmas ante la posibilidad de que el inmueble se construya en el parque museo que opera a la fecha.

El Museo La Venta fue construido por el poeta de América, Carlos Pellicer Cámara, quien se encargó de su diseño, organización y montado para mostrar, en el único museo al aire libre en Latinoamérica, una de las más grandes colecciones de piezas de la cultura olmeca que fueron descubiertas en la zona arqueológica de La Venta, en el municipio de Huimanguillo, y que se trasladaron a Villahermosa para su exhibición.  

Además de las cabezas colosales que identifican a la cultura olmeca, se exhiben en el parque de casi siete hectáreas monolitos, estelas y altares, recuperados del centro político-religioso de esa cultura ubicado en La Venta, entre decenas de ejemplares de especies de fauna viva y flora de la región.

Una de las voces que se oponen a la obra, Landy Aguilar, asegura que en el comunicado gubernamental del 2 de junio (sobre la reunión del director del INAH con el gobernador May) se establece que sí se va a construir el Museo Nacional Olmeca en 14 mil metros cuadrados, pese a que el museo La Venta es patrimonio cultural, subrayó. 
Quieren destruir un museo histórico único en América; el delegado del INAH en Tabasco dice que van a mover las piezas y dejarán en su lugar figuras de fibra de vidrio.
En declaraciones hechas al programa A Fondo, de la XEVT, el delegado del INAH en Tabasco, Carlos Arturo Giordano Sánchez, reveló que el INAH va a retirar las piezas originales que están en ese sitio para resguardarlas y se mantendrán los recorridos que ahora se pueden hacer, pero con réplicas exactas, de las mismas dimensiones y mismos volúmenes que las auténticas.

Esto, aseguró el funcionario, debido a que las piezas arqueológicas del museo La Venta ya empiezan a sufrir afectación por las características del material con que están hechas (piedra basáltica) y por las condiciones climatológicas.

Como las piezas sufren alteraciones, especialistas han hecho la recomendación de que deben estar resguardadas en espacios cerrados.

Un ejemplo de ello, dice, es el Museo de Arqueología de Xalapa (MAX), que es el segundo más importante de México.

El funcionario federal asegura que Tabasco no ha atendido esas recomendaciones, y que si bien el patrimonio arqueológico le corresponde al INAH, se lo ha dado al gobierno del estado “en comodato”.

Giordano Sánchez explica que en el nuevo museo el parque La Venta quedará igual, pues se mantendrá intacto el legado de Carlos Pellicer.

El poeta y museógrafo, originario de Villahermosa, tomó a principios de los cincuenta la encomienda de recuperar 36 piezas monumentales (entre ellas tres cabezas monumentales) y 33 monolitos de La Venta para instalarlos en el área al aire libre en Villahermosa, recreando el sitio original junto con vegetación y fauna.  El parque museo se divide en un área arqueológica y otra zoológica.


Versión oficial

Lo que se sabe oficialmente sobre el proyecto del Museo Nacional Olmeca fue informado mediante un comunicado del gobierno del estado luego de la visita de Diego Prieto; según el boletín, se contempla la construcción de un inmueble en la zona del parque museo La Venta que fusionará “el legado de Carlos Pellicer Cámara con la recuperación del Parque Museo Poema, además de la flora y la fauna”.

En la presentación, efectuada el 2 de junio, el titular del Ejecutivo estatal e integrantes de su gabinete escucharon los detalles por parte de Enrique Norten, del despacho de arquitectos Ten, que elaboró el proyecto.  

El gobierno estatal dijo impulsar la obra, “cuya edificación colocará a Tabasco como punta de lanza en la preservación y promoción de la cultura e historia”, y detalló que el inmueble abarcará 14 mil 700 metros cuadrados y en él se resguardarán piezas de La Venta.

El 9 de junio último, en rueda de prensa, el gobernador May aseguró que el Museo Nacional Olmeca nace de la necesidad de proteger las piezas que forman parte del patrimonio cultural de tabasqueños y mexicanos, debido al deterioro que presentan las mismas por estar expuestas al aire libre en el parque museo La Venta.

Aseguró que una vez que se tenga el proyecto ejecutivo se hará una consulta pública para conocer la opinión de la ciudadanía. 

