Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Vinculan a proceso en Nayarit a tres presuntos operadores del CJNG

Las autoridades realizaron un operativo que derivó en la detención de los tres sujetos en donde les fueron aseguradas armas de fuego, drogas, dinero en efectivo, entre otros objetos.

Un juez federal vinculó a proceso a Tomás “H”, alias "Max", Gabriela “M” y José “A”, presuntos operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por diversos delitos relacionados con el narcotráfico y portación de armas. 

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el juez de Distrito en Nayarit, con sede en Tepic, dictó la vinculación a proceso contra los tres por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo; Tomás “H” y José “A” por portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y para Gabriela “M” por operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de posesión y cohecho.

A los tres les fue impuesta la medida de prisión preventiva y el juez concedió a las partes tres meses para la investigación complementaria. 

La FGR detalló que la detención de los tres sujetos supuestamente vinculados al CJNG derivó de una denuncia en la que se hizo del conocimiento de las autoridades de la comisión de probables hechos delictivos en la localidad de Heriberto Jara, en Ahuacatlán, Nayarit. 

Al dar seguimiento a la denuncia, se realizó un operativo del que derivó la detención de los tres sujetos en un inmueble en donde les fueron aseguradas armas de fuego, drogas, dinero en efectivo, entre otros objetos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Nayarit: Cuerpos cumplen 32 horas a la intemperie por omisión de la FGE en Huajicori

La Fiscalía de Nayarit destacó que la crecida del río por las lluvias impide que pueda llegar hasta la localidad de Mineral de Cucharas, para recoger los cadáveres.

A más de 32 horas del asesinato de Gamaliel y Josué Díaz en la comunidad de Mineral de Cucharas, municipio de Huajicori, los cuerpos de ambos hombres continúan en la vía pública sin que la Fiscalía General del Estado de Nayarit haya logrado intervenir.

Mientras tanto, la mayoría de los habitantes ha huido del poblado ante las amenazas del presunto agresor, quien permanece en la zona.

De acuerdo con testimonios recogidos por este medio, Gamaliel fue asesinado el lunes entre las 22:00 y 23:00 horas en la puerta de su casa, mientras que su hijo, Josué, quedó tendido a media cuadra.

La familia dio a conocer que ambos permanecen en el sitio, aunque el primero está cubierto con una cobija; el segundo, a la intemperie.

Además del duelo que representa la situación, los denunciantes señalaron que esto podría convertirse en un tema de salud para la comunidad, aunque lo que prevalece es el miedo.

“El mismo señor que los mató siguió atormentando a la población”, advirtió un habitante que pidió el anonimato ante la amenaza respecto a que, de darse a conocer la situación “mataría a los pobladores por traidores“.

La comunidad, de 298 habitantes según el censo de población y vivienda de 2020 del Inegi, está ubicada en una zona serrana de difícil acceso, y luego de las agresiones y ocupación armada desde hace más de un año ha quedado prácticamente vacía.

Solo permanecen unas cuatro familias, ya que este miércoles por la madrugada, decenas de personas huyeron, cruzando el río que hasta hace unas horas estaba crecido.

En respuesta a los señalamientos, la Fiscalía General del Estado de Nayarit reconoció que tuvo conocimiento de los hechos desde el primer momento, y aseguró que activó los protocolos correspondientes.

Sin embargo, indicó que “el ingreso se ha visto impedido” por las condiciones del río, lo que ha dificultado corroborar los hechos y realizar el levantamiento de los cuerpos.


En un comunicado, la institución afirmó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal y peritos especializados, en coordinación con el Ejército Mexicano y policías estatales y municipales, “mantienen trabajos permanentes” y buscan rutas alternas para acceder.

El caso ocurre en un contexto de creciente violencia y desplazamiento forzado en la región serrana de Nayarit, particularmente en el municipio de Huajicori, donde se han documentado desde 2023 múltiples denuncias por asesinatos, amenazas y abandono institucional.

Hasta el momento, se cuentan cerca de 20 comunidades que han quedado vacías debido a la movilidad forzada de la que fueron víctimas sus habitantes, a partir de enfrentamientos entre carteles de la delincuencia como el Jalisco Nueva Generación, facciones del Sinaloa, entre otros grupos que operan en la región

Hasta el cierre de esta nota, los cuerpos de Gamaliel y Josué Díaz permanecen sin ser recogidos y las familias que lograron huir temen represalias si regresan, por lo que la comunidad insiste en que se garantice seguridad y justicia para las víctimas.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Elementos federales detienen a “Max”, del CJNG, en Nayarit; disputaba territorio con “Los Mayos”

Elementos del Gabinete de Seguridad Federal detuvieron a Máximo García Carrillo, alias “Max”, generador de violencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el 7 de julio de 2025, en el municipio de Ahuacatlán, en el estado de Nayarit.

García Carrillo era responsable de dirigir enfrentamientos contra “Los Mayos” -una facción del Cártel de Sinaloa dirigida por Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, “El Mayo”, preso en Estados Unidos-, en el municipio de Huajicori, con quienes mantienen una pugna por el control de las actividades ilícitas en los poblados de El Riíto, Santa María de Picachos, El Duraznito, San Andrés Milpillas y Quiviquinta.

El presunto delincuente operaba como generador de violencia en los municipios de Tuxpan, Ruíz, Acaponeta y Ahuacatlán, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal. Durante el operativo también fueron detenidos Gabriela Muñoz Sandoval, de 31 años de edad, y José María Alonso Hernández, de 27 años.

La captura se logró tras un reporte ciudadano que informó respecto a personas armadas al interior de un domicilio ubicado en la localidad de Heriberto Jara. Los agentes de seguridad federal iniciaron trabajos de seguimiento e identificaron que García Carrillo utilizaba ese inmueble para actividades ilícitas, por lo que implementaron vigilancias, corroboraron su identidad y fue detenido.

Posteriormente, las autoridades aseguraron un segundo inmueble ubicado en la colonia Demetrio Vallejo, donde fueron hallados prendas tácticas, cartuchos y un sistema de comunicación. En el operativo fueron aseguradas tres armas largas, una pistola, cuatro cargadores, 20 kilogramos de marihuana, dos kilogramos de cocaína, 600 dosis de cocaína y 604 mil pesos en efectivo.

También se decomisaron teléfonos celulares, cinco vehículos, tres motocicletas, prendas tácticas y un sistema de comunicaciones ilegal. El Gabinete de Seguridad Federal calculó que la afectación económica a la delincuencia organizada por la droga asegurada ascendía a 676 mil 665 pesos.

Los detenidos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), de la Fiscalía General de la República (FGR), para definir su situación legal.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVVEDO.

Buscadora denuncia que continúan desapariciones con participación de policías en Nayarit

Asimismo, resaltó la falta de estrategia del gobierno estatal para frenar las desapariciones y llevar ante la justicia a los perpetradores, de que ni siquiera el 1% de los casos han sido juzgados.