Dijo que el proyecto ejecutivo también obedece a la recomendación de la UNESCO de preservar los vestigios de la cultura madre y estará a cargo del INAH, más “no se habla de talar árboles, sino todo lo contrario, cuidar y preservar lo que tenemos”.

El mandatario morenista consideró infundados los señalamientos de la oposición y los intereses políticos para descalificar la iniciativa, y convocó a la ciudadanía a no dejarse manipular y a esperar a conocer el proyecto ejecutivo.

Agregó que las piezas que se exhiben tienen más de medio siglo a la intemperie y ya muestran un avanzado deterioro, por lo que el gobierno tiene la responsabilidad y el compromiso de contribuir con la conservación del patrimonio de la cultura olmeca.

El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, también salió a hablar públicamente para defender el proyecto, y coincidió con el gobernador en argumentar que la UNESCO ha pedido que se resguarden las piezas de la cultura olmeca que se encuentran en la intemperie.

Mientras que el delegado del INAH, Carlos Arturo Giordano, sí habló de que se tocará el espacio donde está el zoológico, porque es un área que ya está muy impactada, llena de cemento de infraestructura para animales, y porque ya hay recomendaciones de que este tipo de zoológicos no deben existir, dijo.   

En defensa del museo existente

Ante las versiones poco claras del INAH y del gobierno estatal, Landy Aguilar, activista en la oposición al nuevo museo, asegura que el gobernador Javier May “no sabe” si el nuevo lo van a construir sobre La Venta.

Afirma que el INAH debe tomar en cuenta que Carlos Pellicer consideró que La Venta fue la obra de su vida, en el que creó los tres ambientes del estado.

“No es un museo común, es un museo único en Latinoamérica”, asegura en entrevista con Proceso.

La gente se alborotó al saber que pueden tirar La Venta. “La reacción de la gente fue muy fuerte”.

La también comunicadora señala que Tabasco no tiene patrimonio cultural “porque los gobernadores lo han tirado”.

 Aclara que los ciudadanos que se oponen no son de derecha ni adversarios del gobernador.  También niega que se trate de un “falso debate”, como asegura el gobierno, pues el boletín del 2 de junio establece que se va a construir en 14 mil metros cuadrados.

Aguilar sostiene que son ciudadanos los que llegaron a las dos marchas de la semana pasada. 

La activista dice estar de acuerdo en que hagan el Museo Nacional Olmeca, pero no sobre el museo parque de Villahermosa, sino que se edifique en la propia localidad de La Venta, o en otros espacios ajenos al parque actual, como el CICOM (Centro de Investigaciones de la Cultura Olmeca y Maya), que ya existe en Villahermosa, o en la Plaza de Toros de la capital tabasqueña.

Para la activista, el trasfondo es que el INAH siempre se ha querido llevar las piezas olmecas que administra el gobierno del estado. Incluso mencionó que hay “cuatro o cinco casos” de piezas que se llevó el INAH y no las ha regresado.

Pero no podrá, afirma, pues “el intento de tirar La Venta tocó el corazón de los tabasqueños, pues ahí van las familias los domingos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Balean y asesinan a dos militares en Tabasco

Los militares fueron baleados frente velatorio del DIF Tabasco, cerca del 37 Batallón de Infantería de la 30 Zona Militar.

Dos militares resultaron muertos esta madrugada tras un ataque a balazos. Extraoficialmente se señala que se trata de dos elementos de la Guardia Nacional (GN) atacados por un tercer elemento, aunque otra versión indica que sus agresores iban en una motocicleta.

Aunque la agresión ocurrió en las primeras horas de este martes y se dio cerca de las instalaciones de la 30 zona Militar en Villahermosa, la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) no ha emitido información oficial.

El ataque se suscitó en la avenida 27 de Febrero, cerca del cruce con la avenida Gregorio Méndez Magaña, en la colonia Atasta de Serra. Los militares fueron baleados frente velatorio del DIF Tabasco, cerca del 37 Batallón de Infantería de la 30 Zona Militar.

En redes sociales se difundió que los atacantes viajaban en una motocicleta y llevaban mochila para entregar de alimentos. Se sabe que uno de los hombres falleció en el lugar del suceso, mientras el otro perdió la vida en el hospital donde era atendido.

Sin embargo, otras fuentes aseguran que los dos militares fallecidos y un tercero pertenecían a la GN y el doble homicidio se produjo por un pleito entre ellos.

Agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acordonaron la zona, y agentes de la FGE dio inició las investigaciones.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Tras cateo, hallan más de 3 millones de litros de huachicol en Tabasco

Autoridades de seguridad localizaron tres millones de litros de huachicol resguardados en cuatro mil contenedores en Tabasco.

Más de 3 millones de litros de hidrocarburo ilegal o “huachicol” fueron asegurados en un predio en el municipio de Centro, en Tabasco.

Las acciones se llevaron a cabo durante un cateo en el que participaron las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, además de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos, Policía, Protección Civil y Bomberos de dicha entidad.

“En seguimiento a líneas de investigación, los agentes de seguridad ubicaron un predio en la carretera Costera del Golfo, Cárdenas-Villahermosa, en la ranchería Plátano y Cacao, Segunda Sección, en el municipio de Centro, que era utilizado para almacenar de manera ilícita hidrocarburo y que ponía en riesgo la integridad de la población”, señaló el Gabinete de Seguridad Federal, en un comunicado conjunto.
Por lo anterior, se implementaron vigilancias fijas y móviles, además de utilizar equipo tecnológico para recabar datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control quien otorgó la orden de cateo.

“Fue así que de manera coordinada se realizó un dispositivo para ejecutar la orden de cateo donde se aseguraron 18 vehículos, tres equipos de maquinaria, 3 mil 904 contenedores con estructura metálica que contenían 3 millones 123 mil 200 litros de un líquido derivado del petróleo”.

El predio quedó sellado y bajo resguardo policial, mientras que lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público para realizar la investigación.

Huachicol como fuente de ingresos del crimen organizado

El robo de combustible, coloquialmente conocido como huachicol, es la segunda fuente de ingresos de las organizaciones criminales en México, lo cual ha dado pie al surgimiento de bandas que se especializan en este delito.

En 2024, PEMEX reportó pérdidas por más de 20 mil millones de pesos por tomas clandestinas en los ductos de la compañía, a lo cual debemos sumar el impacto económico para las empresas privadas del robo de pipas de transporte y la nueva modalidad de huachicol fiscal, que consiste en introducir combustible de manera ilegal a México, sin reportar los impuestos, que representó un daño el erario de 177 mil millones de pesos en 2024.

Por ende, se trata de un negocio altamente lucrativo, que genera disputas entre organizaciones criminales. Por ejemplo, no es casual que Guanajuato, que es la entidad con más homicidios dolosos desde 2018, deba en gran medida esta violencia a la disputa entre el Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el robo de combustible del corredor que va de la ciudad de León a los Apaseos.

O bien, que Tabasco, una de las dos entidades con mayor crecimiento en la violencia en 2024 deba dicha situación a la disputa de la Barredora y el CJNG por el control del huachicol en la entidad.

De forma que al ser el robo de combustible un ingreso tan importante para las organizaciones criminales y una fuente de generación de violencia, resulta conveniente estudiar a los grandes actores que están detrás de este delito, por lo que el objetivo del presente texto es analizar el ámbito de influencia de las 10 bandas más importantes de huachicol del país.

Un buen punto de partida es señalar que las grandes organizaciones criminales de este país, como el CJNG, el Cártel de Sinaloa o el Cártel del Golfo participan en el negocio, pero lo hacen a través de células regionales que compiten con organizaciones locales medianas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La SSPC detiene a Juan Roberto "N", el "Pitufo", y otras 11 personas en Tabasco

Harfuch informó que 12 personas fueron detenidas en Tabasco en un triple operativo emprendido por integrantes del Gabinete de Seguridad, a los que se les imputan delitos contra la salud y posesión ilegal de armas de fuego. Entre los implicados se encuentran seis ciudadanos de nacionalidad guatemalteca.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó del operativo conjunto realizado en el estado de Tabasco por diversas corporaciones de seguridad tanto federales como estatales que resultó en la detención de 12 personas.