Rosa María Jara Montes, líder del colectivo “Por Nuestros Corazones”, de buscadores de personas desaparecidas en Nayarit, denunció que al menos dos desapariciones forzadas recientes, estarían vinculadas con elementos de la policía estatal.

“Yo lo expuse en la mesa con el gobernador. El secretario de Seguridad quedó muy puntualmente de ver ese caso personalmente y hasta la fecha no se ha comunicado ni conmigo ni con la madre del joven”, afirmó Jara Montes.

Dijo que el caso más reciente es el de un joven privado de la libertad en abril pasado en la plaza de La Cantera, aunque horas después, liberado con golpes.

“La madre del joven logró señalar a un policía estatal como involucrado en la desaparición”, sostuvo.

La vocera del colectivo expuso además un segundo caso.
El segundo caso que yo expuse fue de una madre que tenía a su hijo desaparecido y que había denunciado que un elemento de investigación, que estaba en la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas, de nombre Brito, era quien se lo había llevado. Y ese señor ahorita anda trabajando en otra área como si nada.
Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, No localizadas y Localizadas (RNPDNO), en cuanto al delito de desaparición forzada de personas — en las que participa algún agente del Estado— refiere que hay 17 personas desaparecidas y no localizadas en esta situación, de 32 en total.

Cabe recordar que ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, hay más de 50 denuncias por este problema, ocurridos principalmente en 2017, aunque se han extendido las fechas.

El joven forma parte de una familia que ya había sido víctima de desaparición y secuestro, dijo la buscadora.

“Tiene un hijo desaparecido desde el 2019, que en el 2020, cuando todavía estaba la licenciada Yayori, el esposo de esta integrante sufrió un secuestro exprés. Afortunadamente, nos movimos y lo pudimos recuperar”, narró.

Jara Montes subrayó que las desapariciones no han cesado y que el colectivo ha identificado un aumento preocupante en el número de mujeres que se suman a la búsqueda de familiares.

“De febrero a mayo tenemos registrado en nuestro colectivo alrededor de 18 madres que han ingresado, y hemos sabido que hay en otros colectivos donde también han ingresado nuevas madres”, dijo.

Denunció además que muchas de estas mujeres viven bajo amenaza directa.
Muchas han sido amenazadas, muchas personas, delincuentes que llevan a cabo este flagelo han ido hasta sus casas, les han dicho que no hagan público las búsquedas.
Esto ha obligado a que las acciones del colectivo se mantengan en el anonimato y con discreción las acciones y búsquedas, “porque hay muchas madres que por desgracia se han agregado a las filas, pero tienen miedo, sobre todo con el conflicto que hay en el norte del estado”.

Según la vocera, uno de los principales focos de desapariciones está relacionado con el conflicto armado que se vive en la zona norte, especialmente en los municipios de Huajicori, Acaponeta y Tecuala.

“Nuestro foco de preocupación es el conflicto que hay de Sinaloa, pero que afecta a lo que es Huajicori, Acaponeta, Tecuala, porque muchos jóvenes de aquí, de la capital, han sido llevados a trabajar con privación forzosa a esas áreas del Estado”, indicó.

Sobre este fenómeno, precisó que las madres sí conocen los destinos a los que son llevados sus hijos, bajo engaños.

“Sí, lo hemos sabido porque se han llevado a dichos jóvenes en presencia de sus madres, de sus familias, les han dicho a dónde los llevan y que van a regresar pronto, y pues muchos ya no regresan”.

En el municipio de Tecuala, aseguró que existen al menos ocho familias dentro del colectivo que han identificado a las personas responsables, pero la mayoría ha decidido no presentar denuncias ante las autoridades por temor.

“Las personas del municipio de Tecuala no han querido denunciar porque dicen que estos delincuentes se la llevan patrullando por las calles como si no pasara nada”, apuntó.

Agregó que en ese mismo municipio, hasta hace pocos meses, se sabía de la existencia de una casa de seguridad cercana a instalaciones oficiales.
Nos contaba una familiar que enfrente de los juzgados del municipio existía una casa de seguridad hace cuatro meses aproximadamente.
Cuestionada sobre la respuesta de las autoridades, Jara Montes insistió en que no hay un plan de acción para atender las desapariciones, ni para prevenir que no sucedan — el sexenio del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero está a dos años de concluir—.
No hay un plan que tenga que ver con los contextos de Nayarit para erradicar o eliminar este flagelo. Son esfuerzos aislados, no hay un trabajo con visión integral ni de contención.
Dijo que las reuniones con el gobierno estatal han resultado poco efectivas, aunque la autoridad les promete actuar ante sus peticiones.

“Siempre nos escuchan, pero no vemos resultados. Se nos promete atención directa a los casos, pero se quedan en el aire“, dijo.

Añadió que aunque algunos casos han recibido atención, el avance es mínimo y de los más de 2 mil 86 registrados en la Comisión Estatal de Búsqueda de personas en todo el estado.

“Sí, tenemos un porcentaje de atenciones, pero es mínimo, estamos hablando de menos de un 10 por ciento de los casos, y aun así no se ha hecho justicia; además, tenemos más del 90 por ciento de los casos que no son judicializados, o sea, se quedan en el archivo y no hay seguimiento.”

Conmemoran ocho años de las desapariciones masivas en Nayarit

Rosa Jara mencionó que el colectivo Por Nuestros Corazones, como cada año, conmemoró con una misa, el día de las desapariciones masivas ocurridas el 22 de junio de 2017 en Tepic y otros municipios.

“Donde alrededor de 25 jóvenes fueron privados de su libertad, sistematizadas estas privaciones de la libertad, donde se llevaban 15-20 minutos una tras otra”, recordó la mujer que perdió a su hijo ese mismo día, a manos de su mejor amigo, que ya recibió sentencia de más de 700 años, pero mantiene una apelación.

La mayoría de estas desapariciones son investigadas por la presunta participación de policías y otros agentes del estado, durante el sexenio del exgobernador Roberto Sandoval y el exfiscal convicto por narcotráfico en Estados Unidos, Édgar Veytia.

Jara Montes agradeció la participación constante de la Iglesia católica y al obispo Luis Artemio Calzada, para realizar esta actividad, “porque él siempre ha manifestado el interés en que sean visibles estas desapariciones que ha habido aquí en el estado”, señaló.

Jara Montes concluyó haciendo un llamado urgente a las autoridades, para frenar las desapariciones en Nayarit.
No podemos seguir normalizando que las desapariciones ocurran frente a todos y no haya consecuencias. Necesitamos justicia, pero también seguridad para las familias que buscan.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Recula gobierno de Nayarit diseño de estadio tras protestas

Defensores de los Derechos culturales en Nayarit aseguraron que mantendrán la defensa del sitio a pesar de la presentación de un nuevo diseño.

Luego de quince días de manifestaciones y la realización de un festival cultural autogestivo en defensa de la Ciudad de las Artes, el gobierno de Nayarit presentó este lunes una nueva propuesta para el estadio Nicolás Álvarez Ortega, en la que incluye los edificios de la Escuela Superior de Música y la Escuela de Danza, previamente amenazados por la obra.

En una publicación de redes sociales, la administración estatal señaló que la Escuela Superior de Música y la de Danza, “convivirán” con la estructura del estadio, esto, sin presentar el estudio de factibilidad cultural.

“Arte, deporte y cultura en un mismo lugar. Así será el nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega, acompañado de los edificios de la Escuela Superior de Música y la Escuela de Danza, que serán preservados”, indicó el gobierno.


También afirmó que “la cultura y el deporte no se excluyen, se complementan y se integran en un lugar que será punto de reunión para niñas, niños, jóvenes y familias enteras.”.

Sin embargo, algunas personas manifestantes advirtieron que, aunque ven con apertura este nuevo enfoque, continuarán con la defensa legal del espacio.

Señalaron que el terreno ha sido destinado desde administraciones anteriores a la formación artística y exigieron que el estadio no se construya ahí, sino que se utilicen instalaciones ya existentes como el Arena Cora, para evitar el uso innecesario de recursos públicos.


Entre los reclamos también figura la falta de claridad en el diseño presentado, el cual fue señalado como “un montaje con añadidos forzados” para justificar la coexistencia del estadio con las escuelas de arte, aunado a que no se presentó solución respecto a los cerca de 200 árboles talados y quemados.

Además, criticaron que se quiera invertir más de 315 millones de pesos de recursos estatales en esta obra, mientras otras prioridades permanecen desatendidas.

Una de esas prioridades, señalaron, es el sistema de salud, en el que la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud dio a conocer carencias importantes.

Desde el 12 de junio, el sindicato mantiene un centro de acopio de productos de limpieza ante la escasez de insumos en el Hospital Civil de Tepic, “Antonio González Guevara”; además, trabajadores del lugar han denunciado la falta de medicamentos y equipo para atender a pacientes.


Mientras tanto, la construcción del edificio a donde se mudará el Hospital Civil, permanece en obra negra y aparentemente abandonado, por lo que las y los jóvenes manifestantes en Ciudad de las Artes, apuntan a que los recursos se destinan a concluir esa obra prioritaria.

“Es preferible que los recursos destinados al estadio se usen para terminar esas obras y atender necesidades urgentes”, dijo Sara Marte, artista urbana, creadora textil y manifestante.

Activistas culturales también cuestionaron la utilidad de construir un nuevo estadio sin un equipo profesional en la entidad y señalaron el deterioro de instalaciones deportivas ya existentes.
Hay complejos como el de Santa Teresita que están en condiciones deplorables, sin mantenimiento ni equipamiento. ¿Para qué hacer uno nuevo si los que hay no se utilizan adecuadamente?
Las movilizaciones continuarán mientras los colectivos y participantes insisten en que se entregue el estudio sobre la viabilidad del proyecto, incluyendo la manifestación de impacto ambiental, transparencia sobre los contratos y se garantice la preservación adecuada de los espacios culturales.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ciudadanía organizada protesta por demolición de la Ciudad de las Artes en Nayarit

Los colectivos ciudadanos y promotores culturales anunciaron una alianza con el despacho Artículo 27, especializado en litigio estratégico en materia cultural, para interponer un amparo con el fin de frenar la demolición.

La demolición de la Ciudad de las Artes en Tepic, ordenada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero para la construcción del nuevo estadio de fútbol Nicolás Álvarez Ortega, generó protestas por parte de artistas, promotores culturales, ciclistas, estudiantes y ciudadanía organizada, quienes exigen una política cultural transexenal y la preservación de espacios públicos dedicados al arte.

Varias personas, incluidos artistas, estudiantes y creadores, se manifestaron en el sitio con intervenciones artísticas mientras maquinaria pesada retiraba árboles y estructuras.

Una imagen captada por el fotógrafo Efraín Arcadia O’Connor, donde aparece una bailarina de ballet danzando frente a una excavadora, se convirtió en símbolo de la protesta.
En medio del polvo y el concreto roto, está sobre puntas: un acto de resistencia”, escribió. “La danza, efímera y poderosa, se convierte en un acto valiente frente a la aplanadora del olvido.
Ante las demostraciones ciudadanas, el gobierno estatal informó que al menos 196 árboles serán trasplantados por la Comisión Forestal de Nayarit al Parque Lineal de Tepic y otras instituciones educativas, como la UT en el municipio de Santiago Ixcuintla, a tres horas de la capital, pero no reveló las técnicas de preservación que tendrán.

“Con respeto y compromiso hacia el medio ambiente, ha comenzado la reubicación de diversas especies de árboles y plantas ubicadas en la zona donde se construirá el nuevo estadio de fútbol (…) recibirán los cuidados necesarios para continuar su desarrollo en un entorno adecuado”, afirmó el gobierno en un comunicado.

Según el gobierno, esta acción forma parte de una iniciativa para “resguardar la biodiversidad de la región y fortalecer una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental entre la sociedad nayarita”.

No obstante, quienes se han manifestado exigen conocer el destino exacto de los ejemplares y aseguran que el proceso debe ser transparente y técnicamente adecuado.

Además, algunos participantes han cuestionado la prioridad del proyecto deportivo, señalando que el espacio podría ser destinado a un hospital psiquiátrico o a otros usos con mayor impacto social, especialmente en un estado donde los servicios de salud mental son escasos.

Reiteraron que no se oponen a la construcción de estructura deportiva, siempre y cuando no se construyan para reducir los sitios culturales, destacaron Isaac Cárdenas y Sara Marte, activistas conocidos en la localidad.

Además de las acciones de protesta, los colectivos ciudadanos y promotores culturales anunciaron una alianza con el despacho Artículo 27, especializado en litigio estratégico en materia cultural, para interponer un amparo con el fin de frenar la demolición.

Carlos Lara, abogado del despacho, explicó que el recurso legal se basa en la defensa del derecho de acceso a la cultura, un derecho constitucional y convencionalmente reconocido.
La Ciudad de las Artes fue reclamada por la comunidad artística. Tiene sus cimientos en un análisis constitucional previo, realizado por la Corte. Deriva de la tutela del derecho de acceso a la cultura y el ejercicio de los derechos culturales.
El abogado también informó que solicitarán un estudio de factibilidad cultural conforme a la Ley de Planeación y buscarán que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga la interpretación del proyecto que está siendo demolido.

Una nueva manifestación está convocada para este martes a las 16:00 horas en la Plaza Benito Juárez, frente al Palacio de Gobierno, donde artistas, estudiantes, deportistas urbanos y activistas volverán a exigir que se respete el patrimonio cultural de la ciudad y se garantice una política pública cultural que trascienda los periodos de gobierno.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Buscadora de Nayarit recibe presuntas amenazas de fiscalías estatales

La buscadora de personas desaparecidas señaló que las amenazas, hacia ella y su familia, se han vuelto más frecuentes.