Fuerza federales detuvieron este martes a 12 personas, entre ellas a Juan Roberto "N", alias "Pitufo", identificado como uno de los generadores de violencia en la entidad.

A través de redes sociales, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la detención de estas personas se realizó en tres operativos realizados en distintos del estado. A los detenidos se les imputan también delitos por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

“Entre los detenidos se encuentran seis ciudadanos de Guatemala, además de Juan Roberto "N", alias "Pitufo", identificado como encargado de un grupo delictivo en el municipio de Paraíso”, destacó García Harfuch en su cuenta de X, antes Twitter.
En el poblado Amatitlán, del municipio de Jalpa de Méndez, los agentes de seguridad identificaron a dos hombres y una mujer en la carretera a Cunduacán, a quienes les aseguraron armas y drogas, dos de ellos de nacionalidad extranjera.

En el municipio de Cunduacán, localizaron a cinco hombres a bordo de un vehículo, a quienes se les realizó una inspección y localizaron diversas dosis droga, por lo que fueron detenidos y el vehículo quedó asegurado.

Asimismo, en el municipio de Paraíso, fueron detenidas cuatro personas más, tres de ellas de nacionalidad extranjera, a quienes se les aseguró droga, armas y dinero en efectivo.

En estas acciones participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la SSPC del Estado.

En el comunicado conjunto que emitieron las autoridades encargas de esta acción, señalaron que “con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar para detener generadores de violencia y asegurar armas de fuego que dañan a la sociedad”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Denuncian ante CNDH negligencia en investigación de muerte de médico tabasqueño

La familia del médico Jorge Enrique Flores Silva acudió a la CNDH para denunciar el presunto encubrimiento de la Fiscalía de Tabasco y la FGR en la investigación de su muerte (2022). Pese a evidencias de homicidio, autoridades lo declararon suicidio y desestimaron pruebas clave.

La familia del médico tabasqueño Jorge Enrique Flores Silva llevó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el caso en el que acusan a la Fiscalía Estatal de Tabasco y a la Fiscalía General de la República (FGR) de intentar dar carpetazo a la investigación sobre la muerte del joven, ocurrida el 31 de diciembre de 2022.

Proceso informó el 7 de octubre de 2023 que, pese a la existencia de elementos que apuntan a un posible homicidio, la fiscalía estatal declaró en un inicio que el joven médico se suicidó.

Para diciembre de ese mismo año, y ante las presiones de la familia, la fiscalía estatal solicitó a la FGR que analice la carpeta de investigación del caso, pues, para entonces, ya existía una segunda necropsia y otra versión de los hechos proporcionada por los familiares del médico fallecido.

Desde agosto de 2024 la FGR señaló que no podía atraer el caso para continuar con la investigación porque no existían indicios sobre la comisión de delitos federales que son los que le competen investigar.

Ello, pese a que durante la revisión la delegación de la FGR en Tabasco envió a un policía federal ministerial que señaló que a unas casas del domicilio en el que Jorge Enrique Flores falleció, hay un punto de venta de droga.

Para noviembre de 2024, 11 meses después de recibir la carpeta de investigación, la FGR emitió diversos dictámenes periciales no concluyentes, pero en los cuales descartó todos los dictámenes aportados por la familia.

Entre ellos, la segunda necropsia en la que fueron halladas diversas lesiones en el cuerpo del doctor, además de la fractura de nariz y en la séptima cervical en las que se habían enfocado los peritos oficiales durante la primera necropsia y que fueron ignoradas por el Ministerio Público local.

Asimismo en esa segunda necropsia se evidenció la ausencia de un surco o marca en el cuello que indique que el joven médico se ahorcó, conforme a la versión oficial manejada por la fiscalía tabasqueña.

Otro dictamen desestimado fue el de la autopsia psicológica en el que la perito designada por la familia, Patricia Rodríguez Reyes, destacó que no hubo un resguardo apropiado de la escena del crimen por parte de la fiscalía de Tabasco y se omitieron pruebas halladas en la casa del médico.

Por ello, en diciembre de 2024, Jorge Enrique Flores Mendoza, padre de la víctima, presentó una denuncia contra los funcionarios y peritos de la FGR que revisaron la carpeta de investigación de la fiscalía estatal y desestimaron las evidencias de un posible homicidio.