Virginia Garay Cázares, vocera y coordinadora del colectivo Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros en Nayarit y exintegrante del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, denunció haber recibido una amenaza anónima que advierte de un proceso legal en su contra, supuestamente orquestado por fiscalías estatales de distintas entidades del país.

Según informó, en el mensaje recibido mediante sus redes sociales, le advierte que podría enfrentar procesos legales desde otro estado por presuntos delitos graves que autoridades pretenden fincarle.
Vaya sorpresa, tú cuidándote de agresiones pero te llegarán de forma legal igual que a otro de los integrantes de un colectivo. Te fincarán problemas legales muy graves para tenerte presa y sin problemas por muchos años, y no será de Nayarit, lo harán desde otro estado.
La advertencia hace referencia a la detención de un exlíder de colectivo de Nayarit, Santiago Pérez, que permanece en prisión preventiva desde el 28 de enero de 2021 por presuntos delitos cometidos hace más de 15 años, y luego de que su colectivo denunciara desapariciones forzadas cometidas por fuerzas del Estado.

En el mensaje le advierten que esta situación se debe a su participación en acciones en distintas entidades, a partir de su participación en el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema de Búsqueda y de señalamientos, también por desapariciones forzadas relacionadas con autoridades en Nayarit.
Como ya en varios estados te has metido con autoridades, se unieron con tu estado. Solo te pongo al tanto, soy de una de esas fiscalías. Habemos gente honesta que no nos gusta la mano negra y eso están haciendo contigo.
Garay Cázares anunció que notificó a las instancias correspondientes sobre el contenido del mensaje.

“Di vista al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como a las autoridades competentes y organizaciones que me respaldan”, expresó.

Además, dio a conocer que a mediados de abril, una familiar, fue víctima de un atentado en Guadalajara, Jalisco, cuando hombres armados la retuvieron y le exigieron que los llevara con ella.

Luego de revisarle el teléfono y corroborar que tienen poco contacto, la llevaron a una sucursal bancaria para obligarla a vaciar su cuenta; también mencionó que en enero pasado, personas armadas ingresaron al domicilio de su familia para preguntar por su paradero; además, en noviembre de 2024 recibió amenazas  de muerte en su domicilio.

Hasta el momento, no se ha confirmado si existe una investigación formal abierta por parte de las autoridades respecto al caso; sin embargo, la buscadora reiteró que continuará con su labor en defensa de los derechos de las víctimas y sus familias, pese a este tipo de intimidaciones.

En México, al menos 19 mujeres buscadoras de desaparecidos han sido asesinadas entre 2019 y en lo que va de 2025, según organizaciones defensoras de mujeres y el Movimiento por Nuestros Desaparecidos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Sentencian a “El Teo” a 20 años de prisión por delincuencia organizada

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Nayarit, obtuvo una sentencia condenatoria de 20 años de prisión contra Teodoro García Simental, alias “El Teo”, ex jefe de sicarios del Cártel Arellano Félix, por su responsabilidad penal en el delito de delincuencia organizada.

Según consta en el expediente, García Simental, quien después del CAF fue auspiciado criminalmente por el cártel de Sinaloa,  fue detenido en 2010 y se le atribuye haber pertenecido a una organización criminal dedicada principalmente a la comisión de delitos contra la salud y al secuestro, particularmente en la ciudad de Tijuana y otros municipios de Baja California.

Luego de una serie de procedimientos judiciales, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó pruebas suficientes ante el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal, con sede en Nayarit, para que se dictara la sentencia correspondiente.

Teodoro, Diego y/o Eduardo García Simental, quién también es apodado “El Tres Letras”, “El Álamo”, “El Siete”, “El Tomatero”, “El Rubén” y “El Rojo, nació Culiacán, Sinaloa, y tiene alrededor de 52 años.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Juez vincula a proceso a Jussef H por secuestro de dos periodistas en Nayarit

Los plagios ocurrieron en el año 2023 en agravio de Osiris Maldonado de la Paz, periodista independiente y Luis Martín Sánchez Íñiguez, de La Jornada, quien fue asesinado.

Un juez federal vinculó a proceso a Jussef “H”, por el secuestro agravado de dos periodistas en el estado de Nayarit y el homicidio de uno de ellos, perpetrados en el año 2023. 

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el juez de control concedió un plazo de 3 meses para la investigación complementaria e impuso a Jussef “H” la medida de prisión preventiva.

Jussef “H” fue detenido en días pasados al ser señalado por la Fiscalía como posible coautor de los crímenes cometidos en agravio de Osiris Maldonado De la Paz, periodista independiente y Luis Martín Sánchez Íñiguez, periodista de La Jornada que luego del plagio fue asesinado.

La FGR explicó que atrajo el caso debido a que existen elementos que apuntan a que el posible móvil está vinculado a la actividad laboral de los periodistas.

De acuerdo a medios locales, en julio de 2023 Sánchez Íñiguez desapareció y posteriormente su cuerpo fue encontrado en un camino rural del estado.

Ese mismo mes fue secuestrado el periodista independiente Osiris Maldonado de la Paz, también el estado de Nayarit, y según los primeros reportes el plagio supuestamente estaría relacionado con el asesinato de Sánchez Íñiguez.

Artículo 19, organización civil encargada de documentar la violencia contra periodistas, registró 171 asesinatos de comunicadores en México, desde el año 2000 hasta la fecha.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Anulan condena de 50 años a psicóloga acusada de asesinar a su madre en Nayarit

El ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, en 2013 exhibió públicamente a Venus María Valdez Ponce como responsable, sin juicio de por medio, del asesinato de su propia madre. Luego de años y señalamientos de indebido proceso, logró la anulación de su condena y la reposición del procedimiento.

Venus María Valdez, psicóloga acusada en 2013 de asesinar a su madre, Aurora Ponce del Ángel, recibió el anuncio de que la sentencia por 50 años en su contra, fue anulada y será repuesto el proceso, informó Rodrigo González Barrios, vocero de la Promotora de la Comisión de la Verdad.

El 27 de septiembre de 2023, la Sala de Jurisdicción Mixta del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit resolvió que su sentencia de 50 años, dictada previamente, fue emitida en violación de sus derechos procesales.

González Barrios, en entrevista para ‘Aristegui en Vivo’ explicó que la sentencia fue anulada por diversas irregularidades en el proceso.

“Los tres magistrados (que atendieron el caso) han concluido que fueron vulnerados los derechos procesales de Venus, que hubo violaciones al debido proceso, y que muchas de las audiencias y litigios no contaron con la firma del secretario de acuerdos”, indicó González Barrios.

El caso, que había sido ampliamente mediático por su relación con el exfiscal de Nayarit Edgar Veytia —convicto por narcotráfico y demandado civilmente por tortura en Estados Unidos—, será revisado por completo.

El caso de Venus comenzó en 2013, cuando fue acusada de asesinar a su madre, quien trabajaba para el Servicio Médico Forense, un área bajo la responsabilidad de Veytia.