“Los ciudadanos agentes del Ministerio Público de la federación, adscritos a la célula 1-3 de Villahermosa, Tabasco, señalados con antelación, fueron omisos en emitir una determinación en la carpeta de investigación con el número FED/TAB/VHS/0001299/2023”, dice la denuncia de la que Proceso posee una copia.

“Los peritos que fueron convocados mediante solicitud del fiscal encargado, a efecto de que emitieran sus opiniones periciales, solicitudes que fueron aceptadas sin ostentar la experticia requerida, realizaron sus planteamientos retardados”.

Dilación

La denuncia se encuentra radicada ante la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos de la FGR que ya solicitó a la fiscalía de Tabasco la autopsia psicológica.

En tanto, en diciembre de 2024 Flores Mendoza también presentó una queja ante la CNDH en la que incluyó tanto a los funcionarios de la fiscalía de Tabasco como a los de la FGR, pues el caso de su hijo permanece estancado y las autoridades locales rechazan investigar cualquier posibilidad de que Jorge Enrique Flores Silva fue asesinado.

En su escrito de queja, el padre del médico fallecido acusa que “la carpeta sólo fue derivada a esta Fiscalía (General de la República) con la finalidad de ganar tiempo, de enfriar el caso ante la gran presión que se ejerció a través de medios de comunicación, marchas, redes sociales, por tanta irregularidad vertida en la carpeta por el personal de la FGE Tabasco.

“Ya se tenía preparado un plan que era declinarla, pregunto entonces, por qué la aceptaron, sin ningún fundamento jurídico que lo avalara o permitiera, solo basta leer el documento con el cual es remitida por la FGE Tabasco, para darse cuenta que no existía competencia jurídica, pero fue aceptada, inicia una carpeta y tarda 10 meses en emitir dictámenes”, expone el escrito consultado por Proceso.

“Lo cual nos hace ver que fue un favor el que hizo la FGR Tabasco a la FGE Tabasco, es evidente que se encargaron de enfriar la carpeta y esperar los tiempos, ya teniendo todo preparado, mientras que a nosotros nos decían que los dictámenes se encontraba aún en revisión e incluso en la FGR CDMX para su análisis”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Cuerpos calcinados en Tabasco sí son de los cuatro mecánicos desparecidos: FGET

Los mecánicos fueron llamados para atender un tráiler en un poblado con alta presencia de grupos criminales; después de esto, los tres hombres y un menor desaparecieron. Una semana después se dio el hallazgo de cuatro cuerpos calcinados, pero no se podía confirmar la identidad a simple vista.

La Fiscalía General de Tabasco (FGET) confirmó que los cuerpos calcinados, y encontrados el miércoles 14 de mayo en Cárdenas, corresponden a los cuatro mecánicos (entre estos un menor de edad) desparecidos el 7 de mayo en Huimanguillo.  

La información de que se trata se ellos la proporcionaron las familias de las víctimas, este lunes.

La desaparición de los mecánicos Gabriel, Juan, José y Nelson (de 14 años), ocurrió el 7 de mayo, cuando salieron de su taller, ubicado en el poblado Dos Montes, en el municipio de Centro, que engloba a la capital Villahermosa, para atender un tráiler supuestamente descompuesto en el poblado Palo Mulato, una zona "caliente" de Huimanguillo.  

La última vez que su familia tuvo contacto con ellos, estaban en la gasolinera de esa población, que tiene una alta presencia de grupos criminales.  

Desde entonces se desconocía su paradero; el 13 de mayo sus familiares realizaron una protesta en la sede de la FGET, e incluyó el cierre, por un par de horas, de la avenida Paseo Usumacinta, donde se ubica la dependencia.  

A una semana de su desaparición, fueron hallados cuatro cuerpos calcinados en el poblado C-14 del municipio de Cárdenas, pero la Fiscalía no quiso informar si se trataba de ellos, y explicó que aplicaría exámenes de ADN, ya que no podían ser identificados a simple vista por las condiciones en las que quedaron. 