La versión oficial sostenía que Venus la mató con un cuchillo, después de haberle administrado 15 pastillas de Diazepam mezcladas con pollo, pero las pruebas periciales mostraron inconsistencias con esta teoría, pero a pesar de estas y otras irregularidades que demostró Venus con revisiones periciales, fue condenada a 50 años de prisión.

González Barrios relató que la defensa de Venus no fue adecuada desde el inicio.

“En 2014 no hubo ningún abogado que atendiera y llevara el caso (…) no tuvo absolutamente ninguna defensa y obviamente, se fue llevando a este proceso, conculcando todos sus derechos, así lo dicen tres magistrados del Poder Judicial del Estado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit.”

El activista dijo que en 2018, la Promotora de la Comisión de la Vedad, tomó el caso y “se desvelaron más irregularidades”, señaló.

A lo largo de los años, se demostraron varios elementos que apuntaban a un posible fraude judicial y un manejo indebido de las pruebas.

Uno de los puntos más relevantes en la resolución de los magistrados fue la invalidación de varias pruebas, entre ellas, una videograbación donde Venus se declaraba culpable.

“El famoso video donde ella se declara culpable, que Miriam me dijo, señor Rodrigo, nos obligaron a filmar ese video”, recordó González Barrios.

El video al que hace referencia, fue difundido bajo encargo del ex fiscal Veytia, donde se presentó a Venus María y a Miriam “N” como responsables del homicidio de Aurora, sin juicio de por medio, con dos comunicadores dependientes de la institución exigiendo respuestas afirmativas a ambas mujeres.

El video ha servido como ejemplo, incluso para diplomados y cuestiones académicas, para mostrar patologías e historias de terror, en los que señala a Venus, sin seguimiento a la situación legal.

El tribunal ha ordenado que el proceso sea reanudado desde cero, con una revisión exhaustiva de las pruebas y un nuevo juicio.

“Lo más valioso de esta resolución es que se reconoce la vulneración de los derechos de Venus y se comprometen a un juicio justo. La nueva sentencia podría ser absolutoria”, afirmó González Barrios.

En su última conversación con Venus, el defensor señaló que ella se mostró optimista ante la reactivación del proceso.

“Venus está contenta, ya se reactivó el caso, y se va a revisar todo el procedimiento”, detalló González Barrios.

La situación ha sido motivo de atención en Nayarit, especialmente por los vínculos entre el caso y el exfiscal Edgar Veytia, quien fue condenado en Estados Unidos por narcotráfico, relacionado con los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, durante su gestión entre 2011 y 2017.

Además, en febrero pasado, un grupo de seis personas nayaritas demandaron al exfiscal en una corte civil de Washington por los delitos de tortura, abuso de poder y coerción, con fines reparatorios; a la que Veytia negó los cargos y destacó que se trata de un asunto político encabezado por González Barrios.

Este último negó que forme parte del nuevo proceso civil, aunque respaldó a los demandantes porque afirmó que es necesario que se haga justicia con los casos que lograron proceder legalmente contra el exfuncionario.

Finalmente, el entrevistado mencionó que la resolución del tribunal representa un avance en la búsqueda de justicia para Venus María Valdés, cuya condena de 50 años fue considerada una de las mayores irregularidades judiciales en el estado.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Semana Santa deja 98 víctimas en Nayarit, 17 de ellas fallecidas, reporta FGE

La autoridad estatal informó que se iniciaron 64 investigaciones relacionadas con hechos de tránsito en diferentes municipios del estado.

En el periodo vacacional de Semana Santa, del 11 al 20 de abril de 2025, la Fiscalía General del Estado de Nayarit registró 98 víctimas derivadas de incidentes, entre ellas 17 personas perdieron la vida.

La autoridad estatal informó que se iniciaron 64 investigaciones relacionadas con hechos de tránsito en diferentes municipios del estado.

En un comunicado emitido este lunes, la Fiscalía señaló que Tepic, “la capital del estado fue el municipio con mayor número de incidentes, seguido de Bahía de Banderas y Compostela, municipios con alta afluencia turística”.

El jueves 17 de abril fue identificado como el día con más reportes, según la Fiscalía local.

De las 98 víctimas, 81 personas resultaron lesionadas, algunas de estas afectaciones, indicó la dependencia, se relacionan con “homicidios culposos ocasionados por conductores que presuntamente manejaban en estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias tóxicas, situación que continúa siendo una de las principales causas de accidentes viales durante los periodos vacacionales”.

También se reportaron dos fallecimientos por inmersión; el primero ocurrió el 13 de abril en Playa Platanitos, municipio de Compostela, y el segundo el 19 de abril en el balneario El Mamey, en la localidad de Mecatán, municipio de San Blas.

La Fiscalía aseguró que dará seguimiento a las investigaciones iniciadas durante el periodo vacacional y exhortó a la población a “mantener las medidas de prevención adecuadas para evitar la ocurrencia de hechos lamentables”.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Buscadoras de Nayarit exigen la recuperación de 180 cuerpos sin vida en Huajicori

Familiares de personas desaparecidas señalan que los cuerpos de las personas se encuentran en barrancas, fosas clandestinas o expuestos tras enfrentamientos armados.

En la sierra del municipio de Huajicori, al menos 180 cuerpos permanecen sin ser recuperados tras enfrentamientos armados entre grupos criminales, afirmó Fabiola Campos, coordinadora del colectivo Ágape de búsqueda de personas desaparecidas en Nayarit.

La buscadora afirmó que las autoridades solo han reconocido oficialmente la localización de 16 cadáveres.

Esta cifra, dijo, ha sido confirmada por los familiares de las víctimas y los habitantes de la región, “aseguran que muchos cuerpos fueron arrojados a barrancas, enterrados en fosas clandestinas o quedaron expuestos a la intemperie tras los enfrentamientos armados ocurridos desde enero de este año, y quizá desde antes”.
Además, nos han informado que hay personas que no son solamente de Huajicori, si no que hay de muchas partes.
Campos dijo que hizo esta denuncia durante una reunión con el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, el 26 de marzo de 2023, y donde la autoridad hizo el compromiso de recuperar los cuerpos.

“Nosotros sabemos que ahí quedaron más de 180 cuerpos porque los familiares de las personas fallecidas y los habitantes de la zona lo han dicho. Las autoridades no los han recuperado, aunque sabemos que ahí están”, explicó Fabiola Campos.

La zona de la sierra, rural y mayoritariamente indígena del pueblo O’dam, desde el año pasado ha sido objeto de desplazamiento forzado debido a la violencia generada por grupos criminales que buscan controlar el territorio.

La situación se complica por la violencia extrema y el territorio minado, según admitió el propio gobernador en conferencias de prensa pasadas.

Fabiola Campos, mencionó que el fiscal especial de búsqueda de personas desaparecidas del estado de Nayarit, Julio César García Jiménez,  también reconoció que los accesos a la zona están minados, lo que impide que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional puedan ingresar para realizar las labores de recuperación.
Le pedí que usaran los helicópteros, los drones, pero si la Guardia Nacional y Sedena no nos van a ayudar ¿a quién le vamos a pedir ayuda entonces?
Campos precisó que el gobernador le solicitó las ubicaciones para encontrar a estas personas y hacerlo saber al fiscal general, Petronilo Díaz Ponce Medrano y la Comisión de Búsqueda para entrar a esos lugares.
“Me dijo que me pusiera de acuerdo con las familias, que me dieran puntos específicos de dónde estaban esos lugares”.
Señaló que personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno de Nayarit también le solicitó información específica, “porque hay una célula muy pequeña y no se pueden distribuir para distintas zonas y todos andan juntos”.

La buscadora de su hija Dania Michel Torres Campos, desaparecida el 20 de diciembre de 2017, insistió en que las autoridades deben cumplir con el compromiso de recuperar los cuerpos.

“No queremos que sigan quedando cuerpos olvidados en la sierra, sin una sepultura digna y porque se debe investigar”, apuntó.

Además de los cuerpos de las víctimas de los enfrentamientos, el colectivo Ágape también está llevando a cabo la búsqueda de Emiliano Ulises, un joven de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, quien fue desaparecido en circunstancias que, según las familias, están relacionadas con el reclutamiento forzado por grupos criminales.

La buscadora dijo que hay información respecto a que Emiliano fue trasladado a Huajicori, donde, según testimonios de sobrevivientes de los enfrentamientos, habría sido asesinado y que su cuerpo se encontraba con el resto.

La familia de Emiliano se ha visto obligada a actuar sin el apoyo formal de las autoridades, ya que muchas familias en la región temen represalias por parte de los grupos criminales que operan en la zona.

Ante ello, exigió que las autoridades cumplan con su compromiso para recuperar los cuerpos de estas personas e iniciar procesos de identificación para que sus restos sean retornados a sus familias.

“Nosotros seguimos buscando porque es un derecho que tenemos como familias y como sociedad. Nadie debe quedar olvidado en la sierra, nadie debe quitarle la vida a nadie y no descansaremos hasta encontrar a nuestros seres queridos”, afirmó la buscadora.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Emite SSP Nayarit recomendaciones para prevenir reclutamiento forzado

Estas advertencias se dan luego de se revivieron las denuncias sobre la existencia de sitios de entrenamiento criminal en distintas regiones del país, a partir de lo ocurrido en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit advirtió sobre el riesgo de reclutamiento forzado a través de ofertas de trabajo falsas difundidas principalmente en redes sociales.

A través de un mensaje público, emitió recomendaciones para prevenir engaños y fortalecer la seguridad.
¡Cuidado con el reclutamiento falso en redes! Verifica ofertas de trabajo: investiga la empresa y sus canales oficiales. Protege tu información personal: no compartas datos con desconocidos.
Además de esas recomendaciones, también pidió a la ciudadanía que desconfíe “de sueldos irreales y empleos sin requisitos“.

Llamó a denunciar perfiles sospechosos para prevenir fraudes y recordó la necesidad de proteger a los jóvenes mediante la educación digital o el uso seguro de dispositivos móviles y conectados a Internet.

Estas advertencias se dan luego de se revivieron las denuncias sobre la existencia de sitios de entrenamiento criminal en distintas regiones del país, a partir de lo ocurrido en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.

Aunque esta problemática ha sido documentada desde hace años, las investigaciones sobre el asesinato masivo de personas en esos sitios, despertó nuevamente las alertas entre la población.

Autoridades y especialistas han referido que a estos lugares llegan algunas de las víctimas de desaparición en el país, y son forzadas a realizar trabajos o formarse dentro de prácticas criminales.

Ante ello, la Secretaría de Seguridad en Nayarit insistió en la importancia de la prevención y la denuncia ciudadana para reducir estos riesgos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tepic gasta 4 mdp en App contra violencia de género sin resultados

Mariana Gascón, titular de la Asociación Progreso para México (Promex) en Nayarit, advierte que este tipo de herramientas no garantizan una respuesta efectiva si las autoridades no actúan con rapidez.

El Ayuntamiento de Tepic lanzó en 2022 la aplicación Alerta Violeta Tepic como una estrategia para atender la violencia de género en el municipio; sin embargo, a tres años de funcionamiento y una inversión de más de 4 millones de pesos, persisten dudas sobre su efectividad, costos y el manejo de la información de las usuarias.

La violencia contra las mujeres en la capital del estado cobró dos vidas el 16 de marzo pasado, cuando dos mujeres fueron asesinadas el mismo día en distintas colonias.

El contrato de 2024 para mantener activa la app, desarrollada por el Grupo Empresarial Tidingo S.A. de C.V. fue por un total de 1 millón 358 mil 525.83 pesos en total, según el contrato FA-DAMT-DGSPYV-014-2024, obtenido mediante una solicitud de información.

Del monto total, 225 mil 040 pesos se destinaron a la compra de dispositivos móviles para la policía municipal y 141mil 685.72 pesos eran el pago mensual para la empresa por soporte y mantenimiento.

El Ayuntamiento también asignó contratos por adjudicación directa a Tidingo en los dos años previos. En 2022 por un millón 751 mil 600.21 pesos (COM-AD-DGSPyVM-MT02-2022) y en 2023 por un millón 044 mil pesos (FA-DAMT-DGSPyV-015-2023).

En total, durante estos años, la empresa ha recibido 4 millones 154 mil 126.13 pesos para operar Alerta Violeta Tepic, aunque falta conocer si para 2025 hubo recontratación.

¿Funciona la app para prevenir la violencia contra las mujeres?

Desde su implementación en 2022, la aplicación ha sido descargada 8 mil 124 veces, de ellas, 4 mil 339 en dispositivos iOS y 3 mil 785 en Android.

Hasta marzo de 2024, se reportaron 1 mil 024 activaciones del botón de alerta, pero 557 fueron canceladas por las usuarias, es decir, más de la mitad, según datos fueron proporcionados por el Ayuntamiento de Tepic a petición particular, aunque no consintieron una entrevista.

Con base en estas cifras, el costo por activación efectiva asciende a 1 mil 328.50 pesos.

Desde 2022 hasta 2025, se han registrado 13 feminicidios en la capital nayarita, refieren datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Las autoridades municipales no proporcionaron información sobre la cantidad de veces que la aplicación fue utilizada en años anteriores, ni el impacto en la seguridad de las mujeres en el municipio.


Tampoco dio a conocer qué tratamiento da a los datos personales recopilados, ni avisos de privacidad o evaluaciones de impacto de la aplicación, bajo el argumento de que existen “limitaciones técnicas y jurídicas”  y se desconoce si la aplicación contribuyó a prevenir algún delito contra las mujeres en Tepic.