Esta mañana la familia informó de la confirmación, que se dio tras recibir los resultados de las pruebas genéticas practicadas por la FGET.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Matan a exdirector de Tránsito de Teapa, Tabasco

El exservidor público caminaba sobre la banqueta en el lugar conocido como Puente Seco cuando fue alcanzado por sujetos que le dispararon en varias ocasiones.

Hombres armados asesinaron esta mañana a Maxi Pérez Alvarado, exdirector de Tránsito de Teapa, municipio serrano ubicado a 56 kilómetros de Villahermosa. La víctima fue funcionario del ayuntamiento teapaneco en el trienio 2021-2024.

De acuerdo con reportes policiacos, el exservidor público caminaba sobre la banqueta en el lugar conocido como Puente Seco cuando fue alcanzado por sujetos que le dispararon en varias ocasiones. Tras la agresión, personas que pasaban por el lugar trataron de auxiliar a Pérez Alvarado, quien ya había fallecido cuando llegaron los paramédicos.

El homicidio del exservidor público se da en un escenario de tensión en Tabasco ante el incremento de los homicidios dolosos.

En enero pasado, el alcalde de Teapa, Miguel Ángel Contreras Verdugo, apareció en mantas de un grupo criminal que lo vinculaba con otro cartel de las drogas.

El aludido respondió que las amenazas en narcomantas era respuesta del crimen organizado por la detención de "generadores de violencia" por parte de la policía municipal.

 “Son reacciones a detenciones que hemos hecho importantes, estamos bajándole mucho al tema de la extorsión, y no le vamos a aflojar, vamos a seguir trabajando", dijo el edil el 25 de enero pasado.

Contreras logró la candidatura a presidente municipal de Morena en 2024 por pertenecer a la corriente del senador Adán Augusto López Hernández, y forma parte de los alcaldes que no están con el gobernador Javier May Rodríguez, aunque son correligionarios.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Tabasco se convierte en el estado 24 en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas

Tabasco se convierte en la entidad número 24 en garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

El Congreso de Tabasco aprobó este miércoles la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación con lo que ya suman 24 los estados en garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, los legisladores aprobaron la reforma al código penal estatal para eliminar las sanciones de hasta tres años de prisión a quienes decidan interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas de gestación.

La decisión se da luego de que el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito resolvió el Amparo en Revisión 153/2023 el 4 de abril pasado y declaró inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario en el Código Penal de Tabasco. Un recurso que fue impulsado por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) que impulsa la despenalización en todo el país.

Previo a la votación, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jorge Orlando Bracamonte Hernández, explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio al congreso un plazo límite para derogar dichos artículos el cual concluía el jueves con el actual periodo de sesiones. Esto en consonancia con la sentencia emitida en 2021 y en la máxima corte que declaró inconstitucional penalizar el aborto por cualquier causal.
Bracamonte Hernández precisó que de no legislar sobre la materia, la Corte emitió una declaratoria de inconstitucionalidad que permite la interrupción legal del embarazo en cualquier momento de la gestación.

Previo a la votación, el presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, del partido Morena, acusó al Poder Judicial de la Federación de intervenir en el tema,  al considerar una atribución exclusiva del Congreso local legislar en la materia.

La resolución se dio en medio de protestas de grupos antiderechos, quienes acusaron al Congreso local de actuar a espaldas de la ciudadanía. Sin embargo, la decisión fue celebrada por colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos.

Luego de la votación, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Marcos Rosendo Medina Filigrana, solicitó que se emita el decreto correspondiente al Ejecutivo estatal para su promulgación y posterior publicación en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum da detalles de fuga de hidrocarburo en Tabasco; se calcula en 300 barriles

Claudia Sheinbaum habló sobre la fuga de hidrocarburo que se registró en una plataforma de Pemex en Tabasco. Al respecto, comentó que el incidente fue atendido y que el derrame se calculó en 300 barriles.

Luego de una fuga de aceite que se registró en la plataforma Akal-C de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el estado de Tabasco, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la situación ya está siendo atendida. Además, señaló que el recurso derramado a raíz del incidente equivaldría a 300 barriles.