Control de datos y otros servicios

Grupo Empresarial Tidingo S.A. de C.V. no solo administra Alerta Violeta Tepic, sino que también opera otras aplicaciones en diferentes municipios, como Bahía Segura (Bahía de Banderas), Click por Tepic (Tepic), Compos App (Compostela), Reporte Ciudadano Comapac, Botón SOS Comercios y Software Auditoría y Logística Ventas.

Aplicaciones similares han sido implementadas en otras entidades, como Vive Segura CDMX en la capital del país y SOS Mex en el Estado de México. No obstante, la efectividad de estas herramientas varía.

Según el Observatorio Nacional del Feminicidio, la aplicación SOS Mex tiene una tasa de respuesta del 75% en municipios del Estado de México, mientras que en la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia reportó en 2024 que Vive Segura CDMX ha permitido atender el 60% de las alertas en menos de 10 minutos.


En Tepic, el Ayuntamiento no ha transparentado cuántas alertas han derivado en una intervención policial efectiva.

Con la eliminación de los organismos autónomos de transparencia y la indefinición sobre la plataforma de acceso a la información, queda la duda de si estos datos seguirán siendo públicos o si la autoridad tendrá la obligación de entregarlos en el futuro.

¿Tecnología sin garantía de seguridad?

La implementación de aplicaciones de seguridad para mujeres ha sido un tema de debate en varias entidades del país.

Mariana Gascón, titular de la Asociación Progreso para México (Promex) en Nayarit, advierte que este tipo de herramientas no garantizan una respuesta efectiva si las autoridades no actúan con rapidez.

“El acceso a las aplicaciones depende solo de un sector poblacional específico, eso lo sabemos”, señala.

“Su utilidad depende de su capacidad de respuesta. Si las patrullas llegan dos horas después, o nunca, el botón de pánico no sirve de nada”.

Gascón considera que los datos generados por estas plataformas deberían analizarse para mejorar las estrategias de prevención.

“Saber de dónde provienen las llamadas y en qué zonas se presentan más incidentes permitiría una mejor atención”, explica.


Sin embargo, reconoce que la falta de coordinación entre instituciones limita el impacto de estos sistemas.

En municipios como Xalisco, donde la alcaldesa mencionó recientemente, luego de que ocurrió un feminicidio en la localidad, que evalúa la implementación de un “botón naranja”.

Al respecto, la activista dijo que las autoridades deben considerar factores como la geografía y la conectividad.

“No solo es cuestión de acceso a la aplicación, sino también de su integración con las fuerzas de seguridad y su capacidad de respuesta”, advirtió Gascón.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Reportan otro feminicidio en Nayarit: asesinan a una mujer en Xalisco; suman cuatro en marzo

Con estos hechos, suman cuatro feminicidios en Nayarit en lo que va de marzo. Los primeros dos ocurrieron el 17 de marzo en Tepic, con pocas horas de diferencia.

Yamileth “N”, de 26 años, fue asesinada por su pareja en un domicilio de la colonia Ejidal, en Xalisco, Nayarit, de acuerdo con reportes preliminares, la víctima perdió la vida en el hospital.

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este martes cuando Yamileth y su pareja, identificado como Pablo “N”, discutían en el departamento donde vivían.

Durante el altercado, el agresor tomó un cuchillo y la joven bajó a pedir auxilio a sus familiares, quienes llamaron al 911.

Paramédicos de Protección Civil trasladaron a la víctima al Hospital IMSS Bienestar, donde falleció poco después de su ingreso.

Mientras tanto, al intentar ser detenido, Pablo “N” se autolesionó con una botella rota, aunque sus heridas no pusieron en riesgo su vida.

Fue trasladado al hospital bajo custodia policial y se espera que quede a disposición del Ministerio Público.

Este caso se suma a otro feminicidio registrado horas antes en Punta de Mita, municipio de Bahía de Banderas, donde Miranda “N” fue asesinada presuntamente por su pareja, Ezequiel “N”, tras una discusión.

El agresor le disparó y huyó del lugar.

Con estos hechos, suman cuatro feminicidios en Nayarit en lo que va de marzo. Los primeros dos ocurrieron el 17 de marzo en Tepic, con pocas horas de diferencia.

En lo que va del año, suman cinco feminicidios en Nayarit

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los casos y proceder con las detenciones correspondientes.

Las estadísticas, actualizadas hasta enero de 2025, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) respecto a violencia contra las mujeres y llamadas de emergencia al 911 refieren que en Nayarit se registró el feminicidio de una mujer adulta en el municipio de Huajicori.

Por este caso, Nayarit ocupa el lugar número 7 a nivel nacional en el Mapa de feminicidios por cada 100 mil mujeres.

También se registró el homicidio doloso de dos mujeres y 43 denuncias por lesiones dolosas; 123 denuncias por delitos de violencia familiar, 21 por violación simple y equiparada.

Asimismo, 6 por incidentes de violencia sexual contra mujeres; 17 por acoso u hostigamiento sexual; una por incidente de violación; y 175 por violencia de la pareja

También se registraron 641 llamadas de emergencia por incidentes de violencia familiar.

Cabe recordar que Nayarit desde agosto de 2017 mantiene una Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM).

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Periodistas exigen justicia tras agresión policial a reportero en Tepic

El titular de Seguridad Pública y Vialidad de Tepic, José de Jesús Ibarra, dio a conocer que el oficial involucrado en esta agresión fue suspendido de su cargo mientras se llevan a cabo las investigaciones, luego de que el reportero decidió denunciar penalmente ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

El fin de semana, el periodista Kevin González, de El Sol de Nayarit, fue agredido por Roberto Carlos Treviño Huerta, un elemento de la Policía Municipal de Tepic durante la cobertura de un suceso en la capital, por lo que el gremio periodístico se manifestó para exigir justicia y libertad de expresión.

Este martes, la manifestación se llevó a cabo frente a la Presidencia Municipal para exigir justicia, alzando pancartas y consignas como “Somos periodistas, no delincuentes” y “No más violencia a periodistas”.

El incidente ocurrió cuando, durante la cobertura de un hecho relacionado con una joven, presunta responsable de feminicidio, que llegó a una casa armada con dos navajas y fue denunciada por una familiar, González y otros reporteros, fueron intimidados por el oficial.

El agente les ordenó borrar las fotografías que habían tomado, argumentando que no deseaba ser retratado en redes sociales.

Cuando González explicó que era parte de una toma amplia y se negó a borrar su material, el policía intentó esposarlo bajo el pretexto de una falta administrativa, sin ofrecer justificación clara.

El titular de Seguridad Pública y Vialidad de Tepic, José de Jesús Ibarra, dio a conocer que el oficial involucrado en esta agresión fue suspendido de su cargo mientras se llevan a cabo las investigaciones, luego de que el reportero decidió denunciar penalmente ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Durante la manifestación, la actitud del jefe policiaco, José de Jesús Ibarra, fue cuestionada, ya que, tras el hecho, suspendió al oficial agresor, pero lo dejó laborando en una oficina, como si esto fuera una sanción suficiente. Esta decisión fue vista como una burla a la demanda de justicia.