Durante du conferencia matutina de este 8 de mayo, la mandataria federal fue cuestionada al respecto. Por ello, explicó que la fuga se originó en un ducto que data de la década de 1970, mismo que Pemex procedió a reparar al poco tiempo de que se detectó el desperfecto.
"Es un ducto de una plataforma hacia Dos Bocas. Es un ducto que tiene muchos años. Es de los años 70 y se está ya reparando", comentó la Presidenta ante la pregunta de un reportero.
La titular del Poder Ejecutivo Federal añadió que el ducto presentó "algunas fugas". Ante dicha situación, se instalaron abrazaderas para evitar el derrame de hidrocarburo en la zona. Asimismo, indicó que se lleva a cabo un proceso de limpieza y se da atención a los pescadores locales que pudieron verse afectados.
"Calculan que fueron alrededor de 300 barriles y están en el proceso de limpieza. Se ha visto a los pescadores del lugar y se está atendiendo", mencionó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Las declaraciones de la Presidenta se dan luego de que ayer Pemex publicara un comunicado sobre el incidente. En éste, la empresa dio a conocer que una parte del aceite fugado "arribó a la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas en el municipio de Paraíso, Tabasco, en una extensión de siete kilómetros".

Petróleos Mexicanos explicó que su personal especializado atendió la situación "de manera inmediata", además de que se entabló un diálogo con las comunidades pesqueras para el establecimiento de medidas de prevención, con el fin de que puedan reanudar sus actividades a la brevedad posible.
"El evento fue notificado a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el objetivo de implementar las acciones de remediación que correspondan", apuntó Pemex.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sicarios disparan a invitados de una fiesta en Tabasco; hay cinco muertos y cuatro heridos

Cinco hombres armados llegaron en camionetas a la palapa y dispararon contra los cerca de 40 invitados a una fiesta de cumpleaños.

Cinco personas, entre ellas un adolescente, perdieron la vida y cuatro más resultaron heridas anoche, tras un ataque de hombres armados en un salón de fiestas donde se celebraba un cumpleaños.  

La masacre ocurrió en la palapa "Las Jardineras de Wendy" alrededor de las 21 horas de este vienes, en el fraccionamiento Santa Fe, en Parrilla I, a la altura del kilómetro 11, municipio de Centro.

Las primeras versiones indican que al lugar llegaron cinco hombres armados a bordo de camionetas, ingresaron a la palapa y abrieron fuego contra los asistentes al convivio, por lo menos unos 40 invitados. 

Luego de la agresión, los sicarios se dieron a la fuga y al lugar llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional. 

En el lugar quedaron cinco cuerpos sin vida y cuatro heridos que fueron llevados a diversos hospitales.  

En últimas fechas, la violencia había tenido un descenso en Tabasco, de acuerdo con las autoridades.  

Desde mediados de febrero pasado ya no se habían presentado masacres como la de anoche. 

El problema de la crisis de inseguridad en la tierra del expresidente Andrés Manuel López Obrador tiene su origen en la fractura que sufrió el grupo delictivo local "La Barredora" en diciembre de 2023, cuando una facción se escindió para pasar a formar parte del CJNG.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Asesinan a balazos al secretario del ayuntamiento de Nacajuca, Tabasco

El presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña, confirmó la muerte de Luis Alberto Rivera, que presuntamente fue asesinado por hombres armados.

El secretario técnico del ayuntamiento de Nacajuca, Luis Alberto Rivera, fue asesinado este miércoles a balazos luego de salir del domicilio donde residía, en la ranchería Taxco, ubicada en Tabasco.

Según versiones que recogen medios nacionales, Luis Alberto conducía un vehículo particular cuando unos sujetos armados a bordo de motociclistas le dieron alcance y abrieron fuego en contra de la unidad.

Los agresores emprendieron la huida luego de acribillar al funcionario, quien, presuntamente seguía con vida.

Según versiones de los lugareños, Luis Rivera alcanzó a recibir atención médica; sin embargo, la gravedad de las heridas le causaron la muerte en el lugar de los hechos.

En entrevista a medios, el presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña, confirmó la muerte de uno de sus funcionarios más allegados.

“Hoy lamentablemente, (la violencia) directamente como gobierno nos pega. Era un compañeros que tenía una responsabilidad importante“, señaló.

La Fiscalía de Tabasco no ha emitido información sobre este caso hasta la tarde de este 30 de abril.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.