La protesta, que reunió a miembros de radio, televisión, prensa escrita y páginas web, reflejó la creciente preocupación en el gremio periodístico sobre la violencia hacia las y los periodistas en Nayarit.

Las y los manifestantes exigieron poder ejercer su labor sin temor a represalias, sin censura y sin ser víctimas de agresiones por parte de autoridades.

El caso se suma a una serie de incidentes que han puesto en alerta a los medios de comunicación locales, que continúan exigiendo una respuesta firme por parte de las autoridades para garantizar la protección y el ejercicio libre de la prensa en el estado.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Nayarit: Reportan dos feminicidios en Tepic y detienen a dos sospechosos

Entre los detenidos se encuentra una mujer presuntamente responsable del feminicidio ocurrido en el centro de la ciudad.

La noche de este domingo, se reportaron dos feminicidios en la capital nayarita, uno en el centro y otro, con dos horas de diferencia, en el fraccionamiento Vistas de la Cantera.

Horas después del suceso ocurrido en el centro de Tepic, fue identificada Natalie Yoselin “N”, una joven de entre 19 y 20 años, vecina de la colonia La Esperanza, denunciada ante las autoridades por una familiar suya.

La joven le había confesado que hirió con un arma punzocortantes a otra de sus tías y a su papá; esto, en una posada, donde se reportó que una mujer pedía auxilio y un hombre había salido del lugar, por ello se pensó inicialmente que era el responsable.

Natalie Yoselin no pudo ser detenida porque salió del domicilio antes de que llegaran las autoridades, pero su familiar recogió el arma con la que presuntamente asesinó a su tía e hirió a su padre, por lo que las autoridades continúan con su búsqueda.

También, se reportó el feminicidio de Mayra Rocío “N”, en el fraccionamiento Vistas de la Cantera, fue apuñalada por su esposo José Juan de 46 años, luego de que discutieron, según declaraciones de su hija de 15 años de edad.

El hombre fue detenido dos horas después, cuando se encontraba caminando cerca del puente del bulevar Aguamilpa.

Nayarit mantiene vigente Alerta por Violencia de Género contra la Mujer (AVGM) desde agosto de 2017, y se tiene un registro de cuando menos 4 feminicidios en lo que va del año, incluyendo estos dos últimos.

Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) según su registro actualizado hasta el mes de enero, mantiene el reporte de un feminicidio.

Ese caso fue el de una mujer adulta en el municipio de Huajicori, a quien hombres armados confundieron con otra persona e ingresaron en su domicilio y le quitaron la vida frente a sus hijos.

Nayarit ocupa el séptimo lugar en tasa de feminicidios ocurridos por cada 100 mil mujeres, según cifras del SESNSP.

En el mes de enero se registraron dos homicidios dolosos de mujeres, y 120 denuncias por violencia familiar en las que mujeres y niñas resultaron víctimas.

Además, se reportaron 21 casos por violación, 43 denuncias por lesiones dolosas; 123 denuncias por delitos de violencia familiar.

También, se registraron 6  incidentes de violencia sexual; 17 por acoso u hostigamiento sexual; una por incidente de violación; 175 por violencia de la pareja y 641 llamadas de emergencia por incidentes de violencia familiar.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ex magistrado señala por presunto intento de homicidio al gobernador de Nayarit y funcionarios

La denuncia fue presentada inicialmente el 21 de octubre de 2024 y ampliada este 17 de febrero de 2025 ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Corporal de la Fiscalía General del Estado.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y varios funcionarios de su administración fueron denunciados por el ex magistrado y ex fiscal, Rodrigo Benítez Pérez, quien los acusa de tentativa de homicidio calificado, tortura, abuso de autoridad y otros.

La denuncia fue presentada inicialmente el 21 de octubre de 2024 y ampliada este 17 de febrero de 2025 ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Corporal de la Fiscalía General del Estado.

Benítez Pérez relató que el 14 de octubre de 2024, tras salir de una reunión en la sede del Poder Judicial, fue atacado con una navaja en el estómago por un agresor que le dijo en el momento, “haz que parezca un suicidio”.

Según su declaración, la frase haría referencia a expresiones utilizadas por el gobernador Navarro Quintero, quien ha descrito su administración como “suicida o kamikaze”.


Según la información circulada por personas allegadas al ex magistrado, precisa que el día que fue atacado, se presentó la solicitud de juicio de procedencia de la Fiscalía General de la República (FGR) ante el Congreso del Estado.

Como parte de la denuncia, el exmagistrado entregó evidencias documentales y materiales, incluyendo la camisa que vestía el día del ataque, con manchas de sangre.

Su acusación también señala como presuntos responsables a José Gabriel Camarena Morales, coordinador jurídico del Gobierno del Estado; Petronilo Díaz Ponce Medrano, fiscal general de Nayarit; Daniel Cortés Araujo, subfiscal general.

Así como Diana López Zurita, jefa de asesores del Gobierno del Estado; Rocío Esther González García, secretaria general de Gobierno; Aracely Ávalos Lemus, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Elvia Ludmila Heredia Verdugo, directora general de Fibba, y otras personas aún no identificadas.

Entre los delitos que señaló Benítez se encuentran los presuntos por tentativa de homicidio calificado, amenazas graves, extorsión, lesiones calificadas graves, abuso de autoridad, intimidación, contra el orden constitucional del Estado.

Además, los presuntos por asociación delictuosa, delitos cometidos contra servidores públicos, ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias, falsedad de declaraciones ante autoridades distintas a la judicial, tortura y los que resulten. 

Rodrigo Benítez se dijo víctima junto con su familia y el resto de la sociedad.

Hasta el momento, las autoridades mencionadas no han emitido declaraciones sobre estas acusaciones.

Benítez Pérez fue separado de su cargo como magistrado numerario por un decreto legislativo del 21 de noviembre de 2024, dentro del procedimiento de declaración de procedencia PDP-CE 01/2024, que estableció su destitución mientras enfrenta proceso penal.

Inicialmente, estaba prevsto que permaneciera en el cargo durante diez años. 

Los cargos en su contra, señalados por la FGR en el juicio de procedencia incluyen la presunta violación de una subalterna, tráfico de influencias en un caso patrimonial en el que también se menciona al fiscal general, y la obstrucción de investigaciones sobre desapariciones forzadas.

Desde el 3 de diciembre, dos meses después de su separación como magistrado, Benítez publicó al menos cinco textos amplios en sus redes sociales, en los que revela fraudes, extorsiones, delitos electorales y otros supuestos relacionados con actos de gobierno en cuestiones inmobiliarias, obras públicas y otros.

En las revelaciones daba cuenta cómo, el gobernador del estado, el fiscal, el coordinador jurídico, él mismo y otras autoridades en Nayarit, participaban en los ilícitos. 

Hasta el momento se desconoce el inicio formal de investigaciones a partir de los señalamientos de Rodrigo Benítez.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.